Compartimos programa radial » Camino a South Summit Brazil 2023″. 29, 30 y 31 de marzo, Porto Alegre.

Invitamos a escuchar entrevista del día Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) & Luiz Klippert ( Consejero del Consejo de Administración del Estado de Rio Grande do Sur)

Tema: Innovación, Emprendimiento & Nuevos Negocios. Agenda, Expectativas y Experiencias de South Summit Brazil [ Escuchar contenido desde el minuto 0.10 al 10.20 & desde el minuto 36.07 al minuto 55.43 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el prgrama radial » Camino a South Summit Brazil 2023

Martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el prgrama radial » Camino a South Summit Brazil 2023

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta el reporte de los paises donde la población es más feliz » , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Sor Teresa de Calcuta » Solidaridad «. [ Escuchar contenido desde el minuto 0.10 al 10.20 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel nos hablo del valor que añaden las oficinas de vinculación tecnologica de las Universidades en las creación de empresas de alto potencial [ Escuchar contenido desde el minuto 10.22 al 23.54 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 23.55 al 36.05 ]

Invitamos a escuchar entrevista del día Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) & Luiz Klippert ( Consejero del Consejo de Administración del Estado de Rio Grande do Sur)

Tema: Innovación, Emprendimiento & Nuevos Negocios. Agenda, Expectativas y Experiencias de South Summit Brazil [ Escuchar contenido desde el minuto 0.10 al 10.20 & desde el minuto 36.07 al minuto 55.43 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el prgrama radial » Camino a South Summit Brazil 2023

Dossier Finalistas South Summit Brazil 2023

Dossier-Finalistas-South-Summit-Brazil-2023-2-2

Programa BR – Cumbre Sur (southsummit.co)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Día del Vermut: conocé las opciones que tenés dentro de la Ciudad

Cada 21 de marzo Buenos Aires celebra el Día del Vermut. Te contamos de qué está compuesto, las vermuterías que se encuentran en distintos barrios de la Ciudad y más opciones para hacer en esos lugares.


El vermut es una bebida, generalmente blanca, compuesta de una base de vino y una mezcla de botánicos, flores, cáscaras, especias y caramelo, y encabezado con alcohol vínico de calidad. Su graduación varía entre 16 y 22 grados de alcohol por litro, y se lo puede encontrar en distintos estilos, los más conocidos son: blanco, rojo, rosado y seco.
El origen de este tipo de vino es europeo, y los países que más lo degustan son Italia, Francia, España, Estados Unidos y Argentina. A su vez, el consumo que se tiene en nuestro país es una de las costumbres que trajo la inmigración italiana a fines del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Relacionado a esto, las principales marcas que lo comercializan son francesas, españolas e italianas.
En los últimos tiempos, el vermut se ha convertido en una bebida que permite infinitas combinaciones, ideal para un aperitivo que acompaña las reuniones de amigos, parejas y otros encuentros. La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran cantidad de vermuterías, los barrios en los que se suelen encontrar son Chacarita, Palermo, Villa Crespo y Belgrano. 
Qué hacer en la Ciudad
Turismo en Barrios es una propuesta que invita a los turistas a recorrer los barrios de la Ciudad y disfrutar de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más. En Chacarita, se recorre desde el histórico cementerio hasta sus murales cinematográficos, sus calles y sus lugares para beber whisky, vermut o cerveza tirada. En Palermo, el circuito puede ser en bicicleta y pasa por bares, museos y espacios verdes como el Jardín Japonés, Plaza Italia, entre otros. En Villa Crespo, el circuito incluye el mítico Café San Bernardo, la pasión por el tango y las paredes pintadas de amarillo y azul. Por último, en el barrio de Belgrano, el tour visita iglesias, museos, parques, casonas y una gran avenida comercial.

Actualmente la Ciudad cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. La Ciudad tiene una gran oferta de actividades gratuitas y privadas, como visitas guiadas, tours gastronómicos, clases de tango, y museos, que pueden consultarse en la página del Ente de Turismo porteño https://turismo.buenosaires.gob.ar/es

OdT Martes 21/03 programa radial de Ciencias del Trabajo del mes de Marzo

Entrevista del día : Javier Llaneza ( Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS) , Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad ) y Juan Domingo Palermo ( DG OdT | El Observatorio del Trabajo )

Tema:  Congreso Argentina, en el marco del día nacional de la Seguriad e Higiene en el Trabajo «21 de Abril (Sheraton Buenos Aires) » & Congreso España XIII Congreso Internacional de Ergonomía 2023 los días 09 y 10 Noviembre «Consolidando la latinidad » ( Gijón Asturias España )

Martes 21 de Marzo por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com  )

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE » , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Ciencias de Trabajo a cargo del Investigador Superior del CEIL CONICET y Profesor universitario de casas de altos estudios Dr. Julio César Neffa

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

XX Congreso Argentino Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad (google.com)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

50 startups de 13 países quedan finalistas en la segunda edición de South Summit Brasil, que registra récord de participación 

  • La competición avanza hacia la globalización: las 50 startups seleccionadas proceden de 13 países diferentes.
  • Destaca la presencia de seis candidaturas de EEUU, ya que el pasado año no hubo representantes estadounidenses. España aporta dos proyectos en esta edición. 
  • Brasil continúa participando con el mayor número de startups, aunque desciende su peso frente a la primera edición:  pasa del 68% al 58%.
  • La segunda edición de South Summit Brasil se celebrará en Porto Alegre entre los días 29 y 31 de marzo bajo el lema “Shape the Future”. 

Madrid, 9 de marzo de 2023- De entre las más de 2.000 startups que se han presentado a la Startup Competition de South Summit Brasil, las 50 candidatas seleccionadas proceden de 13 países diferentes. De esta forma, se consolida el carácter internacional y global de esta segunda edición de la Startup Competition de Brasil, así como un récord de participación.

Aunque Brasil sigue acaparando el mayor peso de la competición con 29 proyectos, la presencia de startups brasileñas desciende del 68% al 58%. Destaca, además, la irrupción de EEUU, de donde proceden seis startups seleccionadas. 

Los proyectos nacidos en España que se han clasificado para la fase final de la Startup Competition en Brasil son dos:

  1. Airway Shield (Santander) es el primer dispositivo del mundo para la intubación endotraqueal que protege al personal clínico a la vez que facilita el procedimiento.
  2. Fregata Space (Barcelona) monitoriza la salud medioambiental de la Tierra mediante imágenes por satélite y aprendizaje automático para descubrir contaminantes en el aire, el agua y el suelo.

El resto de países representantes en esta segunda edición son Argentina (2), Israel (2), Colombia (2) Reino Unido (1), México (1), Alemania (1), Uruguay (1), Zimbabue (1), Chile (1) y  Francia (1).

Este medio centenar de proyectos que participarán en la fase final de la Startup Competition brasileña se ha elegido mediante un riguroso proceso de selección, en el que han participado más de 2.000 proyectos. Un comité  de reconocidos inversores y expertos ha sido el encargado de elegir a estas finalistas en base a criterios bien definidos sobre innovación, viabilidad, escalabilidad, sostenibilidad, equipo humano e interés para potenciales inversores.

Imagen de cobertura South Summit Brazil 2022 ( Credito Luiz Klippert )

Por industrias, las 50 startups seleccionadas son: 

  1. Enterprise (11): 4MDG Master Data Governance, Alana AI, Digitize Things Inc., E-Cross, Fibrazo Ltd, MANYCONTENT, Proffer, Qurable, Sastrify, soydelivery y WeKall. 
  2. Fintech (10): Aarin Tech-fin, Bankuish, CryptoMate, Dootax, Idez Digital, Incentiv, Pluggy, Pulpa, QI Tech y Slice. 
  3. Industry 5.0 (10): Actiz, Airway Shield, Automni Logística Robotizada, Bioreset, BITI9 Business IT Innovation Ltda., Eco Wave Power, Freto Soluções e Tecnologia SA., INSTOR, Motorista PX y NEU Energy. 
  4. Sustainability & ESG (11): Carbon Limit, Cowmed, DigiFarmz Smart Agriculture, Dropcopter, eAgro, Fregata Space, GreenPlat, SAVRpak Corp, VOLTERS, Solar Bot y Greenmotor. 
  5. Health (8): Accessercise, ControIN, Eniax Care, Epigenica Biosciences, Gcell cultivo 3D, Kidopi, MED y Sober Sidekick. 

Co-organizado por IE University, South Summit Brasil cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de Rio Grande do Sul. Bajo el lema “Shape the Future”, la segunda edición del encuentro en Brasil tiene el objetivo de ser un referente en cuánto a innovación y sostenibilidad. Por otra parte, South Summit Brasil 2023 contará con ocho escenarios por los que más de 400 speakers internacionales hablarán sobre las últimas tendencias en el marco de la innovación y el emprendimiento. Se espera, además, que en esta edición acudan más de 150 inversores de alto nivel y más de 80 fondos de inversión de todo el mundo.

SOUTH SUMMIT BRASIL 2023

Fecha: 29, 30 y 31 de marzo

Ubicación: Cais Mauá – Av. Mauá, 1050, Centro Histórico, Porto Alegre, Rio Grande do Sul

Entradas disponibles: Haga clic aquí.

Para más información: https://www.southsummit.co/brazil/

Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

Por entrevistas y contacto Deborah Boechat ( Directora de Innovación OdT| El Observatorio del Trabajo & corresponsal South Summit Brazil 2023 . Email: deborah@onitcenter.com )

5º STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW & y como siempre OdT | El Observatorio del Trabajo estara presente una vez más  

CUENTA ATRÁS PARA EL PRÓXIMO INICIO DE STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW CON PREVISIONES ESPECTACULARES DE PARTICIPANTES

La quinta edición del mayor evento europeo de emprendimiento e innovación tecnológica en Latinoamérica moviliza durante el mes de marzo a corporaciones, inversores, aceleradoras, startups y medios de comunicación durante sus actividades en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México.

STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW está apoyado por el proyecto CYL-HUB de emprendimiento e innovación y cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y canalizados por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.  

La quinta edición de STARTUP OLÉ 2023 LATAM ROADSHOW, que se desarrollará a lo largo del próximo mes de marzo con eventos de primera categoría en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México, ha despertado una gran expectación. A falta de unas pocas semanas para su inicio, las cifras cosechadas hasta el momento en materia de participantes son espectaculares. El listado total de asistentes contabilizando los cinco eventos se acerca ya a las 500 personas y todo apunta a que esta cifra seguirá creciendo en las próximas semanas. Además, la quinta edición del mayor evento de emprendimiento e innovación tecnológica europeo para startups en Latinoamérica tiene garantizada ya la participación de más de 80 ponentes de primera fila. El número de startups que participará en los eventos también es muy relevante y se acerca ya a las 160 con la previsión de que siga aumentando en las semanas venideras y según se vaya acercando en el calendario la celebración de cada uno de los cinco eventos. Además, sobresalen también los 32 inversores que a fecha de hoy han confirmado su presencia en esta quinta edición, además de 6 corporaciones y 13 aceleradoras. Entre los inversores que participarán figuran entidades como Venture Capital (México), Melek Capital (Chile), Proeza Ventures (México), Kamay Ventures (Argentina), AlphaMundi Group (Colombia), Aurum Venture Partners (Estados Unidos) y Blackshiip VC (Colombia). También acuden a esta quinta edición administraciones públicas de los diferentes países, como la Secretaría de Estado de Desenvolvimiento Económico de Santa Catarina (Brasil), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), el Ministerio de Economía de la Nación (Argentina), la Municipalidad de Providencia (Chile) e InvestChile (Chile), así como aceleradoras como Incubatec UFRO (Chile), Incubar (Colombia) y Scale Lat (México), entre otros.

Este roadshow latinoamericano busca interconectar los ecosistemas emprendedores de Latinoamérica con España y Europa, contando con la participación de corporaciones, inversores, aceleradoras y medios de comunicación españoles y europeos, conectándolos con las mejores startups y scaleups latinoamericanas. En los eventos de cada uno de estos países se llevarán a cabo presentaciones de las novedades y beneficios que aporta Startup OLÉ al ecosistema, así como mesas redondas, competición de pitch y rondas de negocio con las mejores startups.

Esta actividad está apoyada por el proyecto CYL-HUB de emprendimiento e innovación, que dirige Emilio Corchado y cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y canalizados por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Históricamente este roadshow es apoyado por los Gobiernos de los cinco países participantes, por las asociaciones de fondos de inversores y por las asociaciones de startups. Cuenta también con la colaboración de la prestigiosa firma ECIJA, que colabora en la organización de cada uno de los preeventos en los cinco países, que consistirá en una cena con ponentes y los principales representantes del ecosistema, y otorgará premios a las tres mejores startups de cada evento. La primera clasificada de cada país recibirá 18 horas de asesoramiento y la segunda y la tercera clasificada seis horas cada una.

Esta quinta edición arrancará en Argentina el 9 y el 10 de marzo en el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires. La segunda gran cita de esta segunda edición tendrá lugar en Santiago de Chile los días 13 y 14 de marzo. El tercer evento se celebrará los días 16 y 17 de marzo en el edificio Cubo Itaú en Sao Paulo (Brasil) y el siguiente será en la Universidad El Bosque en Bogotá (Colombia) los días 21 y 22 de marzo. Startup OLÉ cerrará su periplo el día 27 de marzo en Ciudad de México. Cada uno de estos eventos contará con ponentes de primera fila de diferentes países.

La proyección y la potencialidad de este STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW queda reflejada en las espectaculares cifras de éxito cosechadas en pasadas ediciones. En la cuarta edición, celebrada en la primavera de 2022, se contó con la participación total de 241 startups, 157 ponentes, 95 socios y 40 fondos de inversión. Todo apunta, conforme a los datos de ponentes, startups y patrocinadores ya confirmados para esta quinta edición, que se alcanzarán cifras récord superando claramente a las contabilizadas en las cuatro anteriores ediciones.

Más información en el siguiente enlace:
https://startupole.eu/latam-roadshow/

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano & XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno – REP. DOMINICANA, 23 Y 24 DE MARZO (VIDEO)

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo nos complace comunicar que los próximos días 23 y 24 de marzo se realizará el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, en el puerto de Sansouci.

Este gran evento, que contará con la participación de las más importantes autoridades empresariales e institucionales de toda la región, girará en torno a seis ejes temáticos:

–        Sostenibilidad

–        Conectividad y transformación digital

–        Turismo

–        Infraestructuras, energía y transición ecológica

–        Inversión

–        Igualdad de género

Agenda-tentativa-XIV-Encuentro-Empresarial-Iberoamericano-3

Adjunto encontrará un documento informativo del Encuentro, así como enlaces al programa y a la página de registro presencial de participantes

El-rol-de-las-organizaciones-empresariales-en-las-Cumbres-Iberoamericanas-de-Jefes-de-Estado-y-de-Gobierno-2

21 de Abril » Día de la Seguridad e Higiene en el Trabajo en Argentina». OdT pone toda su energía en el XXº CONGRESO ARGENTINO DE  SEGURIDAD

El Instituto Argentino de  Seguridad, con el Auspicio de Poderes Públicos en el Orden Nacional, Provincial y Municipal, Entidades y Organismos  relacionados, Comisión Permanente de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de la República Argentina, Asociación  Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo – ALASEHT- y el apoyo y colaboración de Empresas Líderes de la  República Argentina, se llevará a cabo en Buenos Aires, el día 21 de Abril del 2023, el XXº CONGRESO ARGENTINO DE  SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, constituyendo el 114º Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de Accidentes, a realizarse en el Salón “San Telmo” del  SHERATON BUENOS AIRES Hotel & Convention. 

El Congreso Argentino se adhiere a la Conmemoración de la “XXº SEMANA ARGENTINA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN  EL TRABAJO” instituida por Resolución S.R.T. Nº 760/03 e incorpora el festejo del “DÍA DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD  EN EL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”, cuya Celebración es convocada por la Comisión Permanente de  Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de la República Argentina. 

PROGRAMA-ACTIVIDADES-CONGRESO-I.A.S.-2023-TEMAS-DISERTANTES-1

Dicho congreso de los profesionales de la Prevención Laboral se realizará el próximo 21 de Abril, a partir de las 09.00  horas, en el Salón “San Telmo”, del Sheraton Hotel – Avda. Leandro N. Alem 1151 – Piso 1º – C.A.B.A., cuyo  Programa se adjunta, procediendo a inscribirse en el link al pie:

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo intenta añadir valor a la labor Prevencionista de  Accidentes y Enfermedades del Trabajo en nuestro País y en Iberoamérica , de tan significativa repercusión económica y social. Por lo que nos sumamos  ser parte de la Comisión Organizadora del XXº CONGRESO ARGENTINO, en su Cuerpo Consultivo y Asesor, participar de todas las actividades del Congreso y ser parte de la clausura del XX Congreso Argentino que incluirá la lectura de las Conclusiones y  Recomendaciones Generales, el Festejo del “Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la República Argentina”  y la adhesión a la “XXª Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo”, ese mismo día Viernes 21 de  Abril de 2023, a las 18:00 horas.

INSCRIPCIÓN: Haciendo clic aqui

Informe FITURTECHY por Patricía Garcia Gómez Presidenta de ANCYCO ( Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Uno de los espacios más innovadores de Fitur 2023, han sido los cuatro foros dedicados a Julio Verne con el nombre «Viaje al centro del Turismo» organizados por el Instituto Tecnológico Hotelero.

  • #techYdestino: La vuelta al mundo en ochenta días.
  • #techYfuturo: De la tierra a la luna.
  • #techYnegocio: La isla misteriosa.
  • #techYsostenibilidad: 20.000 leguas de viaje submarino.

El Miércoles, 18 de enero en #techYdestino

Fue la inauguración oficial a cargo de Susana Mora. Presidenta del Consell de Menorca

En el primer foro ¿Qué esperar del futuro del turismo en el mundo rural? disertaron;

  • Sandra Carvao. Director, Tourism Market Intelligence and Competitiveness. UNWTO
  • Olivia Fontela. Directora de Marketing. EscapadaRural
  • Enric López C. Profesor e investigador. CETT-UB

En el segundo panel se habló del El futuro del viaje: La vuelta al ¿mundo? ¿en ochenta días? Y fue moderado por Federica Ilaria Fornaciari. Global Executive VP Marketing y Estrategia. WAM Global

  • Hajime Kishi. Manager. Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO)
  • Carlos Fernández. Managing Director. Quadrant Travel Technologies
  • Fermín Carmona. Cofundador & CEO. Hotelverse
  • David Ceballos. CEO. Astroland

En el tercer panel de Teletransportarse: Cómo el diseño nos hace viajar a espacios singulares, Moderado por Ignacio V. Sandoval. Director de Hospitality. JLL-Tetris España

  • Lydia Pérez. Chief Marketing Officer. CoolRooms
  • Pablo García-Bodaño. CEO & Presidente. Tattoo Contract
  • Fernando Garasa. CEO. Sergestur
  • Rafael García & Cristina Farreny. Socios y Arquitectos. FG Arquitectes

El cuarto panel fue sobre Customization: the new emerging challenge, moderado por  Carlos Cendra. Sales & Marketing Director. Mabrian Technologies

  • Daniel Martínez. Director de Marketing. WeRoad
  • Andreas Syrigos. Director Regional Senior para el Sur de Europa y Países Nórdicos. Sabre
  • Jordi Cerdó. Chief Strategy Officer. TUI Musement
  • Diego Rodríguez. Cofundador & CEO. Passporter

El quinto de Aplicaciones del Metaverso en el destino, conducido por Leire Bilbao. Gerente. VisitBenidorm

  • José Serrano. CEO. IZO España
  • Rafael de Jorge. Fundador. Growtur

El sexto de eBook: Metaverso y NFTs en Turismo

Presentación del eBook de Centros Tecnológicos Turísticos por el director de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR y presentación del caso de uso de Turismo de Málaga incluido en el ebook.

  • Jonathan Gómez Punzón. Director General de Turismo. Ayuntamiento de Málaga
  • Álvaro Carrillo de Albornoz. Director general. ITH

La apertura de #techYfuturo 2023 corrió a cargo de Álvaro Carrillo de Albornoz. Director General. Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

Y la Ponencia inaugural: «Un mejor mañana a través de la innovación» la llevo a cabo Javier Creus. Fundador. Ideas for Change

El Panel: «En busca de la ciudad del futuro»

Fue conducido por Javier Creus. Fundador. Ideas for Change y fueron los ponentes;

  • Tony Paños. Director de proyectos. Lanzadera
  • Isabel Sabadi. Managing director. 22@ Network BCN
  • Inés González Cueto. Jefa coordinadora. Alcobendas HUB

Seguido de “Tourism Tech: Innovación en un mundo desafiante. El papel de un organismo especializado de la ONU”

Natalia Bayona. Director of innovation, education, and investments. World Tourism Organization (UNWTO)

Con el Debate: «Sin colaboración no hay progreso» Moderado por María Hernández Solana. Periodista y redactora. The Objective

  • Natalia Bayona. Director of innovation, education, and investments. World Tourism Organization (UNWTO)
  • Fernando Herrero. Director general de innovación y emprendimiento. Ayuntamiento de Madrid
  • Ignacio de las Cuevas. Director de Partenariados Globales y Gerente del Centro de Excelencia en Innovación Turística. Eurecat
  • Hugo Palomar. Cofundador. Bluvoyager Ventures

Después el debate: “IA al servicio de las empresas con propósito» (ofrecido por Menorca, destino colaborador) Moderado por Carmen Crespo. Delegada territorial en Menorca de la Fundació Bit y responsable de CentreBit Menorca

  • Marcos Martín. CEO. Decelera
  • José Guillermo Díaz Montañés. CEO. ARTIEM Hotels

Intervención: «Comunicación internacional como impulsora del turismo sostenible»

  • Juan Ignacio Rodríguez Lingeri. Director de Operaciones. Diario de Avisos
  • Natalya Romashko, Directora. DA News

Masterclass: “Transformación digital como palanca de cambio del turismo”

  • Xavier López. Co-Founder. Schôolers y CEO. EISI SOFT
  • Diana Hernández. Quality & Reputation Specialist. Hotelatelier
  • Araceli Budía. Global Digital & Guest
  • Experience Manager. Palladium Hotel Group
  • Mar Muñoz Muñoz. Technology & Innovation Managing Director. Avoris
  • Iván Landrove. Jefe de compras corporativo. Barceló Hotel Group

Por último el panel: «Conectando ciudades a través de la inteligencia» Conducido por Ramón Ferri. Director de relaciones institucionales. SEGITTUR

  • Gonzalo Fernández. Director desarrollo de negocio para AA.PP. Vodafone España
  • Carlos Ortiz de Lucas. Senior business operations manager. Goggo Network
  • Igor Soto. End User Marketeer Public Administration, Education & Sports. Signify

En #techYnegocio se empezó hablando de recursos económicos: Fondos europeos. ¿Dónde están? Moderado por Alvaro Carrillo de Albornoz, Director General. ITH

  • Rocío Luque. Tourism Sectorial Leader. FI Group 
  • Enrique Serrano. CEO tinamica. Presidente. IA Ametic y MBIT School. GAIA-X Executive Board de Ametic 
  • Enrique Martínez. Presidente. SEGITTUR.
  • Juan Jesús García. Head of Industry Affairs, EMEA. Amadeus IT Group

Mas tarde en Conociendo la isla. El uso del dato como palanca competitiva: CIOS & DATA & INNOVATION Moderado por  Lasse Rouhiainen. International Keynote Speaker on Artificial Intelligence

  • Alberto Palomo. Chief Data Officer. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Gobierno de España. 
  • Dolores Ordoñez. Vicepresidenta. Gaia-X Hub España
  • Jorge Núñez. CEO. AdQuiver
  • Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. Comunidad Valenciana
  • Jose Manuel Cabello. Director de Innovación. Noray

Explorando la isla Moderado por Juan Carlos Cavero. Director. AGENTTRAVEL

  • Jose Luis Zoreda. Vicepresidente. EXCELTUR
  • Jorge Marichal. Presidente. CEHAT

Inauguración oficial a cargo de;

Javier García Cuenca – Presidente. ITH

Y Jorge Marichal – Presidente. CEHAT

Ponencia de Antonio Garamendi. Presidente. CEOE

Bruno Hallé. Partner, Co-Head Hospitality Spain. CUSHMAN AND WAKEFIELD ¿Se puede salir de aquí?

Revenue: Estrategia o necesidad Moderado por Paloma Cambero. Senior Revenue Manager & Ecommerce. Kirby & Co

  • Alicia Reina. Directora y empresaria. Migjorn Ibiza Suites&Spa
  • Anselmo de la Cruz. Founder&CEO.  Hospedium
  • Augusto Moreno de la Santa. Sales Director. FlexMyRoom
  • Alejandro García.  Director of Sales EMEA. Duetto
  • Natividad Pérez. Regional Sales Manager. OTA Insight

Revolución en primera persona Moderado por Jesús Gatell. Vocal de la Junta Directiva. ITH

  • Raúl Castro. General Manager. dPersonas
  • Roberto Martín Basso. Chief People Officer. Palladium Hotel Group
  • Lorena Moreno Camacho. Presidenta de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel

¿Cómo salimos de aquí? Reputación y motivación Moderado por Javier Jiménez. Fundador. FORST

  • Xavier Martin. CoFundador & Director General. Turijobs
  • Ana Mª Camps. Check-in Jobs. CEHAT
  • Ruben Marín. CoFundador. Eturgo

Encuentro AEDH Juvenil

¿Qué es AEDH Juvenil?

Q&A con los Profesionales Jóvenes del Sector

  • José María Calderón. Director. Hotel Gilmar
  • Ruben Marín. CoFundador. Eturgo

Inauguración oficial y Apertura del Foro #techYsostenibilidad 2022

  • Rosana Murillo, Secretaria de Estado de Turismo. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
  • Susana Mora, presidenta. Consell Insular de Menorca
  • Eduardo Baamonde, presidente. Grupo Cajamar
  • Javier García Cuenca, presidente. Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

PONENCIA: “Inmersión sostenible: los destinos que lideran el cambio”.

  • Pedro Pierluisi, Gobernador de Puerto Rico

PONENCIA: “Revertir valor a la sociedad”

  • Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsibility. Palladium Hotel Group

DEBATE: “Impactos positivos en las comunidades locales. Menorca»

Moderado por David Baret, periodista. Baret Consultores

  • Anja Sanchez-Rodrigo Wickers, ceo & founder. Jardí de Ses Bruixes Collection
  • Rafael Mascaró, creador. Turmaden Des Capità – Ecoagruturisme
  • Caralp Mariné, directora Marketing y Comunicación. Sethotels – Green By Sethotels

DEBATE: “Requerimientos para la sostenibilidad en la TTOO”

Moderado por Manuel Butler. Consejero de Turismo. OET Londres. Turespaña

  • Ian Doubtfire, Business Development and Sustainability Director. Jet2 Holidays
  • Luis López Hita director de la Unidad de Negocio de Tour operación. Grupo Tourmundial (Viajes el Corte Inglés)

PONENCIA: “Buenas prácticas en la reducción del proceso Food Waste en hoteles” (Proyecto ITH “Smart Gastro Cycle for Hotels IoT for no Food Waste”)

  • Pili Malagarriga, CEO. Segundo Mundo RSCC
  • Erica García, directora Sostenibilidad. Garden Hotels

DEBATE: “El reto del hotel frente a la gestión del desperdicio alimentario”

Moderado por David Val. Redactor revista TECNOHOTEL. Grupo Peldaño

  • Pili Malagarriga, CEO. Segundo Mundo RSCC
  • Jaume Ordinas, interventor general. Grupo Garden Hotels
  • Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad EMEA. Iberostar Group
  • Nuria Montes, secretaria general. Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec)

VI Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial seguros

  • Manuel López, CEO. Grupo InterMundial y Patrono de Fundación InterMundial Seguros

Ceremonia de entrega VI edición Premio de Turismo Responsable y Sostenible

Presenta: Manuel López. CEO. Grupo InterMundial y Patrono de Fundación InterMundial Seguros

Categorías:

  • Hostelería (alojamientos, restauración y servicios relacionados)
  • Transporte, productos y servicios turísticos
  • Destinos turísticos
  • Social Media (blogosfera e influencers)
  • Medios de comunicación

El Jueves, 19 de enero

Apertura #techYDestino

Modera Francisco Javier García Cuenca. Presidente. ITH

La colaboración entre administraciones turísticas como punto crítico de la gestión de los destinos. Retos en la gestión de destinos pioneros.

  • Yaiza Castilla. Consejera de Turismo, Industria y Comercio. Islas Canarias
  • Yolanda de Aguilar. Secretaria general de Turismo. Junta de Andalucía
  • Iago Negueruela i Vázquez. Consejero de Modelo Económico, Turisme y Trabajo. Islas Baleares
  • Marta Domènech. Directora general de Turismo. Generalitat de Catalunya
  • Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. Comunidad Valenciana

Automation and innovation, the keys for improving tourism companies

  • Antonella Vecchio. Vicepresidenta de Ventas y Distribución para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Travel Solutions. Sabre

La nueva normalidad: aumento de los viajes conectados, límites borrosos entre los viajes de placer y de negocios, y un rápido ritmo de cambio

  • Álvaro Simon. Jefe de Ventas y Gestión de Cuentas España y Portugal, Travel Solutions. Sabre

Reimagine Heritage: Elevating the heritage visitor experience through innovation & technology

  • Ahmed Daoud. Executive Director of Innovation. The Royal Commission for AlUla
  • The future of corporate travel: industry challenges moderado por David Mora. Consultor y formador en Turismo
  • Antonio Linares. Director de Ventas España, Portugal y norte de África. Iberia
  • Ana Montejano. International Sales Manager. Madrid Marriot Auditorium Hotel & Conference Centre
  • Oscar Santamaría. Director de Marketing, Marca y Producto. Iryo
  • Salman Syed. Vicepresidente para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Travel Solutions. Sabre

ENTREGA DE LOS AMT SMART DESTINATION AWARDS 2023

ITH, AMT, FITUR y SEGITTUR premiarán las mejores soluciones y herramientas tecnológicas que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de convertirse en un Destino Turístico Inteligente (DTI).

Apertura del día de #techYfuturo por Julia López. Vicepresidenta y Directora General de área de Establecimientos. American Express España

Debate ofrecido por American Express España: «¿Cómo serán las tendencias de viajes de negocios en los próximos años?»

Moderado por Ana Ramírez. Directora Comercial Establecimientos. American Express España

  • Oliver Benalal. Director
  • Comercial. Ilunion Hoteles
  • Juan Francisco Castuera. VP & GM Comercial Spain. American Express España
  • Diana Marin. SVP Sales & Distribution. NH Hotels
  • Victor Medina. Managing Director. BCD Travel

Debate: «Turismo de lujo: redefiniendo experiencias para el huésped del futuro»

Moderado por  Elena Sevillano. Redactora. El Viajero (El País)

  • Borja Martinez. Regional MICE senior manager Europe. Palladium Hotel Group
  • Carlos de la Barra. Director general. Hotel NOBU Barcelona
  • Alfonso Giron. Director general. Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel
  • José Rodríguez Tarín. Director general. Hotel Wellington

Hoteles, ¿cómo ciber-protegernos?

  • Daniel Just. Hospitality business director – CMO. Cerium
  • Debate: «Biontrend, sin datos no hay paraíso» Moderado por Javier García Cuenca. Presidente. Instituto Tecnológico Hotelero
  • Nuria Montes. Secretaria general. Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC)
  • Susana Pérez. Presidenta. Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN)
  • Rafael Barba. Secretario general. Federación andaluza de hoteles y alojamientos turísticos (FAHAT)
  • Edu William. CEO & Founder. The Wise Dreams
  • Oriol Bonet. Director de innovación. Gremi d´Hotels de Barcelona

Keynote: «Digital transformation and the future travel experience»

  • Tania Sidokpohou. Business Development Manager –
  • Partnerships. Cloudbeds

Ponencia: «Inspiración y diseño en nuevos entornos»

  • Victor Martín. Account Manager. Imascono

Debate: «Metaverso y Web3, un año después, ¿dónde estamos? Moderado por Albert Pérez. Cofundador. Hospitalidad Emprendedora

  • David Ghossein. Director of sales & marketing. Madrid Marriot Auditorium Hotel & Conference Center
  • Raúl Calleja. Director de digitalización y diversificación de negocio. IFEMA Madrid
  • Fermín Carmona. Founder & CEO. Hotelverse
  • Lorena González. Cofundadora. INMERSIVA XR
  • Victor Martín. Account Manager. Imascono

«Cierre y conclusiones de la jornada»

  • Albert Pérez. Cofundador. Hospitalidad Emprendedora

En #techYnegocio Menorca: Introducción de la jornada a través de casos de éxito

  • Mar Rescalvo. Senior Director. HAUSER & WIRTH MENORCA … «MELIÁ LE BLANC»

La revolución del F&B: Neurogastronomía y nuevos conceptos Moderado por Ana Mª Márquez. Experta en comunicación y transformación digital.

  • Roberto Ruíz Rúa. Transformador Consultor de Restaurante
  • Álvaro Muñoz. CEO, Digitalización de procesos F&B. AEME
  • Enric Almiñana. Director de compras Corporativas y Sostenibilidad. ABBA Hoteles

«Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad»

  • Carlos Domínguez. Desarrollo de Negocio. ILUNION ACCESIBILIDAD 

Del customer centric al data centric en el turismo Moderado por Cayetano Soler. Socio responsable de Turismo, Transporte y Logística. PwC 

  • Miguel Villarroya Adell. Director General. Spring Hoteles 
  • Julio López Astor. Subdirector General de Conocimiento y Estudios Turísticos. TURESPAÑA. 
  • Tomeu Bennásar. CIO. Iberostar 
  • Mateo Ramón. CIO. Grupo Piñero
  • Toni Mascaró. CEO. eMascaró

Es hora de redefinir el sector Hospitality

  • Ildefonso Moyano. VP Customer Excellence. Mews

Adaptándonos al medio Moderado por Manuel Molina. Editor – Director. Hosteltur

  • Victoria López Fuentes. Presidenta. GF Hoteles  
  • Cristina Cabañas. Presidenta. Guitart Hotels 
  • Hugo Rovira. Director General de Sur de Europa & USA. NH Hotel Group 
  • Juan Carlos Sanjuan. Founder & President. Casual Hoteles
  • José Rodríguez Pousa. CEO. Sercotel Hotel Group

Sesión con el Grupo de Trabajo de Turismo del Hub nacional de Gaia-X16:00 hMadtech, La clave para hacer crecer tu canal directo

  • Saúl Rodríguez Noda. Trading Head. AdQuiver  

Un mix de distribución equilibrado Moderado por José María Carbó. Asset Manager. GMA ATOM 

  • Francisco Quintero. Sales Director. Landmar Hoteles
  • Chema Herrero. CEO. BEDSREVENUE 
  • Raúl Domínguez. CEO & Founder. Maarlab
  • Javier Delgado. Co-Managing Partner. Mirai  
  • Marianna Gelardi. VP, Customer Success in Europe, Africa & Brazil. RateGain 
  • Manuel Ortiz. CEO. Tesipro

Tecnologías para empleados: Mejora de la productividad Moderado por  David Esteban. Director. Gran Hotel Attica21 Las Rozas

  • Xavier López Llul. Co-Founder & CEO. EISI SOFT
  • Victor Tofán. Hotelier & Strategic Sales Executive. Cloudbeds
  • Teresa de Pablo. Sales Manager. Hotelkit
  • Petya Yaneva. Socia Fundadora&CFO. Nivimu
  • Deborah Carrer. Reputation
  • Expert. HotelSpeaker

Tecnologías para clientes: Tendencias de optimización de costes Moderado por Isidro Tenorio. Presidente. Bequest

  • Helena Murano. Senior Advisor Board Member. Foundspot Hospitality
  • Martin Stilman. Director de Ventas. Hudini
  • Tomás Rodicio. Hotel Digital Transformation Expert. Nethits
  • Florencia Cueto. Product Specialist. Shiji ReviewPro
  • Mariam Ayadi. CEO&Founder. WiPass

En #techYsostenibilidad

  • BLOQUE 1: “LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ALINEADA CON EL MODELO DE NEGOCIO TURÍSTICO” Ponencia de Mónica Chao, directora de Sostenibilidad. IKEA ¿Cómo se alinea la estrategia de sostenibilidad de IKEA con su modelo de negocio?»

PONENCIA: «Estrategia de sostenibilidad para incrementar la rentabilidad»

  • Sara Sánchez Remacha, CEO. Rusticae

DEBATE: “ESG, Sostenibilidad e impacto social en el turismo: La visión desde la Alta Dirección y el Consejo de Administración” moderado por  Mónica Chao, presidenta. Woman Action for Sustainability WAS y directora de Sostenibilidad. IKEA

  • Victoria González-Gord0n, chief Sustainable Officer. Bodegas González Byass
  • Roberto García Torrente, presidente de la Fundación Cajamar y director de Desarrollo Sostenible. Grupo Cajamar
  • Juan Luis Barahona, presidente. Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval)
  • Lourdes Ripoll, VP Sustainability. Meliá Hotels International

BLOQUE 2: “CRITERIOS ESG (MEDIOAMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA) Y LA VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS TURÍSTICOS” PONENCIA: «Criterios ESG, la nueva condición para invertir en empresas turísticas»

  • Jerusalem Hernández, socia
  • Sostenibilidad y Buen Gobierno. KPMG

DEBATE: «Influencia de los criterios ESG en la valoración de activos turísticos»

  • Modera: Bruno Hallé, socio director. Cushman & Wakefield
  • Ramón Garayar, CEO. GAT Gestión de Activos Turísticos
  • Maria Pardo, Directora de Relación con Inversores y Comunicación Corporativa. Millenium Hospitality Real Estate
  • Javier Oroz, director de Capital Markets Hoteles. Savills
  • Víctor Martí, CEO. Atom Hoteles

PONENCIA: “12 Pasos para elaborar la

memoria de sostenibilidad del establecimiento turístico”

  • Mayte García, directora de Calidad y Proyectos. Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec)

DEBATE: “Desafío social: Las personas como palanca de cambio del sector turístico” PRESENTACIÓN: Iniciativa WAS (Women Action for Sustainability)

  • Modera: Isabel Rivadulla, vicepresidenta WAS y directora de Comunicación y Marketing. Signus Ecovalor
  • Gema Igual, alcaldesa. Ayuntamiento de Santander
  • Soraya Romero, HR Engagement &
  • Internal Comms. Iberostar Group
  • Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad y RSC. Iberia
  • Choni Fernández, directora Servicios Centrales y Sostenibilidad. PortAventura World 

Presentación del libro resumen del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS y Foro de las Ciudades de Madrid 2022.

DEBATE: “Verdes y saludables: argumentos necesarios para la ciudad global”

  • Modera: Carlos Martí, director. Revista Ciudad Sostenible
  • Gema Igual, alcaldesa. Ayuntamiento de Santander
  • Francisco Javier Ayala,  alcalde. Ayuntamiento de Fuenlabrada. Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Municipios (FEMP)
  • Víctor Serrano, consejero de Urbanismo. Ayuntamiento de Zaragoza
  • Pedro González Torroba, coordinador general de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado. Ayuntamiento de Madrid

El viernes fue el último día de este espacio y se desarrolló de la siguiente manera:

Apertura por Blanca Pérez-Sauquillo. Subdirectora General de Marketing Exterior del Turismo. TURESPAÑA

Experiencia y sabiduría: los retos en promoción de destinos maduros moderado por  Pablo Fernández. Subdirector. Revista Viajar

  • Blanca Pérez-Sauquillo. Subdirectora General de Marketing Exterior del Turismo. TURESPAÑA
  • Patrick Torrent. Director ejecutivo. Agencia Catalana de Turismo
  • José Juan Lorenzo Rodríguez. Director gerente. Turismo de Islas Canarias
  • Sergio Bellentani. Jefe del Servicio de Producto Turístico. Turisme Comunitat Valenciana
  • Andreu Serra. Conseller de Transición, Turismo y Deportes. Mallorca
  • Alberto Ortiz de Saracho.  Director general. EPG Turismo y Deporte de Andalucía

What are the keys to a good tourism destination promotion strategy on social media?

  • Dr. Abdalrazzaq Arabiyat. Managing Director. Jordan Tourism Board

Un viaje por las plataformas: del posicionamiento al Social Booking

  • Antonio Santos Roman. Head of Travel. Meta
  • Teba Lorenzo. Brand Partnerships Lead. TikTok
  • Iñaky Bau. Corporate Brand Strategy Sr.
  • Director. Palladium Hotel Group
  • Ignacio Huidobro. Consejero delegado. Darwin&Verne
  • Modera: Raquel Lora. Fundadora. Siroco

¡Ponlo en práctica! Cómo sacar el máximo partido a una campaña de marketing en redes sociales

  • Raquel Lora. Fundadora. Siroco

Apertura del día en #techYfuturo con Juan Daniel Núñez. Editor. Smart Travel News

Ponencia inaugural «¿Qué nos depara el mañana?»

  • Francisco José Jariego. Físico, escritor e investigador. Indieresearch

Debate: «Acelerando el turismo con pequeñas-grandes ideas» moderado por Andrés Haddad. CEO. TheCUBE

  • Jaime Cavero. Presidente. Aceleradora mentorDay
  • Pablo Ruibal. COO y Co- founder. Boatjump
  • Tatiana Rodríguez de la Paz. Fundadora. Viajar sola te da alas
  • Patricia García Gómez. Gerente. Coliving Rural Laguna del Villardón, Presidente de ANCYCO y de AZTUR

Debate: «Pequeños-grandes proyectos para el progreso humano»

  • José Álvarez de Perea. Director para España y Portugal. Kyndryl Vital
  • Joan Antoni Malonda. Tourism business development. GMV
  • Melchor Sanz. CTO. HP Iberia
  • Modera: Juan Daniel Núñez. Editor. Smart Travel News

«Clausura y reflexiones #techYfuturo»

  • Ramón Estalella. Secretario general. CEHAT  / Instituto Tecnológico Hotelero

En #techYnegocio “OUT OF THE ROOM” Innovation & Creativity

  • Pep Torres. Inventor, Innovator, Futurist, Creative & Author. Founder of museum
  • of inventions. CEO. Stereonoise.
  • Los wow and experience makers moderado por Phil González. Escritor, conferenciante y showman
  • Teresa Sapey. Founder and CEO . Teresa Sapey & Partners (Arquitectura del ROI Experiencial) 
  • Carlos Pérez Fur. Director de producto y experiencia de cliente. ALANNIA Resorts 
  • David Gay Esteban. Director de Innovación y comunicación. ABSOTEC (Neuromarketing de los espacios) 
  • José Manuel Picó. Arquitecto de Experiencias & CEO. Espacios Maestros

Negocios en el metaverso: una nueva dimensión de oportunidades.

  • Joaquín Pedreño. Co-Founder. Meta Software Factory

Aprendizajes liderando la transformación para innovar en el sector hotelero – turístico

  • Miguel Zancajo. CEO & Managing Partner. GT Pioneers

Lo que nos viene, aunque no lo entendamos. Nuevos clientes, nuevas demandas.

  • Jimmy Pons. CoFundador. NFT-MS
  • Vicky Vasán. CoFundadora. INMERSIVA XR –
  • Asociación de Realidad Extendida de España
  • Objetivo 2025: Engagement y conexión con los nuevos turistas (Millenials & Generación Z) moderado por Cristina Arano. Head of Media. AdQuiver
  • Jaime Chicheri. Jaime Chicheri – The White Belt Traveler
  • Isidro Fernández. CEO. Bumerania
  • Antonio Fontanini. Foundspot Board Member. FOUNDSPOT HOSPITALITY
  • Diego Rodríguez. CEO & Co-Founder. Passporter
  • Mario Caira. Mario Caira Travel

Welcome remarks: Mr. Ion Vilcu, Director,

Affiliate Members Department

Presentations by UNWTO Affiliate Members

 The travel come back: Tripadvisor – A look back to 2022

  • Fabrizio Orlando, Global Director, Industry Affairs

 Public-private cooperation: Quintana Roo Tourism Promotion Council – Public-Private Alliance for the prosperity of Mexican Caribbean destinations. 

  • Bernardo Cueto Riestra , Secretary of Tourism, Quintana Roo

Sustainable transformation: JTB Corp – JTB’s sustainable journey to the 2030 through business 

  • Jack Kumada, Senior advisor to CEO and Chairperson

Digital nomads: Croatian National Tourist Board – Remote work – combining work and long-stay travel; year-round tourism and off-season guests

  • Lucijana (Luci) Natalija Jerković, Head of Global PR 

Aviation reboundICF – How tourism and aviation are changing each other, and the 2023 outlook

  • Jared Harckham, Managing Director, Aviation, Travel & Tourism

 Travel insurance: Allianz Partners – Travel Insurance Evolution after COVID19

  • Andrés Sánchez-Cid, Product Management & Innovation – Travel

 Tech-empowered travel: GIATA – Content Parity to Empower more online Bookings for hotels

  • Rainer Schafer, Vice President, GIATA

 Cultural Urban Destinations: Universidad de Nebrija – Opportunities of Geographical Intelligence to Improve Tourism Perfomance

  • Francisco J Navarro-Meneses, Professor and Researcher, Department of Tourism

Gastronomy tourism: Turisme de Barcelona – Barcelona as a destination of reference in gastronomic excellence

Alexandra Marcó, Marketing Director

Experience tourism: World Leisure Organization – The concept of “bleisure”

  • Dr. Cristina Ortega Nuere, WLO Chief Operating Officer

Award ceremony of recognitions to Affiliate Members for their Outstanding Contributions to the UNWTO Affiliate Members Corner “Trends taking shape in the travel industry in 2023”

El concierto de despedida se puede encontrar los vídeos de las ponencias se irán colgando en el canal https://youtube.com/@ithotelero

Corresponsales de OdT en FITUR 2023 : María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Absoluto éxito del sector turístico en FITUR 2023

El pasado 22 de Enero cerro sus puertas la Feria Internacional de Turismo, una edición que ha superado todas las expectativas poniendo de relieve las buenas perspectivas para la actividad turística mundial 

Los excelentes datos confirman la senda de crecimiento del turismo a nivel mundial, y el liderazgo y alcance global de FITUR, que ha registrado un   importante crecimiento en todos sus parámetros, igualando prácticamente las cifras de su récord histórico: más de 222.000 asistentes, casi el doble que en 2022 -136.000 profesionales, un 68% más,  y 86.000 visitantes estimados tras el cierre hoy de sus dos jornadas de público, que prácticamente multiplican por tres la asistencia del pasado año.  

Además, la plataforma digital FITUR LIVEConnect ha contabilizado más de 56.000 registros  que representa un aumento por encima del 80% frente a 2022

La feria ha congregado la oferta de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares, a lo largo 66.900 m2 de exposición

Madrid 22 de enero de 2023.- FITUR 2023 cierra hoy sus puertas con un balance de absoluto éxito que pone de manifiesto el gran dinamismo de toda la cadena de valor de la industria turística, y las buenas perspectivas de crecimiento de esta actividad a nivel mundial. A la satisfacción transmitida por las empresas, países y destinos participantes, por las operaciones de negocio y contactos realizados, se suman las elevadas cifras de esta edición que ha superado todas las expectativas, alcanzando parámetros ya muy próximos al récord histórico de FITUR 2020.

En este sentido, durante los cinco días de feria, FITUR ha congregado a un total 222.000 asistentes que representan un crecimiento del 99,6%, casi el doble que en 2022. Atendiendo al perfil de estos participantes, se han contabilizado 136.000 profesionales, que representa un crecimiento del 68% y 86.000 visitantes estimados tras el cierre hoy de sus dos jornadas de público, que prácticamente multiplican por tres el dato del pasado año.  

En cuanto a participación, la feria ha reunido a 8.500 empresas, 131 países, 755 titulares, a lo largo de 8 pabellones del recinto ferial, que han representado una superficie de 66.900 m2 netos de exposición, igualando la ocupación de 2020.   

Este movimiento de llegadas a FITUR, se estima que va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

FITUR también ha registrado un gran hito en el ámbito digital, y es que solo el primer día de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID se disparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. En este mismo contextola plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza  a fecha de hoy más de 56.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022.

Organizada por IFEMA MADRID, esta edición ha tenido a Guatemala como País Socio FITUR, que ha realizado un amplio despliegue promocional en la feria bajo su nueva marca “Guatemala Asombrosa e Imparable”. Además, el desarrollo sostenible, en sus ejes económico, social y medioambiental, ha sido el hilo conductor de las grandes propuestas de empresas y destinos, así como de las secciones y actividades de la feria.

Respaldo institucional y visitas de autoridades de los cinco continentes

Como cada año, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más, puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España. Además, FITUR 2023  ha contado con  la visita del  Presidente de Guatemala,  Alejandro Eduardo Giammattei,  País Socio de esta edición; el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; representantes de la OMT;  30 Ministros de Turismo de diferentes países; los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de  Guatemala; 6 Ministros españoles;  15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16  comunidades., y un centenar de embajadores y encargados de negocio, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.  En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR,  

Otras grandes cifras de FITUR 2023

El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia asistencia de prensa y cobertura mediática internacional registrada durante los días de feria, en los que se han acreditado 6.374 periodistas –un 58% más que en 2022- de los cuales 5.861 han sido nacionales y 513 internacionales de 46 países, A fecha de hoy se han contabilizado más de 169.000 noticias publicadas, un 26% por encima de 2022, y una audiencia de 43.800 millones.

En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln, suman ya un total de 288.557 seguidores. Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones.  En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal. 

   Ecuador será el País Socio Fitur en 2024

La figura de Socio Fitur ya tiene protagonista para la próxima edición de FITUR, tal como se desveló durante la celebración de la feria, en la que se anunció de la mano del Ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen y del Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMAMADRID, José Vicente de los Mozos, quienes firmaron el acuerdo de colaboración por el cual Ecuador será ‘País Socio FITUR’ en la próxima edición de la la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en enero 2024. 

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA

Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Madrid Turismo by IFEMA Madrid comienza su andadura para posicionar Madrid como uno de los grandes destinos turísticos del mundo gracias a la colaboración público-privada

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid, José Vicente de los Mozos, han acompañado a la Mesa de Expertos del Turismo de Madrid en una foto de familia, en el marco de FITUR.
  • De los 38,4 millones de dotación para la inversión en acciones promocionales en destinos de largo radio hasta 2024, se han aprobado 15 millones para ejecutar campañas de promoción en mercados como Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Oriente Medio y Asia.

Madrid, 20 de enero de 2023.- Este viernes, 20 de enero, en el marco de FITUR, Madrid Turismo by IFEMA Madrid ha celebrado su puesta de largo, con una foto de familia que ha reunido, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y al presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid, José Vicente de los Mozos,  a los representantes de las más de 15 entidades que componen la Mesa de Expertos del Turismo de Madrid, formada por las principales instituciones, asociaciones y empresas del sector turístico en Madrid. 

Madrid Turismo by IFEMA Madrid es una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid e IFEMA Madrid para posicionar Madrid como uno de los principales destinos turísticos del mundo en los mercados emisores de largo radio. La Mesa de Expertos del Turismo de Madrid es su órgano asesor y está compuesta por las principales asociaciones vinculadas al turismo de Madrid: AEHM, CEIM, la Federación de Agentes de Viajes de Madrid, Hostelería Madrid y OPC Madrid. Dichas asociaciones han designado las empresas que las representan en la Mesa, que son Acotex, El Corral de la Morería, El Corte Inglés, Four Seasons, Iberia, Marriot Auditorium, Meliá, NH Hoteles y The Madrid Edition, a quienes se suman representantes de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid e IFEMA Madrid.

Un proyecto de futuro

Madrid Turismo by IFEMA Madrid cuenta con un presupuesto total de 38.400.000 euros para invertir en acciones promocionales en origen hasta diciembre de 2024. El objetivo es conseguir un posicionamiento de Madrid como un gran destino de ocio, el mayor destino cultural del mundo y capital referente en turismo de lujo y alto impacto, consolidando el estilo de vida como gran aspecto diferenciador de Madrid con respecto a sus destinos competidores. Hasta el momento se han aprobado acciones por valor de 15 millones de euros, para llevar a cabo una primera oleada promocional en febrero en Estados Unidos y Canadá, Japón y la República de Corea, y a partir de marzo, en Latinoamérica, Oriente Medio, China y Sudeste Asiático, que coincidirá en el tiempo con una gran campaña digital en Estados Unidos y Canadá.

Pie de foto:

Primera fila, de izda. a dcha.: Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM); Gabriel García Alonso, presidente de AEHM; Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Andrea Levy, concejal delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid; Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Yolanda Perdomo, directora de Madrid Turismo by IFEMA Madrid; Miguel Garrido, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM); Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid; José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería de Madrid; Juan Cierco Jiménez de Parga, director corporativo de IBERIA.

Segunda fila, de izda. a dcha.: Juan José Blardony, director general de Hostelería de Madrid; José Luis Méndez, copresidente de FEMAV; César Gutiérrez Calvo, presidente de la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (FEMAV); David Abreu, presidente de la Organización Profesional de Congresos de Madrid (OPC Madrid); Juan Manuel Lominchar, Sales Manager de Marriott Auditorium Hotel; Alfonso del Poyo, vicepresidente España & Latam para Meliá Hotels International; Luis Martín Izquierdo, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid; Juan Manuel del Rey, presidente de la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid; Hugo Rovira, director general para el sur de Europa de NH Hoteles; Javier Fernández Andrino, Chief International Retail & Luxury Officer El Corte Inglés Department Store Ghk; Fernando Biel, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX); Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Isabel Santamarta, vicepresidenta de FEMAV; Michel Notten, director de The Madrid Edition Hotel; y Laura Martínez Cerro, asesora de la Viceconsejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA

Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez (ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)