OdT | El Observatorio del Trabajo | Newsletters Noviembre  2022. Incluye Networking + Radio “Conversa Madrid 2022” Capitulo 2  

Editorial: Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de Noviembre 2022 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

   La primera parte   contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Empresarial RSE – Ciencias de la Educación – Nuevas Carreras – Día Internacional de las Personas con Discapacidad – Congreso laboral 2022 en España  organizado por Lefebvre.  

La segunda parte   podrán acceder a noticias y artículos sobre Conversa Madrid ( Capitulo 2 ) – Fitur 2023 – Turismo Buenos Aires  – Empresas de alto potencial – Innovación con foco en el cliente – Cambio de mentalidad  – Innovación HR –  Nuevos Negocios – Premios Entalpía.

Nuestro más firme deseo es que los contenidos que les acercamos les puedan añadir valor.

Leer contenido cliceando aquí

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal

23h. a 24 h.Andorra , Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Leer contenido cliceando aquí

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Leer contenido cliceando aquí

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace: El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Moderadores de comunidades on line. Actividad profesional on demand. Por la Dra. Ana Lamas

Hace tiempo que la literatura brega por destacar su característica ficcional, su color, musicalidad y diseño estético como valores esenciales. Tal vez, el valor utilitario, sea uno de los motivos por los cuales las fábulas, no están tan presentes como antes en las aulas de primaria. Sus textos cortos, en general con personajes de animales finalizaban con una enseñanza moral, educativa, denominada moraleja. Tal condición desvirtuaba el objetivo de aquellas ideas sobre literatura “literaria” no formativa, aún vigentes; que tienen sus razones pero no se analizan aquí. Viene al caso, recordar las fábulas atribuidas a Esopo, recreadas por La Fontaine y Félix Samaniego. Así, por ejemplo,  La cigarra y la hormiga  que enaltece el valor de trabajo previsor como etapa previa al disfrute o la del Pastorcito mentiroso que desataca el valor de la honestidad dentro de la comunidad.

 El sociólogo Gérald Bronner estudió el efecto manipulador de las fábulas a partir de las creencias y de las acciones denominándolo “efecto Esopo”. Su punto de vista se centraba en las relaciones sociales negativas que llevan a determinadas personas a influir miserablemente sobre otra/s, sin intención de mejorar su propia conducta. Y en dirección contraria al sociólogo y rescatando el sentido atribuido a Esopo, las fábulas funcionarían como mediadoras de valores morales con la intención de promover los aspectos más humanos de cada persona o grupo, de formar y acercar a las partes disidentes en sentido positivo. Con la introducción de las TIC han aparecido los moderadores on line, quienes serían los garantes de una experiencia comunitaria dialógica y contínua, a la manera de las fábulas en otros tiempos. Sin negar la existencia del efecto manipulador de ciertos mediadores, el objetivo de este artículo se focaliza en analizar la actividad del moderador on line en términos positivos y profesionales, con especial énfasis en las aptitudes y actitudes necesarias para asumir esa tarea como un trabajo.

En efecto, algunas estrategias comunes del moderador de comunidades on line son requeridas en los diferentes tipos de comunidades, en tanto facilitador de conversaciones con usuarios que comparten ideas afines estimulando la cultura asociativa. Entre ellas, las denominadas competencias blandas conocidas por su nombre en inglés como softs skills. Son las que se refieren no tanto a los conocimientos de los temas que se manejan en cada comunidad on line sino más bien al cultivo de las capacidades personales y socialesque se deben mostrar en la relación con otros y que requieren de un entrenamiento específico.

En la actualidad, la actividad del moderador tiene poco espacio en ámbitos académicos superiores. Sin embargo, se presenta como un trabajo con futuro que requiere, sobre todo como se señaló más arriba, el desarrollo de competencias blandas como la capacidad para empatizar, liderar, conformar equipos, dialogar, motivar, crear, estimular, respetar, entre otras: intangibles pero imprescindibles.

Y este oficio que no es nuevo y existe antes de las TIC, va creciendo y se perfila como profesional al mismo tiempo que evoluciona la Web con sus productos y  con la necesidad de compatibilizar el mundo físico humano con el mundo virtual de la tecnología. En la Web 2.0 brotan plataformas de discusión o grupos colaborativos que combinan las tareas del moderador humano con la ayuda de un bot[1]. Sin embargo, queda un camino por recorrer porque los algoritmos que informan a las personas, por ejemplo, sobre las conductas violentas en determinadas comunidades no siempre se detectan, a pesar de los recaudos y los bots.

La Web 3.0 y el metaverso[2] están irrumpiendo en comunidades on line, con los juegos inmersivos contando con moderadores humanos junto a los recursos tecnológicos –bots– que no solo ahora pueden evaluar textos, sino que agregan imágenes, audios y videos. Así van apareciendo comunidades de marcas que organizan eventos, de fans que siguen a cantantes. Y por qué no mencionar las incipientes comunidades que se encuentran con un interés común y luego se descentralizan (DAO- organizaciones autónomas descentralizadas-) y administran sus fondos que alcanzan también al mundo de las de NFT y de blockchaim[3].  Esa multitud de comunidades necesita moderadores humanos que logren convocar a personas con gustos semejantes manteniendo activa la comunicación y valiéndose de las herramientas tecnológicas que facilitan el cumplimiento de las normas dialógicas.

Y como en la fábula de Esopo El león y el ratón que enseña al lector el valor de la colaboración y el espíritu de comunidad; las comunidades on line y sus moderadores profesionales hacen gala de tales valores e intentan integrar, ahora, nuevos ayudantes tecnológicos con ese objetivo. Estimo que la literatura – con moraleja- sigue vigente…las interpretaciones son libres.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

[1] Bot es la parte final de la palabra robot. Hace referencia a un programa informático que efectúa tareas reiterativas de manera automática y con capacidad de interacción para responder a un estímulo en Internet.

[2] Metaverso (es la contracción de las palabras inglesas meta universo) Los metaversos son entornos en donde las personas físicas interactúan e intercambian experiencias virtuales usando avatares. Se iniciaron con los juegos- uno de los más conocidos es Second Life– y ahora se pueden aplicar a educación, a NFT, entre otras.

[3] Los NFT (sigla en inglés de Token no fungible o activo digital encriptado.) funcionan a través de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Es la tecnología usada en el mundo de las criptomonedas.

David Moreno (Amadeus): «La innovación pone ahora el foco en el cliente»

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como David Moreno, Global Hotel Aggregators Account Manager en Amadeus.

Sobre Amadeus: Los viajes potencian el progreso. Amadeus potencia los viajes. Las soluciones de Amadeus conectan a los viajeros con los viajes que desean, vinculándolos a través de agencias de viajes, motores de búsqueda y operadores turísticos con aerolíneas, aeropuertos, hoteles, automóviles y ferrocarriles.
La tecnología siempre ha sido fundamental para desarrollar viajes globales, aumentar la escala, las opciones y el acceso. Hemos desarrollado nuestra tecnología en asociación con la industria de viajes durante 30 años.
Combinamos una comprensión profunda de cómo viaja la gente con la capacidad de diseñar y entregar los sistemas más complejos, confiables y críticos que necesitan nuestros clientes.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Isaac Chocron (CIO de Zakut Innovation Hub): Una puerta abierta a la innovación y el crecimiento

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Isaac Chocron , CIO de Zakut Innovation Hub.

Sobre Zakut : La Asociación Zakut es una entidad sin ánimo de lucro enfocada en la promoción del emprendimiento, con el Hub de innovación Zakut como su buque insignia. Aterriza en Murcia como primera aproximación a los sectores del FoodTech, AgTech, Logística y Water tech, entre otros, con el objetivo de posicionar a la Región como el principal actor de referencia nacional en el lanzamiento de iniciativas emprendedoras relacionadas con la tecnología disruptiva.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Javier Puebla (Talentoo): Las empresas reclaman perfiles en digitalización y automatización

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Javier Puebla, CEO de Talentoo.

Sobre Talentoo es una nueva web de empleo B2B con un modelo de negocio totalmente revolucionario en el mundo de la selección de personal ya que conecta a Contratadores y a Seleccionadores en un modelo 100% flexible y a éxito.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Krystel Bendahan: Detrás de una historia de éxito hay mucho esfuerzo y sufrimiento

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Krystel Bendahan Founder de Friendpreneurs , Catalizadora de innovación y Startup Scout & Mentor.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Los Premios Entalpía ya tienen nominados para su primera edición

Los nominados a las siete categorías de los Premios Entalpía que representan a los distintos actores del ecosistema que facilitan el crecimiento de los emprendedores son:

En Administración Pública: 

  • José Bayón: CEO de ENISA.
  • Ángel Niño: concejal delegado de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.
  • Francisco Polo: Alto Comisionado para España Nación Emprendedora.

En Comunicación: 

  • Emilio Corchado: fundador y CEO de StartupOlé y Director de CYL-HUB.
  • Jaime Novoa: fundador de DealFlow.
  • José María Torrego: fundador y CEO de El Referente. 

En Empresa:

  • Silvia Bruno: directora de Elewit y Chief Innovation & Technology Officer de Red Eléctrica.
  • Gonzalo Martín-Villa: CEO de Telefónica IoT & Big Data Tech.
  • Blanca Sagastume: vicepresidenta ejecutiva del grupo Santander – Universidades, Open Innovation y Blockchain.

En Incubadora/Aceleradora

  • Paloma Castellano: directora de Wayra Madrid.
  • Iker Marcaide: fundador y presidente ejecutivo de Zubi Group.
  • Jesús Monleón: cofundador y miembro del consejo de SeedRocket.

En Institución Académica:

  • Juan José Güemes: presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación del IE.
  • Félix Lozano: cofundador y CEO de Teamlabs.
  • Arístides Senra: director de innovación y emprendimiento del Centro Tecnológico de Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid.

En Inversor:

  • Samuel Gil: partner en JME Ventures y autor de Suma Positiva.
  • Beatriz González: fundadora y managing partner de Seaya Ventures.
  • Aquilino Peña: cofundador y managing partner de Kibo Ventures.

En Transferencia Tecnológica

  • Eduardo Díaz: director de la Oficina de Emprendedores de Base Tecnológica de la Fundación Madri+d.
  • Ana Polanco: jefa de operaciones en Europa del Grupo Merck y presidenta de la Asociación Española de Bioempresas.
  • Almudena Trigo: partner fundadora de BeAble Capital.

Los ganadores de cada una de las categorías, incluyendo el premio honorífico “Premio Entalpía”, serán anunciados durante la gala de entrega de premios el próximo 14 de diciembre a las 13h en el Ateneo de Madrid. 

Para más información : prensa@premiosentalpia.com

Sobre Premios Entalpía

Buscan reconocer y poner en valor el trabajo de las personas que impulsan el talento y la innovación en el ecosistema start-up nacional. Los nominados han sido seleccionados por un jurado de emprendedores de éxito.

Cuentan con el patrocinio del Ateneo de Madrid, Invest in Madrid y SpainCap, además de la colaboración de entidades como Endeavor, ENISA, El Referente, la red de business angels BigBan, Startupxplore, Madrid Open City, Nación Innovación, Negocios de Carne y Hueso, Radio Intereconomía y ElCampus360 Group.

7 RAZONES PARA TEMERLE A LA CRISIS CLIMÁTICA. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

En su premiado documental “Una verdad no convencional”, Al Gore advertía sobre los graves peligros ecológicos y los voraces intereses económicos que paralizaban la acción. Una exitosa película reciente “No mires para arriba”, con Meryl Streep y Leonardo DiCaprio, mostró que estamos en una situación límite. Es una metáfora. Un asteroide se acerca al planeta. Lo destruirá, si no se lo enfrenta. Grandes intereses económicos buscan ocultar el problema para seguir ganando. Hacen desinformación masiva, para que la gente “no mire para arriba”. La colisión se produce y el planeta explota. Los poderosos se construyen previamente una nave espacial para huir, pero también perecen.

Se está desarrollando la COP 27, la mayor Asamblea Mundial sobre el clima en un ambiente escéptico por los pocos resultados de las previas, y se llega a ella con muchas luces rojas encendidas. Entre ellas:

  1. El dióxido de carbono que envenena la atmósfera sigue subiendo. Pasó de 300 partes por millón en 1960, a 360 en el 2000, y a 430 en el 2020. El más alto de la historia.
  2. Lo causan los millones de toneladas de emisiones sucias que arrojan anualmente las grandes multinacionales productoras de combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas. Eran en 1950, 10 billones; en 2000, 35, en el 2020, 40.
  3. Hay una gigantesca destrucción de bosques que son esenciales para la absorción del CO2 para maximizar ganancias, dedicando esa tierra a ganado, soya, y aceite de oliva. En el 2010 fueron 3.8 millones de hectáreas, en el 2015, 3.9; en el 2018, 6. Contribuyó la deforestación del Amazonas, la mayor selva tropical de la tierra, impulsada según las denuncias de la ONU por el hoy derrotado Presidente del Brasil.
  4. Las emisiones de metano, un gas ultracontaminante, han aumentado aceleradamente en los últimos 40 años. Se desprende de los combustibles fósiles y el ganado. Medido en gigantones fueron: 1990, 6.5; 2000, 6.8; 2010, 7.5; y 2019, 8.3.
  5. Los aumentos de temperatura han hecho cada vez más frecuentes e intensas las olas de calor extremo.
  6. Los mares se elevan bajo el impacto de los deshielos y las altas temperaturas. Tomando como referencia 0 el año 1993, en el 2000 habían crecido 25 mm, en el 2010, 50 mm, y en el 2020, 100 mm. Si la temperatura llegara 2°C sobre la prerrevolución industrial, 1 de cada 5 personas se hallaría en una ciudad sumergida.
  7. El derretimiento de los glaciares del ártico avanza. Medidos en SQKM se habían achicado a: 2000, 6 millones; 2010, 5; 2020, 4.

Desarrollos Estimulantes

Se impone pasar de las energías sucias a las renovables. Hay un largo camino, pero hay datos esperanzadores. Entre ellos:

  1. Los costos de las renovables vienen bajando rápida y sustancialmente y crece la capacidad instalada en Terawatts.
2020Proyección 2030Proyección 2040
Solar12.55
Eólica0.802.23
En cambio en Carbónbaja la capac. inst.21.91.7
  1. Los carros eléctricos son los preferidos. Pasaron de 2 millones en el 2016, a 4 en el 2018, y 6 en el 2020.
  1. Los costos de las baterías de litio necesarias se redujeron en dólares por kilowatt hora: 2000, 1200; 2018, 190; 2020, 140.

Es factible todavía evitar que la destrucción ambiental se convierta en irreversible. Ya está afectando duramente la vida y la supervivencia de los más vulnerables. Se necesita que como lo exigen los jóvenes las sociedades se movilicen para defender la tierra. Así lo piden entre otros, el Papa Francisco y el Secretario General de la ONU Guterres.

Dr. Bernardo Kliksberg Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com

OdT 29/11 programa radial sobre Emprendimiento , Innovación e Inversión » Conversa Madrid Cap. 2 » La Nave, OdT & TodoStartups

Entrevista del día: Vamos a conversar con;

Isaac Chocron Benaim CIO de Zakut Innovation Hub ( Murcia) & Business Development Director Iberia at OurCrowd ( Israel )

David Moreno responsable Global del departamento de Hotel Aggregators en Amadeus (España)

Luis Miguel Belda Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA & Redactor Jefe en TodoStartups ( Madrid) 

Tema: Emprendimiento , Innovación e Inversión » Conversa Madrid Capitulo 2 » La Nave, OdT | El Observatorio del Trabajo & TodoStartups

Presentado por Deborah Boechat CEO de la agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York ) & Mentora en U.S. Commercial Service

» Martes 29 de Noviembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
El pasado 7 de Octubre se realizo en Madrid la jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.
Los ejes temáticos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Más secciones de:

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE » Informe de desiguladad en America Latina «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchadoceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León nos presenta la agenda 2023.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Mr. Greenish, Marine Plant-Based, una nueva categoría de productos

El consumo y la oferta de productos de origen vegetal se ha incrementado significativamente en los últimos años, debido a la introducción de nuevos hábitos de consumo que buscan productos más naturales, sostenibles y saludables.

Esto ha hecho que desde Neoalgae, una de las empresas más punteras en la investigación y desarrollo de productos a partir de microalgas, lance una innovadora categoría de productos Plant-Based con extractos de microalgas (Marine Plant-Based) que aportan omega 3 puro. Con el objetivo de poder llegar al mercado, Neoalgae se ha apoyado en el Programa EIT Food Ris Straight 2 Market de la UE, que le va a permitir iniciar la comercialización a través de Market Sostenibles, el primer mercado online de productores sostenibles de España.

Para su lanzamiento se ha una jornada de presentación de Mr. Greenish, que incluyen una degustación y taller de validación, con las siguientes opciones de asistencia presencial, además de la posibilidad de asistencia online.

  • 1 de diciembre a las 12:30h en la sede de Gijón Impulsa, con la participación de D. Luis Díaz, Director Gerente de Gijón IMPULSA y Dña. Maria Canelhas, project manager EIT FoodCLC South
  • 2 de diciembre a las 12:30h en la sede del CEEI en Llanera, con la participación de Dña. Cristina Fanjul, directora del CEEI

Durante la jornada los asistentes podrán probar las nuevas propuestas de Mr. Greenish y así contribuir con sus opiniones en la validación de este nuevo desarrollo. Con este tipo de jornadas, y gracias al programa EIT Food, se facilita que los consumidores tengan voz y poder de participación en la introducción de nuevos productos en el mercado.

Gracias a la investigación de su área Foodtech, Neoalgae ha desarrollado nuevas categorías de producto, Marine Plant-Based, con mejoradas características organolépticas y nutricionales por su alto contenido en proteínas y ácidos grasos omega 3 de microalgas. Sin gluten, sin alérgenos, con una gran textura y sabor a mar:

  • BURGUESAS®: una nueva forma de entender las hamburguesas vegetales. 100% Marine Plant-Based están elaboradas con ingredientes naturales tan comunes como guisantes, arroz, lenteja, cebolla y patata, y enriquecidas con exclusivos aceites de microalgas que aportan Omega 3 puro y sabor a mar.
  • GAMBERRAS®: la evolución de las gambas. Después de un gran trabajo de investigación y de pruebas, Neoalgae ha logrado una receta única en la que se combinan las mejores proteínas vegetales con exclusivos aceites de microalgas que aportan Omega 3.

Neoalgae y Market Sostenibles están trabajando conjuntamente en el lanzamiento comercial, a través de Market Sostenibles durante el primer trimestre de 2023. Mr. Greenish ha habilitado en su página web mrgreenish.com un formulario para poder solicitar muestras gratuitas durante las próximas semanas.

Para más información:

info@neoalgae.es

snovo@sostenibl.es

Sobre EIT Food

Este proyecto de Neoalgae y Market Sostenibles cuenta con el apoyo de EIT Food. EIT Food es la comunidad de innovación alimentaria más grande y dinámica del mundo. Aceleramos la innovación para construir un sistema alimentario preparado para el futuro, que produzca alimentos saludables y sostenibles para todos.

Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, invertimos en proyectos, organizaciones e individuos que comparten nuestros objetivos de un sistema alimentario saludable y sostenible. Ayudamos a desbloquear el potencial de innovación en empresas y universidades, y creamos y escalamos nuevas empresas agroalimentarias para llevar nuevas tecnologías y productos al mercado. Equipamos a empresarios y profesionales con las habilidades necesarias para transformar el sistema alimentario y ponemos a los consumidores en el centro de nuestro trabajo, ayudando a generar confianza al volver a conectarlos con los orígenes de los alimentos.

Somos una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE establecido en 2008 para impulsar la innovación y el espíritu empresarial en toda Europa.

Obtenga más información en www.eitfood.eu o síganos a través de las redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube e Instagram.