Juan Domingo Palermo

Invitamos a escuchar programa radial emitido sobre IAS Ciencias del Trabajo de octubre 2024

Para escuchar y mirar el programa radial ingresar al enlace de Youtube

Entrevistados del día: Pablo Suasnavas (Presidente, Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad), Javier Llaneza , (Presidente ,PREVERASAsociación Asturiana de Ergonomía )

Tema: Presentación en exclusiva del Curso Superior Experto en pericia judicial en riesgos psicosociales laborales (virtual)

Inscripciones con bonificación especial a [email protected]

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Inscripciones con bonificación especial a [email protected]

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Inscripciones con bonificación especial a [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el trabajo del futuro es humano más robot AI, más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana .

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y

Martes 15-10, invitamos a sintonizar programa radial sobre gestión humana en las organizaciones de octubre 2024

Entrevista del día: Paola TagliaferroLic. en Psicología & Fundadora de UNARIO HR (Consultora en RR. HH. especializada en Inteligencia Humana)

Tema: Inteligencia Aumentada, la nueva competitividad en la era de la Inteligencia Artificial

Unario HR – Expertos en Inteligencia Humana

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 15 de octubre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE, RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad socia, más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana .

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello, Fundador & CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina , dona Caritas.

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Martes 08-10, invitamos a sintonizar programa radial de ciencias del trabajo de octubre 2024

Entrevistados del día: Pablo Suasnavas (Presidente, Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad), Javier Llaneza , (Presidente ,PREVERASAsociación Asturiana de Ergonomía )

Tema: Presentación en exclusiva del Curso Superior Experto en pericia judicial en riesgos psicosociales laborales (virtual)

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 08 de octubre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: [email protected]

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el trabajo del futuro es humano más robot AI, más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana .

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

OdT | El Observatorio del Trabajo. Newsletter, septiembre 2024 – Año 4. South Summit “Nuevo CEO”, Nacho Mateo &  Korea I° edición. Más RSE – Educación – Estudia IAS – Turismo –  I ° Congreso de Internacional Coliving Turístico

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de septiembre  2024 de OdT| El Observatorio del Trabajo. En primer lugar, aprovechamos este canal para compartir los contenidos que seleccionamos para aportar a la mejor toma de decisiones, el mismo consta en cuatro partes:

  ► Primera parte   podrán acceder artículos sobre South Summit Korea I edición  & presentamos al nuevo CEO de South Summit, Nacho Mateo.

  ► Segunda parte   podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial & Ciencias de la educación 

  ► Tercera parte   contiene información sobre  la agenda IAS | Instituto Argentino de Seguridad – ACTIVIDADES & NUEVOS CURSOS – octubre 2024 & Congreso PREVERAS ( Gijón- Asturias – España)

  ► Cuarta  parte   Espacio mensual sobre Impulso & profesionalización del sector de Turismo. Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT). Informe sobre Congreso Internacional de Coliving (España & Portugal) y  Turismo Buenos Aires (Provincia & Ciudad )

Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Para leer newsletter del mes de septiembre 2024, hacer clic aquí

OdT | El Observatorio del Trabajo – MEDIA PARTNER de South Summit Madrid 2025

COREA. 25-27 DE SEPTIEMBRE DE 2024. CENTRO DE CONVENCIONES DE SUWON ; Madrid. 4-6 DE JUNIO DE 2025. LA NAVE ; Brasil. 9-11 DE ABRIL DE 2025. PORTO ALEGRE

Para leer newsletter del mes de septiembre 2024, hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

23h. a 24 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Para leer newsletter del mes de septiembre 2024, hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2024 Temporada 15 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Rocío Álvarez Ossorio Ossorio ( Token City)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Vicente Herrero ( Vinoteca Vides)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS)

Luis Miguel Belda ( TodoStartups)

Ana María Lamas ( Ciencias de la educación)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Gisela Farias ( Relaciones Diplomáticas )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

Patricia García Gómez ( Turismo & Economía Naranja)

ROMO SANTANA (Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Para leer newsletter del mes de septiembre 2024, hacer clic aquí

El Desarrollo de Carrera llega al máximo nivel de dirección del mayor evento de innovación y emprendimiento del mundo.

South Summit ha nombrado CEO a Nacho Mateo, quien es parte de la organización desde sus inicios, liderando todo tipo de proyectos y se viene preparando para los desafíos del presente como los objetivos de que hoy se propone el máximo evento de innovación y emprendimiento tecnológico del mundo, su expansión y consolidación internacional. Su designación no solo se enmarca en sus competencias profesionales, lo hace más importante por sus excelentes valores humanos y su alto nivel de compromiso.

La compañía, de la mano de IE University, está presente en Brasil desde hace tres años con «extraordinarios resultados» y recientemente ha desembarcado en Asia con la celebración del primer South Summit Korea, el pasado 25 y 27 de septiembre, con un éxito rotundo.

Asimismo, South Summit tiene una importante experiencia en Latinoamérica, donde también ha celebrado encuentros en México, Colombia y Argentina.

Primer encuentro con Nacho Mateo , junto a nuestro DG. Juan Domingo Palermo


La presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea ha declarado que para la plataforma es «importante contar con Nacho Mateo como CEO, ya que es la persona idónea para liderar esta nueva etapa, en la que queremos consolidar nuestro modelo global, tras años de intenso trabajo de crecimiento internacional».

«Estoy convencida de que su experiencia y su perfil nos ayudarán en nuestro propósito de ser una marca de reconocido prestigio global», ha añadido Benjumea.

En conversación exclusiva con OdT, Nacho Mateo ha asegurado que es «un orgullo liderar la nueva etapa de South Summit, después de once años de trabajo en la organización, ya que el emprendimiento, la innovación y South Summit han estado siempre presentes en el desarrollo de mi carrera profesional y han fortalecido mis valores humanos«.

Nacho Mateo asume este nuevo rol tras más de once años involucrado en la expansión de South Summit. En este tiempo, Mateo ha sido una «figura clave» en el crecimiento y la internacionalización de South Summit, desempeñando diversos roles de responsabilidad como director de Inversores y Startups, y más recientemente como COO.

«El respeto y afecto que Nacho Mateo tiene hacia todos los agentes del ecosistema es una de sus principales características» Juan Domingo Palermo


Mateo ha consolidado la Startup Competition de South Summit como una plataforma global para emprendedores, al tiempo que ha trabajado activamente en la expansión de la red internacional de inversores y otros stakeholders. Esta red, que abarca ediciones en Latinoamérica y más allá, ha facilitado conexiones estratégicas entre startups, corporaciones y fondos de inversión, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores en mercados clave a nivel global.

En cuanto a su posición en IE University, el nuevo consejero delegado ha liderado desde 2017 la estrategia de internacionalización y crecimiento de las iniciativas de emprendimiento de la institución académica. Además, en esta última etapa ha asumido la dirección de la estrategia y ejecución de las iniciativas de alto impacto de marca.

Asociaciones e Instituciones de América Latina comparten sus experiencias de internacionalización en PREVERAS 2024

Nuestro Director General de OdT Lic. Juan Domingo Palermo tuvo el honor de participar en el 14º Congreso Internacional y 18º Nacional de Ergonomía y Psicosociología: Trabajo Seguro, Saludable, Sostenible y Productivo, que se celebró los días 19 y 20 de septiembre de 2024 en Gijón, Asturias, España.


La visión de la Especialidad Preventiva desde Asociaciones e Instituciones Internacionales, presente en PREVERAS 2024.

Las ponencias estuvieron a cargo de Asociación Peruana Seguridad, Salud y Medio Ambiente Dra. Carmen Luisa Espinoza Muñante, Sandra Liliana Joaqui Galindo, Presidenta de la Sociedad Colombiana de Ergonomía (SCE) Pablo Suasnavas, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral
y la moderación estuvo a cargo de nuestro Director General del ODT | El observatorio del trabajo , Juan Domingo Palermo quien también tuvo el honor de representar por primera vez como miembro de la Comisión Directiva al IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Los días vivido en Gijón nos aportaron nuevos conocimientos en las materias de Ergonomía laboral, nuevas problemáticas y tendencias en la vigilancia de en la salud de los trabajadores , inspiración, innovación, el reencuentro con colegas y nuevos amigos.

Temas del congreso que quisiéramos destacar:

  • El autobús que Affor Health organiza cada año, ya es un congreso aparte, por las experiencias, conocimientos y el permitirnos conocernos más cercanamente.
  • Conferencia inaugural de Simón Dolan sobre salud mental laboral.
  • Mesa redonda sobre integración de factores psicosociales en RRHH.
  • Ponencias sobre gestión en psicología y prevención del acoso laboral.

Queremos destacar que este evento imperdible para profesionales interesados en ergonomía, psicosociología, y seguridad laboral y todos aquellos que busquen excelencia en lo referido a la organización del trabajo. Por último queremos agradecer muy especialmente al Presidente de IAS Dr. Gabriel Cutuli por la confianza de designarnos como, a la CEO de Affor Health, Anabel Fernández Fornelino , por darnos la oportunidad de poder estar presentes en este gran congreso por quinta vez consecutiva , al Director y organizar del congreso , Dr. Javier Llaneza, al Presidente del Comité Científico, Gustavo Rosal López, por su liderazgo en la organización de este encuentro y a todo el equipo de PREVERAS.

Gijón, Asturias, España, 18. 19 y 20 de septiembre de 2024

Estudia en IAS – Cursos virtuales de octubre 2024

Les presentamos los cursos virtuales que el IAS – Instituto Argentino de Seguridad tiene preparados para añadir valor a los profesionales que dedican al cuidado de los trabajadores. Consultar beneficio para los seguidores de OdT en www.ias.org.ar o escribir a [email protected] WHATSAPP 011- 6667-1064

Curso Virtual: “AUTOELEVADORES” Resolución S.R.T. 960/15

Análisis de la normativa oficial Res. S.R.T. Nº 960/2015 y de las Normas IRAM relacionadas al tema.

LUNES 7 DE OCTUBRE de 2024

De 18:30 a 20:30 horas

DIRIGIDO A

Egresados en Seguridad e Higiene Responsables e Integrantes del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Especialistas en Disciplinas relacionadas y toda persona interesada en el tema.

TEMARIO

Definición de Peligros y Riesgos y determinación de los inherentes a la operación de estos equipos.

Estudio de la Resolución y análisis FODA de la misma.

Profesor

Lic. CRISTIAN RAÚL ABRAHAM

HSE Manager

Responsable de Seguridad e Higiene de ADEA – ADDOC, Gestión documental y automatización de procesos – Control de Gestión de Seguridad y la siniestralidad laboral.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

I.A.S.-CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA -EDUCATIVA

E-MAIL: [email protected]

O enviar un WhatsApp al: 011 15-6667-1064

Curso virtual sobre
GESTIÓN AMBIENTAL … ¿Obligación ó necesidad?
MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE 2024
DE 18:30 A 20:30 horas

DIRIGIDO A
Egresados en Seguridad e Higiene; en Gestión Ambiental; Responsables e Integrantes del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Especialistas en Disciplinas afines y toda persona interesada en el tema.

OBJETIVO
Grandes ciudades, industrias contaminantes, actividades agroindustriales intensivas, generación de energía de fuentes no limpias y no renovables, son los focos críticos de emisión de sustancias que contaminan el aire, el agua y dañan el suelo, generando, además, enormes cantidades de residuos.
Cuáles son los impactos que más afectan al desarrollo sostenible y que a su vez, justifican la Gestión Ambiental responsable en todas las actividades humanas, a fin de evitar el colapso ecológico mundial.

TEMARIO
Ecosistema Natural vs Ecosistema Antrópico
Equilibrio ecológico y ciclos naturales
Efecto invernadero
Características y evolución del impacto ambiental humano
Recursos naturales renovables y agotables
Energías limpias y renovables
La capacidad de autodepuración de la naturaleza y el daño ambiental
El calentamiento global y sus efectos: ¿Publicidad o realidad?
Desafío: Gestionar y planificar la reducción del impacto ambiental humano.

Profesor
Ing. HUGO PAGLIOTTI
Profesor de Posgrado de Higiene y Seguridad para Ingenieros Universidad Tecnológica Nacional
Gerente de Calidad y Medio Ambiente de Autopistas Urbanas S. A.
Consultor en Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y Calidad.

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

[email protected] O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Curso Virtual sobre  MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA Y NIVEL DE ACTIVIDAD MANUAL

Jueves 17 de OCTUBRE 2024

de 18:30 a 20:30 horas

DIRIGIDO A

Egresados en Seguridad e Higiene, Responsables e Integrantes del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Especialistas en Disciplinas afines y toda persona 

interesada en el tema.

TEMARIO

Metodologías de uso legal en Argentina.

Casos prácticos para afianzar lo aprendido.

Situaciones especiales y lineamientos a seguir.

Lic. NATALI FANTINI

Licenciada en Seguridad y  Salud Ocupacional

Técnica en Bioseguridad, Higiene y  Seguridad Laboral.

Diplomada en Riesgos Biológicos.

Docente en Tecnicatura y e-lerning

Consultora en Bioseguridad e Higiene

Informes e inscripción:

[email protected] o enviar un whatsapp al: +54 9 11 6667-1064

Más información: IAS

Más información: IAS

Más información: IAS

DESIGUALDADES, UN TEMA FUNDAMENTAL. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Las Metas De 2015-2030 

La ONU preparó un plan de desarrollo sustentable para el género humano. El nuevo plan 2015-2030 incluyó 17 metas. Hizo una consulta a más de 20.000 personas de todos los niveles sociales de que cómo deberían ser las metas, se llegó incluso a los pobres y muy pobres, a aldeas muy lejanas. Los resultados fueron sorprendentes, entre las metas elegidas estuvieron erradicar la pobreza, escolarizar, combatir la mortalidad materna, reducir la mortalidad infantil, diversas metas vinculadas a defender la naturaleza, achicar las brechas de género y otras, la más votada fue luchar contra las desigualdades, la gente quiere un planeta con disparidades mucho menores y con oportunidades reales para todos. 

Intuye que es muy importante que haya desarrollo pero que debe ser un desarrollo con equidad. Después de la guerra por apoderarse del mundo que llevó a cabo el nazismo, el producto bruto mundial creció muy significativamente, pero el mundo se fue haciendo cada vez más desigual. Se calcula que el 1% más rico tiene más del 51% de dicho producto. Las inequidades abarcan todos los campos, el 50% de la población está en pobreza extrema o bordeando la línea de la pobreza. Eso la coloca en aguda vulnerabilidad. Mueren por año 300 mil madres humildes durante el embarazo y el parto por causas totalmente prevenibles. Hay dos mil millones de niños que viven en zonas de alto riesgo climático. El coronavirus avanzó rápidamente porque encontró una amplia población indefensa en países como Brasil, India, y los africanos.

¿Se puede combatir la desigualdad? Es imprescindible hacerlo, así lo plantearon los ciudadanos del mundo en el plan 2015-2030, el Foro de Davos, el Papa Francisco, y los principales organismos internacionales mundiales, pero hay intereses creados que se oponen a las reformas sociales profundas necesarias y abogan por políticas que conducen a la concentración creciente de las riquezas.

El Caso De América Latina

En 1960 se estimaba que la promisoria América Latina llegaría hoy al pleno desarrollo por sus ingentes recursos naturales y capacidad emprendedora. Hoy Asia llegó, y priman en ella los “tigres asiáticos”. América Latina en cambio tiene agudos problemas de pobreza e informalidad. ¿Qué pasó? La CEPAL muestra que la causa principal es que se convirtió en el continente más desigual de todos, tiene el peor coeficiente Gini de distribución del ingreso, es superior a 50%. Se estima que el 1% más rico de América Latina tiene más que lo que posee el 55% de su población. La presión fiscal sobre los más ricos de la región es una de las más bajas y la evasión es muy alta. No es que en América Latina haya tanta pobreza y desigualdad, hay pobreza porque hay la más aguda desigualdad.

Cómo Enfrentar La Desigualdad

América Latina puede mejorar la desigualdad si aplica impuestos progresivos, estimula la pequeña y mediana empresa, el aumento del consumo mejorando los salarios, promueve la inteligencia artificial, elimina la corrupción, potencia la agroindustria. Son sugerentes las políticas pro-equidad que han aprobado los países más desarrollados. Zucman, prominente especialista, propuso a los países desarrollados que los 3000 millonarios más ricos paguen un 2% más de impuestos. Están pagando actualmente un 0,5% menos que sus secretarias. La propuesta fue aprobada, lo que significaría unos 250 mil millones de dólares para inversión social.

En América Latina tiene un tercio de las aguas limpias del planeta, las reservas más importantes de litio y otros minerales críticos para la nueva revolución tecnológica de la fabricación de baterías que posibilitan los autos eléctricos no contaminantes. La desigualdad no es un destino inevitable, puede y debe mejorarse sensiblemente.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: [email protected]

Nuevo acuerdo entre DCH & OdT con el objetivo de potenciar y fortalecer el rol del Directivo de Recursos Humanos

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, es la principal red global de Directores de Recursos Humanos en la Península Ibérica y América Latina y este 2024 conmemora su 10º aniversario, en la que fue marcando una década de avances significativos, intercambio de conocimientos y colaboración excepcional en el ámbito de los recursos humanos.

El pasado mes de septiembre el Presidente Ejecutivo de DCH , Juan Carlos Pérez Espinosa, se reunió con nuestro Director General de OdT , Lic. Juan Domingo Palermo y sellaron un nuevo acuerdo con la finalidad de potenciar y fortalecer el rol del Directivo de Recursos Humanos mediante los canales de comunicación de OdT, el mismo consistirá en una seria de publicaciones y entrevistas con Directivos de RRHH e informes sobre las principales tendencias en la gestión humana en las organizaciones.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE EJECUTIVO DE DCH JUAN CARLOS PÉREZ ESPINOSA (Ver desde el minuto 28:52)

Desde su fundación hace diez años, DCH ha crecido exponencialmente gracias a la participación activa de más de 4.600 miembros, directivos de capital humano en activo, representando a grandes empresas multinacionales en España, Portugal, Argentina, México, Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Centroamérica, Caribe y U.S.A. La organización ha consolidado su posición como el epicentro del intercambio de conocimientos y mejores prácticas en el ámbito de la gestión del capital humano.

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel internacional. Que además realiza un programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial, innovación y emprendimiento, la gestión humana en las organizaciones, liderazgo, riesgos psicosociales, seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología, educación, agro negocio, agro talento y agro formación y desarrollo, biotecnología, turismo, economía naranja, sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Su DG de OdT, Lic. Juan Domingo Palermo tuvo el honor de añadir valor a DCH como Embajador de Argentina y como miembro del Consejo Asesor Internacional desde el año 2016 al 2021 y en esta nueva etapa se suma a los mismos objetivos pero en la comunicación periodística.

Portugal & España pusieron en marcha el I° Congreso Internacional de Coliving Turístico de la mano de REDCOLIVING.ES

Del 25 al 27 de septiembre del corriente año la Asociación Nacional Española de Coliving y Coworking (ANCYCO) celebro el primer Congreso Internacional de Coliving Turístico en la región del Alentejo con Extremadura española. De hecho este evento híbrido combino sesiones presenciales con participación remota en el Camping Aguas Claras de Valencia de Alcántara, Marvão y Castelo de Vide (Cine-Teatro Mouzinho da Silveira). El congreso reunió a expertos y empresarios de este sector emergente



“Durante años hemos trabajado para posicionar el coliving como una opción viable para revitalizar nuestras comunidades rurales, y este evento será clave para compartir experiencias y avanzar en esta dirección”, afirmó la organizadora del congreso Patricia García.

Pueden ver más contenidos: redcoliving.es (@redcoliving.es) | TikTok


Durante años hemos trabajado para posicionar el coliving turístico como una opción viable para revitalizar nuestras comunidades rurales, y este evento será clave para compartir experiencias y avanzar en esta dirección”, expertos internacionales de Italia, Colombia, Uruguay, Portugal, España y Argentina.

PRIMERA JORNADA 25-09 -2024

SEGUNDA JORNADA 26 DE SEPTIEMBRE de 2024

HEMOS VISITADO

JORNADAS DE CLAUSURA, 27 de septiembre de 2024

El Arte Italiano presente en la Raya Ibérica

Mark Basilico, maestro del mosaico, que realizo una demostración en una antigua ciudad romana para ilustrar la integración del arte con la historia en el coliving turístico.


Premios ODS a los “colinvings” turísticos
Uno de los platos fuertes del congreso fueron los Premios ODS, que reconocieron a los colivings turísticos más comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Esta iniciativa subraya el compromiso del evento con la sostenibilidad ambiental y social, promoviendo prácticas responsables que pueden transformar positivamente las comunidades locales y globales a través del turismo.


Este evento se presentó como el puntapié de lanza representar una oportunidad única para explorar el potencial del coliving como motor de desarrollo económico y social en entornos rurales, integrándose en la economía creativa y cultural de formas innovadoras. Con un enfoque internacional, el congreso promete ser un punto de encuentro clave para transformar comunidades a través del turismo sostenible y la colaboración internacional……..


Coliving turísticos
El coliving es una interesante modalidad de alojamiento para quienes buscan un sentido de comunidad y están interesados ​​en la economía colaborativa, que proporciona intercambios ventajosos para todas las partes implicadas. También es una forma de evitar el problema que provoca la masificación de las grandes ciudades siendo una ayuda para un buen aterrizaje en el mundo rural para aquellos que quieran probar un modo de vida más saludable y sostenible.

Agradecimiento a los medios de comunicación que ayudaron a amplificar los impactos

«Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los medios de comunicación que nos han acompañado y brindado su apoyo en la difusión del I Congreso Internacional de Coliving Turístico Aplicado a la Economía Naranja. Su contribución ha sido fundamental para dar a conocer este evento innovador, que promueve el desarrollo del turismo rural y sostenible.

Impactos-congreso-_20240930_132523_0000-1

Nos sentimos honrados de haber contado con el apoyo de medios tan importantes como Zamora News, Expreso, El EcoTurista, RadioGlobalCoach, Natur Magazine, Murcia Economía, Emprendimiento.com Hoy.es, El Observatorio del Trabajo , Corresponsables, Todo Startups (nuestros media partners), Radio Nacional de España (RNE), y COPE, entre muchos otros. Gracias a su cobertura, hemos logrado generar un impacto positivo y amplio, llevando los temas del congreso a un público más diverso y comprometido.

Agradecer a TikTok por la facilidad de emitir en live y generar más de 10 horas de contenido excepcional.

En los próximos días, compartiremos pequeños fragmentos de las ponencias en nuestras redes sociales @redcoliving.es, donde aquellos interesados en el coliving turístico podrán encontrar contenido formativo invaluable,


Para culminar este informe queremos destacar desde OdT | El Observatorio del Trabajo todo nuestro agradecimiento y apoyo a Patricia García Gómez y todo este gran equipo de trabajo que sentamos los cimientos para desarrollar el mundo rural mediante los Colivings Turísticos con los objetivos de gestar el cuidado de las personas y del planeta.

Juan Domingo Palermo – Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo