OdT martes 29/08 sintoniza programa radial sobre Innovación & Nuevos negocios del mes agosto 2023

Entrevista del día: Joaquín Tommasone  y Francisco Rey Petit ( Socios fundadores de Coshowroom – Red de tiendas para escalar marcas de moda digitales, internacionalmente)

Tema: Coshowroom , La evolución en el e-commerce de la industria de la moda, experiencias en Argentina y en España.

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

También secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre el rol del estado , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a la Santa Biblia.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Nuevos negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de Desarrollo de Negocios – Sao Pablo- New York).

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

ODT | El observatorio del trabajo martes 29 de agosto por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

Escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹 Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Startup Competition – South Summit ( 20 – 22 Marzo 2024 )

Waiting List – South Summit ( Junio 2024)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Todos los recursos para emprender, una plataforma – StartUp Ecosystem Software – Leanspots

“Today 2030, camino South Summit Brazil 2024”, OdT | El Observatorio del Trabajo & TodoStartups. Newsletter agosto 2023. Año 3

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de agosto 2023 de OdT| El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta en tres partes.

  ► Primera parte   podrán acceder a contenidos vinculados a Responsabilidad Social Empresaria – Educación – Silver Economía –  IX Monitor Adecco sobre Salarios en Europa – Gamificación y videojuegos en la empleabilidad y formación – Estrés y  salud bucodental

  ► Segunda parte  contiene artículos sobre South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo de 2024)-Emprendimiento e Innovación – Comercio electrónico – AI & Marketing digital –  70° aniversario CGE.RA. –  Yerba Mate.  

Tercera parte NEWS aquí encontrarán contenidos de valor que tienen como objetivo el impulso & profesionalización del sector de Turismo. Espacio de la World-wide Organization of Turismo (OMT) en OdT| El Observatorio del Trabajo.

Para leer newsletter de agosto hacer clic aquí

Queremos agradecer a toda la organización de South Summit Brazil por darnos la posibilidad de poder apoyar, como también dar la buena nueva a nuestra comunidad del OdT, que este mes de agosto inauguramos el espacio en nuestra newsletter referente al impulso & profesionalización del sector de Turismo con la World-wide Organization of Turismo (OMT) y agradecemos muy especialmente a su Directora Ejecutiva OMT , Natalia Bayona y a la Especialista del Departamento de Innovación, Educación e Inversiones de OMT , Miriam Rubio por esta gran oportunidad de poder colaborar desde nuestro medio de comunicación en hacer que los destinos turísticos y su cadena de valor puedan ingresar en una etapa de mayor desarrollo humano y productivo.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a consultar South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul )

Palestra Closing Ceremony – South Summit Brazil 2023, com María Benjumea e José Renato Hopf na Arena Stage do South Summit 2023. FOTO: Wesley Santos/ Agencia Preview

Para leer newsletter de agosto 2023 hacer clic aquí

Para leer newsletter de agosto 2023 hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

23h. a 24 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Para leer newsletter de agosto 2023 hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Escuchar en Aplicaciones móviles Android & Apple

Android: Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Apple: Radio Cultura en App Store (apple.com)

Pueden volver a escuchar los programas radiales, ingresar al siguiente enlace:

El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Para leer newsletter de agosto 2023 hacer clic aquí

Convocatoria Abierta para Soluciones Innovadoras en Startups de Mega Eventos y Turismo MICE.

¿Estás liderando una startup que busca soluciones innovadoras con un valor añadido? ¿Sabes cómo aprovechar el poder de las nuevas tecnologías en el ámbito de los grandes eventos y congresos?. Si es así, la Competición de Mega Eventos y Turismo MICE de la OMT (Organización Mundial del Turismo), brinda una oportunidad excepcional para destacar tu trabajo y formar parte de una red creciente de emprendedores.

En un momento en el que la industria de Mega Eventos y Turismo MICE enfrenta desafíos cruciales, su startup tiene la oportunidad de brindar soluciones innovadoras con valor añadido y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Esta competición no solo le permite resaltar su trabajo, sino también ser parte de una red global de emprendedores altamente comprometidos en la transformación del sector.

Si tu enfoque es la innovación y tu proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y además presentas ideas inteligentes para experiencias sostenibles, esta competición es para usted.

¡Tienes hasta el 1 de septiembre para presentar tu aplicación! No pierdas esta oportunidad única para marcar la diferencia en el sector turístico.

Para más detalles e información sobre cómo participar, visita el siguiente enlace: https://www.unwto.org/es/startup-competition/mega-eventos-y-turismo-mice

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

Educación de calidad y al alcance de todos con los nuevos cursos de la Tourism Online Academy de la Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial del Turismo ha puesto el foco en la educación sobre turismo y apuesta porque esta se lleve a cabo también online para garantizar que sea accesible. Gracias a eso, la Tourism Online Academy cuenta ya con una comunidad de más de 22.000 estudiantes y va ampliando el porfolio de cursos que alberga y que son impartidos por algunas de las mejores universidades del mundo.

Quienes accedan estos días, además de sus cursos más seguidos, como el de ‘Introducción a la Hotelería y el Turismo’, impartido por la universidad argentina de Palermo,  pueden encontrar algunos recientemente incorporados como el de Innovación Turística, creado por la Universidad de Externado (Colombia). Todo para garantizar una formación de calidad, al alcance de todos y que facilite el desarrollo del sector y de quienes lo integran.

Conozca todos sus cursos aquí: https://www.unwto-tourismacademy.ie.edu/

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 22/08/2023 sobre el liderazgo innovador de la nueva Pyme en Argentina

Entrevista del día:  Federico Oskorip, titular de OSKORIP (indumentaria infantil)

Tema: La nueva mentalidad & accionar para lograr oportunidades comerciales en el sector textil. [Escuchar entrevista , la primera parte 1.10 al minuto 12.49 & la segunda parte desde el minuto 36.10 al minuto 55.49]

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

OSKORIP – Tienda mayorista online

Oskorip (@oskorip_kids) • Fotos y videos de Instagram

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el valor que añade a una sociedad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología , más buenas noticias, RSC , casos, Fondo Soberano de Noruega y el apoyo de Biden a la Amazonia y la reflexión espiritual de cada semana, la sagrada biblia y el valor de la acción, la Tzedaka [ Escuchar contenido desde el minuto 12.50 al minuto 30.24]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar contenido desde el minuto 30.40 al minuto 35.42]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos» [ Escuchar contenido desde el minuto 35.47 al minuto 36.06]

Entrevista del día:  Federico Oskorip, titular de OSKORIP (indumentaria infantil)

Tema: La nueva mentalidad & accionar para lograr oportunidades comerciales en el sector textil. [Escuchar entrevista , la primera parte 1.10 al minuto 12.49 & la segunda parte desde el minuto 36.10 al minuto 55.49]

Escuchar PODCAST del programa radial emitido el 22/08/2023 haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por 📻 Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

La ventaja del comercio electrónico para el futuro. Por Deborah Boechat

El comercio electrónico en la práctica es una combinación de plataformas tecnológicas que las personas han sabido adaptar al proceso de cambio y toma de decisiones para innovar en el negocio digital. El comercio electrónico traslada las transacciones comerciales realizadas íntegramente a través de Internet, desde el proceso de compra, la elección del producto, la atención al cliente y la finalización de la compra desde la comodidad del hogar.

El período de pandemia fue un combustible para la evolución de las ventas online en el mundo. Según una encuesta, Brasil lidera el ranking de crecimiento de las ventas online, con un 22,2% en 2022. Se estima que en 2023 se venderán 5,7 billones de dólares en todo el mundo.

Aunque siempre es prometedora, el empresario necesita utilizar la estrategia a su favor para vender productos, ya sea un empresario autónomo, un distribuidor o un proveedor de una tienda física. Al fin y al cabo, ¿para qué sirve el comercio electrónico? Toda inversión en venta virtual que pasa por una actualización constante en digital. Cuando todo conocimiento se convierte en venta tutorizada, cuando un autor lanza un libro en una plataforma digital, se trata de una inversión en comercio electrónico. Es el arte de utilizar el poder del avance de la tecnología y de crear plataformas digitales para vender a su favor en Internet.

Con múltiples programas de datos superpuestos, uno de los elementos más importantes es la inversión en el propio canal de venta. El diferencial de este concepto es la planificación estratégica de la tienda online, utilizando la tienda física como una fuente más de ingresos. Véase la importancia, por ejemplo La plataforma proporciona al consumidor un proceso más simple y eficaz al realizar la compra online. La ventaja de dictar la propia norma, la fijación de precios de mercancías, que operan las 24 horas del día, con lo que la variedad de opciones de marca, empresa, producto y servicios. Poder elegir una tienda en otra ciudad e incluso país, todo desde la comodidad de su hogar. Hablando de comodidad, con el avance de la tecnología todo se vuelve más fácil para el envío y la entrega del producto de una manera práctica. Es a través del dispositivo electrónico que el cliente puede disfrutar de esta característica desde cualquier lugar, teniendo acceso a internet.

Onit Center puede ayudar a las empresas que están introduciendo en el mercado digital nuevas soluciones y oportunidades en diferentes regiones del mundo. Empleando el poder del comercio electrónico, frente a estos cambios y adaptaciones que hay que hacer para que la tienda online se construya con visibilidad de la mercancía. 

Deborah Boechat CEO de Onit Center

1 de cada 2 jóvenes reconoce jugar a videojuegos por su potencial formativo

Gamificación y videojuegos: la revolución digital con impacto en  la formación y empleabilidad de los jóvenes 

Los videojuegos pueden tener carácter educativo y potenciar el desarrollo de  habilidades esenciales para la búsqueda de empleo de la Generación Z; pensamiento  estratégico, trabajo en equipo o impulso a la creatividad, más conocidas como soft  skills. 

La gamificación tiene como objetivo motivar y fomentar la participación de manera  activa de los usuarios a través de la aplicación de elementos y dinámicas propias de  los juegos en contextos no lúdicos. 

Comprometidos con el futuro profesional de los jóvenes, en el programa en Ingeniería  de Desarrollo de Software, los estudiantes diseñan, desarrollan y mantienen sistemas  y aplicaciones de software utilizando diferentes métodos y lenguajes de  programación. 

Madrid, 7 de agosto de 2023 – Los progresos tecnológicos y las herramientas digitales han dado  lugar a tendencias innovadoras como la gamificación, que ha transformado la manera en que  la sociedad se relaciona con la tecnología en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Esta  estrategia tiene como objetivo motivar, incentivar y fomentar la participación de manera activa  de los usuarios a través de la aplicación de elementos y dinámicas propias de los juegos en  contextos no lúdicos como en la formación, la gestión de recursos humanos o incluso el  desarrollo laboral, generando así un mayor compromiso. 

Según un estudio elaborado por Fad Juventud, el 77% de los jóvenes entre 15 y 29 años son  aficionados a los videojuegos y de ellos, más de la mitad (57,4%) juegan todos los días. Unas cifras  que pueden resultar preocupantes pero que muchos expertos ven como un aspecto positivo si se  tiene en cuenta que los videojuegos pueden tener carácter educativo. Según el informe elaborado  por Youtube y Cesuswide, los videojuegos ayudan a la Generación Z a adquirir técnicas útiles  para encontrar empleo

“Con el uso de esta técnica de aprendizaje, y la presencia cada vez más constante de los  videojuegos en la vida de los jóvenes, el interés por especializarse en estudios que permitan  desarrollar herramientas de juego ha aumentado significativamente. En IMMUNE estamos  comprometidos con el futuro profesional de los jóvenes, y contamos con formaciones como  nuestro programa en Ingeniería de Desarrollo de Software con el que el estudiante podrá  diseñar, desarrollar y mantener sistemas y aplicaciones software utilizando diferentes métodos y  lenguajes de programación”, explica Carmen Navacerrada, directora del programa en IMMUNE  Technology Institute

Pero ¿qué beneficios tiene emplear la gamificación en el aula en el desarrollo de las  habilidades del alumno? Carmen Navacerrada los detalla y explica cómo se pueden aplicar en la  búsqueda de empleo: 

Pensamiento estratégico y resolución de problemas: los videojuegos presentan  escenarios desafiantes que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de practicar en la  toma de decisiones informadas, analizando las opciones disponibles, considerando  posibles consecuencias y evaluando riesgos y beneficios de cada elección. Además, al  abordar estos problemas en el contexto del juego, se aprende a pensar fuera de lo común  y a desarrollar habilidades para resolver conflictos de manera más efectiva en la vida real.  Estas habilidades son cruciales en el mercado laboral, ya que los líderes deben ser capaces  de tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera efectiva.

Trabajo en equipo: este tipo de entretenimiento a menudo requiere que los participantes  trabajen juntos para lograr un objetivo común. A través del juego, deben de ser capaces de  colaborar y guiar a otros en situaciones grupales promoviendo la comunicación, el apoyo  mutuo y la coordinación para alcanzar la meta final. Por eso, la gamificación facilita el  desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y fomenta una mentalidad colaborativa  entre los jóvenes. 

Comunicación eficaz: la habilidad de comunicarse de manera efectiva es esencial para un  resultado exitoso en cualquier área de trabajo. Gracias a que la gamificación requiere de  comunicación entre los jugadores para planificar estrategias y coordinar acciones, los  jóvenes son capaces de articular sus ideas y pensamientos de manera estructurada, así  como de mejorar la comprensión de las necesidades del equipo y la identificación de  soluciones adecuadas

Impulso de la creatividad: el diseño de mecánicas y la creación de contenido involucran a  los jugadores de una manera atractiva. Al tener que incorporar elementos nuevos al juego,  los estudiantes deben pensar de manera innovadora exprimiendo al máximo su  imaginación a través de la creación de misiones, personajes y narrativas. Además, los  juegos pueden ofrecer múltiples caminos para alcanzar los objetivos. Los participantes  pueden elegir sus estrategias, enfoques y preferencias de aprendizaje, lo que les otorga  la libertad de ser creativos en su proceso educativo. 

Aprender a lidiar con la competencia y el fracaso: en un mundo competitivo y en  constante cambio, aprender a lidiar con la competencia y el fracaso se ha vuelto  fundamental para el crecimiento personal y profesional. A través de la simulación de  situaciones competitivas en juegos, los estudiantes exploran estrategias, tácticas, y  enfrentarse a derrotas sin que tengan consecuencias negativas en el mundo real. Lo que  los lleva a aprender a manejar la frustración y desarrollar resiliencia emocional. 

Todas estas habilidades, conocidas como soft skills, tienen un gran peso en el mercado laboral. Por  eso, desde IMMUNE Technology Institute, en su compromiso con el futuro profesional del  alumno y a través del módulo Human Sciences, se apuesta por reforzar estas competencias con el objetivo de complementar la formación técnica del estudiante con el desarrollo y  aprendizaje de estas habilidades. 

En cada cuatrimestre se tratan temas como la oratoria y el discurso, la improvisación y la toma de  decisiones. Este contenido que tiene un peso del 20% dentro de toda la formación es una manera  de ayudar al desarrollo de las aptitudes del alumno, para que puedan aplicarlas en su búsqueda  de trabajo y aumentar las probabilidades de éxito en su futuro profesional. 

SOBRE IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE 

IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE es el hub generador de talento en el sector tecnológico a nivel europeo que se  constituyó en 2019. 

A través de un método educativo basado en el case to be solved y en un enfoque humano de la tecnología, IMMUNE  oferta una amplia variedad de formaciones, como grados, másters, cursos de actualización o cursos de verano para los  más jóvenes. 

Además de la calidad del profesorado, IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE cuenta con partners educativos,  empresariales, institucionales y tecnológicos de primer nivel, entre los que destacan Amazon, Google, IBM o HP.  

CONTACTO TRESCOM COMUNICACIÓN 

 Sara Gonzalo: sara.gonzalo@trescom.es / +34 615 18 41 66  Cristina Moreira: cristina.moreira@trescom.es / +34 646 28 67 14

South Summit Brasil abre registro para Startup Competition 2024

Los campeones se conocerán en el evento, que se realizará los días 20, 21 y 22 de marzo de 2024. Están abiertas las inscripciones para la edición 2024 de la Startup Competition en South Summit Brasil. Principal punto de encuentro internacional de negocios, innovación y emprendimiento, el evento llega a su tercera edición en Brasil con números que impactan el ecosistema, con más de dos mil startups registradas de 86 países para la competencia de 2023.
South Summit Brazil, coorganizada por el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, atrajo en su última edición, en marzo de este año, a más de un centenar de fondos de inversión, 30 de ellos internacionales, más de 600 inversores , US$ 123 mil millones bajo administración de los fondos actuales y US$ 19 mil millones disponibles para inversión en LATAM.


«La esencia del South Summit es promover conexiones. Y eso es lo que ocurre también en el Startups Competition: ponemos en el mismo escenario proyectos innovadores e inversores y/o grandes corporaciones. Startups de cualquier etapa, de todo el mundo, tienen la oportunidad de salir de South Summit Brasil en una nueva perspectiva financiera», destaca el CEO de South Summit Brasil, Thiago Ribeiro.

“En la edición de 2023 tuvimos representados al 44% de los países del mundo y creemos que ese potencial tiende a aumentar. En 2024, el Estado abrirá el calendario de los grandes eventos de innovación de América Latina, lo que da aún más visibilidad a las startups que llegarán a la final del concurso”, añade el vicegobernador de RS, Gabriel Souza, que tiene South Summit Brazil entre los proyectos especiales coordinados por su oficina.

¿Cómo sucede la competencia de inicio?
Luego del registro, las startups pasan por un proceso de selección realizado por un comité de reconocidos expertos, basado en criterios como innovación, viabilidad, escalabilidad, sostenibilidad, equipo, además del interés de los potenciales inversores. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos de manera presencial y podrán acceder a una red exclusiva, con la posibilidad de reuniones 1:1 con inversionistas y corporaciones en busca de innovación.
Al final, cinco startups ganarán en las siguientes categorías: Destacadas; Más Sostenible; Más escalable; Más innovador; y Mejor Equipo. Los ganadores de 2023 son Airway Shield (Global Winner South Summit Brazil 2023), Bankuish (más innovador), Trashin (mejor equipo), Alana AI (más escalable) e Incentiv (más sostenible).


La inscripción es gratuita y da la bienvenida a proyectos de todo el mundo, de cualquier sector y en cualquier etapa de desarrollo. Para obtener más información, visite:

Startup Competition – South Summit

Programa de Embajadores del Ecosistema
Paralelamente a la apertura de inscripciones en el Concurso Startups y con el objetivo de prospectar líderes del ecosistema de innovación brasileño que quieran ser portavoces del South Summit Brasil 2024, se lanza el Programa Embajadores del Ecosistema. Estos representantes tendrán la misión de interactuar con socios y startups, ayudar a generar calentamiento en sus respectivas regiones y generar valor para el ecosistema local, uniendo fuerzas para construir un evento transformador y una Startup Competition diversa y poderosa en marzo de 2024, en Cais Mauá. en Porto Alegre. Obtenga más información en South Summit

Acerca de South Summit Brasil

Con el objetivo de fomentar conexiones entre startups, empresas y fondos de inversión globales para generar oportunidades de negocios y conexiones de alto valor, el South Summit Brasil 2023, organizado por IE, tendrá lugar del 20 al 22 de marzo, en Cais Mauá, en Puerto alegre.

Con 10 años de historia, South Summit se ha convertido en un evento líder en el ecosistema internacional de innovación y emprendimiento. En Brasil, la primera edición tuvo lugar en mayo de 2022 y reunió a más de 500 ponentes nacionales e internacionales. Al segundo, en 2023, asistieron más de 100 fondos de inversión, 30 de ellos internacionales, y más de 600 inversores acudieron al evento de tres días, que contó también con más de 22.000 personas.

Fuente: South Summit Brasil 2024

Un acuerdo histórico que promueve el emprendimiento y la creación de ecosistemas innovadores

En un esfuerzo conjunto por fomentar la innovación social en Argentina, Leanspots, una destacada empresa tecnológica, se ha unido al prestigioso Observatorio del Trabajo Argentino. Este acuerdo, anunciado en una emotiva rueda de prensa, tiene como objetivo generar un impacto significativo en el ecosistema emprendedor de LATAM, impulsando la creación de aproximadamente 2.000 startups y la formación de diversos ecosistemas de innovación.

Promoviendo la innovación social: La alianza entre Leanspots y el Observatorio del Trabajo resalta su compromiso con la promoción de la innovación social como motor de desarrollo económico y generación de empleo. Ambas instituciones han reconocido la importancia de impulsar el talento local y crear oportunidades para emprendedores que busquen abordar desafíos sociales y ambientales mediante la tecnología y la creatividad. Según César López el CEO de Leanspots, «Creemos firmemente en el poder de la tecnología para transformar positivamente la sociedad. Al unir fuerzas con el Observatorio del Trabajo, esperamos fomentar la creación de proyectos innovadores que aborden problemáticas sociales y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos argentinos».

Apoyo a emprendedores: El programa de radio del Observatorio del Trabajo, conocido por su compromiso en el análisis y promoción del trabajo y la empleabilidad, también se hizo eco de la noticia durante su última emisión. Su presentador, Juan Domingo Palermo expresó su entusiasmo por esta iniciativa y mencionó: «Es inspirador ver cómo dos entidades tan influyentes se unen para apoyar a emprendedores locales. Esta colaboración sin duda será un catalizador para el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles».

Generando ecosistemas de emprendimiento: El acuerdo entre Leanspots y el Observatorio del Trabajo Argentino no solo se enfoca en la creación de nuevas startups, sino que también busca impulsar la formación de ecosistemas de emprendimiento sólidos en distintas regiones del país. Estos ecosistemas proporcionarán el apoyo necesario para que los emprendedores desarrollen sus ideas y proyectos de manera efectiva, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Invitación a la comunidad: Con el objetivo de promover una mayor participación y el surgimiento de ideas innovadoras, ambas instituciones han anunciado que estarán recibiendo propuestas de proyectos emprendedores durante los próximos meses. Invitan a la comunidad a presentar sus ideas y soluciones, destacando que no solo se valorará la viabilidad comercial, sino también el impacto social y ambiental que puedan generar.

Demos Equipo ES (supademo.com)

La alianza entre Leanspots y el Observatorio del Trabajo representa un hito en el fomento de la innovación social en el país. La creación de 2.000 startups y la promoción de ecosistemas de emprendimiento son pasos fundamentales hacia un futuro más próspero y sostenible. Si eres un emprendedor con una idea transformadora, esta es tu oportunidad para ser parte de un cambio significativo en Argentina. ¡No dudes en sumarte a esta iniciativa y ser parte de la revolución emprendedora del país!

Si tienes una idea innovadora para resolver problemas sociales y deseas formar parte de esta revolución emprendedora, ¡te invitamos a participar en nuestro programa de incubación! Envía tu propuesta a través del sitio web de Leanspots u obtén más información comunicándote con el Observatorio del Trabajo. Juntos, podemos hacer de Argentina un referente en la innovación social.

¡No pierdas esta oportunidad única!

Fuente: Todos los recursos para emprender, una plataforma – StartUp Ecosystem Software – LeanSpots

Marketing digital: cómo la IA Generativa está  transformando el sector y el mercado laboral 

La IA y la IA generativa están modificando la metodología de trabajo del marketing digital, ya  que tal y como señala una encuesta elaborada por The Conference Board, el 87% de los  profesionales de esta área han hecho uso de esta tecnología en su trabajo. 

Personalización poco efectiva, dificultad para la creación de contenido y para la medición de  los resultados, son los principales desafíos a los que el sector puede hacer frente gracias al  uso de la IA generativa. 

Ante este contexto generado por las nuevas tecnologías, es fundamental que los trabajadores  del sector inviertan en formación para adaptarse y adquirir las habilidades necesarias para  hacer frente a los desafíos actuales y futuros. The Valley cuenta con el máster Digital Marketing  & AI con el que los profesionales de marketing digital pueden convertirse en la pieza  indispensable de su departamento. 

Madrid, 16 de agosto de 2023. La adopción de herramientas de inteligencia artificial e  inteligencia artificial generativa (IAG), una rama de la IA enfocada en la creación de contenido  original, en el entorno laboral están transformando el mercado del marketing digital, poniendo  de manifiesto la necesidad de formación perfiles expertos en estas tecnologías. 

La sociedad se encuentra ante un nuevo panorama protagonizado por el desarrollo de las nuevas tecnologías que están modificando todos los sectores económicos y que ayudan a  abordar los desafíos latentes. Entre estas herramientas que permiten reducir costes y mejorar  el rendimiento y los procesos, destaca la IA, una tecnología clave en la transformación  digital del tejido empresarial, así como señala el Observatorio Nacional de Tecnologías y  Sociedad (ONTSI). Además, en base a la Agenda España Digital 2026 se espera que esta  tecnología la empleen el 25% de las empresas para 2025. 

En este contexto, destaca el caso del sector del marketing digital, en el que el 87% de los  profesionales de esta área han hecho uso de esta tecnología en su trabajo según una  encuesta de The Conference Board. De hecho, el 68% recurre a ella diariamente haciendo  especial uso de la IA generativa y espera que su productividad mejore gracias a ella.  

Ante este panorama, es importante tener en cuenta cómo esta tecnología ayuda a evitar los  problemas comunes en el marketing digital ofreciendo soluciones innovadoras y automatizadas.  Por eso, The Valley explica cómo la IA generativa puede abordar estos problemas y por  qué los responsables de marketing deben formarse en esta tecnología: 

Personalización poco efectiva: Uno de los desafíos del marketing digital es  proporcionar contenido personalizado a una audiencia diversa. La IA generativa puede  analizar datos de usuarios y generar contenido altamente personalizado en tiempo real,  mejorando la relevancia y el impacto de las campañas. Además, a través del análisis de  datos, esta herramienta puede proporcionar pronósticos más precisos sobre las tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor, ayudando a tomar  decisiones más informadas y a ajustar estrategias de manera efectiva. 

Lenta o escasa creación de contenido: Generar contenido de calidad de manera  constante puede tener un alto coste y consumir mucho tiempo. La IA generativa permite  automatizar la creación de contenido, lo que ayuda a los responsables de marketing a  producir más material en menos tiempo. A esta situación se suma que los profesionales  de este sector pueden enfrentarse a desafíos para generar ideas creativas y frescas  para sus campañas.  

Dificultad para medir y optimizar los resultados: Esta tecnología puede ayudar a  rastrear y medir de manera más precisa el impacto real de las campañas de marketing  en función de los datos generados. De esta forma, facilita a los responsables de  marketing la evaluación de la efectividad de las estrategias y el cálculo del retorno de la  inversión (ROI). Además, la IA generativa permite llevar a cabo pruebas A/B de manera  automatizada y ajustar las campañas en función de los resultados en tiempo real,  consiguiendo una optimización continua y una mayor eficacia en la toma de decisiones. 

“A través de la IA generativa, los profesionales del marketing digital pueden acceder a grandes  cantidades de contenido rápidamente, hacer un análisis exhaustivo de los datos y, de esta  forma, adaptarse a los cambios digitales que estamos experimentando. Esta transformación  también está afectando a los puestos de trabajo y las funciones realizadas, por eso es  fundamental que los profesionales inviertan en formación y puedan hacer así frente a los  desafíos que esta nueva metodología de trabajo presenta. Conscientes de las necesidades  emergentes del sector, en The Valley ofrecemos el máster Digital Marketing & AI, ya que a  medida que la tecnología avanza, los responsables de marketing deben ir actualizando sus  conocimientos”, declara Ana Delgado, Chief Education Officer de The Valley. 

Acerca de The Valley  

THE VALLEY es un entorno de conocimiento digital, colaborativo y abierto, que ofrece soluciones basadas en tecnología para  la formación, la selección de talento y la digitalización. Está compuesto por la escuela de negocios The Valley Digital Business  School; el headhunter especializado en perfiles digitales, The Valley Talent; un espacio colaborativo para startups digitales;  los espacios de innovación The Place y The Place Immersive; una consultora de acompañamiento para empresas y  profesionales que quieran dar un nuevo rumbo a sus negocios en busca de la disrupción. Con hubs en Madrid, Barcelona y  Chile, busca el fomentar las sinergias, generar comunidad y networking entre profesores, alumnos y emprendedores con el  fin de impulsar proyectos innovadores de éxito. www.thevalley.es 

Para más información  

Trescom Comunicación:  Sara Gonzalo (sara.gonzalo@trescom.es) / Andrea Gutiérrez Sánchez (andrea.gutierrez@trescom.es) +34 91 411 58 68 / +34 691 975 137