En el marco del II Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial celebrado en Ponferrada, uno de los momentos más significativos vino de la mano de un stand colaborativo que logró aunar innovación, tecnología y compromiso con el medio rural. Bajo un mismo espacio se presentaron tres potentes propuestas: el software de repoblación rural Findspo, la Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO), y el libro El Coliving Turístico en el Mundo Rural: los beneficios de una experiencia compartida.
Este stand, único en su formato dentro del encuentro, destacó por ser un punto de unión entre diferentes visiones que comparten un mismo objetivo: revitalizar el mundo rural a través de herramientas tecnológicas, nuevas fórmulas de alojamiento turístico como el coliving, y una apuesta decidida por la colaboración interinstitucional y sectorial.
La visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagensen, junto al secretario general del Ministerio, Paco Boya, puso en valor el papel que este tipo de iniciativas pueden desempeñar en la lucha contra la despoblación. Durante su visita al stand, la ministra mostró especial interés en las propuestas presentadas, y recibió de manos de los representantes de la iniciativa un ejemplar del libro El Coliving Turístico en el Mundo Rural, solicitando además una dedicatoria personalizada. Un gesto simbólico que refleja la importancia creciente que las instituciones otorgan a lainnovación en clave rural.
El software Findspo, que conecta a personas con su territorio ideal, se presentó como una herramienta de alta utilidad para atraer nuevos pobladores, emprendedores o teletrabajadores a zonas rurales, utilizando inteligencia de datos para facilitar la toma de decisiones y acercar oportunidades.
Por su parte, ANCYCO, como asociación pionera en el impulso del coliving turístico, dio visibilidad al trabajo que lleva años desarrollando para estructurar una red de colivings rurales con criterios profesionales, apostando por modelos de desarrollo sostenibles y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El libro, presentado en el Real Casino de Madrid y que ha despertado gran interés mediático, recoge una década de experiencias, reflexiones y aprendizajes sobre cómo el coliving puede convertirse en una poderosa herramienta de transformación económica, social y cultural para los pueblos.
Este encuentro no solo sirvió como escaparate de propuestas innovadoras, sino como una demostración del potencial de la cooperación público-privada. La sinergia entre instituciones, tecnología, cultura y ciudadanía es clave para repensar el mundo rural del siglo XXI. En espacios como este, se confirma que el futuro del territorio pasa por unir conocimiento, creatividad y acción compartida.
Una lección que deja claro que cuando diferentes agentes se unen con un propósito común, los pueblos tienen mucho que decir… y mucho por ofrecer.
EN EL SIGUIENTE LINK PODRÁN ACCEDER A COMPRAR EL LIBRO:
Acorde a su lema IN MOTION, South Summit llevará a cabo iniciativas para maximizar el impacto de las EAC en la economía y fomentar su colaboración con startups, inversores y corporaciones en la próxima edición de South Summit Madrid, que se celebrará del 4 al 6 de junio.
Las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) españolas generaron una facturación conjunta de 567.947 millones de euros en 2022, lo que implica un crecimiento del 55% en tan sólo un año.
El impacto directo en el PIB español de estas empresas fue de 297.446 millones de euros en 2022, lo que equivale al 21,7% del PIB nacional y supone más del doble de su impacto en 2021 (126.038 millones de euros).
Según el informe «Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades», elaborado por South Summit y PwC, las Empresas de Alto Crecimiento son aquellas que crecen a una media anual superior al 20% durante tres años consecutivos y que contaban con al menos 10 empleados al inicio de ese periodo.
Madrid, 11 de marzo de 2025. Las singularidades de las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) las convierten en actores clave dentro del ecosistema emprendedor e innovador. Esta es una de las principales conclusiones del Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades, elaborado por South Summit y PwC y presentado en IE University.
María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha inaugurado el acto de presentación del informe destacando la importancia que tienen este tipo de empresas para el ecosistema emprendedor y para el conjunto del tejido empresarial. “El crecimiento es una asignatura fundamental, de ahí nuestro lema para South Summit en 2025: IN MOTION. Queremos buscar, atraer y potenciar ese crecimiento transversal, que tenga en cuenta a las personas y a nuestro planeta”, ha sentenciado Benjumea, quien también ha valorado al “ecosistema en el que trabajamos, que es un ecosistema basado en la innovación, la escalabilidad y el crecimiento de las empresas, siempre con un contexto global”.
Precisamente, el informe elaborado conjuntamente por South Summit y PwC revela el importante papel que juega el ecosistema emprendedor español en la consolidación de estas empresas. Y es que cerca del 80% del crecimiento de las EAC entre 2019 y 2022 se debe a una creciente fortaleza del ecosistema, que aumentó su valor un 23% entre 2018 y 2023. A este respecto Benjumea también ha comentado que “hay muchas EAC que no vienen directamente del ecosistema startup, aunque tienen en común esa pieza fundamental que es la innovación. Ninguna empresa que crece por encima del 20% anual y de forma continuada podría hacerlo hoy si no es innovadora”.
Por su parte Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, ha recalcado la importancia de este informe como “el primero de este alcance e investigación centrado en EAC en España”, e incidido en la importancia de “generar un ecosistema fuerte a través de estas empresas”.
En este escenario, South Summit incorporará a todas estas empresas en sus iniciativas con el ecosistema con el fin de impulsar el crecimiento conjunto. De hecho, y en línea con el lema de este año en Madrid, IN MOTION, las Empresas de Alto Crecimiento estarán presentes en las actividades que se lleven a cabo durante los tres días del encuentro internacional, así como en el programa.
Pero ¿qué son las Empresas de Alto Crecimiento? Son aquellas que crecen a una media anual superior al 20% durante tres años consecutivos y que contaban con al menos 10 empleados al inicio de ese periodo. Y pese a que representan un 0,7% del tejido empresarial español, su impacto económico es muy destacado. Su facturación conjunta en 2022 fue de 567.947 millones de euros, lo que se traduce en el 35% de la facturación total e implica un crecimiento del 55% en tan sólo un año. Además, en ese mismo año contribuyeron con 297.446 millones de euros al PIB español, lo que equivale al 21,7% del Producto Interior Bruto del país y también refleja un aumento de más del doble respecto a su contribución en 2021, que fue de 126.038 millones de euros.
“En 2022 el número de EAC en España era de 15.276y empleaba a 1.280.096 personas”, según ha destacado Alberto Tornero, socio del área de Empresas de Alto Crecimiento de PwC, durante la presentación del informe. Este último dato confirma a las EAC como una fuente de empleabilidad, pues en solo tres años han generado un 55% más de empleo. Su productividad media es también notablemente superior a la media nacional, al alcanzar los 443.675€ frente a los 187.855€ del total de las empresas de España, es decir, un 136% más.
Más internacionalización y más innovación
En este contexto, la clara apuesta por la internacionalización y su enfoque innovador son parte fundamental del éxito de este tipo de empresas y también unos factores que comparten con las startups. Prueba de ello es que un 35% de las EAC realiza exportaciones o importaciones, siete veces más que la media nacional, que se sitúa en el 5%.
“Las Empresas de Alto Crecimiento tienen un nivel de internacionalización más alto que el de la media española, pero si fuésemos capaces de que las empresas españolas se internacionalizasen tendríamos muchas más EAC”, ha destacado Jordi Esteve, socio responsable de Strategy& de PwC. Concretamente, el informe de South Summit y PwC afirma que si la proporción media de empresas en España que comercian con el exterior alcanzase el nivel de las EAC -pasando del 5% al 35%-, el número de estas compañías podría quintuplicarse y llegar hasta las 79.000, es decir, un 2,3% del tejido empresarial. Además, la probabilidad de que una empresa pase a ser de alto crecimiento aumenta un 6,3% cuando esta se internacionalizaa través de compras o ventas en el exterior.
El informe también indica que si las empresas españolas incrementaran la intensidad e inversión en innovación en un 10%, el número de Empresas de Alto Crecimiento crecería en un 7%, es decir, en más de 1.000 empresas, hasta llegar a las 16.564.
VER INFORME: Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades, elaborado por South Summit y PwC y presentado en IE University.
Emprendedores y Empresas de Alto Crecimiento, un crecimiento conjunto
Por sectores, el análisis revela una fuerte concentración de las EAC en la industria manufacturera (3.278 empresas), comercio (2.897 empresas) y construcción (2.409 empresas). A nivel geográfico, estas compañías se agrupan en dos grandes núcleos: Madrid y Barcelona, ambas con una concentración superior al 10%, aunque también tienen presencia destacada en la Comunidad Valenciana y Andalucía.
No es casualidad que la distribución de las EAC en España coincida con los dos grandes polos emprendedores: Cataluña, que en 2022 tenía un valor del ecosistema de más de 37.000 millones de euros y contaba con más de 2.500 EAC, y Madrid, con un valor del ecosistema de más de 36.000 millones de euros y casi 3.000 EAC.
Mundimoto, Komvida y Xeridia, ejemplos de EAC
Para valorar los principales datos de este informe, South Summit ha querido reunir en la presentación de este informe a algunas destacadas EAC españolas, como Mundimoto, Komvida y Xeridia, en una charla moderada por Nacho Mateo, CEO de South Summit, quien ha reincidido en la innovación como un factor común entre todas estas compañías. “Tendemos a pensar en la innovación como tecnología, pero es un concepto mucho más transversal que envuelve a equipos, modelos de negocio… No es necesario tener una base tecnología muy potente para ser innovador y escalar tu proyecto”, ha sentenciado Mateo.
Una afirmación con la que se ha mostrado de acuerdo Bea Magro, cofundadora y CEO de Komvida, para quien “se innova en sectores muy tradicionales al crear canales o mercados que antes no existían, como es nuestro caso con la kombucha”. Por su parte Pepe Talavera, cofundador y CEO de Mundimoto, ha destacado que su negocio se basa en “vender motos, que es algo que se hace desde siempre. No hay que inventar la rueda, hay que dar un toque distinto y algo de tecnología a esa rueda para poder escalar el negocio”. Por su parte Alberto Muñoz, cofundador, COO y CFO de Xeridia, ha añadido también la adaptación como otro factor clave: “somos ingenieros, hemos tenido que adaptarnos al lenguaje de nuestros clientes y a sus necesidades”.
Sobre South Summit
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.
Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.
Tras 15 ediciones y más de 9.000 candidaturas recibidas, la Fundación Corresponsables lanza una nueva convocatoria de los premios más reconocidos en Sostenibilidad, RSE y ESG, así como en Comunicación Responsable.
Empresas privadas, entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro de cualquier tamaño y país de habla hispana. Proyectos e iniciativas que promuevan la Responsabilidad Social, la Sostenibilidad y la Comunicación Responsable.
Además de premiar las mejores iniciativas en RSE y Sostenibilidad, también se reconocerán las mejores en Comunicación Corresponsable a través de ObservaRSE y la mejor labor a título individual (Premio Ramon Mullerat).
¿Tienes una iniciativa responsable que merece reconocimiento? No dejes pasar esta oportunidad de visibilizar tu impacto.
Los invitamos a poder compartir esta convocatoria para que más organizaciones puedan participar y seguir construyendo juntos un mundo más sostenible.
En función a nuestra labor consciente en gestar una sociedad más sustentable y justa, es que aceptamos la propuesta que nos hiciera la organización de sumar a nuestro Director General de OdT Lic. Juan Domingo Palermo al Comité Técnico en los XVI Premios Corresponsables.
Madrid fue testigo de un evento que marcará un antes y un después en la conversación sobre el turismo experiencial y el desarrollo del mundo rural. En el majestuoso Real Casino de Madrid, un enclave de historia y elegancia, se celebró una tertulia-debate en la que se abordó el impacto del coliving turístico como una de las tendencias más innovadoras en la transformación de los destinos rurales.
El encuentro en la sala torito dentro del foro Juan Sebastián el Cano dirigido por José Luis Izaguirre estuvo liderado por Eugenio Rodríguez García quien presentó a Patricia García Gómez, presidenta de ANCYCO y autora del libroEl Coliving Turístico: Los Beneficios de una Experiencia Compartida. Un volumen que ya está generando un intenso debate en los círculos de expertos en turismo, desarrollo sostenible e innovación territorial. En un salón repleto de invitados de excepción, Patricia presentó su obra y abrió el diálogo con profesionales de primer nivel en el sector.
🏡✨ ¿Es Coliving turístico el futuro del turismo rural? 🏡✨ En la presentación de mi libro en el Real Casino de Madrid, José Luis Izaguirre me lanzó una pregunta clave: ❓ «¿Cuál es la diferencia entre el turismo rural de los años 60 y los hoteles rurales de hoy?» Mi respuesta fue clara: el coliving turístico vuelve a la esencia del turismo rural de antaño, pero con una visión renovada. 💡🌱 📜 En los años 60, el turismo rural no era solo alquilar una casa en el campo. Era vivir la cultura, compartir historias con los anfitriones, conocer la gastronomía local, entender las tradiciones y formar parte del lugar. 🌿👩🌾 Cada estancia era una inmersión en la autenticidad, donde los viajeros no eran turistas, sino huéspedes bienvenidos en una comunidad. 📢 Hoy, muchos hoteles rurales han perdido ese espíritu. Ofrecen comodidad, sí, pero han dejado de lado la verdadera conexión con el territorio y su gente. Ahí es donde entra el coliving turístico, un concepto que retoma esa esencia pero con un toque de innovación. 🚀🏡 🍷 CosmoRuralitas: Los guardianes de la tradición y la modernidad 💻📖 El coliving turístico no es solo un alojamiento, es una experiencia en la que el CosmoRuralita juega un papel fundamental. Estas personas apasionadas por su tierra son las encargadas de enseñar su cultura, su gastronomía y su patrimonio, pero sin quedarse anclados en el pasado. 🏺🌍 Porque modernizarse no significa perder las raíces, sino encontrar nuevas formas de transmitirlas. 🌍 Digitalización y legado: ¿Contradictorio? No. Complementario. 💡 Hoy en día, podemos conservar la esencia de nuestros ancestros mientras aprovechamos la tecnología para llevarla más lejos. Las redes sociales, el storytelling digital y las experiencias inmersivas nos permiten dar a conocer la riqueza de nuestros pueblos como nunca antes. ✨ El coliving turístico es un puente entre el pasado y el futuro. Es la prueba de que la tradición y la innovación pueden ir de la mano para ofrecer un turismo auténtico, sostenible y lleno de vida. 💭 ¿Y tú? ¿Prefieres el turismo rural clásico o una experiencia coliving donde realmente vivas la cultura de un destino? Cuéntamelo en los comentarios. 👇 📖 Descubre más en mi libro El Coliving Turístico: Los Beneficios de una Experiencia Compartida. Disponible en Amazon: 🔗 https://www.amazon.es/COLIVING-TUR%C3%8DSTICO-MUNDO-RURAL-EXPERIENCIA/dp/B0DSW6NV4P #ColivingTurístico 🏡 #CosmoRuralitas 🌍 #TurismoRural 🚜 #TurismoExperiencial ✨ #ViajarViviendo 🏞️ #ColivingRevolución 🔄 #RaícesYFuturo 🌱 #SostenibilidadRural 🌾 #ElTurismoDelFuturo 🚀 #HistoriasQueInspiran 📖 #EmprenderEnElRural 💡 #ConservarInnovando 🏛️ #CulturaYDigitalización 📲 #EconomíaNaranja#LIVEhighlights#TikTokLIVE#LIVE
Entre los asistentes destacaron representantes de Turespaña y SEGITTUR, dos instituciones clave en la promoción de España como destino turístico inteligente y sostenible. Junto a ellos, periodistas de medios nacionales e internacionales, podcasters especializados en viajes y emprendimiento, y blogueros influyentes aportaron sus perspectivas sobre el impacto del coliving turístico en la revitalización de los entornos rurales. También estuvieron presentes referentes del sector cultural y creativo, cuya visión enriquece la intersección entre turismo y el ocio de los territorios.
El debate giró en torno a una pregunta fundamental: ¿cómo puede el coliving turístico transformar la manera en que exploramos el mundo rural? Se abordaron temas como la necesidad de generar experiencias auténticas, el papel del turismo en la economía naranja y la importancia de las comunidades locales en la creación de un modelo sostenible. La idea de que el turismo no se trata solo de alojamientos, sino de vivencias significativas, fue el eje central de la conversación.
PARA PODER COMPRAR EL LIBRO » EL COLIVING TURÍSTICO EN EL MUNDO RURAL«. CLIC AQUÍ
La velada no solo fue un ejercicio intelectual, sino también una experiencia inmersiva en sí misma. La atmósfera del Real Casino de Madrid, con su esplendor arquitectónico y su aura de exclusividad, aportó el escenario perfecto para un encuentro de esta magnitud. Los asistentes disfrutaron de las conversaciones fluyeron más allá del debate formal, permitiendo conexiones y sinergias que prometen materializarse en proyectos futuros.
Patricia García Gómez aprovechó la ocasión para agradecer a todos los que hicieron posible este evento, desde los representantes de las instituciones hasta los comunicadores que llevarán este mensaje a una audiencia más amplia. Su invitación a continuar el diálogo quedó abierta. El turismo experiencial está escribiendo un nuevo capítulo en la historia del mundo rural, y el coliving turístico se consolida como una de las propuestas más estimulantes de esta transformación. La conversación no ha hecho más que empezar.
PARA PODER COMPRAR EL LIBRO » EL COLIVING TURÍSTICO EN EL MUNDO RURAL«. CLIC AQUÍ
El IAS Instituto Argentino de Seguridad & OdT El Observatorio del Trabajo en su respaldo a las acciones que desarrolla la Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS quien tiene una colaboración con la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA) en la organización de este atractivo evento. La jornada tiene como objetivo muchas cuestiones a desarrollar: ¿Quién cuida a quién nos informa? ¿Cuáles son las principales patologías y datos de siniestralidad en el sector? ¿Por qué tanto estrés postraumático y tanta violencia?. La cita es la localidad de Pola de Laviana (Asturias) los días 22 y 23 de mayo del 2025.
16:00-17:00 Acreditación y entrega de documentación en el CIDAN
17:00-17:30 Recepción y Bienvenida.
Julio García, Alcalde del Exmo. Ayto. de Laviana y Miryam Hernández, Directora del IAPRL
17:30-18:30 Mesa redonda: Aspectos jurídicos y riesgos laborales en el trabajo de los fotoperiodistas y medios de comunicación. Modera: Max Álvarez, RPA
18:30-19:00 Conferencia: Los medios de comunicación como herramienta para la prevención. Modera: Antonio León Izquierdo, Director de la Cátedra de Prevención
Participan:
• Susana Romero, Experta en SST
19:00-19:30 Conferencia: Salud laboral y fotoperiodismo con perspectiva de género.
Modera: (por determinar)
Participan:
• Dulce María Platero García, Jefa Medicina del Trabajo IAPRL
9:00-10:00 Mesa redonda: Investigación e intervención sobre los riesgos ergonómicos de los fotoperiodistas y medios de comunicación. Modera: Emilio Ruiz García, ANER
• Pascual Sánchez Navalón. ESAD Prevención de TME10:00-10:30 Conferencia. Fotógrafa de conflictos y sus consecuencias. Modera: Alex Zapico, Fotoperiodista
Participan:
• Manu Brabo, Fotoperiodista de APFA, Premio Pulitzer
10:30-11:00 Conferencia. (por determinar)
11:00-11:30 Pausa Café
11:30-12:30 Mesa redonda. La profesión desde las Asociaciones. Modera: José Alfredo Álvarez Vallina. APFA
Participan:
• Fernando Rodríguez Glez. Fotoperiodista. Pte. AFPA
• Ana Jiménez. Fotoperiodista. Secretaria fotoperiodismo Sindicato Periodistas Cataluña
• Alberto Aja. Fotoperiodista. Pte. Asociación Fotoperiodistas de Cantabria
• Miguel Riopa. Fotoperiodista. Colectivo fotoperiodistas de Galicia
12:30-13:30 Mesa redonda: Riesgos psicosociales en el sector. Modera: Irma Collín, APFA
Participan:
• Javier Llaneza. Presidente PREVERAS
• Silvia Oceransky. CEO Oceransky Cultura Preventiva
• Adrián Diaz-Caneja. Coordinador PR & Events Affor Health
14:30 -16:00 Pausa: comida libre
16:00- 16:30 Conferencia. Aplicación de las Artes a la Seguridad y Salud Laboral.
Modera: (por determinar)
Participan:
• Laura Cid. Médica del trabajo AGBAR
16:30-17:00 Conferencia. Detrás de la cámara, El impacto invisible del estrés postraumático en los fotoperiodistas. Modera: Silvia Serrano, PREVERAS
Participan:
• Natalia Lorenzo Ruiz. Psicóloga experta en psicología de emergencias y psico trauma
17:00-18:00 Mesa redonda. ¿Se cuida a los que nos informan?. La prevención desde de los medios. Modera: Vicente Bernaldo de Quiros, Periodista jubilado
Participan:
• Gonzalo M. Peón, Director de La Nueva España
• Francisco González Orejas, Director de RTPA
• Ángel M. González, Director de El Comercio
• Luis Fernando Maranez, Director de RTVE Asturias
18:00-19:00 Mesa redonda (por determinar)
19:00-19:30 Conferencia. Acto de clausura. Gobierno Regional
Tema:Aclaración de tema: South Summit , el motor de la nueva generación emprendedora, 9 – 11 de abril- Porto Alegre- Brazil & » 4 – 06 de junio de 2025 Madrid«.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre AI en Latinoamérica CEPAL , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad la alerta que lanzo Organización Meteorológica Mundial sobre el derretimiento de los glaciares «Cuidemos el medioambiente»
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
El mundo de los negocios va cambiando y las empresas emergentes que se crean producto del liderazgo humano y la innovación tecnológica van configurando el mundo de los negocios . En el presente artículo nuestro propósito en este artículo es hablar de los unicornios , se trata del selecto club de startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares y como anunciáramos anteriormente es la combinatoria que se impulsa el talento , el liderazgo, el trabajo en equipo combinados con un acertado plan de negocios y esto se transforma ideas brillantes en gigantes globales.
El flamante CEO de South Summit , Nacho Mateo describe en un post en su perfil de la red social LinkedIn lo siguiente y lo que transcribimos en forma textual; “estos 13 años de historia South Summit, he tenido la suerte de ver cómo ideas brillantes se convierten en empresas que no solo crecen, sino que transforman industrias enteras.
De los más de 1.000 finalistas de nuestra Startup Competition, 9 han alcanzado ya esta prestigiosa categorización de unicornio. Es por lo que quiso aprovechar su post para reconocer su impacto y celebrar sus increíbles logros:
Cabify (finalista 2014): El primer unicornio español. Transformó la movilidad urbana en España y Latinoamérica con una apuesta sostenible y eficiente.
Job&Talent (finalista 2013): Líder global en la digitalización de la contratación temporal, conectando a trabajadores y empresas de manera innovadora.
Typeform (finalista 2014): Redefinió la interacción online con encuestas y formularios atractivos, poniendo el diseño al servicio de la experiencia del usuario.
Devo (finalista 2015): Líder en análisis de datos en tiempo real, ofreciendo soluciones críticas para la seguridad y el rendimiento empresarial a nivel global.
Glovo (finalista 2016): Ha cambiado las reglas del juego en la entrega de productos, conectando personas con lo que necesitan, cuando lo necesitan.
Aircall (finalista 2016): Innovando en telefonía empresarial en la nube, está redefiniendo la comunicación colaborativa en las organizaciones.
Wallbox Chargers (ganador 2017): Líder global en soluciones de carga para vehículos eléctricos, impulsando la movilidad sostenible.
Factorial (finalista 2020): Su software de recursos humanos está transformando cómo las empresas gestionan sus equipos.
QI Tech (finalista 2023): Desde Brasil, está liderando con su modelo de Banking-as-a-Service, ayudando a empresas a operar como bancos.
South Summit 2025– 4 al 6 de junio 2025 – Entradas Aquí
Nacho Mateo, flamante CEO de South Summit, afirmo «Todos ellos son un ejemplo de cómo las ideas audaces pueden convertirse en referentes globales». y finalizo su reflexión haciendo un llamando; “Aprovecho para dar las gracias a todas las startups que, año tras año, forman parte de South Summit” y agregó …. “Nada nos gusta más que ver a nuestros emprendedores crecer y alcanzar las cotas más altas”. “Los éxitos de nuestra comunidad son los que escriben nuestra historia… Seguimos”.
South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 10 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.
Desde OdT hacemos un llamado a todos los profesionales e instituciones a que visiten y pueden vivir la maravillosa experiencia en esta tierra de UNICORNIOS “En South Summit se encontrarán con un baño de innovación, disrupción, emprendimiento, creatividad, corporaciones, instituciones, speakers, visitas a sitios emblemáticos de Madrid y un networking que acelera los negocios de una forma casi mágica”.
Desde OdT El Observatorio del Trabajo queremos convocar a todos los profesionales vinculados a la gestión del factor humano y a la salud y seguridad ocupacional a ser partícipes del congreso del 85 aniversario del Instituto Argentino de Seguridad, el que podrán contar con speakers internacionales y nacionales que abordaran las principales tenencias y problemáticas.
XXIIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD “UN CONGRESO DE PELÍCULA”
PROGRAMA DE ACTIVIDADES – martes 22 DE ABRIL DE 2025
08:30 HS – RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN
CENTRO DE CONVENCIONES Y EVENTOS “PALAIS ROUGE” (J.SALGUERO 1433 –C.A.B.A.)
QUÉ PAPEL OCUPARÁ LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS. ¿TODO ES POSIBLE? EL FUTURO Y LA INNOVACIÓN EN SYSO
COORDINADOR: LIC. JUAN DOMINGO PALERMO
TEMA: “LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS”
SR. FRANCO DAVICINO – PRODUCT MANAGER DE “ROBÓTICA” – BIG DIPPER
TEMA: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA REVOLUCIÓN PREVENTIVA EN LA LUCHA CONTRA LOS ACCIDENTES”
SR. NICOLÁS PUGLIESE – CONSULTOR EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CEO DE LEXIM SOLUTIONS –
TEMA: “INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”
SR. JAVIER MARTÍNEZ GARCÍA – DIRECTOR COMERCIAL DE QUIRÓN PREVENCIÓN –ANDALUCÍA-ESPAÑA
TEMA: «INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: EL FUTURO EN LA GESTIÓN DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS». ING. GILBERTO HURTADO FREYRE – ASESOR TÉCNICO-COMERCIAL DE NEGOCIOS GLOBALES S.A.
CÓMO MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS EN LOS AMBIENTES DONDE EL SER HUMANO DESARROLLA SUS ACTIVIDADES
COORDINADOR. LIC. JUAN DOMINGO PALERMO
TEMA: “CÓMO MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS EN LOS AMBIENTES DONDE EL SER HUMANO DESARROLLA SUS ACTIVIDADES”
MG. VERÓNICA JIMENA DOBRONICH – ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EN INTELIGENCIA SENSORIAL.
TEMA: “SOFT & TECH SKILLS: LA COMBINACIÓN QUE DEFINE A LOS PROFESIONALES DEL FUTURO”
DR. PABLO GABRIEL NAVARRO – DECANO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE LEYES – UNIVERSIDAD DE MORÓN.
TEMA: “PROYECTO ROI EN ABSENTISMO POR GESTIÓN PSICOSOCIAL”
DRA. KONSTANTINA TZINI – DOCTORA EN CIENCIAS EMPRESARIALES POR EL IE UNIVERSIDAD, ESPAÑA – INVESTIGADORA PRINCIPAL – AFFOR HEALT –
TEMA: “CULTURA PREVENTIVA LABORAL EN ADICCIONES”.
DR. ERNESTO EDUARDO GONZÁLEZ – DIRECTOR – CAPLA CENTRO ARGENTINO DE PREVENCIÓN LABORAL EN ADICCIONES – TEMA: “CULTURA PREVENTIVA LABORAL EN ADICCIONES”.
NADIE DEBE MORIR EN LA VÍSPERA. SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN POST DEL CUIDADO DE LA SALUD Y LA VIDA
COORDINADORA: DRA. ING. PATRICIA BENITO
TEMA: “CONSECUENCIAS INVISIBLES DEL RUIDO POR DEBAJO DE 85 DBA.”
LIC. MARTÍN MENDEZ – ASOCIACIÓN DE HIGIENISTAS OCUPACIONALES Y AMBIENTALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AHRA)
TEMA: “LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DESDE EL PUNTO DE VISTA GREMIAL”
SR. ARGENTINO GENEIRO – INTEGRANTE DEL SECRETARIADO NACIONAL DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DEL TURISMO, HOTELEROS, Y GASTRONÓMICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UTHGRA)
ING. MARIO ALFREDO BIANCHI – DIRECTOR DEL DPTO. DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEL IHG (UTHGRA)
TEMA: “COMITÉS MIXTOS HIGIENE Y SEGURIDAD Y MEDICINA EN EL TRABAJO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY 14.408/12 DEC. 801/14)”
Sr. SERGIO SANCHEZ – COORDINADOR COMISIÓN DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PCIA. DE BS.AS.
Lic. MARÍA VIRGINIA FERNÁNDEZ – CONSULTORA EN SEGURIDAD, HIGIENE Y M. AMBIENTE – VIRGINIA FERNÁNDEZ & ASOC.
TEMA: “QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN POS DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
ING. EDUARDO MARTÍN CORDASCO – COFUNDADOR DE WIAGRO SOLUCIONES DE AGRICULTURA DIGITAL Y EMBAJADOR DE LA AGRICULTURA DIGITAL DEL IICA.
17:30 HS – BREVE CUARTO INTERMEDIO.
CLAUSURA DEL XXIIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD
LECTURA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES
PALABRAS DE CIERRE EL ORDEN DEL PRESENTE PROGRAMA PODRÁ SER ALTERADO SI ASÍ LO REQUIEREN RAZONES DE ORGANIZACIÓN Ó DE FUERZA MAYOR INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, HIGIENE INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
MORENO 1921 (C.P. 1094) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES—REPÚBLICA ARGENTINA –
TELEFAX (54-11) 4951-8908 / 4952-2205 / 5141
WEB SITE: https://www.ias.org.ar / E-MAIL: ias@ias.org.ar / informacionias@ias.org.ar
La Feria Internacional de Turismo clausura su 45ª edición con cerca de 255.000 asistentes y revalida su posición de liderazgo gracias alrespaldo empresarial y al fuerte apoyo institucional.
IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2026 se celebrará del 21 al 25 de enero.
Madrid, 26 de enero de 2025.– La 45ª Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, cierra sus puertas con unos excelentes datos de participación y asistencia. Así, FITUR ha anunciado que ha superado sus expectativas, acercándose, en un primer balance, a los 255.000 visitantes, con especial crecimiento en sus tres primeras jornadas, que habrían recibido a total de 155.000 profesionales.
Estos datos reflejan el buen momento de la industria turística global en 2024, cuando se ha alcanzado la recuperación con un volumen de 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales, según ONU Turismo, así como en España y Madrid, que registran nuevos hitos de 94 y 16 millones de visitantes, respectivamente. A nivel mundial, los ingresos relacionados con turismo alcanzan la cifra de 1,9 billones de dólares americanos, y España y Madrid siguen esta estela y las cifras de gasto turístico crecen hasta los 126.000 millones a nivel nacional y los 16.000 millones en la Comunidad de Madrid. Además, estas cifras de FITUR anticipan la previsión de que en 2025 viajeros y gasto turístico sigan creciendo impulsados por una fuerte demanda.
Junto a estas sobresalientes cifras de asistencia, y con un total de nueve pabellones, FITUR 2025 consolida su liderazgo también por participación y acoge más de 9.500 empresas a lo largo de 884 stands y reúne a 156 países del mundo, destacando que 101 participan con representación oficial. Esta afluencia, además, tiene un impacto económico en Madrid de 445 millones de euros.
Con el lema ‘Orgullosos. Somos Turismo’, FITUR ha celebrado una edición en la que todos los actores han defendido los criterios de sostenibilidad para garantizar un crecimiento global equilibrado y viable a medio y largo plazo para el planeta y las comunidades locales. Además, los expertos han puesto el acento en cómo, a través de la diversificación y la desestacionalización de la oferta y la integración de nuevas herramientas tecnológicas, se está impulsando un modelo de turismo inclusivo y competitivo que asegura un futuro más sustentable para todos, impulsando distintas tipologías turísticas que contribuyan a este desarrollo como pueden ser el turismo deportivo, cinematográfico o idiomático.
El progreso hacia este modelo de turismo sostenible es necesario asimismo para preservar el derecho de viajar para las generaciones futuras, asegurando que el acceso a los viajes siga siendo una realidad accesible y enriquecedora.
Con Brasil como País Socio, la Feria fue inaugurada el 22 de enero por SS.MM. Los Reyes de España y ha contado con la participación de todos los agentes de la cadena de valor de la industria turística, que han presentado las últimas tendencias, han reflejado el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio y han intercambiado conocimiento y buenas prácticas para seguir definiendo el desarrollo sostenible del sector.
IFEMA MADRID trabaja ya en la edición de FITUR 2026, que se celebrará del 21 al 25 de enero, con México como País Socio.
OdT El Observatorio del Trabajo tuvo el honor de cubrir este gran evento del sector del turismo mundial que se realiza en el mes de enero de cada año en IFEMA MADRID siendo la gran protagonista en la corresponsalía y como una productora de acciones con impacto de la gran líder Patricia García Gómez
Buenos Aires , 22 de diciembre del 2024 – OdT El Observatorio del Trabajo se enorgullece de anunciar su participación en el South Summit, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2025 en Madrid, con motivo de celebrar una década de colaboración con este destacado evento de innovación y emprendimiento.
Un poco de nuestra historia:
Desde su inicio en 2014, OdT ha estado comprometido con la difusión de South Summit, impulsando un certamen para emprendedores tecnológicos en colaboración con la Fundación Incyde. En su primera edición, más de 150 proyectos participaron, de los cuales 10 startups fueron seleccionadas para asistir al evento con todos los gastos cubiertos, incluyendo tickets y oportunidades de networking.
A partir de 2015, el Lic. Juan Domingo Palermo, Director General de OdT, comenzó a asistir a South Summit, donde destacó su potencial: “En South Summit se encontrarán con un baño de innovación, disrupción, emprendimiento, creatividad, corporaciones, instituciones, speakers, visitas a sitios emblemáticos de Madrid y un networking que acelera los negocios de una forma casi mágica”.
El potencial de South Summit:
South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 7 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.
South Summit le permitió a OdT | El Observatorio del Trabajo en estos primeros 10 años:
Entrar al camino de la innovación e incorporar tecnología a sus canales de comunicación.
Fortalecer la red de contactos y establecer vínculos estratégicos con emprendedores, inversores y corporaciones de renombre internacional.
Desarrollar programas y iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación en el ámbito laboral, beneficiando tanto a startups como a empresas consolidadas.
Acelerar su crecimiento gestando y afianzando sinergias institucionales.
Forjar sus cimientos y realizar un cambio de mentalidad, convirtiendo a Juan Domingo Palermo en un «startupero», así lo expresa la presidenta de South Summit, María Benjumea.
Con esta celebración, OdT reafirma su compromiso con la innovación y el emprendimiento, y espera continuar generando oportunidades valiosas, colaborando con en la comunicación y difusión de con South Summit en los años venideros.
Para más información, por favor, contacte a: South Summit
La participación de OdT en South Summit no solo conmemora una década de logros, sino que también representa el valor añadido por parte de OdT en la comunicación del evento en todos sus capítulos Brazil, Korea, Bilbao y Madrid y de esta forma hacer nuestras aportaciones para forjar un futuro lleno de posibilidades para el ecosistema emprendedor.