Juan Domingo Palermo

UNWTO & el IE convocan a STARTUPS innovadoras y listas para implementar en el sector turístico. » Fecha limite 15/04″

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y el Instituto de Empresa (IE), convocan a STARTUPS innovadoras y listas para implementar en el sector turístico. » Fecha limite 15/04«, las ganadoras se presentarán a ministros de 150 países y a sector privado para desarrollarlas.

CATEGORÍAS: Salud, Economía y Destinos | APLICA AQUÍ

Agradecemos a la Directora de Innovación de UNWTO Natalia Bayona, quien nos brindo la oportunidad de difundir en nuestros canales de comunicación este tan importante certamen.

El Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Palermo | Director General & Conducción

Programa Inaugural de Temporada 11, » Crisis COVID-19, Cambio y la Esperanza «, entrevista al DR. Rodolfo Iribarne

ESCUCHA ENTREVISTA COMPLETA EN EL LINK:

ENTREVISTA DEL DÍA :  “ Crisis del COVID – 19 , Cambios y Esperanza de la humanidad ”,  dialogaremos con en cada apertura de temporada con el Dr. Rodolfo Iribarne ( Abogado y especialista en Sociología)

También contaremos con las reflexiones sobre INNOVACIONES que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo y la sección de TELETRABAJO SEGURO con la Dra. Viviana Laura Diaz más el COMPACTO DE NOTICIAS con el investigador social CP. Jorge Alberto Potente.Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Con la colaboración especial de CP. Jorge Alberto Potente en las Noticias ; Lic. Vicente Spagnulo con las Reflexiones para Innovar; Emilio Corchado en Emprendedores; Dra. Viviana Diaz en Trabajo Conectado Remoto ( Teletrabajo); Lic. Gerardo Soula en Experiencias Directivas de Capital Humano; Francisco Palermo & Ramón Ermacora en Sindicales ; Prof. Luis Bragagnolo en Desarrollo Productivo; Doctor Carlos Carrizo en Observatorio PYME TyA; Ing. Agro. Carmelo Pintabona en Economías Regionales ; Jorge Luis Sardi en RRHH; Dr. Atilio Giordano en Salud Productiva; Prof. Mariana Sanchez en Formación Profesional ; Armando Tauro Ph.D Transformación Digital ; Patricio Carranza en Alfabetización Digital e Instituciones académicas y profesionales nacionales e internacionales.

 

El valor que añade las Fuerzas Federales Argentina ante el COVID-19.

La Policía Federal Argentina ante el COVID – 19 esta realizando muchas cosas que contribuyen a mejorar la presencia del estado en este momento tan especial. En las ultimas semanas vienen  haciendo vuelos a distintos puntos del país trasladando médicos del Malbrán que reciben y traen muestras del COVID- 19 como los hechos a casi todas las Provincias Argentinas.

Todo ello al margen de las actividades de control de cuarentena y demás cuestiones que directamente relacionan a la función policial y poco al despliegue logístico en vuelos y en especialidades médico científico como en el propio hospital.

 

El Dr. Angel Marcelo Colque  especialista del servicio de infectologia de la PFA ( Policía Federal Argentina) recorre permanentemente que la institución tiene para el control para ver y aconsejar al personal y que el mismo pueda tomar las precauciones en el cuidado de los agentes y la comunidad.

Este mes de abril entra el nuevo turno de la justicia y en ámbito de San Isidro, Vicente Lopez , Tigre entre otros entra la Doctora Sandra Arroyo Salgado muy pro-activa antes del inicio de su turno que será todo el mes de abril tomando contacto con el Ministerio de Seguridad y los jefes de las fuerzas federales para coordinar todo y que tendremos todo el apoyo del poder judicial en lo que hace a su intervención.

En el sentido mismo en los cambios de turno en ciudad de Buenos Aires el Doctor Julian Ercolini y en Moron el Dr. Rodríguez y en Lomas el Dr. Villena.

Entre otras acciones la Policía Federal Argentina y las Fuerzas Federales  están poniendo todo para contribuir en mejorar el buen funcionamiento de las operaciones que tengan que ver con intervenciones judiciales , todo coordinado.

Desde el Observatorio del Trabajo agradecemos a las Fuerzas Federales, especialmente a la Policia Federal Argentina , al Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Doctor Sergio Berni y a la Fuerza Policial Provincial como también a todas las fuerzas que participan en cada rincón de la Argentina, grarantizando la paz interior.

Fuente: Fuerzas Federales de la República Argentina

EL TRABAJO CONECTADO REMOTO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: ASIGNATURA PENDIENTE. Por la Dra. Viviana Laura Díaz

Durante los últimos casi treinta días, hemos transitado como sociedad, la ficción del teletrabajo comprobando sin lugar a dudas que se puede trabajar conectadamente. Este mito que fuera enunciado allá lejos en el año 2003 desde el PROPET,  por la Coordinación de Teletrabajo  del Ministerio de la Nación, ha sido definitivamente superado: todos podemos ser trabajadores conectados.

Si bien la implementación del Trabajo Conectado Remoto (TCR) contribuye a generar numerosos beneficios a las organizaciones y a sus trabajadores, hay mínimos inderogables, el órden  público” del TCR  que se debe contemplar, y la experiencia que hoy vivimos nos devuelve esta afirmación, con trabajadores conectados mas allá de la jornada laboral, en horas extras que serán inexistentes.

No se advierte, sin embargo, que la dirigencia política y los representantes de los diversos sectores sociales estén analizando y debatiendo los aspectos relacionados con los cambios sustanciales que por la cuarentena, y el desarrollo del Covid 19, exigen una respuesta, por lo menos  a corto plazo.

Es preocupante que nuestra legislación y la mayoría de los convenios colectivos no hayan acogido, ni considerado, los cambios que la tecnología provoca en el ámbito socio-laboral, incluso como respuesta a la continuidad del negocio frente a una situación de crisis, como la que estamos viviendo.

A veces, nuestros problemas  nos anestesian, y solopodemos considerar las cuestiones urgentes, postergando el diseño de políticas públicas y regulaciones que nos posicionen como país en un lugar de privilegio en la Educación y en el Trabajo.

Cualquiera sea la actividad, profesión o trabajo que desarrollemos nuestro norte debe ser prepararnos para afrontar los desafíos que plantean los cambios tecnológicos y las crisis económicas que nos sacuden en lo más profundo.

Más allá de las disputas ideológicas, los especialistas reconocen que el teletrabajo es un diseño espacial del proceso de producción, es una especie dentro del género: Trabajo Conectado Remoto, pero su tipología no se agota en este marco. Se trata de una modalidad laboral, cuya ejecución ocurre a distancia.

Las TIC definen su naturaleza y la existencia de la subordinación determina a la persona que teletrabaja como autónomo o dependiente. Hemos debatido ampliamente si conforma o no un sector propio como puntapié para incluirlo como lo hemos hecho en el Programa de Teletrabajo para personas vulnerables, del Ministerio de Trabajo de la Nación, con crédito fiscal para las empresas que contrataban teletrabajadores, con mucho éxito y aumento de la empleabilidad.

Ahora bien, más allá de la imprescindible acción coordinada del Estado, los actores sociales deben implementar clausulas que faciliten el TCR. No son pocos los sindicatos que llevan la delantera, destacándose Upjet, Foetra, Supeh, y justamente este último introdujo el 28/12/2017 la temática del trabajo remoto superando de esta forma, el modelo inicial de teletrabajo, abordando con YPF, diferentes cuestiones tales como productividad, formación laboral, medio ambiente,  igualdad de género y adicciones, con un desarrollo en carrera sindical que está atravesada por la temática y que marca un liderazgo en materia gremialempresarial, en la Argentina

El escenario en el que nos encontramos, cuando transcurre el 2020, en medio del distanciamiento social, obliga a adaptaciones y cambios creativos en la “mentalidad” de la dirigencia política, empresarial, sindical y social, de manera de ubicar al ser humano en el centro, cuidando su dignidad, su esencia y sus valores.

No podemos esperar a otra crisis para probar que el trabajo conectado remoto es una modalidad laboral con muchos beneficios,  no podemos  asistir pasivamente a  que la tecnología genere brechas más amplias y encontrarnos en poco tiempo, con trabajadores con muy bajas calificaciones, que quedarán absolutamente marginados del mundo del trabajo decente.

La exigencia HOY es capacitarnos, prepararnos para interpretar las situaciones nuevas, para comprender y aprovechar al máximo la información extraordinaria, en cantidad y calidad  que proveen las tecnologías, ampliar nuestras competencias orientándonos a la acción, pero no a una acción repetitiva, sino a una acción creativa. Necesitamos certeza jurídica, protección sindical, reconocimiento de buenasprácticas y prevención a los daños que el mal uso de las TIC puede provocar en nuestro sistema nervioso.

Las organizaciones empresariales y sindicales deben convertirse en verdaderos laboratorios de generación e intercambio de conocimientos y experiencias, en los que los saberes se desarmen y se vuelvan a armar en el contexto en que vivimos y no bajo la mirada de convenios vetustos y desactualizados.

La preparación y el entrenamiento del capital humano deben adoptar formas cambiantes, según las exigencias de la situación que se presente. los trabajadores somos generadores de conocimiento.Las habilidades técnicas continuarán siendo valiosas pero crecerán aquellas que facilitan nuestro relacionamiento con las personas, la empatía, la autogestión, el emprendimiento de proyectos, el neuroliderazgo, el trabajo colaborativo y el desarrollo pleno de las competencias digitales.

Los principios enunciados en el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajodel 2002 fijaban las bases para la regulación del teletrabajo y fundamentalmente para la protección de las condiciones laborales de los teletrabajadores en relación de dependencia. Conaquel marco, hemos delineado los diferentes proyectos de ley de teletrabajo en relación de dependencia, que presentamos desde el 2007 hasta el 2018. Estos principios que deben guiar las prácticas laborales del teletrabajo, hoy se consolidan y amplian:

Voluntariedad y reversibilidad, tanto para trabajadores como para empleadores.
Igualdad de derechos entre teletrabajadores y trabajadores presenciales, cumpliendo mismos roles.
Protección emanada de la legislación laboral nacional y los convenios colectivos de trabajo.
Prevención y responsabilidad del empleador por la protección de la salud y la seguridad profesional del teletrabajador.
Protección de los datos utilizados y procesados por el teletrabajador para fines profesionales.
Respeto por la vida privada del teletrabajador y los sistemas de vigilancia que deben guardar proporcionalidad con el objetivo perseguido.
Dación y mantenimiento de los equipamientos necesarios para el teletrabajo.
Gestión y organización del tiempo de trabajo conmedidas para evitar el aislamiento social del trabajador.
Igualdad de los derechos colectivos del teletrabajador con el resto de trabajadores de la empresa .
Comunicación virtual permanente de los representantes sindicales con los trabajadores remotos.
Mismas posibilidades para acceder a la formación y a las oportunidades de desarrollo de la carrera profesional que los restantes trabajadores que desarrollan sus tareas de manera presencial en los centros de trabajo.

Para cumplir con dichos principios, los países pueden instrumentar:

1) A  través de reformas de la legislación laboral.

Este mecanismo es el que garantiza mayor cobertura en tanto las regulaciones establecidas son de carácter obligatorio para un colectivo amplio de trabajadores.Dentro de este grupo se encuentran las experiencias de la República Checa, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovaquia , Eslovenia, Perú, Colombia, Chile.

Algunos de estos países cuentan con escasa tradición en materia de negociación colectiva, las organizaciones sindicales son relativamente débiles, presentan una amplia fragmentación y la representatividad es muy limitada. Es por eso que, para asegurar una mayor cobertura y una relativa homogeneidad en la aplicación de las regulaciones, la promulgación de leyes nacionales resulta ser el mecanismo más adecuado.

2) A través de la negociación colectiva

Dentro de este grupo se encuentra: Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, Francia, Italia, Luxemburgo y España, y en menor medida Argentina. Es importante señalar que al interior de este grupo hay diferencian en cuanto al alcance de la cobertura de la negociación colectiva. En algunos países como Bélgica, Francia y Luxemburgo se firmaron acuerdos intersectoriales que luego fueron extendidos a todos los trabajadores a través de decretos gubernamentales.

3) A través de medidas voluntarias como directrices y códigos de prácticas.

Países como Finlandia, Irlanda, Letonia, Holanda, Suecia y Reino Unido han adoptado medidasvoluntarias como recomendaciones, directrices o códigos de prácticas en teletrabajo. El objetivo de estos instrumentos – no vinculantes – es brindar información sobre la modalidad frente a la legislación laboral local .

CONCLUSIÓN:

El uso del TCR se asocia con nuevas oportunidades laborales que se abren para determinados colectivos de trabajadores, permitiendo mejorar los ingresos por unidad de tiempo y la calidad de vida al articular las responsabilidades laborales con las familiares. Sin embargo, y en otro sentido, aparecen nuevos riesgos, algunos de los cuales, como el burnout digital, o el aislamiento social, pueden provenirse. Se requiere conjugar los aspectos positivos del TCR con una delimitación de los riesgos, para hacer de esta experiencia vivida, una alternativa posible para los trabajadores, pero con red emocional, jurídica, informática y social y laboral. En nuestro país, la sensibilización entre los actores sociales para desterrar ciertos mitos y/o miedos, y el consenso a través de un marco regulatorio adecuado, independientemente del camino institucional elegido, acompañado de un adecuado desarrollo tecnológico, empresarial y sindical, parecen ser opciones a la hora de promover una mayor difusión del teletrabajo seguro.

 

Bendiciones de Salud & Esperanza es nuestro deseo para la humanidad en esta Pascua de Resurrección 2020

Estas Pascuas de resurrección están teñidas de dolor producto de un virus , COVID- 19, que invaden nuestras vidas de muertes, falta de libertad y más pobreza.

Pero debemos intentar reflexionar , los creyentes orad y ser más solidarios en cuidarnos, cuidar y ayudar al prójimo.

Por esos desde el equipo de el Observatorio del Trabajo, le pedimos a nuestro señor Jesús, el Cristo Resucitado que nos ilumine de Bendiciones de Salud & Esperanza es nuestro deseo para la humanidad en esta Pascua de Resurrección 2020.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

El Observatorio del Trabajo

Jueves 09/04 a las 20h. Argentina por Eco Medios AM 1220. Especiales Directivos de HC con el Lic. Gerardo Soula » Rol de RRHH ante la Crisis»

Este Jueves 09/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA :  “ El Rol de RRHH ante la Crisis “ & Tendencias 2020 de Recursos Humanos según el Top Employer Instititute»

Entrevista a Lic. Gerardo Soula. Director de South Star Human Capital Solutions

Innovaciones que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo , el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades sobre el webinar en el que participamos sobre Teletrabajo Seguro & experiencias sobre implementación de esta modalidad laboral en los Convenios Colectivos de Trabajo con el Director de HR de GNT Mentoria Neuro Digital Dr. Alberto Fantini.

Recomendaciones sobre Alfabetización Digital Patricio Carranza CEO de INMIGRANDI


Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo fue convocado a la iniciativa de innovación tecnológica global #INNOVACIONFRENTEALVIRUS

Estamos viviendo un momento único y es por ello que la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León y startup OLÉ lanzan la iniciativa global #innovacionfrentealvirus cuyo objetivo es hacer frente a los desafíos del SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19. Para ello, se ha creado una plataforma y comunidad innovadora y tecnológica con el propósito de aliviar en lo posible los efectos de la situación de alerta actual y que ayude a la sociedad a afrontar este nuevo escenario de emergencia sanitaria y económica. Es por tanto una llamada a la innovación, a la creatividad y a la esperanza de crear una comunidad diferente que avanza unida hacia el futuro.

Debido a ello, #innovacionfrentealvirus va dirigida a Universidades, Grupos Investigación, Spin-offs, Innovadores, Startups, Scaleups, Corporaciones, Inversores, PYMEs Innovadoras, Instituciones Públicas, Asociaciones, Medios de comunicación, además de todas las entidades que quieran colaborar formando una comunidad multidisciplinar para afrontar los efectos de la enfermedad COVID-19.

La iniciativa anima a participar por un lado a proyectos e ideas que aporten valor y por otro lado a expertos/mentores en las áreas científica, técnica, de negocio, comunicación y jurídica, entre otras, que aconsejarán a los equipos para que entre todos puedan desarrollar proyectos innovadores que ayuden a afrontar los efectos del COVID-19. La idea es que los expertos/mentores tengan algunas video-llamadas en un periodo de entre una semana y 10 días con los miembros de los equipos para ayudarlos a mejorar mediante asesoramiento. Una vez superado este plazo, los expertos/mentores procederán a la evaluación de los proyectos analizando la viabilidad, el grado tecnológico y de innovación, su valor añadido y grado de comunicación del proyecto, así como el equipo que lo forma. De este modo, se seleccionarán 24 proyectos ganadores.

La participación para los proyectos e ideas permite la inscripción individual o en equipo en tres categorías diferentes: Proyectos en fase idea (estudiantes, startups), Grupos de I+D+i y Startups/PYMEsinnovadoras. El proyecto/idea se mostrará a través de un vídeo en formato pitch de 3 minutos que debe subirse al realizar el registro junto con los detalles que definen cada proyecto/idea.

Se han definido varios tipos de modalidades/retos muy relacionados con el impacto del virus, como son los siguientes Sanidad/Salud, Social/Humanitaria, Sostenibilidad/Agua/Energía, Educación, Rural (Agroalimentación, Turismo/Viajes, …), Nuevos Negocios y Media.

El plazo de inscripción para proyectos/ideas y expertos/mentores se abrirá a partir del 7 de abril. Tras las sesiones de mentorización se seleccionarán 24 proyectos ganadores asociados a las distintas categorías y modalidades/retos. Estos 24 proyectos tendrán pase directo a la sexta edición de Startup OLÉ 2020 lo que les permitirá conectar con un amplio número de inversores, corporaciones, instituciones, medios de comunicación, con el objetivo de ampliar sus posibilidades de obtener inversión, aumentar el número de clientes y visibilidad mediática.  Como parte del premio se les proporcionará visibilidad en los distintos medios de comunicación que colaboran con la iniciativa. También se premiará a todas las compañías participantes con 5.000€ en créditos de AWS Actívate.

Esta potente iniciativa, que sigue creciendo día a día y es abierta, cuenta ya con el apoyo de relevantes miembros del ecosistema emprendedor como Enagás Emprende, Impulsa Visión-RTVE, Acciona, Amazon Web Services, BQ, Iberdrola, Fundación Everis, Fundación INCYDE, Ayuntamiento de Salamanca, Grupo Excem, Ricari, Sego Finance,  Campus 360, IVC, Conector, Alastria, El Club del Emprendimiento, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Católica de Ávila, Universidad Isabel I, Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León, IE Universidad, Acsucyl, Colegio Profesional de Ingenieros de Informática de CyL, IEBS Business School y la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), Viewnext, además de medios de comunicación, programas de radios y agencias como El Economista, Muypymes, Negocios de Carne y Hueso-Capital Radio, Radio Intereconomia, SECOT, Grupo PRO, Radio Salamanca-Cadena SER, Salamanca 24 horas, Crónica de Salamanca,  Eco Medios AM 1220 de Buenos Aires o Dulanto Comunicación y la Agencia de Investigación Social & Noticias de » El Observatorio del Trabajo«., que conduce Lic. Juan Domingo Palermo

Enlaces relevantes:

-Página web: http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/

-Registro como proyecto/idea:

http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/registro-proyectos/

Registro como experto/mentor en:

http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/registro-expertos/

Comunidad en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/13846231/

Compartimos webinar de DCH Argentina sobre practicas de gestión de RRHH en la Cuarentena

Como se organizan algunas de las mejores empresas, objetivos, mejores prácticas y procesos para gestionar la cuarentena.

Sebastián Fernández Silva
Chief People Officer Mercado Libre

1. Principales ejes de gestión e iniciativas implementadas. Aprendizajes.
2. Focos hoy.
3. Como encarar el retorno post cuarentena

Raúl Lacaze
Director de Personas en Grupo Telefónica Movistar

1. ¿Qué aprendimos? ¿Lo bueno, lo malo?
2. ¿Qué mantener en la post cuarentena?
3. ¿Qué comportamientos y hábitos cambiar para la post cuarentena?

María Fernanda Amado
Human Resources Director Plata Region Nestle

1. Cómo gestionar una planta productiva.
2. Desafíos y aprendizajes.
3. Nueva gestión de personas.

Rafael Bergés
Gerente de Personas en Banco Galicia

Centro de Estudios Financiero – CEF -, imparte «5 CURSOS» on line TOTALMENTE GRATUITOS

Gracias al Dr. Arturo de las Heras García. Presidente de Grupo Educativo CEF y la Universidad UDIMA , les hacemos llegar estos cinco cursos totalmente on line GRATUITOS para que puedas mejorar tus competencias en este confinamiento.

Nuevamente agradecemos esta oportunidad que nos brinda el CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

El Observatorio del Trabajo

 

Curso Monográfico en Marketing Digital y Redes Sociales

El Curso proporciona al alumno los conocimientos y las herramientas necesarias para definir e implementar estrategias de comunicación y venta a través de internet. Resulta una buena iniciación a los medios propios, pagados y ganados en internet: SEO/SEM, display marketing, social media, ámbito web, etc.

Inicio: abril | Duración: 3 meses | 2 Créditos ECTS | Los alumnos que completen el curso tienen derecho a Diploma en PDF


Aplicación práctica Mindfulness en entornos personal y profesional

El Curso de Aprendizaje y Práctica de mindfulness permite adquirir competencias y habilidades que ayudan a regular el estrés, la ansiedad y pensamientos molestos que aparecen en determinadas situaciones, especialmente las difíciles, en los ámbitos personal, salud, trabajo y educación.

Inicio: abril | Duración: 3 meses | 2 Créditos ECTS | Los alumnos que completen el curso tienen derecho a Diploma en PDF


Curso Práctico sobre la Sede Electrónica de la AEAT

Análisis de las principales actuaciones en materia de Administración electrónica que se están desarrollando en la actualidad. Análisis de las sedes electrónicas (contenidos y formatos) y entraremos a estudiar en profundidad la sede electrónica de la AEAT.

Inicio: abril | Duración: 3 meses | 2 Créditos ECTS | Los alumnos que completen el curso tienen derecho a Diploma en PDF


Curso de chino. Iniciación

El Curso de Iniciación al chino está pensado para que el estudiante sea capaz de hablar desde el primer día, comunicándose en diferentes situaciones de la vida real y que adquiriendo una competencia suficiente y eficaz para satisfacer sus necesidades tanto orales como escritas, a través de la interacción en diálogos, textos y discursos asequibles, en un registro estándar de formalidad e informalidad.

Inicio: abril | Duración: 3 meses | 2 Créditos ECTS | Los alumnos que completen el curso tienen derecho a Diploma en PDF


Introducción a la Contabilidad

Introducción a la contabilidad se configura como un curso que ofrece conocimientos básicos sobre los estados financieros y  principales procesos contables que se afrontan en la empresa.

Inicio: abril | Duración: 3 meses | 2 Créditos ECTS | Los alumnos que completen el curso tienen derecho a Diploma en PDF

Fuente : CEF ( Centro de Estudios Financieros)

¿Cómo hacen los que hacen en cuarentena?: Objetivos, mejores prácticas y procesos para gestionar la cuarentena?

Martes 7 de abril 

18:00h. > Argentina.

16:00h. > Colombia

16:00h. > México

23:00h. > España

24:00h. Israel

Conoce como se organizan algunas de las mejores empresas, objetivos, mejores prácticas y procesos para gestionar la cuarentena.

Sebastián Fernández Silva
Chief People Officer Mercado Libre

1. Principales ejes de gestión e iniciativas implementadas. Aprendizajes.
2. Focos hoy.
3. Como encarar el retorno post cuarentena

Raúl Lacaze
Director de Personas en Grupo Telefónica Movistar

1. ¿Qué aprendimos? ¿Lo bueno, lo malo?
2. ¿Qué mantener en la post cuarentena?
3. ¿Qué comportamientos y hábitos cambiar para la post cuarentena?

María Fernanda Amado
Human Resources Director Plata Region Nestle

1. Cómo gestionar una planta productiva.
2. Desafíos y aprendizajes.
3. Nueva gestión de personas.