17:00 a 17:30hs. JULIAN DE DIEGO – EL TRABAJO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA SALIDA DEL AISLAMIENTO
17:30 a 18:00 hs. JULIO CORDERO – PANORAMA DEL SECTOR INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO – CONVENIO 190 OIT SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
18:00 a 18:30 hs. ALEJANDRA TRUCCO – EMPRESAS COLABORATIVAS EN PANDEMIA . EL CASO GENERAL MOTORS / UNILEVER”
18:30 A 19:30 hs. PANEL: GERENCIAMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES DE ACTIVIDADES ESENCIALES EN CONTEXTOS INCIERTOS
HERNAN SANDRO – HERNAN SCOTTI- HERNAN JARA
26 de Noviembre 17:00 a 19:30hs
17 a 17:30 hs. FERNANDO TROILO: RESULTADO ENCUESTA SOBRE TELETRABAJO UCEMA – EADA
17:30 a 18:00 hs. ANABEL FERNANDEZ FORNELINO CEO de AFFOR | Prevención Psicosocial – LA GESTION PSICOSOCIAL COMO OPORTUNIDAD DE IMPACTO EN LAS RELACIONES LABORALES ( desde ESPAÑA)
18:00 a 18:30 hs. HECTOR GARCIA : EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACION EN LAS RELACIONES LABORALES-UN APRENDIZAJE MAS EN PANDEMIA
18:30 a 18:50 hs. LEANDRO LANFRANCO: BENEFICIOS EN INDUSTRIAS SINDICALIZADAS”
18:50 a 19:10 hs. IVONNE DE LEON : REESTRUCTURACION EN CRISIS – EL MANEJO DEL LADO HUMANO
19:10 a 19:30 hs. OSCAR SILVERO : COMPORTAMIENTO DE LA CONTRATACION DE TRABAJO TEMPORARIO EN PANDEMIA.
También contamos con las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de SeguridadDr. Gabriel Cutuli , quien nos puso al tanto sobre las novedades de Seguridad e Higiene en el Trabajo mes.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Desde OdT- El Observatorio del Trabajo adherimos a este evento y apoyamos al Director de RICARI. Luis Ruano Marron en esta nueva gesta que abre camino a los emprendedores del mundo a poder concretar sus proyectos.
Fecha: 11/11/2020 ?Hora: 4.00 h P.M (CEST). 12.00 h. ( Argentina) Registro gratuito ? https://lnkd.in/epcEUz8
En este foro se analizará la gestión de los riesgos psicosociales y el impacto en la salud emocional que la reciente crisis de la COVID-19 ha generado en el sector sociosanitario.
Para ello, se contara con la experiencia de grandes profesionales que nos contarán cómo están abordando esta situación:
Turismo, teletrabajo, educación o criminología son solo algunas de las temáticas de las que hablaremos durante esos días.
¡Confirma tu asistencia y no olvides compartir esta información con todos tus contactos!
Agradecemos muy especialmente a las autoridades de Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA que nos permiten hacer llegar a nuestros seguidores estos contenidos formativos.
Desde la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, tienen el agrado de informarles del lanzamiento del Programa de Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento.
El programa tiene el objetivo de brindar asistencia económica a empresas e instituciones que desarrollen e implementen, de manera conjunta y colaborativa, proyectos innovadores. Estos últimos deben combinar al menos dos actividades de economía del conocimiento, e impulsar la actividad productiva y la reactivación económica.
Es importante destacar que cada empresa y/o institución participante del proyecto deberá inscribirse en forma individual mediante la plataforma de Trámites A Distancia (TAD)
La convocatoria estará abierta hasta el día 24 de noviembre.
Asimismo, los convocamos a participar en un webinar, donde comentaremos las características principales del programa y habrá un espacio para preguntas. El mismo requiere de inscripción previa.
Jorge PELOCHE, docente de la Facultad de Psicología UDELAR
Sandra PÉREZ, Coordinadora-Vicedecana de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo
Agradecemos al Dr. Julio C. Neffa por hacernos llegar estas actividades de interés para todos los agentes e instituciones que somos parte de el ecosistema del mundo del trabajo.
El CEIRET tiene el agrado de invitarlos al Webinar: «La Gestión del Talento en la Argentina: Perspectivas Teóricas y Prácticas» a cargo de la Dra. Mariela N. Golik Ph.D. en Administración de Empresas con orientación Recursos Humanos de la Universidad Paris I – Panthéon Sorbonne, Francia y Master en Administración de Empresas. Universidad de Versailles, Francia. Investigadora de la Escuela de Economía y Negocios- Universidad Nacional de San Martín.
El Webinar, tendrá foco en compartir resultados de investigaciones empíricas sobre gestión del talento en Argentina a nivel macro, organizacional e individual, poniendo especial énfasis en los desafíos en cada uno de estos niveles de gestión y análisis.