Juan Domingo Palermo

EL MENSAJE DE BILL GATES SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA). Por Dr. Bernardo Kliksberg

Estamos en un planeta ansioso por renovaciones que mejoren las precarias condiciones de vida de más de la mitad de sus habitantes. Hay pronunciadas incertidumbres sobre cómo como se podría hacer. Según advierte la ONU y el Foro Económico Social de Davos, han complejizado y complicado el mundo real el acelerado desarrollo de la degradación climática, la disparada de las desigualdades, las discriminaciones, la escalada de la desinformación y las guerras, entre otros factores.

La Carta Anual De Bill Gates

Gates transformó radicalmente el avance tecnológico con aportaciones múltiples que culminaron en Microsoft, pero fue mucho más allá. Decidió aplicar sus capacidades y sus excepcionales dotes gerenciales en conectar activamente las fronteras científicas-tecnológicas con las necesidades de los más excluidos, particularmente en las áreas críticas de la salud, la educación y la lucha contra la pobreza. Creó la Fundación Bill y Melinda Gates, la mayor ONG del planeta. Acompañado en esta monumental inversión social por otro de los más prominentes gurúes empresariales, Warren Buffett, la fundación donó durante más de 20 años más de 3 mil millones de dólares anuales al financiamiento de proyectos sociales innovadores. En la medida que las necesidades siguieron creciendo, la fundación no redujo, sino que triplicó sus aportes.

El mundo espera con gran interés la carta anual de Gates sobre la marcha de la fundación. Este año estuvo dedicada especialmente a la mayor revolución tecnológica del género humano en los últimos siglos: el descubrimiento y la expansión rapidísima de la inteligencia artificial. El 82% de las empresas líderes la han incorporado, como Google, Intel, e IBM. Ha aumentado de un 30 a un 50% la productividad.

Gates precisa problemas claves a los que puede contribuir. Entre ellos: muere una madre cada dos minutos en el embarazo, con IA se puede bajar esta cifra inaceptable; se podrá contar con la historia médica competa de cada persona, en muchos países no la hay; ha demostrado ser muy útil para la lucha contra el coronavirus, el SIDA y la malaria, entre otras pandemias; permitirá la educación virtual personalizada; ayudará a reducir la todavía muy alta mortalidad infantil; puede ser un arma formidable en la lucha contra la resistencia de los antibióticos; ayudará a enfrentar la malnutrición que puede ser fatal en los dos primeros años de vida.

Riesgos Y Regulaciones

Gates aconseja fortalecer la apuesta por la IA. También lo hace Sam Altman, el inventor del Open Chat, que enfatiza trabajar al mismo tiempo intensamente en regulaciones por los riesgos serios de que pueda ser utilizada por los grupos criminales que operan los sistemas de desinformación. Están siendo empleados entre otros para desacreditar la democracia, diseminar ideologías totalitarias, encumbrar dictadores, propagar la inexistencia de la crisis climática, robar información para cobrar rescates, falsificar datos e imágenes. Son una muy poderosa fuerza al servicio mercenario de los intereses más nefastos y de la deslegitimación de las desigualdades abismales.

Hay Esperanzas

La Unión Europea termina de aprobar un sistema completo de regulaciones destinadas a asegurar ética, transparencia, gestión de los riesgos, y control de sesgos en la aplicación de la IA. Es el primer ensayo en gran escala. Lo urgen los daños que causa y puede causar su utilización sin regulaciones.

El Papa Francisco en su discurso universal de fin de año llamó a bregar por los pobres, los hambrientos, los castigados por el calentamiento global, los inmigrantes, y velar por los excluidos en general.

La combinación de ética, solidaridad, regulaciones y las potencialidades de la inteligencia artificial pueden ayudar mucho al género humano en mejorar su futuro.

Dispositivos organizativos y tecnología en la prevención de la salud psicosocial en el trabajo. Por José Luis López Carmona

Comenzamos 2024 con un artículo que trata un tema que en los dos últimos años ha incrementado su presencia en los debates sobre el trabajo y el empleo en la era digital. En las empresas se viene produciendo un incremento de la preocupación por mejorar la salud psicosocial de sus trabajadores. Se está tomando una mayor conciencia de que la salud mental de los trabajadores no solo es un componente esencial para el bienestar de los propios individuos, sino también para el rendimiento y la productividad organizacional.

Cada vez más, desde la dirección de las empresas, se están redefiniendo las estructuras y los procesos organizativos sobre la conexión imprescindible entre el bienestar personal (físico y mental) de los trabajadores y el éxito empresarial.

En este artículo pasamos revista a una serie de dispositivos organizativos y herramientas tecnológicas que están siendo empleadas en las empresas con el propósito de mejorar el estado de salud mental de sus trabajadores.

Hacia una cultura organizacional centrada en el bienestar de las personas

Las organizaciones más exitosas suelen adoptar un modelo de organización -o cultura organizativa- que se centra en conseguir el máximo bienestar personal de sus trabajadores como premisa para obtener de ellos valores óptimos de rendimiento y compromiso laboral. Se reconoce que un equipo saludable (desde el punto de vista físico y mental) es más productivo y creativo, por lo que la preocupación por estos temas se convierte en parte integral de su identidad corporativa.

Esto implica varias cosas. En primer lugar, se debe fomentar un ambiente que promueva la comunicación abierta, la empatía y el equilibrio entre trabajo y vida personal.El trabajo híbrido y la gestión flexible del tiempo de trabajo han demostrado ser claves para reducir el estrés y mejorar la salud mental. Las organizaciones suelen adoptar estrategias que permiten a los trabajadores equilibrar sus responsabilidades laborales con sus necesidades personales. Esta flexibilidad no solo aumenta la satisfacción del empleado, sino que también contribuye a un entorno laboral menos estresante.

En este sentido, estudios recientes afirman que 3 de cada 4 trabajadores valoran muy positivamente la posibilidad que les brinda su empresa de trabajar desde casa toda o una parte de su jornada laboral, y disponer de cierta autonomía para gestionar su tiempo de trabajo. Este tipo de medidas contribuyen a una reducción de ciertos riesgos laborales de carácter psicosocial, como es el caso del síndrome del burnout, ya que las jornadas de trabajo excesivas, la falta de conciliación y de flexibilidad en el entorno laboral son algunas de las causas que lleva al agotamiento. También estas medidas ayudan a la necesaria desconexión digital de los trabajadores; es decir, que después de finalizada la jornada laboral, el trabajador puede desconectar de su trabajo, sin temor a que sigan contactando con él desde su empresa mediante dispositivos electrónicos.

Junto a la flexibilidad y conciliación, un segundo aspecto que se debe trabajar en la empresas es la concienciación y desmitificación de los problemas de salud mental. Esto se consigue mediante dos vías:

  • Primero, desarrollando acciones formativas donde se aborden los temas relacionados con la gestión del estrés y los trastornos mentales en el lugar de trabajo, sensibilizando a las plantillas de empleados y, sobre todo, desterrando estigmas asociados a este tipo de riesgos laborales.
  • Además de estas acciones de sensibilización, se requiere un análisis individualizado de cada puesto de trabajo (y de cada persona que lo ocupa) relativo a los riesgos psicosociales asociados al trabajo que se desempeña. Este análisis se acompaña de servicios de asesoramiento, acceso a profesionales de la salud mental y aplicaciones tecnológicas diseñadas para el monitoreo y mejora del bienestar emocional.

Junto a la anteriores, se debe trabajar en la formación en liderazgo y gestión de proyectos. Es algo demasiado frecuente todavía en las organizaciones, y seguro que todos en menor o mayor medida lo hemos sufrido alguna vez, la presencia de responsables de equipo -o incluso responsables de área o departamento- que siendo buenos gestores no son buenos líderes y generan en sus equipos estrés y otros trastornos psicosociales. Dentro de esta formación, y en el día a día de las organizaciones, se debe fomentar una cultura del feedback, de la escucha y la toma en consideración de las opiniones y propuestas de los trabajadores. Que un trabajador se sienta escuchado y perciba que sus opiniones tienen valor dentro de la empresa, no solo incrementa su compromiso laboral, sino que tiene menores probabilidades de sufrir ciertos riesgos psicosociales (como el estrés, o el síndrome de burnout).

Las herramientas y dispositivos tecnológicos que ayudan a una mejora de la salud mental

El empleo de la nueva generación de tecnologías digitales en las organizaciones en un factor explicativos de muchos riesgos laborales, y en especial de lo riesgos psicosociales que acabamos de mencionar.

Pero también la tecnología está detrás de diversas aplicaciones y dispositivos digitales que se emplean en la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral, y en concreto colaboran en la gestión de situaciones de estrés, el seguimiento del estado de ánimo, el incremento de la resiliencia emocional, entre otras cosas relacionadas con la promoción de la salud mental. Estas aplicaciones y dispositivos no solo proporcionan información crucial para el análisis y evaluación de riesgos, y para la toma de decisiones, sino que también permiten una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de riesgo, promoviendo así entornos laborales más seguros y saludables.

Entres las tecnologías que colaboran en la promoción de una mejor seguridad y salud laboral de los trabajadores, y que poseen una incidencia en la mejora de la salud mental, podemos indicar las siguientes:

  1. Dispositivos de monitoreo y seguimiento en tiempo real. Mediante el empleo de dispositivos portátiles o wearables que monitorean la postura, el nivel de fatiga o los movimientos de los trabajadores se pueden prevenir, por ejemplo, lesiones musculoesqueléticas o accidentes, o situaciones de estrés laboral.
  2. Uso de dispositivos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada para la formación.  Mediante este tipo de dispositivos, se pueden simular entornos laborales peligrosos y/o estresantes, entrenando a los trabajadores en escenarios de riesgo sin exponerlos a situaciones reales.
  3. Robótica y automatización. La propia implementación de robots y sistemas automatizados para realizar tareas peligrosas y/o repetitivas, permite reducir la exposición de los trabajadores a situaciones de riesgo laboral.
  4. Uso de biga data y análisis predictivo de datos. Mediante la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos procedentes de los procesos internos de la empresa se pueden identificar patrones y tendencias sobre riesgos laborales, permitiendo la toma de decisiones preventivas antes de que ocurran accidentes o trastornos psicosociales.
  5. Empleo de drones para realizar inspecciones de seguridad en áreas de difícil acceso o peligrosas, identificando riesgos potenciales y mejorando la supervisión.
  6. Desarrollo de aplicaciones móviles de seguridad en el lugar de trabajo, que permitan a los trabajadores reportar riesgos o condiciones inseguras en tiempo real, facilitando una respuesta rápida y efectiva.

Como conclusión, podemos decir que se empieza a adoptar por parte de las empresas más exitosa una cultura corporativa más centrada en el bienestar de los individuos, donde se implementan programas personalizados de salud física y mental, en la que se establecen mecanismos de flexibilidad laboral, y donde se emplea la tecnología de manera estratégica para generar entornos laborales más saludables y productivos.

Si te parece interesante el tema, deja tu comentario más abajo. Si además te gustan los contenidos del blog, apoya este proyecto y suscríbete.

Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (2023). Riesgos psicosociales y salud mental en el trabajo

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2023). Salud mental y trabajo.

ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES (Post-Título con reconocimiento OFICIAL). Inicia marzo 2024


La Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, Característica A-706, (fundada en el año 1970) dependiente del Instituto Argentino de Seguridad, inicia la inscripción a la: ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES.

Post-Título con reconocimiento OFICIAL Información:


La Formación Profesional continua de Especialización en Riesgos Psicosociales, se orienta a la profundización de los saberes profesionales, relacionados con las técnicas de investigación de los factores de riegos psicosociales, la evaluación de programas de detección de riesgos psicosociales, y la elaboración de informes, como así también a la aplicación de la normativa y convenios vigentes que regulan la salud laboral Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal.

Ver programa de estudios aquí

Existen Normas legales nacionales e internacionales que para poder cumplimentarlas, necesitan profesionales idóneos que puedan llevar adelante planes de prevención de riesgos psicosociales, en los distintos organismos públicos y privados, industrias y de salud, hacen que la demanda de profesionales que cursen esta Especialización esté en continuo aumento, siendo la oferta laboral muy importante para el sector como así también para el cuidado de la salud y la vida.


ACCEDA A LOS DETALLES GENERALES, PLAN DE ESTUDIOS, REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN, ARANCELES:
informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

8 va edición consecutiva del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención con auspicio de ALASHET – Inicia 09/03/24.

El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la VIII Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina en forma virtual por plataforma zoom (09 de marzo 2024)

Consultas: recepcionias@ias.org.ar , informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2024-8-edicion-1

Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizó el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un éxito rotundo. Es así que el pasado mes de junio/21 culminamos la segunda edición con una promoción total en las dos ediciones realizadas de casi 200 agentes de cambio en la materia.

Es de destacar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes países de Iberoamérica y de las diversas profesiones como Ingenieros, Sociólogos, Ingenieros y Técnicos en Seguridad e Higiene , Coach , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeutas, Médicos entre otros profesionales. También contamos con un nivel docente, entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de PREVERAS Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales, Domingo José Palermiti Secretario adjunto en SECASFPI y Ricardo Padrón secretario Adjunto de ATSALa Plata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Especialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.

Este surgió luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holística de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teóricos y prácticos que les permita pensar , organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofía central el cuidado de la salud de los trabajadores y la buena utilización de los recursos disponibles de las organizaciones.

Se deberá tener un 75 % de asistencia , presentar un proyecto de trabajo final , siendo esta una clase colaborativa en la que les permitirá intercambiar experiencias y conocimientos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que cuenta con 82 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina.

Consultas: recepcionias@ias.org.ar , informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

La Empresa Argentina, RUMARA «Oil Green» revoluciona los mercados internacionales de la agroindustria.

RUMARA S.A es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en san andrés de giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.

Este 2023, estamos ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.

Ver presentación completa en PdF adjunto (De Página 1 a 15):

PRESENTACION.-3

Ver video institucional OIL GREEN – Primer aceite verde de soja sustentable de Argentina:

RUMARA S. A es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primer aceitera de soja verde de Argentina.

En noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por Cooperativas Agro -alimentarias de España y por ACODEA – Agriciencia de España en el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones con el objetivo de potenciar sus productos.

Cabe destacar ya han tenido invitaciones de otras latitudes y han visitado sus oficinas, campos y fabricas, representaciones diplomáticas de diferentes países como también multinacionales interesados en su modelo de negocio.

RUMARA S.A , es una empresa con más de medio siglo de experiencia y de excelente reputación en los negocios del agro de argentina y su nueva unidad de negocio OIL GREEN viene a aportar sustentabilidad a los mercados de la alimentación y otros más. Es así que las nuevas generaciones se inspiran en la tradición de sus fundadores, añadiendo a la fuerza del trabajo, la fuerza de la experiencia, la juventud y el conocimiento, para así crear desarrollo humano y económico.

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global  

La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.

El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general-.

La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero. 

Madrid, 28 de enero de 2024.– La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023

FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.

El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.

Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.

Fuerte respaldo institucional y del sector

Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de España. En total, la Feria ha reunido la presencia más de 400 autoridades entre Ministros, Secretarios de Estado, embajadores, encargados de negocio y alcaldes de diferentes regiones.

Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024

El crecimiento de la feria ha tenido su fiel reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con más de 37.000 noticias publicadas sobre FITUR 2024 durante su celebración en medios nacionales e internacionales, y con la presencia en la Feria más de 6.800 periodistas acreditados, 6.192 nacionales y 610 internacionales de 53 países.

Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 10.602 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando una comunidad total de 311.341 seguidores. Los cerca de 860 posts publicados han alcanzado más de 6,5 millones de impresiones y 83.000 interacciones. Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con aproximadamente un millón de visitas.

IFEMA MADRID trabaja ya con la vista puesta en la edición de FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, con México tomando el relevo como País Socio.

Fuente: FITUR Prensa

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

FITUR 2024, inteligencia artificial & stands increíbles. Por Patricia García Gómez

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y el sector del turismo lo sabe. Los 153.000 visitantes profesionales que han acudido a la feria han podido comprobarlo en muchos de los stands y en FITUR talento, donde la mayor parte de mesas redondas y ponencias versaban sobre el tema del talento en estos tiempos.

Está claro que hay que subirse al carro de ella y aprovechar sus múltiples posibilidades y beneficios.

El gobierno de España apuesta también por ello sacando una convocatoria a través del ministerio de turismo denominada «Última Milla» financiada con fondos europeos cuyo fin es intensificar la digitalización. Eso marcó el primer día entre aquellos que apuestan por la innovación que acudieron a FITUR Know-How & Export a conocer las 3 líneas con las que cuenta.

En FITUR Screen, donde estaban las film commission españolas, se habló de la gran relación del audiovisual con el cine y  podías crear tu propio avatar con diversos personajes: pirata, policía, bruja… La oportunidad de este tipo de negocio lo ha tenido claro Nerja, un pueblo de la provincia de Málaga que tenía al personaje de Tadeo Jones en físico y en virtual, donde era el anfitrión de una experiencia donde con unas gafas de realidad virtual y un asiento giratorio de 360° te llevaban desde el mítico pueblo donde se grabó la serie de «Verano azul» a las cuevas donde te encontrabas con la belleza de sus salas de estalactitas y estalagmitas.

La apuesta de Andalucía con un stand que ocupaba todo el pabellón 5 no pasó desapercibida para nadie: un frontal donde el arte flamenco andalusí salía en forma de sevillanas y caballos.

Castilla y León también sorprendía con un stand lleno de pantallas con las diferentes variantes de turismo donde quedaba constancia de la gran riqueza patrimonial, gastronómica, natural, enográfica y etnográfica de esta comunidad tan extensa para los amantes del ecoturismo.

Extremadura se llevó un mirador en forma de Y griega que puede disfrutarse en el Valle del Ambroz, en el municipio de Cabezabellosa que desde su inauguración ha disparado las visitas al lugar.

Y por último, otra cosa sorprendente: encontrarte la pista de pádel que servía de espacio de reuniones y partidos de exhibición en FITUR Sports.

Un éxito de FERIA donde 152 países acuden a dar visibilidad a lo mejor de sus territorios. Ahora, a prepararnos para ofrecer lo mejor a nuestros turistas.

Cobertura de Prensa OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ) por Patricia García Gómez

México será el País Socio de FITUR en 2025 

El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios  de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México,  se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.

Madrid, 25 de enero de 2024-. México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.

El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo. 

Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países. 

Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en valor la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran hub de la industria turística Iberoamericana.

En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.”

Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR,  ha señalado, que “este acuerdo  es el resultado del trabajo conjunto  entre todas las Secretarías de Turismo del país y  la Secretaría de  Estado del Gobierno de México, lo que representa  todo un logro que facilitado la unión de todos los intereses  de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR”.

Fuente: Fitur Prensa

La Startup Argentina Wespeak entre los tres finalistas de concurso“The AI for Tourism Awards 2024” organizado por SEGITTUR y FITUR

Cicerone gana el concurso “The AI for Tourism Awards 2024” organizado por SEGITTUR y FITUR. Se han presentado un total de 14 soluciones se han presentado a la primera edición del concurso.

Madrid, 25 de enero de 2024.- La solución Cicerone, desarrollada por la empresa iUrban, ha sido la ganadora de la primera edición del concurso “The AI for Tourism Awards 2024”, organizado por SEGITTUR y FITUR en el contexto de FITUR Know-How & Export.  

Al concurso se han presentado un total de 14 soluciones desarrolladas con Inteligencia Artificial, cuyas candidaturas han sido evaluadas por un jurado formado por SEGITTUR, AMETIC, The Valley y el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia en base a cinco criterios: grado de innovación, usabilidad, mejora de la experiencia del turista, originalidad y escalabilidad. 

Cicerone ha sido la ganadora de la primera edición, ya que según ha señalado el jurado presenta una solución basada en inteligencia artificial que da información en tiempo real sobre las dudas de los turistas en 95 idiomas realizando una conversación con el turista para conocerlo mejor y definir un perfil para ofrecerle el mejor contenido posible que haga la experiencia más satisfactoria. 

Entre los aspectos que ha destacado el jurado de esta solución destacan la escalabilidad de la iniciativa, la usabilidad y, por supuesto, la mejora de la experiencia del turista. 

Finalistas de los premios

Las dos finalistas han sido Wespeak, que ayuda a hoteles a resolver el problema que hay en la demora de respuestas que solicitan los huéspedes las 24 horas en cualquier plataforma (Whatsapp, Facebook, Instagram, Google, o Web), usando asistentes conversacionales con IA entrenados; y Smart Destination Management, una plataforma global B2B y B2C que permite crear aplicaciones de autoguía utilizando el sistema de gestión de contenidos basados en web.  

SEGITTUR y FITUR han puesto en marcha esta iniciativa debido a que la Inteligencia Artificial ha comenzado a desempeñar un papel destacado en el ámbito del turismo, revolucionado la forma en que los viajeros planifican, reservan y disfrutan del viaje. 

Entre las distintas áreas en las que la Inteligencia Artificial está presente en el turismo podemos citar la personalización de las experiencias, la gestión de reservas y atención al cliente, los chatbots, el reconocimiento facial o la traducción.)

Fuentes: Prensa Fitur , Patricia García Gómez & Antonio Armesto.

VERANO & DISFRUTE SON SINÓNIMO DE PLAYAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La Costa Atlántica Argentina tiene ese no sé qué. Churros con dulce de leche y mates al atardecer, sombrillas de todos los colores, caminatas por la arena al amanecer, olas que refrescan el cuerpo y el aire de mar que siempre hace bien. Con propuestas que incluyen todos los gustos y los bolsillos, la temporada en los destinos turísticos bonaerenses promete descanso y disfrute. 

Claromecó, Orense y Reta, en Tres Arroyos

Las playas extensas y los médanos se encadenan con bosques agrestes y conforman una postal de cuento. Las localidades de Claromecó, Orense y Reta ofrecen una estadía tranquila para toda la familia y son muy elegidas por quienes aman la pesca.  

Tres Arroyos, la ciudad cabecera, se destaca por su prolijidad y brillo ¡los edificios parecen lustrados! Museos, espacios verdes y lugares para el deporte. 

En Claromecó los atractivos principales son el Faro de 54 metros de alto en Claromecó, la Estación Forestal, el Molino Eólico, el Caracolero a la vera del mar y el arroyo que separa el barrio Dunamar del resto de la ciudad. En Reta, el Túnel Submedanal que permite pasar a las playas bajo las dunas, la Gruta de Lourdes y el Río Quequén Salado. En Orense, el Médano 40, que por su altura permite una vista panorámica inigualable de la Villa; la gruta en forma de caracol y el Centro Cultural Francisco Hurtado.

Pinamar

Entre la sombra y la humedad de los pinares, el paisaje natural se dibuja en senderos curvilíneos de dunas, bosques y playa, arquitectura residencial y suntuosa, que va desde típicos chalets de techo a dos aguas y tejas coloniales hasta modernas construcciones. Pinamar incluye en su centro comercial variedad de tiendas, restaurantes y cafeterías para gustos exigentes. 

Golf, polo, tenis, pesca, travesías 4×4, cabalgatas, surf y obras de teatros, talleres de arte y conciertos son parte de su agenda destacada. Cariló, Valeria del Mar, Ostende y Montecarlo completan este municipio caracterizado por la elegancia y el perfume de los pinares. 

Villa Gesell

Sentirse joven y disfrutar. Gesell con sus tonos arena, madera y verde, entre la acústica del bosque y la bohemia propone diversión y descanso. 

Uno de sus monumentos más icónicos es el Faro Querandí, ubicado al sur del partido dentro de una reserva natural que protege el ecosistema dunícola argentino.

En la Avenida 3 se concentra la actividad comercial. Un tramo se convierte en peatonal durante el verano y multitudes la recorren entre la oferta de espectáculos callejeros, las artesanías, el bingo y los obsequios para el recuerdo. 

70 kilómetros de costa arenosa y ancha, con sectores de suaves declives y otros de relieves más marcados, se llenan de veraneantes. 

Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas son las localidades más tranquilas del partido. ¿Te imaginás despertar con los sonidos del bosque y desayunar exquisitos tés?

San Cayetano

Aldea gaucha con todas las características del paisaje Atlántico y la particularidad de ser un pueblo chico con mar. El casco urbano ocupa 173 hectáreas divididas en menos de 300 cuadras, predominan las casas bajas, los espacios libres y una vegetación abundante. Las calles asfaltadas se cruzan con pasajes de tierra, niños jugando y mates en las veredas. 

Sus 28 kilómetros de costa con pequeñas bahías, rocas, cadenas de médanos, acacias, pinos y viento marino, invitan al esparcimiento. Desde la costa o en embarcación se asegura la pesca variada y efectiva. 

El Corredor Danés es un circuito donde descendientes daneses transmiten sus tradiciones y distintos establecimientos realizan propuestas de turismo rural, entre lo danés y lo criollo. Un paseo alternativo es la Reserva Natural Arroyo Zabala, cuya  superficie es de 817 hectáreas.

Balneario La Chiquita, en Villarino

Costas de río, lagunas y mar, Villarino es todo terreno. Su ciudad cabecera, Médanos, reconocida por la producción de cebolla y ajo ofrece recorridos por sus plantaciones y días de relajación total en las Termas de Médanos.

La Reserva Natural Provincial Laguna Chasicó con su ecosistema acuático y aves, entre las que sobresalen elegantes los flamencos quienes desarrollan procesos de nidificación, refugio, alimentación y cría, genera postales encantadoras. El área es un importante sitio arqueológico y presenta restos de megafauna como los gliptodontes y megaterios.

En la localidad de Pedro Luro, cuna de Ceferino Namuncurá, se erige la réplica del antiguo Fortín Mercedes y el complejo Termas de Luro Hotel & Spa, que según estudios de la Universidad del Sur las aguas que salen de su surgente tienen 920.000 años.

El Balneario La Chiquita es la primera playa del litoral marítimo bonaerense después de Bahía Blanca. Aguas cálidas, zona medanosa y un entorno natural que permanece intacto atrae a las personas dispuestas a la aventura en travesías 4 x 4 y a quienes aman pescar porque, desde la costa, llegan a atrapar tiburones, cazones, pejerreyes y corvinas.

Destinos bonaerenses donde las playas son protagonistas se combinan con imperdibles como bosques frondosos, museos y sitios históricos, gastronomía criolla y de autor, excursiones, paseos, arte, termas, deportes y paisajes bucólicos. Viajar por la provincia de Buenos Aires provoca alegría.