Tips para salir de la pobreza e ingresar a los nuevos mercados del trabajo

Este martes 26/03 a las 7:00 am participamos en el programa radial » De Renzis Ayer y Hoy » en Radio Belgrano AM 650.

En esta oportunidad brindamos recomendaciones dirigida a agentes que tienen la responsabilidad de instrumentar políticas publicas, a instituciones y las personas que están desempleadas,  a quienes quieren mejorar su empleo como también su formación profesional.

 

Ingresa aquí: Escuchar Entrevista a nuestro Director General & Conductor de «El Observatorio del Trabajo» & Embajador DCH Argentina Lic. Juan Domingo Palermo

 

Todos los martes 7:00 AM Columna de El Observatorio del Trabajo en » De Renzis Ayer y Hoy » en Radio Belgrano AM 650.

Para consultas sobre Taller de Empleabilidad y Construcción de Marca Personal Digital : Wathsaap +54911 5900-4681

Adaptar la Empresa a la 4RI por Armando Vicente Tauro ( Embajador DCH EEUU)

Les proponemos dar una mirada y reflexionar con las recomendaciones  que nos brinda el Embajador de DCH en Estados Unidos el Prof. Armando Vicente Tauro sobre como adaptar a la empresa en la cuarta revolución industrial.

Gracias Armando por los aportes

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General » El Observatorio del Trabajo » DCH Argentina

 

Los invitamos a ver entrevista a Solana de Diego del Estudio DD de Diego & Asociados sobre los Desafíos del Mundo del Trabajo.

El pasado 21 de Marzo en  el Observatorio del Trabajo Capitulo Argentino de DCH ( organización Internacional de Directivos de Capital Humano) entrevistamos a Solana de Diego, abogada del Estudio DD. de Diego & Asociados Abogados, con quien dialogamos sobre los desafíos del mundo del trabajo.

También podrán encontrar las reflexiones para innovar con el Lic. Vicente Spagnulo, el Micro de Capital Humano en esta ocasión el Embajador de DCH EEUU Armando Tauro nos siguiere como se deben preparar las Pymes ante el paradigma de la automatización, más el certamen StartUp Olé que se realizara en Salamanca , España del 26 al 28 de Marzo del corriente año y la selección de noticias laborales más destacadas de cada semana.

Los invitamos a ver y escuchar nuestro programa radial de investigación social del trabajo y el empleo » El Observatorio del Trabajo » Capitulo DCH Argentina en su Décima Temporada consecutiva en el aire todos los jueves de 20 h. a 21 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220 & desde este año nos podes escuchar nuestra columna sobre Capital Humano & Trabajo en Radio Belgrano AM 650 a las 7 : OO Am ( Hora Argentina ) en el Programa Radial » De Renzis Ayer & Hoy «.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo » Capitulo DCH Argentina «

Emprendedores Veganos Argentinos se expanden a EEUU

Los protagonistas de esta historia son dos matrimonios: los cordobeses Hernán Carnevalle y Cecilia Navarro Ramonda; y Laura Ramonda(hermana de Cecilia) y el santfesiono Christian Boero que lidiaron con el trajín de gestionar una Pyme en Argentina, cerca de cumplir los 40 años, decidieron emigrar a Estados.

En 2016, con ahorros propios y mucho trabajo, iniciaron en Miami en el país del fast food abrieron Holie Vegan Kitchen un restaurante 100%vegano, un tipo de comida que los cuatro habían adoptado en forma personal y a la que veían potencial. En abril abrirán su tercera sucursal y que planea crecer a través de franquicias.

Los emprendedores marcaron la diferencia al “traducir” al veganismo las comidas más populares en Argentina y Estados Unidos, siempre sin introducir ningún elemento de procedencia animal.

Pizzas, empanadas, burritos, hamburguesas, helados y otros platos reconocibles. Eso permitió atraer al público no vegano, que hoy representa el 50% de la clientela.

Consultoras como Euromonitor Internacional señalan el crecimiento mundial del veganismo como una de las principales tendencias de consumo, tanto en formato full o el flexible (de practicarlos sólo algunos días de la semana).

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/negocios/cordobeses-se-expanden-en-miami-con-receta-vegana

Miercoles 20/03 a las 18:30 hs Charla Abierta sobre Fintech ENUCES – Programa Ejecutivo GEET

GEET Talks y ENUCES
Charla Abierta y Gratuita
*INSCRIPCIÓN*
(Cupos limitado. Inscripción previa online)
https://goo.gl/rwGzHZ

La (R)evolución digital en el sector financiero.
El rol de las startups Fintech en la transformación digital de la economía.
Con la participación especial de INCREASE, una de las más importantes startups de Fintech en argentina.

 

 

Jueves 07/03 a las 20 hs por Eco Medios AM 1220. » Reformas Laborales ante la Automatización» entrevistamos al Dr. Rodolfo Iribarne

Este jueves desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, damos inicio a la décima temporada consecutiva de nuestro ciclo radial y en esta temporada 10 las variables que vamos a proponer estarán centradas en  capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Micro para Emprendedores «: Cada mes tendremos la oportunidad de recibir los tips para emprender del especialista Brasilero Vinicius Mendez Lima

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «: Reformas Laborales ante la automatización.

Cada inicio de temporada es tradición comenzar con un dialogo a fondo con el especialista en temas de sociología y abogado el Dr. Rodolfo Iribarne siendo el tema a tratar que reformas laborales se vienen aplicando ante los cambios en los modos de producción, se analizaran también las reformas estructurales que se derivan en relación a esos cambios y como impactan en las sociedades.

Intentaremos reflexionar sobre el estado de situación de la región latinoamericana y especialmente los factores y sectores que afectan a los mercados de Argentina.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

 

Startup Olé busca dar dinámica al ecosistema emprendedor de latinoamerica

Start Up Olé se trata del evento de los emprendedores en el mundo de los negocios, startups, fondos de inversión, corporaciones, pymes, instituciones de todo el globo,  celebrarán como cada año en la ciudad del saber España de Salamanca, esta edición se realizara del 26 al 28 de Marzo. En esta edición nos sumamos institucionalmente para darle impulso a este evento con la finalidad de ir agregando valor a la creación y consolidación de ecosistemas emprendedores locales -EEL- en Argentina y en el continente Latinoamericano.

El evento tiene a personalidades de diferentes instituciones en su comité de honor principalmente a S.M. Rey de España, Felipe VI como personalidades de organizaciones internacionales, Representaciones diplomáticas acreditadas ante el Reino de España, Medios de Comunicación , Periodistas Especializados y Referentes del mundo emprendedor.

Nuestra región del Sur de América tiene el honor de contar con la presencia desde España de Emilio Corchado CEO de Start Up Olé & el Argentino Esteban Campero Responsable de Pymes y Emprendedores de la Secretaria General de Iberoamericana SEGIB quienes estarán  presentes desde el hoy 8/2 al 14 de febrero, los países en cuestión serán Paraguay, Argentina, Chile y Panama.

Para más información : https://startupole.eu/latam-roadshow 

 

 

Innovación Cultural en las Organizaciones en la Era Digital entrevista al Rector del ITBA Ing. José Luis Roces

El pasado 27/11 finalizamos la temporada 9 de El Observatorio del Trabajo entrevistando al Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) Ing. José Luis Roces con quien dialogamos sobre como Innovar en las organizaciones y que aspectos culturales del Capital Humano hay que tener presente a la hora de abordar las transformaciones de estos tiempos.

Aprovechamos la ocasión para agradecer al Ingeniero Roces por sus aportes en nuestra Embajada de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) de Argentina.

Compartimos la Trayectoria laboral y académica del Ing. José Luis Roces es Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires (1969), con Postgrado en Ciencias de la Dirección en el Oxford Center for Management Sciences, Templeton College, Gran Bretaña (1981).

A lo largo de su carrera directiva empresaria de más de 35 años se desempeñó en múltiples cargos, tales como Director de Recursos Humanos para la Argentina del Grupo Santander; Gerente Principal del Banco Río; Director de Relaciones con el Personal, Gerente de Ingeniería Industrial y Asistente de la Dirección de Manufactura en la División Tubos (hoy Tenaris) de la Organización Techint; y Gerente General de Masis S.A.

Fue profesor titular de Organización y Dinámica de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UBA, de la UADE y del ITBA; profesor en las Escuelas de Negocios de IDEA y de la Universidad de San Andrés y actual profesor de Dirección, Gestión y Liderazgo de la Escuela de postgrado del ITBA. Fue profesor de la Universidad Carlos III de España, en la cátedra de Dirección y Liderazgo.

Desde 2002-2012 fue Vicerrector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), miembro fundador del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL), del ITBA, entre 2012-2014 Consejero académico de la misma universidad y desde abril 2014 es el Rector del ITBA.

Como consultor en gestión empresarial, fue asesor del Banco Interamericano de Desarrollo y de empresas locales e internacionales como AT&T, Arcor, Canteras Cerro Negro, Citibank, Esso, Edesur, Melezca y Tabacal.

Por sus trabajos en la mejora de la productividad en la Argentina, recibió el Premio Bienal del Consejo Profesional de Ingenieros Industriales (1992-1993) y fue becado por el Gobierno de Bélgica como profesor de management, para participar en un proyecto de desarrollo gerencial. Fue declarado Ciudadano Honorario por el Gobierno de Texas, EE.UU, por sus aportes a la formación profesional en América Latina.

Ha publicado papers y artículos en revistas especializadas. Es co-autor de “El Líder Vital” (Ed. Temas, Buenos Aires, 2006) y “Argentina Productiva” (Ediciones PRO, Buenos Aires, 1978), autor de “Valor perdurable” (Ed. Temas, 2011,coautor de “Desarrollando líderes” (Ed. Temas, 2012) y autor de “Cultura innovadora” (Ed. Temas, 2017).

Ha dictado cursos, conferencias, seminarios y talleres de formación en América Latina, EE.UU. y Europa sobre temas de productividad, educación, dirección y liderazgo. Es jurado nacional e internacional en temas de su especialidad, a nivel académico y de organizaciones no gubernamentales. Fue miembro asesor de la Fundación Exportar y de Prosperar –Agencia Nacional de Inversiones de la Argentina. Actual Presidente de GESI (Grupo de Estudios de Sistemas integrados –Asociación civil), pionera del pensamiento sistémico en la Argentina.

Ha sido distinguido por su trayectoria profesional y académica por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio Ing. Lasalle (2012), otorgado por su labor dentro de la Ingeniería Industrial.

Más recientemente, en 2015, ha sido galardonado con el Premio Internacional “Fermín de la Sierra” otorgado por la Fundación EOI de España, por su contribución a fortalecer las relaciones con ese país, a través de diferentes proyectos académicos, científicos y de índole cultural.Es miembro del Consejo Asesor de ARGENCON, cámara de empresas basadas en el conocimiento de la Argentina, el 3er sector de exportación del país. Miembro del Consejo Directivo de Universia ,fundación de apoyo a las universidades y del  CRUP Met asociación de rectores de universidades privadas del área metropolitana de Argentina y  miembro del Consejo de Ciencia y Tecnología de la CABA.

En octubre de 2017 , fue designado Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería.

 

Se presentaron los primeros autos eléctricos fabricados en Argentina

En la provincia de Córdoba se presentaron el Volt e1 y Volt w1, los primeros vehículos eléctricos desarrollados y diseñados por ingenieros y técnicos argentinos.

El Volt e1 es un citycar de tres puertas con capacidad para dos adultos y dos niños hasta 12 años, que tiene una autonomía de 150 kilómetros y una velocidad máxima limitada a 110 km/h. Fabricado en fibra de carbono y kevlar, dos materiales utilizados en deportivos y vehículos de alta gama. Cuenta con un equipamiento destacado, que incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas y navegador satelital.

En tanto el Volt w1, es un utilitario con la misma carrocería pero apto para transportar cargas livianas.

La comercialización de ambos modelos está disponible desde el 26 de noviembre en la página oficial de Volt Motors www.voltmotors.com.ar, por medio de la plataforma de e-commerce, estando previstas las primeras entregas para marzo de 2019.

El desarrollo del proyecto demandó tres años de trabajo, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, con una integración nacional superior al 50% y que dará trabajo a un centenar de personas en forma directa.

Fuente: https://www.airedesantafe.com.ar/noticias-nacionales-argentina/se-presentaron-los-primeros-autos-electricos-fabricados-argentina/

 

Este miércoles 12/12 Buenos Aires es sede del evento más importante del mundo en Innovación & Emprendimiento en el Sector Turistico.

Desde el observatorio del trabajo apoyamos la iniciativa empresarial y la innovación tecnológica en todos los sectores, lo hacemos porque estamos convencidos que es la forma que el capital humano tiene para reinventarse y así liderar esta era digital .

Buenos Aires luego del G20 sigue consolidando su posición como sede de eventos internacionales , en esta ocasión es el sector del turismo el que se hace presente » el turismo representa el 10,4% del PIB mundial y genera uno de cada 10 empleos y que en el caso de Europa, que atrae a más de la mitad de las llegadas internacionales, supone un 9,9% del PIB y en el pasado año el sector creció más del doble que el resto de la economía.», afirmo Gloria Guevara Manzo Presidenta y directora general de la WTTC en el Foro Mundial de Turismo realizado en Lisboa el pasado mes de Septiembre. (*)

Esto puede dar fe de el valor agregado que tiene para la Cadena de Valor del Sector Turístico como las universidades y estudiantes, agencias, profesionales del sector y gobiernos locales de poder participar de este evento el próximo miércoles 12 de diciembre en el CCK:

UNWTO TOURISM TECH ADVENTURES BUENOS AIRES

(*) Nota: Textual de nota El turismo, ante el reto de asegurar el crecimiento y la sostenibilidad del Diario Hosteltur del 12 de septiembre del 2018.