El turismo como motor de desarrollo de los destinos, el modelo a seguir destacado durante FiturNext 2023

FiturNext cerró el sábado cuatro jornadas de éxito con reflexiones de autoridades públicas como Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador, y Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia, ponentes destacados de la programación del Observatorio.

Madrid, 23 de enero de 2023. FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas que pongan en valor la sostenibilidad en alianza con CAF – banco de desarrollo de América Latina-, pone punto final a la cuarta edición tras una agenda de charlas, mesas redondas y presentaciones con autoridades públicas, iniciativas especializadas en turismo regenerativo y ponentes expertos en la temática. Más de 40 voces relevantes del sector han compartido reflexiones sobre cómo impulsar la regeneración en el sector turístico con un punto de vista común: la sostenibilidad impacta en el desarrollo económico, social y cultural de un destino.

El turismo regenerativo en la agenda política

FiturNext 2023 ha recogido numerosos testimonios a lo largo de la programación de cuatro días. Entre ellos, ha destacado la participación de autoridades públicas del sector turístico que han puesto de manifiesto la sostenibilidad. En especial, la mesa redonda con Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador, Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia, Elena Pita, Directora de la Fundación de Biodiversidad, y Alicia Montalvo, Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, que puso el foco en la importancia del turismo regenerativo en América Latina y el Caribe, ya que apostar por los recursos ambientales tiene un impacto directo en el desarrollo de un destino turístico. Todo ello, además, conduce a la mejora del patrimonio y de la biodiversidad. Además Montalvo, presentó las principales líneas de acción del Banco de Desarrollo de América Latina en materia de Turismo sostenible y regenerativo.

También cabe mencionar el debate sobre políticas públicas regenerativas entre Marta Domènech, Directora General de Turismo de Catalunya, y Isabel Vidal Tomás, Directora General de Turismo de les Illes Balears. En él, las ponentes señalaron que visibilizar un turismo responsable y consciente con el medioambiente en las agendas políticas debe ser fundamental para su implementación en un destino.

Iniciativas con valores y un taller para cocrear un destino sostenible: el cierre de la edición

Asimismo, FiturNext contó con la participación de las iniciativas finalistas y ganadoras de este año y de ediciones anteriores en una serie de charlas inspiradoras. Entre ellas destaca la mesa redonda para impulsar un turismo positivo con representantes de la Fundación Starlight, Apadrina un Olivo, Sentir el Alto Tajo y la Organización Mundial del Turismo. Las iniciativas finalistas de esta edición, 5ta SARoCO, Playa Viva y Procoreef, también se juntaron en un diálogo para analizar los primeros pasos, la hoja de ruta, para implementar un turismo regenerativo en un destino.

La tercera jornada puso de manifiesto el Reto 2022 dedicado a la accesibilidad, un reto permanente en el sector. Predif presentó el manual para desarrollar un viaje inclusivo dedicado a profesionales y empresas de la industria. 

Por último, el Observatorio cerró la cuarta edición el sábado con un taller con estudiantes de turismo de distintas universidades del país que tuvo como objetivo explorar cómo cocrear un destino para que sea sostenible, regenerativo y que mejore la calidad de vida de las comunidades locales.

Más información:  www.ifema.es/fitur-next

Sobre CAF

CAF -banco de desarrollo de América Latina– tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. 

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

La asistencia profesional a FITUR 2023 supera todas las expectativas

En una primera estimación, la Feria ha congregado en sus tres primeras jornadas, a 136.000 profesionales, superando todas las previsiones iniciales, con un incremento de visitas del 68% respecto a FITUR 2022 

A estos datos hay que sumar la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a dia de hoy contabiliza 40.000 registros, un 29% más que en 2022.

Solo el primer día de FITUR el tráfico a la web de IFEMA MADRID registra récord histórico, con 146.000 visitas

Las previsiones de asistencia de público durante el fin de semana se mantienen en 80.0000 visitantes

Madrid, 20 de enero de 2022.- Los primeros datos de asistencia a la   Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que desde el pasado miércoles se está celebrando en IFEMA MADRID confirman el absoluto éxito de esta gran convocatoria del turismo, que ya supera todas las expectativas inicialmente previstas.  En tan solo sus tres primeras jornadas profesionales, FITUR ha congregado a 136.000 asistentes, lo que representa un 68% más que en 2022, situándose en parámetros ya muy próximos a la edición récord de FITUR celebrada en 2020. 

En lo que se refiere al ámbito digital, FITUR también registra un gran hito, y es que solo el primer primer de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID se disparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. En este mismo contextola plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy más de 40.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022

Así mismo, se estima que todo este movimiento de llegadas a FITUR va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

Respaldo institucional y visitas de autoridades de los cinco continentes

Como cada año, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España. Además, FITUR 2023  ha contado con  la visita del  Presidente de Guatemala,  Alejandro Eduardo Giammattei,  País Socio de esta edición;, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; representantes de la OMT;  30 Ministros de Turismo de diferentes países; los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de  Guatemala; 6 Ministros españoles;  15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16  comunidades., y un centenar de embajadores y encargados de negocio, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.  En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR,  

Otras grandes cifras de FITUR 2023

El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos primeros tres días en los que se han acreditado 6.300 periodistas, 5.504 nacionales y 510 internacionales de 46 países. Un 56% más que en 2022, a falta aún de contabilizar la prensa que de cobertura a la feria durante el fin de semana.  

En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln, suman ya un total de 288.557 seguidores. Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones.  En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal. Las redes sociales de FITUR, SUMAN A FECHA DE HOY U

Fin de semana en FITUR

Por otra parte, y a pocas horas de la apertura de la feria al público, FITUR mantiene una estimación de 80.000 visitantes. Durante estas dos jornadas de fin de semana, el público asistente tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los 8 pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc.  hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión. 

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

FITUR Talent destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico

FITUR pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, así como en las principales tendencias de futuro, y  las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, entre otros grandes retos 

Madrid, 13 de diciembre de 2022.- FITUR, Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, que se celebrará del 18 al 22 de enero, volverá a destacar en su sección FITUR Talent el talento y la formación como motores del desarrollo turístico e impulso económico. La cuarta edición de este Foro, coordinado por Educación 3.0., pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, las principales tendencias de futuro, las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, y otros grandes retos y desafíos relacionados con ello. El programa contará con los principales expertos y protagonistas relacionados con el turismo y el talento.

FITUR, en su vocación de ofrecer a la industria turística herramientas orientadas a impulsar su crecimiento, estrenó en su edición de 2020, este nuevo espacio monográfico centrado en las personas, en su talento, su formación, sus habilidades y su capacitación profesional. En un sector caracterizado por la constante evolución, las empresas necesitan contar con profesionales dotados con la mejor y más completa formación. Personas ágiles y preparadas para interactuar con el nuevo turista digital (exigente, híper conectado y omnicanal) y que tengan los conocimientos necesarios para gestionar las nuevas tecnologías que están impactando en el negocio turístico (big data & analytics, inteligencia artificial, chatbots, blockchain, IoT, etc.)
Entre  otras  cuestiones FITUR Talent  analizará lo que ofrece el sector educativo a estos profesionales; si las universidades y los centros de formación han actualizado sus contenidos a esta realidad; qué papel jugará la nueva Formación Profesional Dual en este nuevo escenario; cuáles son las claves que los responsables de formación tienen que tener en cuenta para adaptarse a las demandas de una industria, en la que progresivamente las máquinas se ocupan de las tareas más rutinarias y las personas se emplean en funciones de mayor valor.

Fuente: Pilar Serrano
Prensa IFEMA Madrid

FITURTECHY mostrará cómo serán los hoteles de la próxima década

EL espacio de FITUR especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad, ubicado en el Pabellón 10B03 de IFEMA MADRID presenta #techYhotel, el showroom del “hotel del futuro” donde poder experimentar con el uso de las tecnologías más innovadoras. Esta nueva edición #techYhotel se inspira en el famoso submarino “Nautilus” de las novelas de Julio Verne.

Pet check-in y experiencias para mascotas, ocio virtual a la carta, realidad aumentada, tecnologías coliving y coworking, gaming, deco-experience y construcción sostenible, infraestructuras “state of the art”, inteligencia artificial, robots, protoversos o gastronomía del futuro, serán algunas de las tendencias innovadoras y tecnológicas de la experiencia ITH FiGital que se podrá apreciar y sentir en #techYhotel, el hotel del futuro de FITURTECHY.

Madrid, 21 de diciembre de 2022.- Organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY situará en el pabellón 10 de IFEMA MADRID la sección especializada en tecnología, sostenibilidad e innovación para el sector del turismo, durante los días 18, 19 y 20 de enero.  Esta nueva edición está inspirada en la visionaria literatura de Julio Verne, centrada en ingenios anticipados a su tiempo como el submarino, el cual dará forma a la “habitación del futuro”: el Nautilus

Más de 50 empresas, en su mayoría españolas y líderes en el sector, de forma conjunta e integrada se han coordinado para crear un espacio inmersivo único. Un viaje entre el mundo físico y digital para todo tipo de viajeros.

En el showroom presentado en FITURTECHY, “techYhotel”, las mascotas son bienvenidas que gracias a la tecnología innovadora se pueden registrar y ofrecerles un “todo incluido”, con un menú a la carta

El espacio #techYhotel, ha sido diseñado por el arquitecto e interiorista Miguel Soler, especialista en hoteles y en la creación de espacios temáticos únicos, y recreado por GEODOMOS, expertos en construcción sostenible inteligente. Junto al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han logrado recrear el submarino del Capitán Nemo, un showroom que albergará espacios inteligentes y herramientas tecnológicas vanguardistas, tematizado por los interioristas Teresa Sapey&Partners. El Grupo Cajamar, patrocinador del Welcome & VIP Area de FITURTECHY, nos invita a adentrarnos en el Nautilus.

No sólo nos reciben robots capaces de identificar las emociones, sino que se trata de espacios multifuncionales y adaptativos que nos permiten realizar procesos de check-in y check-out de forma tanto digital como física y obtener una llave digital.

La conserjería se transforma en un espacio decorativo, donde las taquillas inteligentes custodian el equipaje y ayudan a encontrar objetos perdidos.

Este espacio incluye también diferentes propuestas de realidad aumentada para conocer el destino o interactuar de forma sencilla. La zona de descanso se ha concebido como un lugar de desconexión gracias al mobiliario realizado con materiales reciclados que aíslan acústicamente el espacio e integran elementos como minibares transparentes ultrasilenciosos donde encontraremos propuestas de snacks saludables elaborados a base de insectos y flores comestibles, el futuro de la gastronomía.

El equipo de descanso de última generación y sensorizado, con elevación automática ayuda en la prevención de lesiones del personal del hotel. Vestido con textiles ecológicos innovadores que crea un circuito cíclico de elementos reciclados y reciclables minimizando la producción de residuos.

La estancia incluye multitud de formas de ocio para los diferentes tipos de viajeros, desde la famosa biblioteca del ‘Capitán Nemo’ con más de 7000 publicaciones digitales en más de 60 idiomas, pasando por contenido audiovisual personalizado a través de un espejo LED interactivo; simuladores reales de coches, equipos preparados para las nuevas exigencias de los viajeros intergeneracionales y equipados con la última tecnología de videoconferencia.

Los ammenities tradicionales incorporan elementos tecnológicos como gafas de realidad virtual e impresoras 3D donde se propone la renovación sencilla de las estancias a través de las últimas técnicas de impresión vertical y 3D, con la utilización de materiales reciclados como la cáscara de mejillón para crear cartelería y objetos de decoración totalmente personalizados y únicos.

Además, se podrá encontrar mobiliario de exterior inteligente, una mesa solar diseñada con innovadores materiales y tecnologías sostenibles que aprovechan la luz del sol para purificar el aire y autoabastecer con energía limpia los servicios multimedia de carga, audio y luz que la mesa ofrece.

La restauración evoluciona y #techYhotel contará con soluciones de cultivo en interiores para disponer de alimentos frescos y saludables, desde la plantación a la mesa.  La robótica bartender integra la carta digital, pedido, servicio y pago, que en conjunto con los TPV representan una solución ideal para cualquier establecimiento. El espacio también mostrará experiencias inmersivas 360 con realidad virtual y aumentada. Y las soluciones técnicas se representan a través del espacio ‘Sala de Máquinas’ del Nautilus, una muestra para acercar a los visitantes este tipo de soluciones que forman parte del proyecto ITHSaveHotel y ayudan a los establecimientos a ser más eficientes y sostenibles.

Sobre ITH

Más información:

Instituto Tecnológico Hotelero

Carla Méndez

Jefe de Comunicación y Marketing

Tel.: +34 91 417 12 46

cmendez@ithotelero.com

Premios Entalpía celebran su primera edición

Los Premios Entalpía celebran su primera edición en el Ateneo de Madrid con más de 200 asistentes. Un evento en el que los distintos actores e impulsores del ecosistema de emprendimiento han sido los protagonistas. 

El evento ha sido presentado por Claudia Múgica, fundadora de los premios, quien ha destacado la importancia de “recordar y devolver en forma de agradecimiento a aquellos que han hecho tanto por los emprendedores en España”.

María Benjumea, fundadora de South Summit y miembro del jurado de esta primera edición, ha hablado sobre la importancia de “la energía, las ganas y el convencimiento de que realmente podemos hacerlo” haciendo referencia a todos los presentes en la sala. Posteriormente, el resto de los integrantes del jurado han entregado los premios a las distintas categorías.

Los ganadores de los Premios Entalpía 2022 han sido:

  • Administración Pública, entregado por Pepita Marín: José Bayón, CEO de ENISA.
  • Comunicación, entregado por Jesús Alonso Gallo: Jaime Novoa, fundador de DealFlow.
  • Empresa, entregado por Yaiza Canosa: Silvia Bruno, directora de Elewit y Chief Innovation & Technology Officer de Red Eléctrica.
  • Incubadora/Aceleradora, entregado por Vincent Rosso: Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid.
  • Institución Académica, entregado por Rodrigo Rodríguez: Juan José Güemes, presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación del IE.
  • Inversor, entregado por Alberto Benbunan: Aquilino Peña, cofundador y managing partner de Kibo Ventures.
  • Transferencia Tecnológica, entregado por Sara Correyero: Almudena Trigo, partner fundadora de BeAble Capital.

El momento álgido del evento ha sido la entrega del premio honorífico “Premio Entalpía” a Isaac Chocrón Benaim. Tras una emocionante ovación en pie por parte de los asistentes, Isaac Chocrón ha dirigido unas palabras al público en las que ha transmitido la importancia de “trabajar como en Israel, en conjunto y engranados, alrededor del emprendedor, para que podamos impulsar el ecosistema de emprendimiento e innovación”.

Sobre Premios Entalpía

Buscan reconocer y poner en valor el trabajo de las personas que impulsan el talento y la innovación en el ecosistema start-up de España. Los premiados han sido seleccionados por un jurado de emprendedores de éxito.

Cuentan con el patrocinio del Ateneo de Madrid, BME Growth, Invest in Madrid, Slide Hackers y SpainCap, además de la colaboración de entidades como APTE, Endeavor, ENISA, El Referente, la red de business angels BigBan, Startupxplore, Madrid Open City, Nación Innovación, Negocios de Carne y Hueso, Radio Intereconomía y ElCampus360 Group.

Fuente: Equipo Comunicación Premios Entalpía
Credito Fotos: Javier Mugica

FITUR 2023 pone el foco en el futuro de un turismo sostenible

Organizada por IFEMA MADRID del 18 al 23 de enero, será altamente representativa de la fortaleza de la industria mundial turística y de su apuesta por un crecimiento sostenible

FITUR medirá por primera vez su huella de carbono e incentivará la participación sostenible con los Premios al Stand Sostenible organizados en colaboración con Instituto de Turismo Responsable (ITR),

Madrid, 29 de noviembre de 2022.- Alineada con el importante peso que hoy  representa el desarrollo sostenible en la industria turística, la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2023, se hará eco de esta realidad a lo largo de sus múltiples contenidos actividades e iniciativas, que tendrán como hilo conductor el impulso de estrategias orientadas a fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema, el medioambiente, la cultura local, y su  valor en el contexto social y económico como fuente de  empleo, riqueza y bienestar. 

De esta manera, FITUR que, organizada por IFEMA MADRID, se celebra los próximos 18 al 23 de enero en el Recinto Ferial, será altamente representativa de la fuerza de la industria turística del mundo y de su apuesta por un crecimiento sostenible, en el que la innovación y la transformación digital también se revelan como factores clave de diferenciación y motor de desarrollo.  

En este contexto de sostenibilidad IFEMA MADRID se implica activamente midiendo por primera vez la huella de carbono de FITUR 23, en los alcances 1 y 2, y formalizando su compromiso de reducción en la siguiente edición.    

Además, FITUR, como el resto de los eventos de IFEMA MADRID, ya viene incentivando la participación sostenible de empresas y profesionales, mediante guías de actuación y recomendaciones a seguir, para aminorar cualquier efecto negativo que pudiese producir la feria y potenciar los usos positivos, tanto en lo que se refiere a concienciación, como en reducción de residuos, movilidad, lo que representa una oportunidad para colaborar en de los objetivos de desarrollo sostenible.

Con esta misma vocación, la participación sostenible en FITUR viene destacándose de forma especial, con los Premios al Stand Sostenible que desde la edición de  2020 y en colaboración con el Instituto de Turismo Responsable (ITR), tienen el objetivo de reconocer el esfuerzo de los expositores por  hacer que su presencia en FITUR esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, seleccionando aquellas participaciones que destacan por su cuidado al  impacto medioambiental, económico y social. 

Fuente: IFEMA MADRID & FITUR

Los Premios Entalpía celebran su primera edición

El próximo miércoles 14 de diciembre se celebrará en el Ateneo de Madrid la primera edición de los Premios Entalpía. Unos premios que buscan reconocer y poner en valor el trabajo de las personas que impulsan el talento y la innovación en el ecosistema start-up nacional. 

Para ello, un jurado de emprendedores de éxito conocedor de los engranajes del ecosistema propondrá, seleccionará, y votará a los ganadores en cada una de las categorías. En esta primera edición, el jurado está formado por:

María Benjumea fundadora y presidenta de South Summit , Jesús Alonso Gallo socio de Cupido Capital, Alberto Benbunan CEO global de Gelt, Yaiza Canosa CEO y fundadora de GOI, Sara Correyero COO y cofundadora de IENAI SPACE, Pepita Martín CEO y cofundadora de We Are Knitters, Rodrigo Rodríguez CEO de Odilo y Vincent Rosso cofundador de Consentio & BlaBlaCar España.

Las siete categorías de los Premios Entalpía representan a los distintos actores del ecosistema que contribuyen al crecimiento de los emprendedores: administración pública, comunicación, empresa, incubadoras/aceleradoras, institución académica, inversor y transferencia tecnológica.

Además, se entregará el premio honorífico “Premio Entalpía” que reconoce la labor altruista, vocacional y desinteresada de una persona que ejerce de nexo entre los emprendedores y el resto del ecosistema. La lista oficial de los nominados será publicada el próximo 21 de noviembre.

Los Premios Entalpía quieren poner el foco sobre los emprendedores de una forma poco convencional y abrir debate sobre todo aquello que hace falta para que el ecosistema crezca. 
Para su puesta en marcha, cuentan con el patrocinio del Ateneo de Madrid, Invest in Madrid y SpainCap, además de la colaboración de entidades como Endeavor, ENISA, El Referente, la red de business angels BigBan, Startupxplore, Madrid Open City y Nación Innovación.

Contacto Equipo de Comunicación Entalpía . Email prensa@premiosentalpia.com

Abierta la convocatoria para Programa de Softlanding La Nave 2023 » Para empresas de Latinoamérica en fase de expansión «

Este programa está especialmente diseñado para empresas de Latinoamérica en fase de expansión, con productos o servicios ya consolidados, que hayan tenido buenos resultados en su país y quieran expandirse al mercado español.

Con este programa , desde La Nave y el Ayuntamiento de Madrid, queremos contribuir a la atracción de inversión extranjera en Madrid, y facilitar la aceleración y adaptación de proyectos al mercado español.

Contenidos y beneficios del programa
  • Sesiones teóricas grupales online, de tres horas de duración cada una, a lo largo de los 5 meses de programa.
  • Mentorías online individuales con un experto en innovación, metodologías y modelo de negocio, en las que se trabajará en aspectos clave para el crecimiento de la startup (investigación de mercado​; proceso de ideación; prototipado; testeo e iteración; ventas estratégicas…).
  • Una sesión de seguimiento mensual y online de 30 minutos de duración con uno de nuestros expertos.
  • Acceso a formaciones online complementarias impartidas por especialistas en áreas como ciberseguridad, cloud, gestión de cashflow, propiedad intelectual, aspectos legales para emprender…
  • Participación en la Semana de la inversión y la financiación de La Nave, junto a los principales fondos de inversión e inversores de nuestro ecosistema.
  • Precios especiales y ventajas con empresas colaboradoras que brindan servicios fundamentales para el emprendimiento.
  • Networking online y presencial con el ecosistema de emprendimiento de La Nave.
  • Conexión con el pool de inversores y entidades de innovación y emprendimiento nacionales e internacionales​.

Además, una vez finalizada la parte teórica y las mentorías online:

  • Las startups participantes que aterricen en España, tendrán la posibilidad de contar con espacio de oficinas gratuito en La Nave.
  • Asesoría para la tramitación de visados a través del Ayuntamiento de Madrid.
  • Toda la ayuda necesaria para el crecimiento del proyecto en España. 
Aspectos clave del programa Softlanding Europa de La Nave

El equipo de La Nave analizará las 40 primeras inscripciones que reciba y hará una primera selección con las 20 startups más viables.

Los preseleccionados pasarán a una fase de entrevistas con el equipo de La Nave para comprobar la idoneidad del proyecto, su estado real de madurez y si, definitivamente, está en la fase óptima para internacionalización.

Finalmente, se seleccionará a un máximo de 10 startups, a las que se ayudará en su proceso de aceleración y adaptación al mercado español.

El plazo para aplicar estará abierto hasta el 18 de diciembre de 2022, a las 23:59h (UTCM+1)

El 26 de enero de 2023, dará comienzo esta 3ª edición de Softlanding Europa, que durará hasta finales de mayo.

Las sesiones y mentorías serán en formato online, mientras que toda la ayuda en el proceso de implantación del proyecto en España, se llevará a cabo de manera presencial.

Objetivos del programa
  • Atracción de nuevas empresas a Madrid.​
  • Generación de puesto de trabajo locales.​
  • Apoyar a las startups extranjeras en su aterrizaje y crecimiento en España.​
  • Enriquecer el ecosistema de innovación de La Nave y el de Madrid con perfiles internacionales diversos. 

*Si tienes cualquier pregunta sobre el programa Sof​tlanding Europa consulta las bases o escríbenos a info@lanavemadrid.com

Formación, emprendimiento y mentalidad,  las claves para reducir el 74% de desempleo  entre las personas con discapacidad

Bajo el título ‘Discapacidad y empleo de calidad: la combinación para un futuro  digno’, Convives con Espasticidad, en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, ha  lanzado un módulo de empleo con el objetivo de combatir la tasa de desempleo de  las personas con discapacidad. 

En España hay más de 4 millones de personas con discapacidad y en el año pasado  únicamente 145.000 fueron contratadas, según datos del Ministerio de Trabajo y  Economía Social. 

El módulo se presentó ayer en directo a través del podcast “Los Convivientes”, que  cuenta con la colaboración de Merz Therapeutics y la producción de Online and Offline.  

Madrid, 30 de septiembre de 2022. Las personas con discapacidad se encuentran marginadas en el  mundo laboral. Su tasa de desempleo fue de un 74% en 2020, según datos del INE, y en total únicamente representan un 1,6% de los contratos registrados en las oficinas de los Servicios Públicos  de Empleo. De los más de 4 millones de personas con discapacidad que hay en España, solo 145.000  fueron contratadas en 2021, tal y como indica el informe del Mercado de Trabajo y Economía Social,  realizado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.  

Con el objetivo de reducir esta tasa de desempleo, Convives con Espasticidad ha lanzado  “Discapacidad y empleo de calidad: la combinación para un futuro digno”, un módulo de empleo  enmarcado dentro de la Escuela Convives: 1ª Escuela Online de Afrontamiento Activo de la  Discapacidad, que pretende mejorar la situación profesional de las personas con discapacidad. Algo  de vital importancia si se tiene en cuenta que solo el 34% de las personas de este colectivo con edad  de trabajar son activos profesionalmente, según datos de 2020, los últimos publicados por el INE.  

El módulo, que ha sido creado con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, cuenta con diez bloques  de aprendizaje, en los que se incluyen un vídeo subtitulado, un documento teórico y ejercicios  prácticos, disponibles también en Lectura Fácil: 

1. Los beneficios psicosociales del empleo para las personas con discapacidad y sus familias:  Rompiendo las barreras limitantes. 

2. ¿Cómo ser el profesional con el que todos quieren contar? 

3. Adaptación del puesto de trabajo: un derecho esencial para la inclusión 

4. Certificado de discapacidad ¿ventaja o desventaja a la hora de encontrar empleo? 5. Conócete para mejorar tu empleabilidad 

6. El teletrabajo: la gran llave de la inclusión laboral 

7. Emprendimiento y discapacidad: ventajas, desventajas y recursos

8. ¿Cómo preparar una buena entrevista de trabajo y aumentar tus posibilidades? 

9. Personas con discapacidad e inclusión laboral: ¿Qué vías existen para lograrlo? 

10. Jubilación anticipada por discapacidad ¿Cuándo y cómo puedo solicitarla? 

Para Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad y reconocida por su emprendimiento  con el Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría social, «las personas con discapacidad somos  tan válidas como cualquier otra persona para desempañar nuestra profesión con excelencia y calidad.  El emprendimiento tiene enormes ventajas para las personas con discapacidad y nuestras familias,  pero la formación y la perseverancia son claves«. 

El módulo se presentó ayer por la tarde, en directo en el primer episodio de la segunda temporada de “Los Convivientes”, el podcast que muestra que la capacidad y la discapacidad conviven de forma  natural y que ha sido impulsado por Convives con Espasticidad, con la colaboración del laboratorio  farmacéutico Merz Therapeutics y la producción de Online and Offline

La presentación contó con la participación de Marta Emerson, inversora, mentora e influencer, que  aseguró que “lo primero que hay que trabajar es la mentalidad y, sin duda, la actitud con la que nos  enfrentamos a la vida, los problemas y las complejidades. Cuando uno empieza a emprender se da  cuenta de que, inevitablemente, necesita hacer un cambio y crecer personalmente, por lo que se acaba  convirtiendo en alguien más fuerte. Por ello me parece tan relevante la Escuela Convives y este  módulo”.  

El módulo cuenta con diversos materiales didácticos totalmente accesibles para personas con  discapacidad visual y cognitiva, además de un correo de atención al alumno. Para acceder a él solo  hay que inscribirse en la Escuela Convives con Espasticidad, con una cuota de 5€ mensuales, o solicitar  las Becas Afronta, que cuentan con el apoyo de diversas entidades y la generosidad de particulares. 

Sobre Convives con Espasticidad 

Su misión es promover la autonomía personal y la inclusión en todos sus ámbitos de las personas que conviven  con espasticidad y cualquier otra discapacidad, utilizando las nuevas tecnologías. 

Fuentes: Ester Lara / Alejandro Martí. Tlf: +34 666 04 46 52 / 610 680 385 ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es

Programa Sprint​ 2022. Convocatoria abierta Startups en Madrid. Inscripciones hasta el 9 de Octubre. ( Del 26/10 al 30/11)

Programa intensivo de cinco semanas en el que seleccionarán a 10 startups para trabajar retos de forma ágil, solucionar problemas o detectar nuevas oportunidades de negocio en sus proyectos. ​

Se utilizará una metodología que sirve para crear prototipos, probar y validar nuevas ideas de negocio en un corto periodo de tiempo. El objetivo es mejorar los posibles problemas de diseño que afectan a nivel de negocio, combinando diseño estratégico con procesos de innovación y metodología de diseño centrados en el usuario.

Objetivos​

Detectar nuevos retos de las startups y aumentar sus posibilidades de éxito.

Diseñar y validar una idea de negocio o funcionalidad de sus productos o servicios, alineando necesidades, y cocreando una solución en la que participen todos los implicados en el proyecto.

Formato Presencial​.

Si quieres ampliar información, consulta las bases legales de la convocatoria. 

Fecha de inicio 02.11.2022 | A Foro 100 personas aprox | Aula 7 Coworking | Hora de inicio 12 AM | Hora de Finalización 14 PM.

Fuente: Programa Sprint​ 2022 – La Nave Madrid