Juan Domingo Palermo

DOCUMENTO SOBRE LA RESPIRACIÓN y EL AIRE. Por el Prof. Mg. Lic. Daniel Luis Sedan

Para mantenerse con vida, el cuerpo necesita producir energía suficiente. Dicha energía se produce por la combustión de las moléculas de los nutrientes, las que se oxidan cuando se combinan con oxígeno que se encuentra porcentualmente en la mezcla de gases que llamamos aire.

Desde el punto de vista básico de la química la oxidación supone la combinación del carbono y el hidrógeno que conforman a todos los seres vivos sin excepción alguna los que al reaccionar con el oxígeno del aire les permite formar dióxido de carbono y agua. Por lo que debemos concluir que el consumo de oxígeno proveniente del aire y la producción de dióxido de carbono es un proceso indispensable para todos los seres vivos.

En tal sentido, respirar es mucho más que llevar oxígeno a los pulmones y eliminar dióxido de carbono. La inhalación o inspiración, oxigena a cada una y todas nuestras células de nuestro cuerpo. Además, podemos agregar que la exhalación o expiración, ayuda al drenaje linfático y desintoxica al organismo.

Para los seres humanos la importancia de la respiración radica en que es nuestra principal fuente de nutrición. Para darnos una idea del proceso respiratorio hay que tener en cuenta que una persona normal respira de 15 a 18 veces por minuto, es decir unas 1.000 respiraciones por hora, unas 24.000 respiraciones al día. En la vida cotidiana la cantidad de aire inspirado es de unos 0,5 litros en cada respiración, lo que viene a ser unos 12.000 litros al día.

Veamos la trascendencia de la respiración está probado técnico-científicamente y también comúnmente que podemos tomar unos cm3 de agua por día, sin ningún problema para el organismo. También podemos dejar de comer por unos días, sin que ello suponga ninguna amenaza para el organismo. Sin embargo, si dejamos de respirar por unos segundos el resultado puede ser fatal. Por ello podemos decir que nuestra principal fuente de energía es la respiración.

Plantas, animales y humanos, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macro ecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. Analizando este concepto podemos afirmar que en la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica.

La reacción química global de la respiración es la siguiente:

C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)

El ATP es el nucleótido adenosina trifosfato (adenosín trifosfato, del inglés adenosine triphosphate, ATP o TFA) y es el intermediario rico en energía más común y universal. La principal función del ATP es servir de aporte energético en las reacciones bioquímicas que se producen en el interior de la célula para mantener sus funciones activas como, por ejemplo, la síntesis de ADN y ARN, las proteínas y el transporte de determinadas moléculas a través de la membrana celular.

Por lo tanto, la respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón que es quien captura el oxígeno y quien expulsa el dióxido de carbono de todo el organismo.

Los Riesgos Respiratorios a considerar son: tanto para los ambientes laborales como en la totalidad de los ambientes en que nos desempeñamos

Deficiencia de oxígeno en el aire.

Contaminantes gaseosos o en forma de vapor.

Contaminantes construidos por partículas de granulometría respirable e inhalable.

Combinación de contaminantes gaseosos en forma de vapor y de partículas.

Contaminantes biológicos nocivos 

En tal sentido debemos tratar de cuidar el proceso natural biológico del ciclo que mantenga los porcentajes de oxígeno en el aire y también cuidar que ese aire sea lo menos contaminado posible. 

Ello no es muy fácil pues la humanidad tiene diferentes criterios al respecto y tampoco conduce a nada la eterna discusión de quienes son los que aportan el total del oxígeno del planeta nos ocupamos de los bosques pues son lo que podemos ver, pero la totalidad de ellos aportan y han aportado desde siempre no más del 20% y en el mar donde solo podemos ver la superficie y en algunos casos no mas de 20 metros de profundidad. Es justamente allí en las ¾ partes del planeta donde se produce el aporte del 80% y son las algas marinas (acetabularias, diatomeas, etc., etc.) que viven en diversos sitios y también donde la luz solar (energía) no llega

Como conclusión tenemos que ser extremadamente cuidadosos con los contaminantes sin olvidar aquellos químicos muy tóxicos provenientes de procesos industriales poco controlados, como así también los desechos radiactivos provenientes de diversas pruebas y accidentes provocados por el ser humano y que desbalancean el equilibrio del planeta.

Por ello desde Organizaciones como el Observatorio del Trabajo y entidades universales como en Argentina desde 1940 lo hace el Instituto Argentino de Seguridad, debemos seguir con nuestra tarea preventiva y cultural para lograr una verdadera cultura de seguridad en pos de la Salud total y de Seguridad Ocupacional.

DOCUMENTO SOBRE LA RESPIRACIÓN y EL AIRE. Por el Prof. Mg. Lic. Daniel Luis Sedan

ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES II EDICIÓN (Post-Título con reconocimiento OFICIAL). Inicia marzo del 2025

Buenos Aires, 22 de diciembre del 2024 – Luego del exitoso lanzamiento de la primera edición de la Especialización Profesional en Riesgos Psicosociales en el 2024, el IAS Instituto Argentino de Seguridad se complace en anunciar la apertura de inscripciones para su segunda edición, que dará comienzo en marzo de 2025. Este programa de formación continua ha contado con casi 40 profesionales egresados, reflejando la creciente necesidad de especialistas en esta área crucial de la salud laboral.

La Especialización se llevará a cabo en la Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, un Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, fundado en 1970, que pertenece al IAS. Este programa cuenta con un cuerpo docente de primer nivel, con destacados profesores nacionales e internacionales, incluyendo a Julio César Neffa, Claudio San Juan, Ezequiel Domínguez, Marcela Rodríguez, María Laura Henry y Ernesto González, todos reconocidos académicos en la materia.

Información sobre el Post-Título con reconocimiento OFICIAL: IAS – Especialización Profesional en RIESGOS PSICOSOCIALES

La formación está orientada a profundizar en los saberes profesionales relacionados con las técnicas de investigación de los factores de riesgos psicosociales, la evaluación de programas de detección de estos riesgos y la elaboración de informes. Además, se abordan aspectos clave de la normativa y convenios vigentes que regulan la salud laboral, incluyendo todos los aspectos legales a nivel nacional, provincial y municipal e internacional-

La demanda de profesionales capacitados para cumplir con las normas legales nacionales e internacionales en prevención de riesgos psicosociales está en constante aumento. Estos profesionales son esenciales para implementar planes de prevención en organismos públicos y privados, industrias y áreas de salud, lo que genera una importante oferta laboral en el sector y contribuye al cuidado de la salud y la vida.

Para conocer más sobre el programa de estudios, se puede acceder al siguiente enlace: [Ver programa de estudios aquí].

Contactos:

  • IAS Instituto Argentino de Seguridad
  • Rector: Dr. Gabriel Cutuli
  • Director Académico: Lic. Juan Domingo Palermo

Para más información sobre la inscripción y el programa, por favor, contacte a:

Ezequiel Ferreira Garzón – [email protected]

WhatsApp al: +54 9 11 6667-1061 – IAS – Especialización Profesional en RIESGOS PSICOSOCIALES

Esta especialización no solo promueve el desarrollo profesional, sino que también es un paso crucial hacia la mejora de la salud laboral en diversas organizaciones. ¡Inscríbete y sé parte de la transformación en la gestión de riesgos psicosociales!

FITUR Sports 2025 presenta un programa innovador sobre turismo deportivo, sostenibilidad y marketing

Del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID, la tercera edición de FITUR Sports, organizada en colaboración con Spain is Sport – AFYDAD, redefinirá el futuro del turismo deportivo.

Madrid, 20 de diciembre de 2024.- La tercera edición consecutiva de FITUR Sports, que se celebra en el marco de la Feria Internacional de Turismo del 22 al 26 de enero organizada por IFEMA MADRID, completa sus jornadas profesionales del Fitur Sports Tourism Summit con ponencias de alto nivel que arrojarán las claves del crecimiento del turismo deportivo a nivel global y mostrarán las tendencias futuras del sector. Organizada junto SPAIN IS SPORT – AFYDAD, Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos, la programación girará en torno a los ejes de Deporte al aire libre, Deporte competición, eventos deportivos & sports marketing.

Fitur Sports se completa con la Fitur Sports Zone, Área de exposición, reuniones de trabajo y networking con la novedad de espacios de tiempo dedicado al networking y encuentros B2B a través de la sección de Fitur Sports y en la aplicación Fitur Live Connect. El fin de semana, Fitur Sports Brands & Events se dedica a activaciones B2C de los expositores con el público final.

La inauguración de FITUR Sports 2025 será el jueves 23 de enero en el propio espacio de la sección situada en el Pabellón 4 del Recinto Ferial con la presencia de la directora de FITUR, María Valcarce, el presidente de Spain is Sport – AFYDAD Andrés de la Dehesa,  así como representantes del Consejo de Turismo CEOE, Turespaña y del Consejo Superior de Deportes. 

Además, durante todas las jornadas estarán presentes los principales actores públicos y privados, así como las diferentes federaciones y asociaciones profesionales vinculadas al deporte y al turismo, así como implicar a importantes patrocinadores. 

Programa completo de FITUR Sports 2025, en el Pabellón 4 de IFEMA MADRID:

Miércoles 22 de enero: Deporte al aire libre

El bloque temático del primer día traerá las experiencias de reconocidas empresas del sector como Wikiloc, Runnea, Orange y SEGITTUR. También estarán presentes representantes de la European Cyclist Federation y Conbici – Eurovelo Spain; Deportes de la Diputación de Albacete para debatir sobre cicloturismo, yla Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y Almeria Sports Destination. La jornada contará también con la participación de Carlos Coloma, ex-atleta olímpico de MTB y fundador del BH Coloma Team.

10:45 – 11:00. Presentación Fitur Sports

11:00 – 11:45. Tendencias en turismo deportivo y el consumidor de ocio activo

11:45 – 12:30. Cicloturismo como motor de desarrollo socioeconómico

12:30 – 13:00. Speed networking

13:00 – 13:45. Innovación y destinos turísticos deportivos

13:45 – 15:00. Speed networking & lunch

15:00 – 15:45. Estrategias de marketing en turismo deportivo

15:45 – 16:30. Retos de la sostenibilidad del turismo deportivo en el medio natural

16:30 – 17:00. Speed networking

17:00 – 17:45. Hibridación de servicios en turismo de activo (empresas de actividades, alquiler y venta de material)

17:45 – 18:30. After summit speed networking

Jueves 23 de enero: Deporte competición, eventos deportivos y sports marketing

El segundo día profesional inaugurará la sección y se dedicará a todo tipo de eventos deportivos y de competición, con personalidades del sector deportivo como, Javier Guillén, presidente de Vuelta España, Alberto Tomé, director general de deportes de la Comunidad de Madrid, Fran Sánchez; director general de deportes de la Región de Murcia; Bernabé Cano, Alcalde de La Nucía; Gorka Lerchundi, director general de eventos deportivos de la Junta de Andalucía, Jose Luis Hidalgo, director de operaciones de la Federación Española de Natación;, Jorge García, director de competiciones de la Federación Española de Triatlón, Fabian Quesada, director de ADESP, Asociación Deporte Español, entre otros representantes de hoteles como Playitas Resort Fuerteventura y agencias como BCD Sports.

10:30 – 11:00. Inauguración oficial Fitur Sports

11:00 – 11:45. El impacto de los eventos deportivos en los territorios y comunidades

11:45 – 12:30. Candidaturas de competiciones deportivas oficiales. Estrategias, retos y oportunidades

12:30 – 13:00. Speed networking

13:00 – 13:45. Redes sociales como palanca de marketing en turismo deportivo

13:45 – 15:00. Speed networking & lunch

15:00 – 15:45. Sostenibilidad e inclusión en eventos y equipamientos deportivos

15:45 – 16:30. Claves de la comercialización de viajes de equipos de competición y deportistas

16:30 – 17:00. Speed networking

17:00 – 17:45. El profesional del turismo deportivo del presente y del futuro

17:45 – 18:30. After summit speed networking

Viernes 24 de enero: Deporte competición, eventos deportivos y sports marketing 

La última jornada abrirá con una sesión de ticketing de eventos deportivos con profesionales como Juanan Fernández, director de calidad de la Triathlon Challenge Family;  David Rumbao, Events, Sponsorship & Marketing Manager de Rock&Roll Madrid Marathon; Alberto Zaro, Associate Founder & Sales director de Rock the Sport. Se hablará del turismo deportivo como generado de experiencias memorables con Juan Méndez, director de Madison Sports Marketing, Victor Casanovas de Sevenmila . También habrá representantes de Olympia Quirónsalud. 

El Fitur Sports Tourism Summit cerrará las puertas con una sesión de lujo sobre sport business events con Rafael Grande, director general de la Event Manager Assocation, Iñaki Collado, presidente de la Asociación de Agencias de Incentivos “I de MICE”  & CEO de Imagine Events & Incentives, Angel Holgado, director general del Grand Hyatt La Manga Club, y un representante del Futbol Club Barcelona.

11:00 – 11:45. Tendencias en ticketing de eventos deportivos participativos

11:45 – 12:30. Experiencias memorables como claves del éxito y satisfacción del turista deportivo (athelte & fan engagement)

12:30 – 13:00. Speed networking

13:00 – 13:45. Tendencias en deporte y salud

13:45 – 14:30. MICE & Sports. Un segmento de Sports Business Events con gran potencial de desarrollo

14:30 – 15:00. Closing speed networking

Fuente: PRENSA FITUR

Corresponsal OdT en FITUR 2025: Patricia García Gómez

FITUR Woman 2025 pondrá en valor el liderazgo femenino en el turismo 


La sección, organizada por FITUR junto con Women Leading Tourism (WLT), celebra su quinta edición enfocada en potenciar el orgullo de pertenencia de la mujer en el sector turístico. 

Madrid, 17 de diciembre de 2024.- La Feria Internacional de Turismo, que se celebra del 22 al 26 de enero organizada por IFEMA MADRID, será el escenario de FITUR WOMAN, el espacio que visibiliza el papel de la mujer en la industria del turismo. Organizada por FITUR y Women Leading Tourism (WLT), celebra su quinto aniversario con el apoyo de Extremadura y bajo el concepto ‘Orgullo de Pertenencia’, que explorará el vínculo emocional de las personas con los destinos turísticos y su impacto en el bienestar social y el desarrollo sostenible de países, regiones y comunidades locales. 

Junto a ello, el liderazgo femenino será el eje central de FITUR WOMAN, que reunirá a destacadas líderes del ámbito empresarial y gubernamental para subrayar cómo las mujeres y su rol en la dirección de empresas y organismos públicos pueden elevar el orgullo turístico a un nuevo nivel. 

Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism destaca que «Es el momento de gestionar con inteligencia, con la participación de todos los actores salvaguardando los sentimientos de pertenencia de la población residente en las zonas turísticas. Debemos evitar la despersonalización, la autenticidad no solo es un valor diferenciador clave para los destinos, sino también una oportunidad para las regiones que buscan posicionarse en el mercado global de manera sostenible y competitiva. Promover el turismo desde esta perspectiva permite no solo atraer visitantes, sino también generar orgullo local, preservar el patrimonio y garantizar el bienestar de las generaciones futuras». 

Extremadura se presenta este año en FITUR Woman como un ejemplo de cómo integrar el liderazgo femenino en el desarrollo de un turismo que preserva la identidad local y genera oportunidades. Un destino referente en sostenibilidad que promueve un sector turístico con un triple impacto positivo en el entorno: social, ambiental y económico. Apoyamos FITUR Woman como un espacio que inspira y visibiliza el papel de la mujer como motor de cambio en el sector turístico.

FITUR Woman: avance del programa

El programa de FITUR WOMAN 2025 incluirá varios paneles clave para explorar el Orgullo de Pertenencia desde diferentes perspectivas. 

En ‘Destino y Cultura’ se analizará cómo los destinos turísticos pueden mantener su autenticidad cultural. Expertos abordarán el ADN de las comunidades locales, estrategias para involucrar a la población residente y la importancia de promover y salvaguardar la identidad cultural de los destinos turísticos

Por su parte, a través del panel ’Sector Turismo’, se debatirá sobre las empresas turísticas sostenibles e inclusivas que fomentan un entorno laboral que retiene el mejor talento, ofrece oportunidades de desarrollo profesional y propicia un entorno laboral en el que los empleados puedan sentirse orgullosos de pertenecer. 

Entre otros actos y momentos clave, este espacio contará con conversaciones ministeriales de alto nivel, invitados de honor y networking especial, así como una plataforma para compartir experiencias, debatir desafíos y explorar nuevas soluciones para el futuro del sector turístico. Con esta nueva edición FITUR WOMAN continúa visibilizando y empoderando a las mujeres en el sector turístico, reforzando el compromiso de la Feria Internacional del Turismo con seguir construyendo un turismo inclusivo, sostenible y centrado en las personas.

Fuente: PRENSA FITUR

Corresponsal OdT en FITUR 2025Patricia García Gómez

VILLA GESELL, FAVORITA BONAERENSE

Con su encanto natural, cultura vibrante y legado histórico, Villa Gesell cautiva turistas todo el año y es uno de los destinos más elegidos de la Costa Atlántica. Este balneario, nacido del sueño visionario de Carlos Idaho Gesell, combina la serenidad de sus bosques, la energía de sus playas y una oferta de actividades artísticas y deportivas que no deja de sorprender.

Playa y bosque: oasis de relajación y aventura

El frente costero de Villa Gesell se extiende a lo largo de kilómetros de arena dorada y aguas frescas. Sus playas, amplias y accesibles, son perfectas tanto para quienes buscan relajarse bajo el sol como para los espíritus más aventureros que disfrutan de deportes acuáticos como el surf, el kiteboard y el kayak. 

Durante el verano, la vida en la playa se complementa con una variada oferta de paradores y es ideal para disfrutar del sol, las olas y paseos tranquilos junto al mar. En 112 y Playa, desde el 4 de enero hasta el 4 de marzo, va a funcionar el parador ReCreo en la Provincia con ingreso libre y gratuito, servicio de reposeras y sombrillas, sanitarios, agua fría y caliente, clases de baile y yoga, talleres para las infancias, juegos, columpio acrobático, sorteos, wifi, silla anfibia y área deportiva: voley, fútbol tenis, tejo, basquet. 

Una visita a Gesell no estaría completa sin explorar su bosque fundacional Reserva Pinar Norte. Este pulmón verde, plantado por el propio Carlos Gesell en los años treinta, alberga diversidad de especies de árboles que protegen a la ciudad de los vientos marinos. En su interior, se encuentra la histórica casa de Gesell convertida en museo, donde se puede aprender sobre la fascinante historia de la ciudad y la visión que dio origen a este enclave costero.

“La Reserva Pinar Norte, tiene por objeto preservar el patrimonio histórico que representa lo que fueron las instalaciones del primer Centro Cívico de Villa Gesell, junto con las especies vegetales que contribuyen a la transformación de un paisaje de dunas marítimas en el bosque actual”, informaron desde Turismo local. 

Los manjares son infaltables y la carne al asador siempre es peculiar en todo momento del año. “Nos dedicamos a la parrilla y a las pastas. Nuestra especialidad es la parrillada, los bifes de chorizo y el asado ancho es lo que más busca la gente”,  contó Sergio Alejandro Beati propietario de El Estribo -@elestribogesell-. Además,  señaló los postres favoritos del público: la sopa de chocolate blanco, el helado de crema con salsa de maracuyá y el creme brulee.

Una calle que nunca duerme: la Avenida 3

La Avenida 3 es el epicentro de la vida gesellina. Repleta de comercios, restaurantes y bares, esta calle ofrece una vibrante experiencia tanto de día como de noche. Durante el verano, las ferias de artesanías y espectáculos callejeros llenan el aire de buena onda, mientras que en otras estaciones, la tranquilidad permite disfrutar de la gastronomía local en un ambiente más relajado.

Más para explorar

Desde paseos en cuatriciclos por las dunas de arena hasta cabalgatas por los paisajes naturales, cada día trae una nueva aventura. Además, la ciudad cuenta con eventos culturales y deportivos que atraen a turistas durante todo el año.  Para quienes buscan un contacto más íntimo con la naturaleza, las localidades cercanas Mar de las Pampas y Mar Azul ofrecen tranquilidad y senderos ideales con recorridos a pie o en bicicleta.

La atmósfera más relajada permite redescubrir este destino desde una perspectiva distinta, ideal para quienes buscan desconectar y reconectar con la naturaleza.

Villa Gesell es un destino turístico que combina la magia del mar con la tranquilidad del bosque y una rica oferta cultural. Ya sea para disfrutar en familia, con amigos o en solitario, este rincón de la Costa Atlántica argentina promete experiencias inolvidables en cualquier época del año. En sus paisajes, historias y actividades, cada visitante encuentra un pedacito de felicidad para llevar consigo un momento bueno, bonito y bonaerense.

Consulta por información y reservas: Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell 

Buenos Aires lanzó un spot que invita a redescubrir la ciudad en verano

La campaña “Turismo Salmón”, creada en conjunto por el Ente de Turismo porteño y la agencia Coralex, propone a los viajeros vivir unas vacaciones “a contracorriente”.

Llega el verano y, al momento de pensar en las vacaciones, los argentinos se debaten entre la playa y la montaña. Es por eso que mientras aquellos destinos caracterizados por ofrecer esparcimiento al aire libre se llenan de turistas, la Ciudad de Buenos Aires saca provecho de su lado B en una nueva campaña de promoción: “Turismo salmón”.

Esta pieza audiovisual, desarrollada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con la agencia de comunicación estratégica Coralex, invita a los argentinos a turistear a contracorriente. Asumiendo que el verano comprende la temporada baja de Buenos Aires, la campaña muestra a una ciudad más tranquila como un atractivo en sí mismo, en el que la disponibilidad de espacio convierte a la jungla de cemento en un destino exclusivo.

De esta manera, el Ente de Turismo de Buenos Aires busca conectar a los argentinos con un destino que tiene su propio encanto veraniego, explorando una ciudad que si bien está activa durante los 365 días del año, encuentra en la temporada de verano una nueva oportunidad para dar a conocer una versión diferente.

«Con la campaña ‘Turismo Salmón’ buscamos generar conversación y transmitir algo diferente de lo que hacemos cada verano en Buenos Aires. En lugar de ir por un camino tradicional, exponemos un aspecto positivo de venir a la Ciudad en esta época del año: la posibilidad de disfrutarla con mayor tranquilidad, a otro ritmo, pero con los mismos atractivos increíbles de siempre. Creemos que va a resultarle muy simpática a todos y que se van a identificar con las distintas piezas que la componen», afirma Lucía Aranda, Directora General de Comunicación y Observatorio Turístico del Entur.

El turismo salmón es más que una invitación a la rebeldía de los viajeros. Es una propuesta distinta que inspira experiencias innovadoras, pero también un concepto nuevo que tiene un impacto positivo tanto en los turistas como en las comunidades locales.

Presentación del libro «Procesos de trabajo y salud» del Dr. Julio César Neffa

Montevideo, Uruguay – La Fundación de Cultura Universitaria se complace en invitar a todos los profesionales interesados en los temas de trabajo y salud a la presentación del nuevo libro del Investigador Superior Dr. Julio César Neffa, titulado «Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo». Este evento se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre de 2024 a las 18:00 PM en la sede de la Fundación de Cultura Universitaria.

La presentación contará con la participación de destacados especialistas en la materia, entre ellos Rosina Rossi, Fernando Tomasina, Pedro D. Weinberg, Graciela Giuzio y el autor, el Dr. Julio Neffa, quienes ofrecerán sus perspectivas y reflexiones sobre los procesos laborales y los impactos en la salud en el contexto actual.

Detalles del evento:

  • Fecha: 16 de diciembre de 2024
  • Hora: 18:00 PM
  • Lugar: 25 de Mayo esq. Ituzaingó. Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, Uruguay

Para aquellos que no puedan asistir en persona, el evento será transmitido en vivo a través de los siguientes enlaces:

Asimismo, podrá encontrar más información y la invitación en el sitio web de la Fundación de Cultura Universitaria: Invitación en FCU.

Los esperamos para compartir una tarde de reflexión y análisis sobre temas de gran relevancia en el ámbito laboral y de la salud.

Contacto:
Rosina Rossi, Presidenta Fundación Electra
Tel/Whatsapp: +598 99 522-029

OdT | El Observatorio del Trabajo. Newsletter, noviembre 2024 – Año 4. South Summit “In Motion” – Madrid & Bilbao -Bizkaia . Más RSE – Educación – Estudia en IAS  &  Turismo

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de noviembre 2024 de OdT| El Observatorio del Trabajo. En primer lugar, aprovechamos este canal para compartir los contenidos que hemos seleccionados con la finalidad de añadir valor para que puedan tomar mejores decisiones, el mismo consta en cuatro partes:

  ► Primera parte   podrán acceder artículos sobre South Summit 2025 (Madrid,  4 -6 de junio). Incluye especial South Summit Industry & Energy (Bilbao -Bizkaia , 21 -21 de noviembre del  2024).

  ► Segunda parte   podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial» Incluye video del título honoris causa N.º 60 conferido por UDELAR al Dr. Bernardo Kliksberg » & Ciencias de la Educación “Distop-IA” y la “Utop-IA”.

  ► Tercera parte   contiene información sobre  la agenda IAS | Instituto Argentino de Seguridad* -ALASEHT México 2024 & Edición 10 del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención (IAS *- Affor Health – OdT).

  ► Cuarta  parte   Impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT). Conclusiones del II Congreso Nacional de Turismo Experiencial – Burgos, 6,7 y 8 noviembre 2024  – FITUR MADRID 2025: Brasil, país socio FITUR.

Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Para leer newsletter del mes de noviembre de 2024, hacer clic aquí

OdT | El Observatorio del Trabajo – MEDIA PARTNER de South Summit Madrid 2025

Madrid. 4 – 6 DE JUNIO DE 2025. LA NAVE

Brasil. 27 – 30 DE ABRIL DE 2025. PORTO ALEGRE

Para leer newsletter del mes de noviembre de 2024, hacer clic aquí

Felicitamos a nuestro columnista principal , el DR. BERNARDO KLIKSBERG, por haber obtenido en su decorosa trayectoria profesional el Título de Honoris Causa de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) – 18/11/2024 – el cual compartimos para que puedan rememorar:

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Para leer newsletter del mes de noviembre del 2024, hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2024 Temporada 15 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Rocío Álvarez Ossorio Ossorio ( Token City)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Vicente Herrero ( Vinoteca Vides)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS)

Luis Miguel Belda ( TodoStartups)

Ana María Lamas ( Ciencias de la educación)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Gisela Farias ( Relaciones Diplomáticas )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

Patricia García Gómez ( Turismo & Economía Naranja)

ROMO SANTANA (Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Para leer newsletter del mes de noviembre de 2024, hacer clic aquí

Concluye South Summit Industry & Energy 2024 con Bizkaia como epicentro internacional de la innovación y el emprendimiento en estos sectores

Concluye South Summit Industry & Energy 2024 con Bizkaia como epicentro internacional de la innovación y el emprendimiento en estos sectores

  • El centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao se ha convertido durante los días de ayer y hoy en el punto de encuentro de algunos de los mayores expertos, líderes y representantes de empresas y startups de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad en todo el mundo.
  • Esta edición de South Summit Industry & Energy en Bilbao ha destacado por la importante participación internacional (25%) y por la gran presencia de startups, principalmente extranjeras, y corporaciones.
  • María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha declarado en la ceremonia de clausura que “durante esta edición se han multiplicado las conexiones para hacer negocios, con un crecimiento del 52,72%”, y, de cara a 2025, ha reiterado que de forma global “debemos avanzar y seguir trabajando junto a todos los actores del ecosistema emprendedor para revitalizarlo y hacerlo crecer”.
  • Durante el transcurso de la segunda jornada de #SouthSummitIndustryEnergy, Anton Arts, Managing Partner de SET Ventures, ha valorado positivamente el avance de las energías renovables desde hace 20 años y que “a día de hoy compiten con las energías fósiles”.

Bilbao, 22 de noviembre de 2024. South Summit Industry & Energy finaliza una nueva edición en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao, que durante los días de ayer y hoy se ha convertido en el punto de encuentro de algunos de los mayores expertos, líderes y representantes de empresas y startups de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad. Durante este encuentro, organizado por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, se han dado a conocer los retos y oportunidades que estos sectores enfrentan para el futuro, así como el papel del ecosistema emprendedor de Bizkaia en la consecución de estos objetivos.

En ese aspecto, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha valorado a Bizkaia como “un territorio enérgico, donde las innovaciones en industria y energía suceden y donde, junto a la Diputación, hemos construido un ecosistema emprendedor increíble”. Benjumea también ha destacado cómo “durante esta edición se han multiplicado las conexiones para hacer negocios, con un crecimiento del 52,72%”, y, de cara a 2025, ha reiterado que de forma global “debemos avanzar y seguir trabajando junto a todos los actores del ecosistema emprendedor para revitalizarlo y hacerlo crecer”.

Con una importante participación internacional del 25%, sobre todo de representantes de startups y corporaciones extranjeras, #SouthSummitIndustryEnergy ha vuelto a poner a Euskadi  y Bizkaia en el foco de la innovación en los sectores de la industria y la energía durante los dos últimos días. Así lo ha celebrado Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, que ha calificado a South Summit como “una de las mejores plataformas para darnos visibilidad global, atraer inversores y hacer que nos conozcan. Estoy convencido de que muchos de ellos estarán aquí en el futuro”.

Durante su intervención, Mariezkurrena también ha recordado la potencia del sector industrial y energético en Bizkaia a través de sus cifras, así como el de su ecosistema emprendedor. “Casi el 25% de nuestro PIB proviene del sector industrial, y contamos con empresas líderes en movilidad energética, en el sector del acero, en óptica avanzada y en la industria 4.0”. “Además, somos la región más innovadora de España, 10 puntos por encima de la media europea superando a países como Francia, según el último Regional Innovation Scoreboard”, ha destacado Mariezkurrena, quien también ha valorado “el compromiso de Bizkaia por el emprendimiento, pues en los últimos 30 años hemos desarrollado diversas herramientas para apoyar a nuestros emprendedores a lo largo de todo su recorrido”.

Innovación abierta y transición energética, claves en #SouthSummitIndustryEnergy

La segunda jornada de South Summit Industry & Energy ha contado con la participación de Anton Arts, Managing Partner de SET Ventures, que ha desgranado en su keynote los principales pasos que se deben dar desde el sector energético para alcanzar una transición energética plena: “no centrarse en crear nuevas tecnologías, sino escalar la tecnología energética que ya tenemos disponible y llevarla al mercado a través de los modelos de negocio y las aplicaciones adecuadas”.

Arts ha recordado a la audiencia que “el 75% de las emisiones mundiales están relacionadas directa o indirectamente con la generación de energía”, pero también celebrado el continuo avance y recepción de las energías verdes entre la sociedad y las empresas. “Hace 20 años las energías renovables ni siquiera estaban en el radar, pero hoy en día compiten con las energías fósiles”.

Otro de los momentos más esperados de esta última jornada ha sido la mesa redonda sobre el potencial de la innovación abierta para alcanzar los objetivos de transición energética, moderada por Marisol Menéndez, CEO de Bilakatu, y en la que han participado: Carlos Kuchkovsky, CEO de QuCentroid, Nerea Martiartu, directora gerente de Bizkaia Lantik, y Roberto Gómez, Open Innovation de Moeve. Todos ellos han coincidido en la importancia de “la colaboración entre distintos actores como startups, corporaciones, instituciones académicas y financieras para avanzar en la innovación abierta y resolver problemas complejos como los del sector energético y avanzar hacia soluciones sostenibles”. Además, también han insistido en “la creación de ecosistemas colaborativos para fomentar el crecimiento económico y la aparición de nuevas oportunidades de negocio”.

Durante la clausura de #SouthSummitIndustryEnergy los asistentes también han participado en varias Building Sessions, donde han podido intercambiar ideas y hablar y generar conexiones con algunos de los ponentes y líderes que han participado durante estos dos días en el encuentro.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 16.200 millones de dólares en inversión levantada.

La 13ª edición de South Summit Madrid reunió entre el 5 y 7 de junio de este año a más de 18.000 asistentes de 133 países, entre los que se encontraban más de 6.500 emprendedores, más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-, y más de 6.000 representantes de corporaciones de todo el mundo, además de 26 unicornios de gran renombre internacional.

Por otra parte, la 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave. El plazo para inscribirse en la Startup Competition está abierto hasta el 31 de enero de 2025. 

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                      Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 628 93 12 40                                   +34 627 811 799 / +34 634 955 019

[email protected]                                                 [email protected]/[email protected]

El músculo emprendedor de Bizkaia y la necesidad de acometer la transición energética protagonizan la inauguración de South Summit Industry & Energy

Del 21 al 22 de noviembre en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao

  • El encuentro ha celebrado hoy la primera jornada de su tercera edición en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao, con los principales líderes de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad.
  • Para María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, “Bizkaia es el epicentro de la industria y la energía en España”, mientras que Ainara Basurko, diputada del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, ha destacado la importancia estratégica de la energía y la industria en la región: “en 2022 el sector energético generó 15,7 mil millones de euros y 26.000 trabajadores, y el 25% de nuestro PIB proviene de la industria”.
  • South Summit Industry & Energy reunirá hasta mañana a los principales expertos mundiales en transición energética, entre los que destaca Christophe Williams, fundador y CEO de Naked Energy, quien ha advertido que “el 51% de la energía mundial se dedica a generar calor y el 87% de ese calor se genera quemando combustibles fósiles, lo que lo convierte en una fuente de energía altamente contaminante y responsable del 40% de las emisiones globales”.

Bilbao, 21 de noviembre de 2024. South Summit Industry & Energy, el encuentro para el ecosistema emprendedor de estos sectores organizado por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, ha celebrado hoy la primera jornada de su tercera edición en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y Ainara Basurko, diputada del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, han presidido la inauguración de #SouthSummitIndustryEnergy. Ambas han reconocido el valor del ecosistema emprendedor de Bizkaia y Euskadi, dos de los hubs de emprendimiento tecnológico más importantes de Europa.

En su intervención, Benjumea ha afirmado que “Bizkaia es el epicentro de la industria y la energía en España, además de una región dinámica donde hay que estar si se quieren hacer negocios en estos sectores, como lo estamos nosotros con South Summit Industry & Energy”. Además, Benjumea ha recalcado que “South Summit es mucho más que un evento, somos la plataforma más valiosa para el emprendimiento, por lo que nuestro meta en Bizkaia es trabajar codo con codo con las startups, los inversores y las empresas que forman este ecosistema”.

Ainara Basurko, por su parte, ha calificado a la energía y la industria como “sectores estratégicos para Euskadi y especialmente para Bizkaia. En 2022 el sector energético generó 15,7 mil millones de euros y una empleabilidad de 26.000 trabajadores, mientras que el 25% de nuestro PIB proviene de la industria”. Basurko también ha querido agradecer a South Summit Industry & Energy su confianza en Bizkaia y “poner la transición energética sobre la mesa, que no sólo representa una respuesta al cambio climático, también una gran oportunidad para liderar una revolución tecnológica y económica”. “En Bizkaia, hemos asumido este desafío con gran determinación y contamos con un ecosistema sólido y bien desarrollado de emprendimiento e innovación para crear e implementar soluciones creativas que nos ayuden con esta meta”, ha sentenciado Basurko.

La transición energética, a debate en South Summit Industry & Energy Bilbao

Del 21 al 22 de noviembre los principales expertos, líderes y representantes de empresas y startups de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad se reunirán en South Summit Industry & Energy Bilbao para dar a conocer los retos y oportunidades que estos sectores enfrentan para el futuro, así como las tendencias en las que ya trabajan las grandes empresas de estos campos.

Uno de estos expertos ha sido Christophe Williams, fundador y CEO de Naked Energy, quien ha centrado su keynote de este primer día en los desafíos a los que se enfrenta la sociedad y el conjunto empresarial para acometer la transición energética a nivel mundial. En este sentido, Williams ha señalado a la generación de calor como uno de los principales focos donde actuar. La mayor parte de la energía del planeta, concretamente un 51%, se dedica a generar calor para duchas, grifos, calefacción, climatización de viviendas y procesos industriales. Una cifra muy por encima del 17% de la demanda para iluminación y del 30% para movilidad”. Además, Williams también ha lamentado que el 87% de ese calor todavía se genera quemando combustibles fósiles, lo que lo convierte en una fuente de energía altamente contaminante y responsable del 40% de todas las emisiones globales”.

A la intervención de Williams le ha seguido una mesa redonda sobre el potencial transformador y los retos de la Industria 4.0, la Movilidad y la Transición Energética, en la que han participado: Sami Abou Saab, fundador y CEO de Zigzag Ventures; María del Sol Santana Valencia, vicesecretaria del consejo de WA4STEAM; Mikel Peral, CEO de NX Technologies, y Begoña Pérez Villareal, directora de EIT Food South. Todos ellos coincidieron en que estos sectores interconectados actualmente están impulsando muchos avances en materia de innovación y sostenibilidad.

El segundo panel de la jornada se ha centrado en las oportunidades que ofrece el ecosistema emprendedor de Bizkaia y el compromiso de la región para crear un terreno donde las startups puedan prosperar. El él, Ekain Laka, Project Manager de Beaz Bizkaia; Joseba Villate, CEO de alterity, y María Martínez Gómez, Project Manager de ADSOL han debatido sobre la importancia de la cooperación entre los distintos actores del emprendimiento.

Cabe recordar el potente músculo emprendedor de Euskadi a través de sus cifras: sólo en el País Vasco, operan más de 1.000 startups que dan empleo a más de 9.000 personas, con una tasa de supervivencia superior al 80% y una valoración de más de 1.500 millones de euros, según el informe ‘Global Entrepreneurship Monitor’. En el caso de Bizkaia, destaca especialmente el porcentaje de pymes innovadoras, que es del del 43,7% y supera la media del conjunto de Euskadi (42,4%) y de España (32,3%) según el Diagnóstico de Competitividad del Territorio Histórico de Bizkaia 2023.

Intercambio de ideas con startups y expertos

Durante el transcurso de la primera jornada de #SouthSummitIndustryEnergy también se han organizado varias Building Sessions, donde la audiencia ha podido intercambiar ideas y soluciones innovadoras para el futuro de estos sectores con algunos de sus principales referentes.

Además, los asistentes también han podido conocer a algunas de las startups que lideran la innovación y la transformación en estos campos, como: Active Kinetic 1 (Reino Unido), Clever Solar Devices (España), Gaia Charge (España), H2Vector Energy Technologies (España), Haliogen Power (Reino Unido), HOFITECH (Eslovaquia), IPC Energy (Reino Unido), Jedsy (Suiza), Moova (Argentina), Particular Materials (Italia), Pigro (Italia), RESONIKS (Países Bajos), Solar Bot (Brasil), Structure Pal (Israel), Tumi Robotics (Perú), Volvero (Italia), Wattson Smart Charging (España) y Windcredible (Portugal).

El día de hoy se cerrará con la visita a los hubs tecnológicos e industriales más punteros de Bilbao y al Teatro Campos Elíseos, con el objetivo de que los asistentes puedan seguir haciendo networking y generando oportunidades de negocio reales.

La tercera edición de South Summit Industry & Energy finalizará mañana viernes, 22 de noviembre, con una agenda en la que destaca la mesa redonda ‘Unlocking Quantum Potential for Energy Transition Through Open Innovation’. Centrada en el papel vital de la colaboración para impulsar cambios significativos y desarrollar soluciones en los ecosistemas emprendedores, en ella participarán: Marisol Menéndez, CEO de Bilakatu; Carlos Kuchkovksy, CEO de QCentroid; Nerea Martiartu, CEO de Lantik, y Roberto Gómez, Open Innovation en Moeve.

Liz Fleming, directora de Ecosistema de South Summit; María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, serán los encargados de cerrar el evento.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 16.200 millones de dólares en inversión levantada.

La 13ª edición de South Summit Madrid reunió entre el 5 y 7 de junio de este año a más de 18.000 asistentes de 133 países, entre los que se encontraban más de 6.500 emprendedores, más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-, y más de 6.000 representantes de corporaciones de todo el mundo, además de 26 unicornios de gran renombre internacional.

Por otra parte, la 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave. El plazo para inscribirse en la Startup Competition está abierto hasta el 31 de enero de 2025. 

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                       Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 628 93 12 40                                   +34 627 811 799 / +34 634 955 019

[email protected]

[email protected]

[email protected]