IA en acción: Innovación y eficiencia para emprendedores. Por Deborah Boechat CEO de Agencia de Desarrollo de Negocios – «Onit Center». USA – Brazil

La inteligencia artificial (IA) no es solo tecnología; es el motor que está revolucionando la forma en que hacemos negocios. Más que una herramienta, la IA representa un cambio de paradigma. ¿Te imaginas duplicar la eficiencia de tu empresa, anticiparte a las necesidades de tus clientes o tomar decisiones con precisión casi perfecta? Hoy, todo esto es posible gracias a la IA.

Desde la automatización de procesos hasta la personalización de experiencias, la IA está transformando industrias de manera profunda. Un ejemplo claro es la prevención de fraudes: sistemas avanzados analizan patrones en el uso de tarjetas de crédito y detectan anomalías en tiempo real. ¿El secreto detrás de estas innovaciones? Algoritmos que procesan grandes cantidades de datos y generan soluciones más confiables y eficientes.

Sin embargo, esta evolución también presenta retos importantes. Adaptarse a un mercado donde las máquinas aprenden y mejoran constantemente no es tarea sencilla. Si bien algunos temen que la IA pueda sustituir empleos, lo cierto es que cada transformación tecnológica trae consigo nuevas oportunidades. La clave está en innovar y aprovechar el cambio para diferenciarse y mantenerse competitivo.

En Onit Center, entendemos el poder de la IA y su impacto en el futuro de los negocios. Ayudamos a las empresas basadas en IA a expandir sus oportunidades de negocio en el mundo.

Deborah Boechat Founder and CEO at Onit Center

+1 718 200-3861

369 Lexington Avenue New York, NY 10017

United States onitcenter.com

FITUR 2025, también fue el escenario de un gran lanzamiento literario sobre coliving turístico rural

FITUR 2025 ha sido el lugar donde Patricia García Gómez ha presentado oficialmente su esperado libro El coliving turístico en el mundo rural: los beneficios de una experiencia compartida. La prestigiosa feria internacional de turismo se convirtió en el marco ideal para destacar esta obra que promete revolucionar la visión sobre el turismo rural y el coliving como herramienta de transformación social, económica y cultural.

En un momento clave durante la feria, Patricia entregó personalmente un ejemplar del libro a la comitiva que acompañaba a los Reyes de España Don Felipe VI y Doña Leticia. 

Además, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, recibió directamente de las manos de la autora un ejemplar de la obra, subrayando la importancia que esta temática tiene en el panorama actual del turismo y el emprendimiento en el medio rural.

Patricia expresó su deseo de que tanto los Reyes como el Ministro lean su historia y apoyen este nuevo modelo de turismo, reconociendo el impacto positivo que puede generar en las comunidades rurales.

Un libro para transformar el mundo rural

El coliving turístico en el mundo rural: los beneficios de una experiencia compartida es una obra que nace de los sueños realizados y por realizar de Patricia García Gómez. La autora, conocida por ser una innovadora en coliving turístico, plasma en sus páginas una combinación de reflexiones personales, anécdotas inspiradoras y una guía práctica para

aquellos que desean transformar su alojamiento, emprender o simplemente disfrutar de una experiencia de coliving turístico.

El libro explora cómo el turismo experiencial y la economía naranja pueden convertirse en herramientas clave para revitalizar los pequeños pueblos, combatiendo la despoblación y fomentando la colaboración y la creatividad entre quienes deciden vivir esta experiencia. No se trata solo de un alojamiento, sino de un espacio donde ocurren cosas, donde se tejen redes y donde se vive de una manera única.

En sus páginas, Patricia describe cómo el gestor de un coliving se convierte en un «CosmoRuralita», un conocedor del territorio que facilita el networking entre los huéspedes, y cómo el coliving turístico fomenta la economía local y la

sostenibilidad medioambiental. También analiza el impacto emocional y social que esta modalidad genera, tanto en los visitantes como en las comunidades rurales que los reciben.

Temas destacados de la obra

  • El turismo experiencial como motor de desarrollo rural: El libro pone en valor la autenticidad del mundo rural, invitando a los lectores a descubrir su riqueza cultural, gastronómica y paisajística.
  • La economía naranja: Patricia aborda cómo las industrias culturales y creativas pueden dinamizar las comunidades rurales, desde eventos artísticos hasta proyectos de innovación social.
  • La eno-gastronomía y el turismo sostenible: La conexión entre la riqueza culinaria local y el turismo responsable es otro de los puntos

clave que explora la autora.

  • El uso de la tecnología para atraer a nuevas audiencias: Patricia subraya la importancia de las estrategias digitales para promocionar los destinos rurales y captar la atención de emprendedores e inversores.

La autora, una vida dedicada al mundo rural

Patricia García Gómez, nacida en Zamora capital pero profundamente arraigada al mundo rural, es una reconocida emprendedora e innovadora en el ámbito del coliving turístico. Vive en la casa de sus antepasados, ubicada en Villarrín de Campos, donde combina tradición e innovación para transformar su entorno.

A lo largo de su trayectoria, Patricia ha destacado por su compromiso con la revitalización de los pueblos, especialmente a través de proyectos que

promueven la economía naranja, la digitalización y el turismo experiencial. Además, es presidenta de ANCYCO (Asociación Nacional de Coliving y Coworking) y ha liderado iniciativas como congresos internacionales y talleres de formación en nuevas tecnologías para mujeres y jóvenes en zonas rurales.

La autora ha querido reflejar en este libro no solo su experiencia profesional, sino también su historia personal y su profundo amor por el mundo rural, con la esperanza de inspirar a otros a seguir su ejemplo y apostar por el desarrollo de los pueblos.

Un inicio prometedor para una nueva etapa

Durante la presentación en FITUR 2025, Patricia comentó emocionada: «Este libro no solo refleja los últimos diez años de mi vida, sino también mis sueños para los próximos diez. Espero que, con vuestra ayuda, pueda escribir una segunda parte

que cuente la historia completa de mi casa y de cómo hemos logrado transformar nuestro entorno».

El coliving turístico en el mundo rural ya está disponible para su compra en Amazon, y la autora invita a todos los lectores a ser parte de esta aventura. «Comprando este libro, estáis contribuyendo a que el próximo tenga un final feliz, porque el éxito de esta historia está en vuestras manos», añadió Patricia.

Dónde adquirir el libro

El libro puede adquirirse ya en Amazon, en tres formatos tapa dura, tapa blanda y E-book digital, lo que permite llegar a lectores de todo el mundo interesados en descubrir una nueva forma de entender el turismo rural y el emprendimiento.

Para comprar el libro ingresar al siguiente link: https://amzn.eu/d/2Osf2mB

Contacto para prensa y eventos

Para entrevistas, colaboraciones o más

información sobre el libro y la autora, se puede contactar a través del perfil oficial de Patricia García Gómez | LinkedIn o en su cuenta de Instagram @patriciacoliving.

Sobre Patricia García Gómez

Innovadora en coliving turístico y defensora del mundo rural, Patricia García Gómez ha dedicado sus últimos años de vida a dar a conocer los beneficios de este nuevo modelo de turismo, a destacar el papel de la mujer y la tecnología en estos entornos. Su pasión por el desarrollo rural y su capacidad para conectar tradición e innovación la han convertido en una figura clave en el turismo experiencial en España. Ahora, con la publicación de su primer libro, Patricia da un paso más en su misión de inspirar a transformar comunidades rurales.

South Summit Brazil 2025 – 9 al 11 de abril – Porto Alegre – Rio Grande Do Sul – Brasil

En esta edición South Summit Brazil 2025 contará con speakers provenientes de grandes compañías internacionales, fondos de inversión, unicornios y startups como: André Barrance, director de Google for Startups en Latinoamérica; Tania Cosentino, directora general de Microsoft Brazil, o Thaddeus Pawlowski, socio fundador de Partners in Public Design.

South Summit Brazil 2025, es el encuentro líder del ecosistema global del emprendimiento y la innovación co-organizado por IE University y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul.

La referente competición de Startups:

Las 50 startups que logren pasar a la fase final de esta Startup Competition competirán para alzarse como el proyecto más innovador durante el transcurso de South Summit Brazil 2025, que se celebrará entre el 9 y el 11 de abril de 2025 en la ciudad de Porto Alegre. Una oportunidad única para que las startups, independientemente de su origen, fase de desarrollo y sector, puedan presentar su proyecto y acceder a una red exclusiva que les permitirá acudir a reuniones one to one con inversores y representantes de grandes compañías internacionales en busca de innovación.

Un comité de expertos de reconocido prestigio será el encargado de seleccionar a las 50 finalistas mediante la evaluación de criterios como la innovación, la viabilidad, la escalabilidad, la sostenibilidad, el equipo y el interés de potenciales inversores de las startups candidatas. Tras ello, los ganadores de la Startup Competition serán anunciados durante South Summit Brazil 2025 en las siguientes categorías: mejor startup general, startup más sostenible, más escalable, más innovadora y con el mejor equipo.

Más de 3.000 startups de 55 países distintos se presentaron en la edición de 2024, lo que reafirma el carácter de una competición cada vez más internacional. En la última edición los proyectos galardonados fueron la brasileña Cromai (ganadora global), IBBX (startup más innovadora), Phagelab (mejor equipo), Ostera (más escalable) y B4Waste (más sostenible).

South Summit Brazil 2025 contará con speakers provenientes de grandes compañías, fondos de inversión, unicornios y startups, entre los que se destacan: 

Guibert Englebienne, cofundador y presidente en Latinoamérica de Globant X; André Barrance, director de Google for Startups en Latinoamérica; Tania Cosentino, directora general de Microsoft Brazil; Thaddeus Pawlowski, socio fundador de Partners in Public Design; Saeeda Ahmed, fundadora y presidenta de Sustainable Cities Global, o Grazi Mendes, directora de Diversidad, Igualdad e Inclusión para LATAM de Thoughworks.

La tercera edición de South Summit Brazil en 2024, que se celebró en marzo en Porto Alegre, reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, y 900 fondos de inversión dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares.

Sobre South Summit , el encuentro global referente del ecosistema emprendedor:

South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 7 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.

Para más información & para obtener ticket ingresar aquí: South Summit Brasil 2025

OdT El Observatorio del Trabajo , apoya todas las ediciones de South Summit desde el año 2014 y participa de su evento principal en Madrid desde el año 2015 en forma consecutiva , siendo Media Partner del evento del ecosistema emprendedor más importante del mundo. En esta ocasión hace un llamado a todas las mujeres y hombres de negocios a que participen del mismo.

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT El Observatorio del Trabajo

OdT El Observatorio del Trabajo celebra 10 años de colaboración con South Summit, el evento de innovación y emprendimiento más importante del mundo

Buenos Aires , 22 de diciembre del 2024 – OdT El Observatorio del Trabajo se enorgullece de anunciar su participación en el South Summit, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2025 en Madrid, con motivo de celebrar una década de colaboración con este destacado evento de innovación y emprendimiento.

Un poco de nuestra historia:

Desde su inicio en 2014, OdT ha estado comprometido con la difusión de South Summit, impulsando un certamen para emprendedores tecnológicos en colaboración con la Fundación Incyde. En su primera edición, más de 150 proyectos participaron, de los cuales 10 startups fueron seleccionadas para asistir al evento con todos los gastos cubiertos, incluyendo tickets y oportunidades de networking.

A partir de 2015, el Lic. Juan Domingo Palermo, Director General de OdT, comenzó a asistir a South Summit, donde destacó su potencial: “En South Summit se encontrarán con un baño de innovación, disrupción, emprendimiento, creatividad, corporaciones, instituciones, speakers, visitas a sitios emblemáticos de Madrid y un networking que acelera los negocios de una forma casi mágica”.

El potencial de South Summit:

South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 7 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.

South Summit le permitió a OdT | El Observatorio del Trabajo en estos primeros 10 años:

  1. Entrar al camino de la innovación e incorporar tecnología a sus canales de comunicación.
  2. Fortalecer la red de contactos y establecer vínculos estratégicos con emprendedores, inversores y corporaciones de renombre internacional.
  3. Desarrollar programas y iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación en el ámbito laboral, beneficiando tanto a startups como a empresas consolidadas.
  4. Acelerar su crecimiento gestando y afianzando sinergias institucionales.
  5. Forjar sus cimientos y realizar un cambio de mentalidad, convirtiendo a Juan Domingo Palermo en un «startupero», así lo expresa la presidenta de South Summit, María Benjumea.

En esta ocasión, OdT también desea agradecer a María Benjumea y a todo su equipo, destacando la labor de su flamante CEO, Nacho Mateo , Cristina Martorell , Isabel Gil Llerena , María Lada Flórez , Antonela Bailetti , Nelida Alonso , Florita Vallcaneras , Roger Royo , Pablo Gómez Salcedo , Laura Hurtado , João Correia de Sá , Thiago Ribeiro , Maria Camila Morales, Clara Pombo , Ignacio Crespo García , las fotografías de Pedro González y equipo, como también a todo el equipo de Trescom por el respeto y afecto hacia OdT y el gran compromiso y dedicación que tienen con el ecosistema emprendedor.

Con esta celebración, OdT reafirma su compromiso con la innovación y el emprendimiento, y espera continuar generando oportunidades valiosas, colaborando con en la comunicación y difusión de con South Summit en los años venideros.

Para más información, por favor, contacte a: South Summit

La participación de OdT en South Summit no solo conmemora una década de logros, sino que también representa el valor añadido por parte de OdT en la comunicación del evento en todos sus capítulos Brazil, Korea, Bilbao y Madrid y de esta forma hacer nuestras aportaciones para forjar un futuro lleno de posibilidades para el ecosistema emprendedor.

Fotografías: Pedro González

V edición de Premios Impulsa al autoempleo de Cruz Roja

Cruz Roja entrega 12 ayudas económicas para personas emprendedoras por valor total de 18.000 euros, distribuidos en 4 categorías. Todas las premiadas son mujeres: Ana Valentina Seijas con Coronats, Betsy Yaneth Muñoz Serrano con Vitale Natural Care, Luz Angelica Nieto con Inbiota y la Rabó Safiata con VIIM NA YI NERE.

Más de 100 candidaturas han presentado sus planes de negocio para optar a los Premios Impulsa al autoempleo de Cruz Roja Española, una iniciativa que lleva en marcha desde 2020 y por la que especialmente apuestan las personas con ganas de emprender en cualquier sector y localidad. Este año, se ha celebrado la entrega en la más estricta intimidad en reconocimiento a las personas cuyos medios de vida se han visto recientemente afectados por la DANA. La fecha elegida para la entrega ha sido el 19 de noviembre, Día Internacional de la Mujer Emprendedora. No es una fecha elegida baladí: más de un 80% de los proyectos que se han presentado están liderados por mujeres con actividades que ya han superado la barrera de estar funcionando más de un año, muchas de ellas en entornos rurales, reforzando así el compromiso de Cruz Roja con el emprendimiento femenino, como medida de acceso al mercado laboral para muchas mujeres que necesitan hacer sus perspectivas laborales y familiares, una realidad en torno a la conciliación y la corresponsabilidad. 

Las candidaturas ganadoras reciben ayudas por valor de 18.000 euros repartidos en 4 categorías, además de apoyarlas a través de la difusión de sus proyectos de negocio. 

El primer premio de la categoría INICIATIVAS IMPULSA en reconocimiento de todas aquellas personas emprendedoras que con el apoyo del proyecto Impulsa de Cruz Roja, han creado o consolidados sus iniciativas. Este año, la ha entregado la entidad Microbank, financiadora de esta categoría, ha sido para Ana Valentina Seijas con ‘CORONATS’, un restaurante vegetariano/vegano en Valencia. 

El Corte Inglés entregaba este año la categoría que financia, MUJER EMPRENDEDORA, para negocios pues en marcha por mujeres exclusiva o mayoritariamente. Es el caso de Betsy Yaneth Muñoz Serrano con su emprendimiento VITALE NATURAL CARE en Córdoba, un ejemplo de resiliencia y profesionalidad de una mujer, madre y emprendedora. 

Además, Cruz Roja sigue sumando esfuerzos un año más con la Fundación Mahou San Miguel que también apuesta por el emprendimiento rural como generador de riqueza, financiado la categoría RURAL que pone en valor la necesidad de generar servicios donde más se necesitan para facilitar el asentamiento de la población en estas zonas. El premio lo han recibido Luz Angelica Nieto y Antonio Vargas Rodríguez, con su iniciativa de soluciones biotecnológicas sostenibles para mejorar la salud del suelo y la productividad agrícola ‘INBIOTA’

Por último, Cruz Roja Española también tiene premio para los proyectos emprendedores fuera de nuestras fronteras con la categoría INTERNACINAL, en colaboración con las Sociedades Nacionales de El Salvador y Burkina Faso. La cooperativa ‘VIIM NA YI NERE’ puesta en marcha por mujeres principalmente,  ha perseguido la innovación y la apertura de sus actividades generadoras de ingresos hacia nuevos nichos de mercado más sostenibles y durables. Más allá de sus actividades productivas, la asociación ha adquirido un rol clave en la comunidad siendo actor de transformación y cambio en cuanto a prácticas y técnicas de trabajo.

Además de estos primeros cuatro premios, se han entregado otros ocho reconocimientos entre segundos y terceros premios en las diferentes categorías que incluyen negocios dedicados al comercio de proximidad, empresas que general productos eco sostenibles de limpieza o de productos ecológicos, consolidando la tendencia a generar cada vez más emprendimientos dentro de la economía circular. Asimismo, las empresas de la economía social en la forma de cooperativas de mujeres, vuelven a ser protagonistas, recordando la importancia de las redes de apoyo. Todos ellos visibles a través de la página web de los premios ‘Impulsa’ para poder conocerlos en detalle y apoyarles en su búsqueda constante de mercado para crecer. 

En un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja busca poner en valor y apoyar directamente a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida. 

El proceso y el jurado

El pasado 17 de octubre, a través de un comité interno de personas expertas se designaron las 21 candidaturas finalistas siguiendo los criterios objetivos de valoración expuestos en la convocatoria de los premios. Poco tiempo después, el 4 de noviembre, un jurado experto realizó la valoración objetiva, según los criterios establecidos. De las 21 candidaturas finalistas se decidió el resultado de las personas emprendedoras ganadoras, junto con la votación popular establecida en la web de Cruz Roja del 6 al 11 de noviembre. 

El jurado estuvo conformado por Lola Allepuz, gestora de área en Microbank; Esmeralda Barroso, área de Sostenibilidad de El Corte Inglés; Juan Domingo Palermo, CEO del observatorio del trabajo en Argentina; María Eugenia Ruiz Villahoz, Coordinadora de Programas en la Fundación Mahou San Miguel; Ana Verona, responsable de proyectos en la Escuela de Economía Social; Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja Castilla-León, y Rafael Gandía, presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.

El proyecto ‘IMPULSA’

El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que encuentran importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento. El proyecto ‘Impulsa’ está financiado por Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios. 

RECURSOS AUDIOVISUALES 

PREMIADOS 2º y 3º PREMIO

2º PREMIOS: 

  •  Fabiana Nazaren Coustau Diaz, desde Sevilla, con LEGAL EN ESPAÑA en la categoría de MUJER EMPRENDEDORA. 
  •  Kaolis Elena Blanco, desde Valencia, con CENTRO DE FORMACION ELENA BLANCO  en la categoría de INICIATIVAS IMPULSA.
  •  Virginia Fradejas Alonso, desde Valladolid, con KAMARERE en la categoría RURAL.
  •  Jose Israel Guzmán, desde El Salvador, en la categoría INTERNACIONAL, con EL TEJAR

3º PREMIOS

  • Belén Martinez Moreno desde Valencia con ORWASH, en la categoría de INICIATIVAS IMPULSA. 
  •  Akouavi Ayimontche Epse Akpoli, desde Barcelona, con UNIO SEGONES OPORTUNITATS en la categoría de MUJER EMPRENDEDORA.
  •  Silvia Cortes Peña, desde Aranda de Duero, con QUERCUS ILEX, en la categoría de RURAL.
  •  Ana Jahsmin Santos Quijada, desde El Salvador, con centro de mesoterapia FLOR DE LOTO en la categoría de INTERNACIONAL.

Fuente: Julia Martin-Sanz

ANCYCO y CYLCAE unen fuerzas para impulsar el autoempleo y la digitalización en el ámbito rural de Castilla y León

Ambas entidades trabajarán conjuntamente para fortalecer el comercio local, el emprendimiento y el coliving turístico como motor de desarrollo económico y social.

Fecha: Zamora, 10 de diciembre de 2024

La Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO) y el Círculo de Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (CYLCAE) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar el comercio de proximidad, fomentar el autoempleo y promover proyectos innovadores que beneficien especialmente al ámbito rural de Castilla y León.

Este acuerdo, firmado por Patricia García Gómez, presidenta de ANCYCO, y María Ruth Ruiz Fernández, gerente de CYLCAE, busca generar redes de cooperación entre autónomos, pymes y microempresas, facilitando la digitalización y formación de emprendedores en sectores clave como el comercio, el turismo y la sostenibilidad.

Objetivos clave del acuerdo

1. Impulso al comercio de cercanía y a los mercados locales.

2. Actividades formativas que mejoren la cualificación profesional de los autónomos.

3. Promoción del coliving turístico como solución innovadora a la despoblación rural.

4. Defensa y visibilidad del emprendimiento rural, incluyendo propuestas de mejora ante las administraciones públicas.

5. Fomento del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Patricia García Gómez destacó que “este acuerdo fortalece la apuesta por el mundo rural como territorio de oportunidades, donde el coliving»

Fuentes: Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO) ; Círculo de Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (CYLCAE)

¿Por qué apostar por el comercio electrónico?. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center

El comercio electrónico no solo está en auge, sino que se ha convertido en un pilar esencial para el éxito empresarial. Su capacidad de transformar negocios al eliminar barreras geográficas, reducir costos y ofrecer flexibilidad lo hace una inversión estratégica.

Hoy más que nunca, los consumidores demandan comodidad, accesibilidad y opciones diversas, y el comercio electrónico responde a esas necesidades de manera incomparable. No se trata solo de vender productos, sino de construir experiencias que conecten con una audiencia global. Las empresas que invierten en esta transformación no solo optimizan sus operaciones, sino que también aseguran su relevancia en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.

Ventajas clave:

Expansión global sin límites
Llega a clientes de cualquier parte del mundo, sin horarios ni fronteras. Una tienda online está disponible 24/7, ofreciendo accesibilidad y comodidad para consumidores en todo momento.

Ahorro y eficiencia operativa
Reduce significativamente los costos iniciales y operativos en comparación con un negocio físico. Además, la automatización simplifica la gestión del inventario y optimiza el proceso de ventas.

Flexibilidad para crecer
Desde trabajar desde cualquier lugar hasta adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, el comercio electrónico permite escalar sin complicaciones y conectar con una audiencia global.

En Onit Center , somos su aliado estratégico para llevar su negocio de comercio electrónico al siguiente nivel. Con nuestra experiencia en estrategia y desarrollo empresarial, te ayudamos a expandir tu marca internacionalmente, optimizando operaciones y maximizando resultados. ¡Impulsa tu crecimiento global con nosotros!

El comercio electrónico no es el futuro; es el presente.

Deborah Rody Boechat CEO de Onit Center

CURSO DE DIPLOMATURA en INTELIGENCIA ARTIFICIAL aplicada a la SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL II edición. (Inicia marzo 2025)

Buenos Aires, 22 de diciembre 2024 – El Instituto Argentino de Seguridad (IAS) se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo Curso de Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad y Salud Ocupacional. Este programa está diseñado para capacitar a estudiantes, profesionales y directivos en el uso de la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.

FUNDAMENTACIÓN:

La inteligencia artificial ha transformado diversos sectores, introduciendo modelos de lenguaje natural como la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen), conocida popularmente como Chat GPT. Desde finales de 2022, la IA ha comenzado a impactar en múltiples áreas, incluyendo la seguridad y salud ocupacional. La implementación de tecnologías avanzadas permite anticipar y mitigar riesgos, optimizar la toma de decisiones y mejorar las condiciones laborales, garantizando el bienestar de los trabajadores.

PROPÓSITO:

El propósito de esta Diplomatura es capacitar a estudiantes, trabajadores, profesionales y empresarios en los usos, posibilidades y limitaciones de la IA para mejorar las condiciones laborales y reducir riesgos. A través de clases teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a evaluar modelos de IA, optimizar la eficiencia y la creatividad, además de explorar aplicaciones vinculadas con el metaverso, big data y la redacción de manuales y plataformas de salud. También se abordarán cuestiones éticas y legales que son fundamentales para un desarrollo tecnológico responsable.

OBJETIVOS:

  • Conocer el contexto en el que emerge la IA.
  • Comprender los fundamentos de la IAGen y los modelos de lenguaje natural.
  • Conocer los principios básicos de la IA y sus relaciones con big data y el metaverso.
  • Aplicar aspectos básicos de IA en los campos de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO).
  • Estimar futuros posibles de la IA y su impacto en el mundo laboral.
  • Identificar cuestiones éticas y legales relacionadas con el uso de IA.

DIRIGIDO A:

Este curso está dirigido a estudiantes, licenciados y técnicos superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo, responsables e integrantes de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, así como a especialistas en Seguridad y Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Riesgos Psicosociales, Protección Ambiental y disciplinas afines. También es una oportunidad para directivos y empresarios interesados en la implementación de IA en sus organizaciones.

Directora: Ana María Lamas

curso-de-DIPLOMATURA-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-2da.edic-2025-1

Para más información sobre la inscripción y el programa, por favor, contacte a:

Ezequiel Ferreira Garzón
Email: informacionias@ias.org.ar
WhatsApp: +54 9 11 6667-1061

Invitamos a todos los interesados a sumarse a esta Diplomatura y ser parte de la revolución que la inteligencia artificial está generando en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional. ¡Inscríbete y transforma tu enfoque profesional!

Concluye South Summit Industry & Energy 2024 con Bizkaia como epicentro internacional de la innovación y el emprendimiento en estos sectores

Concluye South Summit Industry & Energy 2024 con Bizkaia como epicentro internacional de la innovación y el emprendimiento en estos sectores

  • El centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao se ha convertido durante los días de ayer y hoy en el punto de encuentro de algunos de los mayores expertos, líderes y representantes de empresas y startups de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad en todo el mundo.
  • Esta edición de South Summit Industry & Energy en Bilbao ha destacado por la importante participación internacional (25%) y por la gran presencia de startups, principalmente extranjeras, y corporaciones.
  • María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha declarado en la ceremonia de clausura que “durante esta edición se han multiplicado las conexiones para hacer negocios, con un crecimiento del 52,72%”, y, de cara a 2025, ha reiterado que de forma global “debemos avanzar y seguir trabajando junto a todos los actores del ecosistema emprendedor para revitalizarlo y hacerlo crecer”.
  • Durante el transcurso de la segunda jornada de #SouthSummitIndustryEnergy, Anton Arts, Managing Partner de SET Ventures, ha valorado positivamente el avance de las energías renovables desde hace 20 años y que “a día de hoy compiten con las energías fósiles”.

Bilbao, 22 de noviembre de 2024. South Summit Industry & Energy finaliza una nueva edición en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao, que durante los días de ayer y hoy se ha convertido en el punto de encuentro de algunos de los mayores expertos, líderes y representantes de empresas y startups de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad. Durante este encuentro, organizado por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, se han dado a conocer los retos y oportunidades que estos sectores enfrentan para el futuro, así como el papel del ecosistema emprendedor de Bizkaia en la consecución de estos objetivos.

En ese aspecto, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha valorado a Bizkaia como “un territorio enérgico, donde las innovaciones en industria y energía suceden y donde, junto a la Diputación, hemos construido un ecosistema emprendedor increíble”. Benjumea también ha destacado cómo “durante esta edición se han multiplicado las conexiones para hacer negocios, con un crecimiento del 52,72%”, y, de cara a 2025, ha reiterado que de forma global “debemos avanzar y seguir trabajando junto a todos los actores del ecosistema emprendedor para revitalizarlo y hacerlo crecer”.

Con una importante participación internacional del 25%, sobre todo de representantes de startups y corporaciones extranjeras, #SouthSummitIndustryEnergy ha vuelto a poner a Euskadi  y Bizkaia en el foco de la innovación en los sectores de la industria y la energía durante los dos últimos días. Así lo ha celebrado Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, que ha calificado a South Summit como “una de las mejores plataformas para darnos visibilidad global, atraer inversores y hacer que nos conozcan. Estoy convencido de que muchos de ellos estarán aquí en el futuro”.

Durante su intervención, Mariezkurrena también ha recordado la potencia del sector industrial y energético en Bizkaia a través de sus cifras, así como el de su ecosistema emprendedor. “Casi el 25% de nuestro PIB proviene del sector industrial, y contamos con empresas líderes en movilidad energética, en el sector del acero, en óptica avanzada y en la industria 4.0”. “Además, somos la región más innovadora de España, 10 puntos por encima de la media europea superando a países como Francia, según el último Regional Innovation Scoreboard”, ha destacado Mariezkurrena, quien también ha valorado “el compromiso de Bizkaia por el emprendimiento, pues en los últimos 30 años hemos desarrollado diversas herramientas para apoyar a nuestros emprendedores a lo largo de todo su recorrido”.

Innovación abierta y transición energética, claves en #SouthSummitIndustryEnergy

La segunda jornada de South Summit Industry & Energy ha contado con la participación de Anton Arts, Managing Partner de SET Ventures, que ha desgranado en su keynote los principales pasos que se deben dar desde el sector energético para alcanzar una transición energética plena: “no centrarse en crear nuevas tecnologías, sino escalar la tecnología energética que ya tenemos disponible y llevarla al mercado a través de los modelos de negocio y las aplicaciones adecuadas”.

Arts ha recordado a la audiencia que “el 75% de las emisiones mundiales están relacionadas directa o indirectamente con la generación de energía”, pero también celebrado el continuo avance y recepción de las energías verdes entre la sociedad y las empresas. “Hace 20 años las energías renovables ni siquiera estaban en el radar, pero hoy en día compiten con las energías fósiles”.

Otro de los momentos más esperados de esta última jornada ha sido la mesa redonda sobre el potencial de la innovación abierta para alcanzar los objetivos de transición energética, moderada por Marisol Menéndez, CEO de Bilakatu, y en la que han participado: Carlos Kuchkovsky, CEO de QuCentroid, Nerea Martiartu, directora gerente de Bizkaia Lantik, y Roberto Gómez, Open Innovation de Moeve. Todos ellos han coincidido en la importancia de “la colaboración entre distintos actores como startups, corporaciones, instituciones académicas y financieras para avanzar en la innovación abierta y resolver problemas complejos como los del sector energético y avanzar hacia soluciones sostenibles”. Además, también han insistido en “la creación de ecosistemas colaborativos para fomentar el crecimiento económico y la aparición de nuevas oportunidades de negocio”.

Durante la clausura de #SouthSummitIndustryEnergy los asistentes también han participado en varias Building Sessions, donde han podido intercambiar ideas y hablar y generar conexiones con algunos de los ponentes y líderes que han participado durante estos dos días en el encuentro.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 16.200 millones de dólares en inversión levantada.

La 13ª edición de South Summit Madrid reunió entre el 5 y 7 de junio de este año a más de 18.000 asistentes de 133 países, entre los que se encontraban más de 6.500 emprendedores, más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-, y más de 6.000 representantes de corporaciones de todo el mundo, además de 26 unicornios de gran renombre internacional.

Por otra parte, la 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave. El plazo para inscribirse en la Startup Competition está abierto hasta el 31 de enero de 2025. 

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                      Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 628 93 12 40                                   +34 627 811 799 / +34 634 955 019

victoria.alvarez@southsummit.io                                                 florita.vallcaneras@trescom.es/pablo.gomez@trescom.es

El músculo emprendedor de Bizkaia y la necesidad de acometer la transición energética protagonizan la inauguración de South Summit Industry & Energy

Del 21 al 22 de noviembre en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao

  • El encuentro ha celebrado hoy la primera jornada de su tercera edición en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao, con los principales líderes de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad.
  • Para María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, “Bizkaia es el epicentro de la industria y la energía en España”, mientras que Ainara Basurko, diputada del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, ha destacado la importancia estratégica de la energía y la industria en la región: “en 2022 el sector energético generó 15,7 mil millones de euros y 26.000 trabajadores, y el 25% de nuestro PIB proviene de la industria”.
  • South Summit Industry & Energy reunirá hasta mañana a los principales expertos mundiales en transición energética, entre los que destaca Christophe Williams, fundador y CEO de Naked Energy, quien ha advertido que “el 51% de la energía mundial se dedica a generar calor y el 87% de ese calor se genera quemando combustibles fósiles, lo que lo convierte en una fuente de energía altamente contaminante y responsable del 40% de las emisiones globales”.

Bilbao, 21 de noviembre de 2024. South Summit Industry & Energy, el encuentro para el ecosistema emprendedor de estos sectores organizado por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, ha celebrado hoy la primera jornada de su tercera edición en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y Ainara Basurko, diputada del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, han presidido la inauguración de #SouthSummitIndustryEnergy. Ambas han reconocido el valor del ecosistema emprendedor de Bizkaia y Euskadi, dos de los hubs de emprendimiento tecnológico más importantes de Europa.

En su intervención, Benjumea ha afirmado que “Bizkaia es el epicentro de la industria y la energía en España, además de una región dinámica donde hay que estar si se quieren hacer negocios en estos sectores, como lo estamos nosotros con South Summit Industry & Energy”. Además, Benjumea ha recalcado que “South Summit es mucho más que un evento, somos la plataforma más valiosa para el emprendimiento, por lo que nuestro meta en Bizkaia es trabajar codo con codo con las startups, los inversores y las empresas que forman este ecosistema”.

Ainara Basurko, por su parte, ha calificado a la energía y la industria como “sectores estratégicos para Euskadi y especialmente para Bizkaia. En 2022 el sector energético generó 15,7 mil millones de euros y una empleabilidad de 26.000 trabajadores, mientras que el 25% de nuestro PIB proviene de la industria”. Basurko también ha querido agradecer a South Summit Industry & Energy su confianza en Bizkaia y “poner la transición energética sobre la mesa, que no sólo representa una respuesta al cambio climático, también una gran oportunidad para liderar una revolución tecnológica y económica”. “En Bizkaia, hemos asumido este desafío con gran determinación y contamos con un ecosistema sólido y bien desarrollado de emprendimiento e innovación para crear e implementar soluciones creativas que nos ayuden con esta meta”, ha sentenciado Basurko.

La transición energética, a debate en South Summit Industry & Energy Bilbao

Del 21 al 22 de noviembre los principales expertos, líderes y representantes de empresas y startups de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad se reunirán en South Summit Industry & Energy Bilbao para dar a conocer los retos y oportunidades que estos sectores enfrentan para el futuro, así como las tendencias en las que ya trabajan las grandes empresas de estos campos.

Uno de estos expertos ha sido Christophe Williams, fundador y CEO de Naked Energy, quien ha centrado su keynote de este primer día en los desafíos a los que se enfrenta la sociedad y el conjunto empresarial para acometer la transición energética a nivel mundial. En este sentido, Williams ha señalado a la generación de calor como uno de los principales focos donde actuar. La mayor parte de la energía del planeta, concretamente un 51%, se dedica a generar calor para duchas, grifos, calefacción, climatización de viviendas y procesos industriales. Una cifra muy por encima del 17% de la demanda para iluminación y del 30% para movilidad”. Además, Williams también ha lamentado que el 87% de ese calor todavía se genera quemando combustibles fósiles, lo que lo convierte en una fuente de energía altamente contaminante y responsable del 40% de todas las emisiones globales”.

A la intervención de Williams le ha seguido una mesa redonda sobre el potencial transformador y los retos de la Industria 4.0, la Movilidad y la Transición Energética, en la que han participado: Sami Abou Saab, fundador y CEO de Zigzag Ventures; María del Sol Santana Valencia, vicesecretaria del consejo de WA4STEAM; Mikel Peral, CEO de NX Technologies, y Begoña Pérez Villareal, directora de EIT Food South. Todos ellos coincidieron en que estos sectores interconectados actualmente están impulsando muchos avances en materia de innovación y sostenibilidad.

El segundo panel de la jornada se ha centrado en las oportunidades que ofrece el ecosistema emprendedor de Bizkaia y el compromiso de la región para crear un terreno donde las startups puedan prosperar. El él, Ekain Laka, Project Manager de Beaz Bizkaia; Joseba Villate, CEO de alterity, y María Martínez Gómez, Project Manager de ADSOL han debatido sobre la importancia de la cooperación entre los distintos actores del emprendimiento.

Cabe recordar el potente músculo emprendedor de Euskadi a través de sus cifras: sólo en el País Vasco, operan más de 1.000 startups que dan empleo a más de 9.000 personas, con una tasa de supervivencia superior al 80% y una valoración de más de 1.500 millones de euros, según el informe ‘Global Entrepreneurship Monitor’. En el caso de Bizkaia, destaca especialmente el porcentaje de pymes innovadoras, que es del del 43,7% y supera la media del conjunto de Euskadi (42,4%) y de España (32,3%) según el Diagnóstico de Competitividad del Territorio Histórico de Bizkaia 2023.

Intercambio de ideas con startups y expertos

Durante el transcurso de la primera jornada de #SouthSummitIndustryEnergy también se han organizado varias Building Sessions, donde la audiencia ha podido intercambiar ideas y soluciones innovadoras para el futuro de estos sectores con algunos de sus principales referentes.

Además, los asistentes también han podido conocer a algunas de las startups que lideran la innovación y la transformación en estos campos, como: Active Kinetic 1 (Reino Unido), Clever Solar Devices (España), Gaia Charge (España), H2Vector Energy Technologies (España), Haliogen Power (Reino Unido), HOFITECH (Eslovaquia), IPC Energy (Reino Unido), Jedsy (Suiza), Moova (Argentina), Particular Materials (Italia), Pigro (Italia), RESONIKS (Países Bajos), Solar Bot (Brasil), Structure Pal (Israel), Tumi Robotics (Perú), Volvero (Italia), Wattson Smart Charging (España) y Windcredible (Portugal).

El día de hoy se cerrará con la visita a los hubs tecnológicos e industriales más punteros de Bilbao y al Teatro Campos Elíseos, con el objetivo de que los asistentes puedan seguir haciendo networking y generando oportunidades de negocio reales.

La tercera edición de South Summit Industry & Energy finalizará mañana viernes, 22 de noviembre, con una agenda en la que destaca la mesa redonda ‘Unlocking Quantum Potential for Energy Transition Through Open Innovation’. Centrada en el papel vital de la colaboración para impulsar cambios significativos y desarrollar soluciones en los ecosistemas emprendedores, en ella participarán: Marisol Menéndez, CEO de Bilakatu; Carlos Kuchkovksy, CEO de QCentroid; Nerea Martiartu, CEO de Lantik, y Roberto Gómez, Open Innovation en Moeve.

Liz Fleming, directora de Ecosistema de South Summit; María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, y Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, serán los encargados de cerrar el evento.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 16.200 millones de dólares en inversión levantada.

La 13ª edición de South Summit Madrid reunió entre el 5 y 7 de junio de este año a más de 18.000 asistentes de 133 países, entre los que se encontraban más de 6.500 emprendedores, más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-, y más de 6.000 representantes de corporaciones de todo el mundo, además de 26 unicornios de gran renombre internacional.

Por otra parte, la 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave. El plazo para inscribirse en la Startup Competition está abierto hasta el 31 de enero de 2025. 

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                       Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 628 93 12 40                                   +34 627 811 799 / +34 634 955 019

victoria.alvarez@southsummit.io

florita.vallcaneras@trescom.es

pablo.gomez@trescom.es