Madrid, 7 de noviembre del 2023.- La ciudad de Madrid se prepara para recibir NovaGob23 , se trata del congreso de innovación pública histórica décima edición, este evento tiene como objeto poner en relevancia todas innovaciones que se vienen desarrollando en modernizar al sector público.
Esta edición tiene como anfitriona al Ayuntamiento de Madrid, liderado por su área de Recursos Humanos y su programa estratégico Madrid Talento, los temas más relevantes que se desarrollaran son: la contratación pública, la digitalización, la igualdad, la innovación, el gobierno abierto, la agilidad y el control interno, los datos, el talento humano, la comunicación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030).
Por convocatoria, Madrid Talento & de Fundación NovaGob, el portal de noticias de emprendimiento e innovación TodoStartups & la Agencia de investigación social y noticias OdT| El Observatorio del Trabajo realzarán una cobertura de prensa para dar a conocer lo último en innovación del sector público
Tipo de evento: Jornada de Networking & Nuevos Negocios
Temas a tratar: Innovaciones tecnológicas y sustentable, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Realidad Aumentada, Redes Sociales, Blockchain, Sustentabilidad, Digitalización del turismo, Alimentación y cuidado de la salud.
Dirigido a: Pequeñas y medianas empresas, Autónomos, Emprendedores
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del programa radial del 31/10/2023:
Más secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad el tema es sociedades ejemplares ( Islandia y Dinamarca) , más las buenas noticias, entre las que se destacan huelga automotriz en USA y la fábrica de mosquitos y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad la obra del Papa Juan XXIII [ Escuchar contenido desde el minuto 5.53 al minuto 24.56]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales en el trabajo.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad el tema es sociedades ejemplares ( Islandia y Dinamarca) , más las buenas noticias, entre las que se destacan huelga automotriz en USA y la fábrica de mosquitos y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad la obra del Papa Juan XXIII
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales en el trabajo.
El mapa del Emprendimiento 2023 de South Summit, desarrollado en colaboración con IE University, muestra como se va consolidando el ecosistema emprendedor español y muestra una foto del desarrollo del mapa global. Se puede observar un creciente número de startups, este puede ser el inicio del incentivo que brinda la reciente ley de empresas emergentes .
Algunos datos que deja ver el informe; En 2023 las startups españolas alcanzan una de media 3,12 años, cuando en 2019 era solo los 2,2 años. Otro punto a tener presente es que el 17% de las startups en España ya son scaleups y un 4% cuentan ya con un negocio consolidado.
La empleabilidad: Es del 68% de las startups en España tiene entre 2 y 10 empleados, el 35% ha llegado a contar con más de 10 empleados en su primer ejercicio y 2 de cada 3 esperan contratar más empleados durante el próximo año.
En Green Business se presenta como la cuarta industria más popular en el ecosistema emprendedor global, y ya supone el 5% de todas las startups de nueva creación.
En Fintech se destaca como la industria más popular (6,5%), aunque desciende ligeramente del 7,3% conseguido el año pasado, seguida por Healthcare y desarrollo de software.
La IA es en el ecosistema emprendedor la herramienta principal para las startups: 1 de cada 4 la ha incorporado a sus procesos, superando a la apps.
La elaboración de este Mapa del Emprendimiento 2023, informe que analiza las principales tendencias del ecosistema emprendedor a nivel global, se han analizado los más de 2.800 proyectos inscritos a la Startup Competition de la última edición de South Summit Madrid, de los cuales un 80% son internacionales.
La presentación de este estudio se celebro en las instalaciones del IE University, en acto presidido por María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit; Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE University, y Salvador Aragón, Chief Innovation Officer de IE University.
El acto también ha contado con la presencia y participación de Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Engracia Hidalgo, delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid entre otros.
El modelo SaaS (Software as a Service) se describe como un servicio prestado a través de software, con soluciones gestionadas a través de una conexión a Internet. Se considera un servicio de soluciones de almacenamiento de información alojado en la nube, que facilita el acceso a datos o servicios desde cualquier lugar, siempre que se disponga de conexión a Internet.
El sistema o programa de venta por contrato ofrece un servicio de pago mensual al usuario. Es decir, mediante suscripción recurrente con precios variables, lo que permite al cliente no pagar por la licencia del producto, sino por el derecho a utilizar el servicio con ventajas de acceso en cualquier momento y lugar, sin necesidad de utilizar una máquina. Basta con acceder a Internet, a diferencia de los modelos convencionales.
La implantación del SaaS no requiere hardware. Es un software instalado en la nube, lo que permite gestionar el acceso a los servidores de forma comprensible con resolución y mecanismo a través de una simple cuenta en la plataforma. Estos son algunos de los modelos SaaS que cada vez son más populares en tu día a día.
Las ventajas de automatizar las operaciones de su empresa para satisfacer las necesidades de diferentes negocios son: la comodidad de contratar servicios, el amplio alcance de la tecnología, la alta sensibilidad, la integración objetiva, el uso de aplicaciones almacenadas en la nube, el fácil acceso en cualquier momento, la ausencia de costes financieros para actualizaciones de hardware y las actualizaciones automáticas sin coste adicional.
Onit Center tiene como objetivo ayudar a empresas con servicio SaaS a expandieren a nuevos mercados. Nuestro objetivo es caminar en conjunto con la transformación digital con practicidad y la capacidad de estandarizar la tecnología con herramientas innovadoras.
El pasado jueves 19 de octubre, se reunieron en la ciudad Buenos Aires, el Director General de la Fundación INCYDE D. Javier Collado Cortés y el Presidente de la Fundación DPT, Guillermo Gomez Galizia. En dicha reunión se conversaron sobre las oportunidades de como consolidar el ecosistema emprendedor argentino con el liderazgo de CADIME -Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico y IUDPT -Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico , nutriendo al talento argentino de las nuevas competencias con la casuística que INCYDE, ha acumulado en sus más de dos décadas de vida fortaleciendo al sector empresario de España y de Iberoamérica incorporando y adaptando a la experiencia en el sector PYME de diversas actividades económicas de Argentina y a los empresarios del presente y futuro que se están especializando en el instituto universitario IUDPT.
También participo de la reunión el Director General de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y la innovación- OdT| El Observatorio del Trabajo , Juan Domingo Palermo, quien afirmo “De esta reunión se puede observar que está naciendo una relación que permitirá modernizar y acelerar el desarrollo humano y productivo de la economía del conocimiento de Argentina y España, con mucho impacto en toda Iberoamérica”.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las energías limpias, la gran esperanza , más las buenas noticias, entre las que se destacan la startup de Israel Bing Klimay la reflexión espiritual de cada semana en reivindicar al Papa Francisco por los ataques y el mensaje del cantante Bono en homenaje a las víctimas de Israel.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Analizaremos las posibles consecuencias de la utilización de moneda digital en Argentina.
Expondremos que es la moneda digital, analizaremos el impacto en la situación económica y tecnológica actual, evaluaremos los beneficios y los desafíos de incorporar moneda digital y proporcionaremos una guía de acciones a seguir
Introducción: La moneda digital es emitida y respaldada por una entidad gubernamental (Moneda Digital, Banco central) o privada, ha ganado relevancia a nivel global como un medio de transacción y reserva de valor. En el contexto argentino, la adopción de moneda digital del Banco Central podría tener un impacto significativo en la economía, la inclusión financiera, la trasparencia en el gasto público y la infraestructura tecnológica.
Estado Actual de la Economía Argentina: En la actualidad la situación económica Argentina se encuentra atravesada por la campaña electoral y la expectativa de un cambio de gobierno.
La proyección del PIB para el 2023 según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) tendrá una caída del 2% [1], la inflación según el Relevamiento Expectativas del Mercado (REM) realizado por el BCRA se ubica en un 169,3% anual[2] y la balanza comercial a agosto de este año se encuentra con una falta de U$S1.011 millones[3]. El déficit presupuestario proyectado alcanza el 3,8% del PIB[4], las reservas brutas en el BCRA son de U$S 27.405 millones y la caída de reservas en el año fue de U$S 17.183 millones[5]. En resumen, la situación es compleja con una marcada restricción externa por la falta de dólares.
Beneficios Potenciales de la Moneda Digital:
Inclusión Financiera: La moneda digital podría brindar acceso a servicios financieros a poblaciones no bancarizadas, mejorando la inclusión financiera y reduciendo la informalidad económica.
Eficiencia de Pagos: Las transacciones digitales pueden agilizar los pagos y reducir costos asociados con sistemas tradicionales, incluyendo los costos de menú de actualizar nóminas de precios y salarios, así como, tarifas por transferencias.
Transparencia: La tecnología subyacente, como la cadena de bloques (blockchain), puede aumentar la transparencia en la gestión de obras públicas y los fondos de ayuda social debido a la trazabilidad de las transacciones.
Reducción de Fraudes: Las características de seguridad de la moneda digital podrían reducir el riesgo de fraudes y falsificaciones.
Emisión programada por Smart Contract: Las políticas de emisión monetaria podrían programarse en distintos “contratos inteligentes” montados en blockchain bajo parámetros predeterminados, generando así una mayor predictibilidad monetaria.
Desafíos y Consideraciones:
Infraestructura Tecnológica: La adopción de moneda digital requerirá una infraestructura tecnológica sólida, incluida la conectividad y la ciberseguridad, en ambos casos el gobierno viene aplicando diversas políticas para ello. El Estado Nacional invertirá $ 37.900 millones hasta 2023 en el plan ¨Conectar¨ construirá y lanzará el ARSAT-SG1. Se concluirá la Etapa 2 y se realizará la Etapa 3 de la REFEFO (Red Federal Fibra Óptica) dando conexión a 22 millones de ciudadanos[6].
Regulación: Es crucial establecer un marco regulatorio que aborde aspectos legales, fiscales de protección al usuario y sus datos personales. Asimismo, se deberán explorar las experiencias de otras naciones y las investigaciones aplicadas por organismos internacionales.
Volatilidad: La volatilidad de las monedas digitales podría presentar desafíos en su uso como medio de intercambio y reserva de valor, para ello debe ser resguardada la pauta de emisión desde la autoridad del BCRA estableciendo normas explícitas que impidan acciones que promuevan la depreciación o devaluación.
Educación: Es necesario educar a la población, cerrando la brecha digital. Generando herramientas educativas sobre cómo usar y resguardar moneda digital de manera segura.
Recomendaciones:
Investigación y Pilotos: El gobierno argentino deberá explorar proyectos pilotos para evaluar los impactos reales de la moneda digital en la economía local. Debiendo elegir distintos tamaños de muestra y variadas situaciones aplicadas a municipios , provincias y diversas realidades socioeconómicas
Colaboración Público-Privada: La colaboración entre el sector público y privado es esencial para abordar los desafíos tecnológicos y regulatorios. Coordinar acciones con cámaras industriales y sindicatos posibilitará la rápida incorporación de la moneda digital
Capacitación: Se deben ofrecer programas de capacitación y educación para aumentar la comprensión pública de la moneda digital y su uso responsable.
Adaptabilidad: Cualquier solución de moneda digital debe ser flexible para adaptarse a cambios tecnológicos.
Blockchain Nacional: Esta moneda digital debería correr en una cadena de bloques propia del tipo cerrada. La cual deberá tener una gran cantidad de nodos de validación distribuidos por todo el territorio nacional, gracias a la colaboración entre distintos entes gubernamentales.
Conclusión: La utilización de moneda digital emitida por el Banco Central en Argentina presenta oportunidades y desafíos complejos. Una adopción cuidadosamente planificada, basada en una sólida infraestructura tecnológica, un marco regulatorio adecuado y un programa de educación para su utilización, podría impulsar la inclusión financiera, mejorando la eficiencia económica en el país. Debemos abordar los desafíos con una estrategia integral, colaborativa y con amplia participación.
[1] CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Proyecciones crecimiento 2023. https://www.cepal.org/sites/default/files/pr/files/tabla_proyecciones_cepal_abril-2023_es.pdf
[2] Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), agosto de 2023
[3] INDEC (Instituto Nacional Estadísticas y CENSOS). Informes técnicos
21/09/23. Intercambio comercial argentino. Cifras estimadas de agosto 2023
[4] MECON (Ministerio de Economía) El Presupuesto en Cifras
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):
Más secciones:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre la calidad del aire , más buenas noticias, RSC en esta ocasión sobre la declaración del mueso de derechos humanos de ESMA como patrimonio de la Humanidad y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como elemento central el día del perdón y al Papa Francisco. [ Escuchar contenido desde el minuto 6.32 al minuto 22.16]
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
IBEROCREA es un evento que se celebra con el objetivo de reunir a mentes creativas e innovadoras de toda Iberoamérica. Este evento es una oportunidad única para todos aquellos que deseen explorar su lado creativo y aprender de los mejores en la industria.
Durante tres días, se llevan a cabo talleres, conferencias y actividades interactivas que te permiten descubrir nuevas formas de expresión artística y desarrollar tus habilidades innovadoras. Los talleres están dirigidos por expertos en diferentes áreas, desde diseño gráfico y animación hasta música y teatro.
Además, las conferencias cuentan con la participación de reconocidos profesionales de la industria, quienes comparten sus experiencias y conocimientos con los asistentes. Pero lo mejor de todo es que IBEROCREA no solo se enfoca en el arte y la creatividad, sino también en la importancia de la colaboración y el intercambio cultural.
Aquí tendrán la oportunidad de conocer a personas increíbles de diferentes países y compartir experiencias que te enriquecerán tanto personal como profesionalmente.
Además, el evento fomenta la creación de redes de trabajo y colaboración entre los asistentes, lo que puede abrir muchas puertas en el futuro. Otra de las ventajas de IBEROCREA es que puedes tener la oportunidad de presentar tus propias ideas y proyectos.
Durante el evento, se realizan concursos y exposiciones en los que los asistentes pueden mostrar sus trabajos y recibir retroalimentación de los expertos y del público en general. Esto puede ser una gran oportunidad para dar a conocer tu trabajo y recibir reconocimiento por tus habilidades y talento.
En resumen, IBEROCREA es un evento que no te puedes perder si eres una persona apasionada por la creatividad y la innovación. Este evento te ayudará a potenciar tu talento al máximo y te abrirá las puertas a un mundo lleno de posibilidades. Además, te permitirá conocer a personas increíbles de diferentes países y compartir experiencias que te enriquecerán tanto personal como profesionalmente.
¡No pierdas esta oportunidad única de aprender de los mejores y conectar con personas que comparten tu pasión!