Gracias Dr. Armando Tauro Embajador de DCH EEUU por los aportes semanales que nos hace llegar desde los Estados Unidos de Norte América para mejorar las Pymes del Globo.
El Observatorio del Trabajo DCH Argentina.
Gracias Dr. Armando Tauro Embajador de DCH EEUU por los aportes semanales que nos hace llegar desde los Estados Unidos de Norte América para mejorar las Pymes del Globo.
El Observatorio del Trabajo DCH Argentina.
El Programa GEET (Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos), es la Formación Profesional que desarrolla y potencia habilidades para la gestión de emprendimientos.
Esta es tu actualización para hacer crecer tu emprendimiento, negocio y así poder adaptarte al nuevo tiempo.
20 % de Descuento para los seguidores de «EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO», más información :
Nestlé anunció la creación del Instituto de Ciencias del Packaging, dedicado al descubrimiento y desarrollo de soluciones de envasado funcionales, seguras y respetuosas con el medioambiente.
Su CEO Mark Schneider señaló: “Queremos ser líderes en el desarrollo de las soluciones de embalaje más sostenibles para nuestros productos alimenticios y bebidas” Y subrayó que con el instituto “esperamos abordar el creciente problema de los residuos de envases, en concreto de plásticos”
En estrecha colaboración con la red global de I+D de la compañía, socios académicos, proveedores y startups, el instituto evaluará la seguridad y la funcionalidad de diversos materiales de embalaje sostenibles.
Entre las áreas de investigación se incluirán papel funcional y polímeros reciclables, biodegradables o compostables, así como nuevos envases, conceptos y tecnologías para aumentar la reciclabilidad de los envases plásticos.
Stefan Palzer, Director de Tecnología de Nestlé, indicó que con ciencia de vanguardia, “ofrecerán un conjunto de soluciones de embalaje de alto rendimiento y respetuosas con el medioambiente”.
Fuente: https://ialimentaria.com.ar/cuando-el-packaging-se-pone-al-servicio-de-la-sostenibilidad/
Hace clic aquí y escucha la entrevista a nuestro Director Lic. Juan Domingo Palermo en " De Renzis - Ayer & Hoy", el pasado martes 23/04
El pasado martes 23/04 presentamos alternativas para que se puedan crear empresas de alto impacto, las famosas Startups Tecnológicas.
Presentamos el programa de formación profesional GEET Academy & Step Up Con el objetivo de incorporar a los talentos y a las organizaciones en la creación de los nuevos negocios.
Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás de CUBIC FORT nos introducen al mundo del Blockchain desde las rutas Españolas desde Madrid a Murcia , con un ejemplo empírico para que se pueda comprender el modo de uso de la tecnología que esta revolucionando al mundo .
Esta nueva empresa de Blockchain que tiene como objetivo hacer más competitivas a las organizaciones por medio de esta tecnología y uno de sus objetivos centrales es educar a la sociedad para que puedan mejorar la calidad de vida mediante el buen uso de la misma.
Gracias a ambos por elegir el observatorio del trabajo para hacer llegar estos aportes.
El emprendedor Argentino Rodrigo Córdoba incubó una idea que llamó Tigoût una simplificación de petit goût (pequeños gustos en francés), una empresa que desarrolló una máquina que hornea productos de pastelería.
A similitud de Nespresso para al café, se trata de cápsulas congeladas, que se colocan en un aparato desde donde se obtiene un brownie o un volcán de chocolate luego de unos minutos de cocción.
La máquina, que se diseñó y se produce en la Argentina, estará disponible el año que viene tiene un enorme potencial si tenemos en cuenta que Nespresso vende 60.000 máquinas y 70 millones de cápsulas por año en el país.
Córdoba apunta inicialmente al mercado local pero sabe que después debe ir por el mercado mundial ya que no existe algo similar en ninguna parte.
Hace dos meses lanzaron la preventa de las primeras máquinas y planean comenzar a venderla en forma masiva en 2020.
Además piensan presentarla en IFA, la feria de tecnología de Alemania y de cara a su expansión analizan ampliar la producción en China, por medio de una empresa alemana que también podría distribuirla.
Furor en el primer mundo (sobre todo en países nórdicos, España y EEUU) el cohousing es el sistema de construcción urbana, destinada a personas mayores donde viven en comunidad o en viviendas privadas, pero con espacios compartidos como gimnasios, piletas, prestaciones médicas, entre otros.
El cohousing está dando sus primeros pasos en Argentina como estilo de vida ideal para combatir el aislamiento habitual de la tercera edad, favoreciendo que estén activas y acompañadas lo que es positivo para la salud mental y emocional.
En nuestro país hay casos de proyectos autogestivos (como un terreno rural comprado por un grupo de amigos misioneros que van construyendo sus casas) e incluso hay una iniciativa municipal en Tapalqué (Pcia de Buenos Aires).
Entre los desarrollos privados “Vida Linda” fue el pionero hace 51 años por iniciativa de un grupo de amigos judíos alemanes que pensaban en su retiro, con un edificio en el barrio de Belgrano, con departamentos individuales. En Tigre existe desde 2015 otro proyecto inmobiliario destinado a personas mayores (de 65 para arriba).
Se estima que en 2050, el 22% de la población mundial (2.000 millones de personas) tendrá más de 60 años, el doble que en 2000, por lo que este será un negocio que está destinado a una franca expansión en los próximos años.
Desde nuestra agencia de investigación social y noticias «El Observatorio del Trabajo & Jooble«, establecimos un acuerdo de contribución para potenciar el empleo en los mercados de Argentina en un primer tramo, para luego extenderlo a Hispanoamérica.
Se trata de un compromiso de colaboración mutua en donde Jooble acompañará publicitariamente a este medio mientras que El Observatorio del Trabajo difundirá sus búsquedas de empleo.
Sobre JOOBLE Argentina
Es un buscador que se especializa en localizar las ofertas laborales disponibles en Internet generadas por las bolsas de trabajo, agencias de reclutamiento, empresas de trabajo temporal, webs corporativas de empresas y clasificados en Argentina. Te ayuda de forma rápida y sencilla a acceder a todas las ofertas de una sola vez, sin tener que visitar cada web de empleo separadamente.
Un gran diferencial que este buscador nos brinda, es la personalización de la búsqueda. Por ejemplo: (ubicación, fecha de la oferta, salario y jornada laboral). Además tiene un boletín con notificaciones de ofertas de empleo, para recibir cada día nuevas ofertas que te pueden interesar a tu correo electrónico.
Agradecemos a JOOBLE por contactarnos para desarrollar esta actividad.
El Observatorio del Trabajo
Compartimos la propuesta del pasado jueves 25/04 en Eco Medios AM 1220 conversamos con Mariano Francisco Biocca , Coordinador de la Cámara Argentina de Fintech
En la primera parte 1. Sección Reflexiones para Innovar : Estos pensamientos aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad continuara desarrollando el concepto de la mirada.
2° parte; » Columna de Blockchain con Cubic Fort Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás nos hablan de » El Blockchain sobre ruedas » ejemplo de como se usa esta nueva tecnología disruptiva.
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
4° parte; » Tema central del Día»: Fintech. La Re- Evolución en la Industria Financiera » Bancos & Fintech «, vamos a conversar con el coordinador de la Cámara Argentina del Fintech, Mariano Francisco Biocca
«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].
Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.
Radio: AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo
Website: ecomedios.com
También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo
Wathsaap: +5491159004681
E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/
Este jueves 25 de Abril desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad continuara desarrollando el concepto de la mirada.
2° parte; » Columna de Blockchain con Cubic Fort nos hablara de » El Blockchain sobre ruedas » ejemplo de como se usa esta nueva tecnología disruptiva.
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
4° parte; » Tema central del Día»: Fintech. La Re- Evolución en la Industria Financiera , vamos a conversar con el coordinador de la Cámara Argentina del Fintech, Mariano Francisco Biocca
El propósito de la entrevista se basara en entender el cambio en el sector financiero y el valor añadido de las Fintech a la mejora de transacciones financieras de las comunidades, cuál es la actividades de la institución y sus propósitos.
Por ultimo vamos a abordar dos temas que son centrales; ¿ Que recomendaciones nos puede brindar para que las instituciones financieras se puedan transformar y quien como se pude emprender en la industria del Fintech?.
«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].
Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.
Radio: AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo
Website: ecomedios.com
También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo
Wathsaap: +5491159004681
E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/