Esta sesión estará dedicada a reflexionar sobre «Las nuevas formas de trabajar en acción «. Talento y propósito en el centro de la estrategia de forma virtual.
La Universidad Da Vinci ( La primera universidad 100% en línea en México) y nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo estaremos presentes haciendo la retransmisión de este histórico momento desde México y la Argentina para américalatina.
El pasado martes 11 de abril en la ciudad de Madrid, el empresario Hispano Argentino Benito Blanco, quien es presidente de la Federación de Sociedades Españolas en Argentina, el pasado 11 de abril fue reconocido con la distinción de «Granviario de Honor» . Esta distinción forma parte del acto organizado por el Foro Matritense Gran Vía 4 de abril con motivo del 113 aniversario de la inauguración de la icónica avenida de la capital de España. En la organización participaron el Grupo Delvesa y la Fundación Carlos III.
En sus emotivas palabras elPresidente de la Federación de Sociedades Españolas , Benito Blanco, ha agradecido este reconocimiento como el más importante de su vida, recordó sus primeros días de trabajador en la Restauración en la Argentina y su desarrollo como empresario en diferentes sectores y la ética con se manejó en su trayectoria y especialmente el honor de recibir el premio de las manos del Embajador Argentino ante el Reino de España Dr. Ricardo Alfonsin y agradeciendo también a Eduardo Veiga Corral . (Ver Video)
Benito Blanco , ha trabajado incansablemente por ser un puente entre España y Argentina, una de sus ultimas grandes obras fue hermanar la Avenida de Mayo de Buenos Aires con la Gran Via de Madrid.
El emotivo evento fue celebrado en el Centro Cultural de los Ejércitos de Madrid, y en el que se distinguió, a nivel institucional, a la Cámara Oficial de Industria, Comercio y Servicios de Madrid, presidida por Ángel Asensio Laguna, encargado de recoger este reconocimiento.
Es relevante destacar que la reunión fue presidida por Carlos Escudero de Burón, quien además de distinguir a Lalilense Blanco, quien viajó desde Argentina especialmente para este evento, fueron galardonados también ; Arturo Fernández, presidente del Grupo Arturo Cantoblanco; Jesús Gil, presidente de Consulting Inmobiliario Gilmar, y Jesús Núñez, presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, en homenaje a Emprendedores Españoles.
Además, se hizo entrega del premio Gran Vía Universal y Multicultural al almirante Antonio Silva Ribeiro, jefe de Estado Mayor de las FF. AA. de Portugal, y a Andrés Vallejo Arcos, embajador de Ecuador en España.
Durante la recepción del premio Granviario, el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, ha agradecido este reconocimiento “al trabajo que viene realizando la Cámara de Madrid ayudando a favorecer una Gran Vía excelente y universal, en la que todos sus integrantes puedan realizar sus proyectos y aspiraciones” y ha recordado que “todos esos empresarios tienen a la Cámara de Madrid como aliado para desarrollar sus proyectos, y a todos ellos se dirige este reconocimiento institucional, ya que la Cámara los representa a todos”.
Además, intervinieron en el acto Carlos Valverde, presidente del Centro Cultural de los Ejércitos, Ricardo Alfonsín, embajador de Argentina ante el Reino de España , Esperanza Aguirre, expresidenta del Senado de España, Gonzalo de Federico, presidente de la Real Asociación Caballeros de Yuste, Regina Revilla, Académica de la Real Academia de Farmacia.
● Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que resulten flexibles según Cloudworks, empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona.
Barcelona, 27 de marzo de 2023. Hasta hace apenas unos años, el concepto de coworking estaba asociado a freelancers, emprendedores o start-ups. Sin embargo, esta modalidad de espacio de trabajo está cada vez más generalizada y ya ha logrado conquistar a diferentes tipos de empresas. Tanto es así que, según Savills Aguirre Newman, el coworking ocupará un 30% de la oferta de oficinas a nivel nacional en 2030.
Pero ¿qué buscan realmente las compañías que hacen uso de estos nuevos espacios y deciden abandonar el modelo de oficina tradicional? En este sentido, Cloudworks, empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, ha elaborado un listado de requisitos que tienen en cuenta las empresas a la hora de optar por espacio de coworking como el lugar idóneo para llevar a cabo su jornada laboral:
1. Espacio adaptado al formato híbrido de trabajo. El auge del teletrabajo ha supuesto para las empresas un cambio en su organización y su cultura empresarial. El aprovechamiento de la oficina ha disminuido y muchas empresas se plantean la contratación de oficinas flexibles para combinar la presencialidad y el teletrabajo. Asimismo, los espacios de coworkings [MOU1] ayudan a generar rituales para que el talento se sienta bienvenido, además de programas de bienestar y beneficios adicionales, descuentos, coaching o actividades deportivas como fitness, yoga o meditación.
2. Sentimiento de comunidad. Los empleados se sienten valorados dentro de un ambiente inclusivo y diverso donde pueden mantener relaciones genuinas, mantenerse al día, colaborar en proyectos puntuales o incluso buscar nuevas oportunidades y explorar nuevos mercados.
3. Gestión del espacio de trabajo en proveedores especializados y de confianza. En los espacios de coworking, los costes son más eficientes y las empresas pueden ahorrar gastos. En este sentido, Marta Gràcia, CEO de Cloudworks, reconoce que «una oficina tradicional resulta un 20% más caro que contratar un espacio en Cloudworks. Un ahorro de costes que también se ve reflejado en la inversión inicial de poner a punto o reformar una oficina». Del mismo modo, la gestión en sí de los servicios y proveedores en una oficina tradicional implica una inversión en tiempo y recursos humanos, que, en muchas ocasiones, no se tiene en cuenta y puede ser elevada.
4. Programas de sostenibilidad o certificaciones como LEED que garantizan altos estándares de ecoeficiencia. La sostenibilidad es un factor determinante hoy día en la búsqueda del alquiler o la compra de oficinas. Contar con estas certificaciones sostenibles marca la diferencia, ya que están apareciendo constantemente nuevas certificaciones y las empresas demandan que se tengan con las más altas puntuaciones.
5. Flexibilidad y rapidez. Las oficinas flexibles se adaptan al ritmo de las empresas en cuanto a contratación, crecimiento y distribución de los espacios de trabajo. Asimismo, en estos espacios todo está preparado para empezar a trabajar en cualquier momento, evitando la ralentización que supone buscar una oficina para alquilar, localizar proveedores para contratar los servicios de internet y demás suministros, o adquirir el mobiliario y contratar al personal de seguridad, limpieza o recepción.
6. Uso puntual de empresas extranjeras o trabajadores puntuales. Estos espacios se han convertido en la mejor opción tanto para trabajadores de empresas extranjeras que vienen temporalmente a trabajar a nuestro país, como para el uso puntual que pueden necesitar en algún momento algunas empresas.
En el presente articulo podrán acceder a dos informes , en primer lugar; el sector privado de Iberoamérica se compromete firmemente con la inversión y el crecimiento en la región y en segundo lugar el Manifiesto compromiso Iberoamericano con la inversión:
En el marco de la primera jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, los máximos representantes de las organizaciones empresariales de CEIB-OIE, han suscrito un compromiso con la inversión y el crecimiento en la Región. Se ha producido durante la presentación del informe “Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual” elaborado por el Instituto de Estudios Económicos en el que han participado los presidentes de las organizaciones empresariales CEIB-OIE.
Adjuntamos PDF en el que podrán acceder a la lectura de los informes:
Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual.
Manifiesto compromiso Iberoamericano con la inversión
Fruto de los trabajos de las jornadas que hemos celebrado en Santo Domingo, en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXXI Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, les enviamos el Manifiesto de las empresas iberoamericanas y sus organizaciones empresariales, compromiso con la vuelta a la senda de la inversión, el crecimiento y la competitividad en Iberoamérica.
Tras el éxito obtenido en sus trece primeras ediciones, con 5.805 candidaturas presentadas, la Fundación Corresponsables lanza losXIV Premios Corresponsables en España y Latinoamérica, losgalardones más participativos y reconocidos a nivel internacional en materia de Sostenibilidad & Responsabilidad Social & ESG, tanto por su número de participantes como de aliados colaboradores, Comité Técnico y Jurado, compuesto por más de 100 académicos de 19 países de habla hispana.
La participación está abierta a todo tipo de organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro de cualquier país de habla hispana y distinguirán las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, y también, como se inició en la 7ª edición, las mejores en Comunicación Corresponsable a través del Observatorio de la Comunicación Responsable (ObservaRSE).
Recuerda que todas las candidaturas presentadas se publicarán en la Guía de los Premios Corresponsables, por lo que te animamos a que te sumes también en esta edición.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, Les contamos el porque venimos apoyando estas iniciativas porque entendemos a la empresa como un ordenador social y creemos que hay que potenciar el valor que añaden aquellas organizaciones que además de alcanzar cuentas de resultados exitosas, valoramos aún más cuando gestan impacto social y ecológico.
Nuestros aportes cuentan con difundir en la rotativas de apoyos institucionales en el programa radial de cada martes, también comunicamos por nuestros canales comunicacionales y para crear conciencia iniciamos nuestros programas radiales con la columna del Gurú mundial de la RSE el Dr. Bernardo Kliksberg y también cada mes difundimos contenidos de valor.
Porque entendemos que la interacción de millones de empresas socialmente responsables serán las que consolidarán la vida en este mundo de mejor calidad para esta y las futuras generaciones.
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el prgrama radial » Camino a South Summit Brazil 2023
También les vamos ofrecer la secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta el reporte de los paises donde la población es más feliz » , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Sor Teresa de Calcuta » Solidaridad «. [ Escuchar contenido desde el minuto 0.10 al 10.20 ]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Cada 21 de marzo Buenos Aires celebra el Día del Vermut. Te contamos de qué está compuesto, las vermuterías que se encuentran en distintos barrios de la Ciudad y más opciones para hacer en esos lugares.
El vermut es una bebida, generalmente blanca, compuesta de una base de vino y una mezcla de botánicos, flores, cáscaras, especias y caramelo, y encabezado con alcohol vínico de calidad. Su graduación varía entre 16 y 22 grados de alcohol por litro, y se lo puede encontrar en distintos estilos, los más conocidos son: blanco, rojo, rosado y seco. El origen de este tipo de vino es europeo, y los países que más lo degustan son Italia, Francia, España, Estados Unidos y Argentina. A su vez, el consumo que se tiene en nuestro país es una de las costumbres que trajo la inmigración italiana a fines del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Relacionado a esto, las principales marcas que lo comercializan son francesas, españolas e italianas. En los últimos tiempos, el vermut se ha convertido en una bebida que permite infinitas combinaciones, ideal para un aperitivo que acompaña las reuniones de amigos, parejas y otros encuentros. La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran cantidad de vermuterías, los barrios en los que se suelen encontrar son Chacarita, Palermo, Villa Crespo y Belgrano. Qué hacer en la Ciudad Turismo en Barrios es una propuesta que invita a los turistas a recorrer los barrios de la Ciudad y disfrutar de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más. En Chacarita, se recorre desde el histórico cementerio hasta sus murales cinematográficos, sus calles y sus lugares para beber whisky, vermut o cerveza tirada. En Palermo, el circuito puede ser en bicicleta y pasa por bares, museos y espacios verdes como el Jardín Japonés, Plaza Italia, entre otros. En Villa Crespo, el circuito incluye el mítico Café San Bernardo, la pasión por el tango y las paredes pintadas de amarillo y azul. Por último, en el barrio de Belgrano, el tour visita iglesias, museos, parques, casonas y una gran avenida comercial.
Actualmente la Ciudad cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. La Ciudad tiene una gran oferta de actividades gratuitas y privadas, como visitas guiadas, tours gastronómicos, clases de tango, y museos, que pueden consultarse en la página del Ente de Turismo porteño https://turismo.buenosaires.gob.ar/es.
Tema: Congreso Argentina, en el marco del día nacional de la Seguriad e Higiene en el Trabajo «21 de Abril (Sheraton Buenos Aires) » & Congreso España XIII Congreso Internacional de Ergonomía 2023 los días 09 y 10 Noviembre «Consolidando la latinidad » ( GijónAsturiasEspaña )
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE » , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.
Ciencias de Trabajo a cargo del Investigador Superior del CEIL CONICET y Profesor universitario de casas de altos estudios Dr. Julio César Neffa
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
La competición avanza hacia la globalización: las 50 startups seleccionadas proceden de 13 países diferentes.
Destaca la presencia de seis candidaturas de EEUU, ya que el pasado año no hubo representantes estadounidenses. España aporta dos proyectos en esta edición.
Brasil continúa participando con el mayor número de startups, aunque desciende su peso frente a la primera edición: pasa del 68% al 58%.
La segunda edición de South Summit Brasil se celebrará en Porto Alegre entre los días 29 y 31 de marzo bajo el lema “Shape the Future”.
Madrid, 9 de marzo de 2023- De entre las más de 2.000 startups que se han presentado a la Startup Competition de South Summit Brasil, las 50 candidatas seleccionadas proceden de 13 países diferentes. De esta forma, se consolida el carácter internacional y global de esta segunda edición de la Startup Competition de Brasil,así como un récord de participación.
Aunque Brasil sigue acaparando el mayor peso de la competición con 29 proyectos, la presencia de startups brasileñas desciende del 68% al 58%. Destaca, además, la irrupción de EEUU, de donde proceden seis startups seleccionadas.
Los proyectos nacidos en España que se han clasificado para la fase final de la Startup Competition en Brasil son dos:
Airway Shield (Santander) es el primer dispositivo del mundo para la intubación endotraqueal que protege al personal clínico a la vez que facilita el procedimiento.
Fregata Space (Barcelona) monitoriza la salud medioambiental de la Tierra mediante imágenes por satélite y aprendizaje automático para descubrir contaminantes en el aire, el agua y el suelo.
El resto de países representantes en esta segunda edición son Argentina (2), Israel (2), Colombia (2) Reino Unido (1), México (1), Alemania (1), Uruguay (1), Zimbabue (1), Chile (1) y Francia (1).
Este medio centenar de proyectos que participarán en la fase final de la Startup Competition brasileña se ha elegido mediante un riguroso proceso de selección, en el que han participado más de 2.000 proyectos. Un comité de reconocidos inversores y expertos ha sido el encargado de elegir a estas finalistas en base a criterios bien definidos sobre innovación, viabilidad, escalabilidad, sostenibilidad, equipo humano e interés para potenciales inversores.
Imagen de cobertura South Summit Brazil 2022 ( Credito Luiz Klippert )
Por industrias, las 50 startups seleccionadas son:
Enterprise (11): 4MDG Master Data Governance, Alana AI, Digitize Things Inc., E-Cross, Fibrazo Ltd, MANYCONTENT, Proffer, Qurable, Sastrify, soydelivery y WeKall.
Industry 5.0 (10): Actiz, Airway Shield, Automni Logística Robotizada, Bioreset, BITI9 Business IT Innovation Ltda., Eco Wave Power, Freto Soluções e Tecnologia SA., INSTOR, Motorista PX y NEU Energy.
Health (8): Accessercise, ControIN, Eniax Care, Epigenica Biosciences, Gcell cultivo 3D, Kidopi, MED y Sober Sidekick.
Co-organizado por IE University, South Summit Brasil cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de Rio Grande do Sul. Bajo el lema “Shape the Future”, la segunda edición del encuentro en Brasil tiene el objetivo de ser un referente en cuánto a innovación y sostenibilidad. Por otra parte, South Summit Brasil 2023 contará con ocho escenarios por los que más de 400 speakers internacionales hablarán sobre las últimas tendencias en el marco de la innovación y el emprendimiento. Se espera, además, que en esta edición acudan más de 150 inversores de alto nivel y más de 80 fondos de inversión de todo el mundo.
CUENTA ATRÁS PARA EL PRÓXIMO INICIO DE STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW CON PREVISIONES ESPECTACULARES DE PARTICIPANTES
La quinta edición del mayor evento europeo de emprendimiento e innovación tecnológica en Latinoamérica moviliza durante el mes de marzo a corporaciones, inversores, aceleradoras, startups y medios de comunicación durante sus actividades en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México.
STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW está apoyado por el proyecto CYL-HUB de emprendimiento e innovación y cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y canalizados por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
La quinta edición de STARTUP OLÉ 2023 LATAM ROADSHOW, que se desarrollará a lo largo del próximo mes de marzo con eventos de primera categoría en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México, ha despertado una gran expectación. A falta de unas pocas semanas para su inicio, las cifras cosechadas hasta el momento en materia de participantes son espectaculares. El listado total de asistentes contabilizando los cinco eventos se acerca ya a las 500 personas y todo apunta a que esta cifra seguirá creciendo en las próximas semanas. Además, la quinta edición del mayor evento de emprendimiento e innovación tecnológica europeo para startups en Latinoamérica tiene garantizada ya la participación de más de 80 ponentes de primera fila. El número de startups que participará en los eventos también es muy relevante y se acerca ya a las 160 con la previsión de que siga aumentando en las semanas venideras y según se vaya acercando en el calendario la celebración de cada uno de los cinco eventos. Además, sobresalen también los 32 inversores que a fecha de hoy han confirmado su presencia en esta quinta edición, además de 6 corporaciones y 13 aceleradoras. Entre los inversores que participarán figuran entidades como Venture Capital (México), Melek Capital (Chile), Proeza Ventures (México), Kamay Ventures (Argentina), AlphaMundi Group (Colombia), Aurum Venture Partners (Estados Unidos) y Blackshiip VC (Colombia). También acuden a esta quinta edición administraciones públicas de los diferentes países, como la Secretaría de Estado de Desenvolvimiento Económico de Santa Catarina (Brasil), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), el Ministerio de Economía de la Nación (Argentina), la Municipalidad de Providencia (Chile) e InvestChile (Chile), así como aceleradoras como Incubatec UFRO (Chile), Incubar (Colombia) y Scale Lat (México), entre otros.
Este roadshow latinoamericano busca interconectar los ecosistemas emprendedores de Latinoamérica con España y Europa, contando con la participación de corporaciones, inversores, aceleradoras y medios de comunicación españoles y europeos, conectándolos con las mejores startups y scaleups latinoamericanas. En los eventos de cada uno de estos países se llevarán a cabo presentaciones de las novedades y beneficios que aporta Startup OLÉ al ecosistema, así como mesas redondas, competición de pitch y rondas de negocio con las mejores startups.
Esta actividad está apoyada por el proyecto CYL-HUB de emprendimiento e innovación, que dirige Emilio Corchado y cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y canalizados por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Históricamente este roadshow es apoyado por los Gobiernos de los cinco países participantes, por las asociaciones de fondos de inversores y por las asociaciones de startups. Cuenta también con la colaboración de la prestigiosa firma ECIJA, que colabora en la organización de cada uno de los preeventos en los cinco países, que consistirá en una cena con ponentes y los principales representantes del ecosistema, y otorgará premios a las tres mejores startups de cada evento. La primera clasificada de cada país recibirá 18 horas de asesoramiento y la segunda y la tercera clasificada seis horas cada una.
Esta quinta edición arrancará en Argentina el 9 y el 10 de marzo en el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires. La segunda gran cita de esta segunda edición tendrá lugar en Santiago de Chile los días 13 y 14 de marzo. El tercer evento se celebrará los días 16 y 17 de marzo en el edificio Cubo Itaú en Sao Paulo (Brasil) y el siguiente será en la Universidad El Bosque en Bogotá (Colombia) los días 21 y 22 de marzo. Startup OLÉ cerrará su periplo el día 27 de marzo en Ciudad de México. Cada uno de estos eventos contará con ponentes de primera fila de diferentes países.
La proyección y la potencialidad de este STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW queda reflejada en las espectaculares cifras de éxito cosechadas en pasadas ediciones. En la cuarta edición, celebrada en la primavera de 2022, se contó con la participación total de 241 startups, 157 ponentes, 95 socios y 40 fondos de inversión. Todo apunta, conforme a los datos de ponentes, startups y patrocinadores ya confirmados para esta quinta edición, que se alcanzarán cifras récord superando claramente a las contabilizadas en las cuatro anteriores ediciones.