Juan Domingo Palermo

Nació el Consejo Empresarial Argentino-Alemán

Ampliar las relaciones económicas y tecnológicas, facilitar el comercio exterior, fomentar las inversiones de ambos países; el objetivo de nuevo órgano bilateral que presidirán Javier Pastorino (Presidente AHK Argentina y CEO Siemens Argentina y Uruguay) y Daniel Funes de Rioja (VicePresidente UIA).

Los principales sectores promovidos en la primera etapa serán la industria energética, los productos basados en la ingeniería industrial y electrónica, la industria alimentaria, las telecomunicaciones, así como la industria de la construcción y de los materiales de construcción.

En la agenda estratégica se incluirán a las PYMES que tanto en Argentina como en Alemania, generan más del 55% del empleo, y más del 40% de la facturación total.

Dado su protagonismo, las PyMEs de ambos países pueden enriquecerse a partir del intercambio de experiencias. Asimismo, la cultura empresarial alemana se caracteriza por su capacidad innovadora y colaborativa, con lo cual, frente a la transformación digital, las PyMEs argentinas.

8 de 10 empresarios argentinos reconoce la importancia de la digitalización para sus negocios, pero menos de la mitad cuenta con los recursos necesarios para emprender la transformación digital.

Fuente: http://www.elefete.com/nacio-el-consejo-empresarial-argentino-aleman/

Se viene una nueva edición de la feria agropecuaria más grande de América » Agroactiva 2019 «

Agroactiva es desde hace 25 años un gran centro generador de negocios, que este año se realizará del 26 al 29 de junio en Armstrong, Santa Fe; en el predio, ubicado en el cruce de la Autopista Rosario-Córdoba y la ruta nacional Nº 178.

La relevancia de este sector económico, de la industria metalmecánica y la masiva concurrencia de público que cada año tiene Agroactiva, generan un ambiente propicio para que se junten en un mismo lugar la oferta de más de 700 expositores y la demanda de más de 200 mil personas.

La 25ª edición de la feria agropecuaria más grande de América tendrá condimentos especiales ante la excelente cosecha gruesa de soja y maíz, la recuperación de los precios de la hacienda sumado a la apertura de nuevos mercados en el mundo y la gran perspectiva para la próxima campaña triguera.

Aquellos que estén pensando en invertir, en renovar sus equipos, en incorporar tecnología, genética o ampliar sus unidades productivas, con ofertas y promociones especiales exclusivas que solo tendrán vigencia para los cuatro días de la feria y los 15 días posteriores en forma digital por Agroactiva online.

Fuente: https://www.infobae.com/inhouse/2019/05/31/la-feria-agropecuaria-mas-grande-de-america-tendra-mas-de-700-expositores-y-espera-a-mas-de-200-mil-personas/

Jueves 13/06 a las 20 h por Eco Medios AM 1220 Invitado Damian Cherñavsky Director de RR.HH. para Argentina en Roche con quien vamos a dialogar sobre “Las personas como gestores del cambio en las organizaciones”.

Este jueves 13 de junio 20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

La propuesta central de esta semana: Especial de Capital Humano DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) de Argentina del mes Junio/19 .

Dialogaremos con Damian Cherñavsky  Director de RR.HH. para Argentina en Roche con quien vamos a dialogar sobre “Las personas como gestores del cambio en las organizaciones”.

En la entrevista se presentarán los siguientes temas; que políticas están aplicando para movilizar a las personas para que se transformen protagonistas del cambio, casos de compromiso, como sortear la resistencia al cambio, que métodos ágiles utilizan, indicadores de gestión  entre otros temas que hacen que puedan adaptar a las organizaciones a los cambios con el protagonismo de las personas,

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que as pequeñas y medianas empresas puedan ser más competitivas

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Constitución de DCH Argentina: continúa la expansión global de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Ciudad de Buenos Aires, 12 de Junio del 2019.  La celebración de la Constitución de la Junta Directiva de DCH Argentina  tuvo lugar en el Hotel Four Sesasons Buenos Aires en una reunión privada con los Directores de Recursos Humanos de empresas relevantes del país como Mondeléz Internacional, Banco de Galicia, Carrefour Argentina, Securitas Argentina, Renault-Nissan-Mitsubishi, Grupo Omint, Blue Star Group,  Frávega S.A.C.I.e.I., Aerolíneas Argentinas, Thompson Reuters y BBVA.

La Organización tiene entre sus objetivos conectar y agrupar a profesionales con responsabilidades de dirección en las principales áreas de Recursos Humanos, generando un ecosistema de conocimiento a través de actividades técnicas y de intercambio de mejores prácticas y networking.

Después de haber conformado DCH Portugal en el mes de marzo del corriente, la Argentina  es la segunda junta directiva conformada en lo que va del año y se continuara con una serie de constituciones de DCH en nuevos países que van a tener lugar durante el año 2019, entre las que podemos destacar Israel, México,  siendo Argentina el primero de toda América (Desde Canadá a Tierra del Fuego).

La reunión estuvo presidida por el Presidente de DCH Global Juan Carlos Pérez Espinosa Ph.D, el Director de Desarrollo de DCH para Argentina Edgardo Martín Sánchez y el Miembro del Consejo Asesor Internacional & Embajador de DCH Argentina el Lic. Juan Domingo Palermo.

Inicio la reunión el Presidente de DCH quien fundamento cuales son los objetivos de la institución en Europa y en otros continentes como América y Oriente Medio.

DCH es una organización exclusiva del sector directivo de recursos humano, que los asociados no pagan cuota, las actividades son financiadas por los patrocinadores que quienes son impulsores de temas brindando apoyos técnicos para agregar valor al sector y compartir experiencias, investigaciones del sector, encuentros técnicos y sociales.

Seguidamente comenzó el debate y la compartición de los objetivos que los miembros de la Junta Directiva de Argentina se propondrán llevar adelante, entre ellos : Compartir experiencias y generar alianzas de comunicación interna, institucional y social, temas vinculados a la digitalización de las organizaciones, llevar adelante investigaciones, reuniones sociales que promuevan el networking entre socios a nivel nacional e internacional entre otros temas que hacen a la agenda de las organizaciones.

Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 1000 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Rodrigo Bueno | international.secretary@orgdch.org    | Tel.: Tel. (+34) 916 400 246 Tel.

(+34) 659282665

Las plataformas digitales ya dan trabajo a 160 mil argentinos

El dato lo revela un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), el laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo BID Lab y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El informe, denominado “Economía de plataformas y empleo. Cómo es trabajar para una app en Argentina”, que las plataformas digitales y aplicaciones generaron 160 mil empleos en el país en 2018, lo que representa el 1% de los ocupados.

Además muestra que en las plataformas digitales predominan los trabajadores jóvenes, en  donde la edad promedio Argentina es de 38 años. El de 90% de los prestadores es menor de 60 años y un tercio tiene menos de 30.

En cuanto al género, el empleo es marcadamente masculinizado. De hecho, casi cuatro de cada cinco trabajadores de plataformas son hombres.

En cuanto al nivel educativo, si bien varía sustancialmente según la plataforma, en promedio, cuentan con niveles de estudios elevados: Casi 90% de los encuestados ha finalizado el nivel secundario y el 37% ha terminado estudios superiores.

En torno a los incentivos para trabajar en la economía de plataformas, solo 20% del total sostuvo que su motivación fue la dificultad para encontrar otros trabajos.

La principal motivación según el informe del Cippec fueron: “conseguir un ingreso extra y las modalidades de trabajo flexible que permiten este tipo de actividades”.

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/negocios/plataformas-digitales-ya-dan-trabajo-160-mil-argentinos

SMATA acordó con Renault bajar los salarios para no perder empleos

Frente al complicado panorama que enfrentan las automotrices, con caídas de ventas en el mercado local y en Brasil, directivos de Renault y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) de la seccional Córdoba firmaron un acuerdo con el objetivo de “proteger la fuente laboral y minimizar las pérdidas económicas».

A cambio de que no haya despidos, en el convenio firmado ante el Ministerio de Trabajo provincial que regirá hasta el 31 de marzo de 2020, prevé una reducción de la jornada a seis horas y dos turnos de trabajo para los operarios.

El convenio establece además, suspensiones temporales de las actividades productivas manteniendo el pago del 70% del sueldo neto, la posibilidad de que el personal adelante vacaciones y la prórroga de 480 contratos a plazo fijo.

Y la terminal asume el compromiso de mantener los 1.500 puestos de trabajo vigentes, «no produciendo despidos por razones económicas o falta de trabajo».

El ministro de trabajo provincial Omar Sereno reveló que «a diario» están cerrando acuerdos similares con empresas metalmecánicas también fuertemente impactadas por la caída de la actividad.

Fuente: https://mundoempresarial.com.ar/noticia/2847/flexibilizacion-laboral-smata-acordo-con-renault-bajar-los-salarios-para-no-perd

Congreso Internacional de Innovación, Pensamiento y Educación CIIPE2019

El mundo se encuentra en constante cambio, las fuentes de conocimiento se multiplican año a año y las sociedades potencian las individualidades, por lo que las nuevas generaciones poseen dificultades de adaptación.

Nos encontramos inmersos frente a un cambio de paradigma educativo. El modelo de educación que fue tan exitoso en épocas anteriores está teniendo cada vez más problemas para cumplir sus objetivos.

El sistema educativo tradicional requiere un giro hacia la flexibilidad, ejecutar cambios estructurales y profundas reformas educativas.

Entre el 27 y 28 de junio Mendoza será sede del Congreso Internacional de Innovación, Pensamiento y Educación – CIIPE2019 – “Creatividad para la enseñanza”, un espacio de capacitación, donde se trataran estos y otros desafíos, a fin de brindar elementos útiles para los involucrados en el sistema educativo.

El evento estará dirigido entonces a docentes de todos los niveles escolares, rectores y directivos de instituciones educativas, inspectores, investigadores, psicólogos, psicopedagogos, e interesados que busquen actualización profesional.

Fuente: https://www.diariouno.com.ar/sociedad/llega-junio-congreso-internacional-innovacion-pensamiento-educacion-05232019_rJG3nd4aV

 

Los invitamos a ver entrevista al Escribano Emilio Perasso sobre los aportes del Rugby a los proyectos de vida personal , deportivo & profesional

Les compartimos la entrevista a Emilio Perasso ( Jugador, Entrenador & Dirigente del Rugby Argentino) quien nos compartió su casuística sobre los valores y cultura del rugby como proyecto de vida profesional.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° Parte ; Sección de la Sociedad Civil como Protagonista » Colecta Anual de Caritas Argentina 2019 «

3° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que Pymes Argentinas puedan afrontar las crisis.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

Agradecemos muy especialmente al Escribano Emilio Perasso por aceptar compartir su casuistica en el Rugby con nuestra audiencia y lo felicitamos por su trayectoria.

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)