Mira entrevista a Federico Zaiatz de CamOnApp y explora los beneficios de la realidad aumentada. Especiales rumbo al South Summit 2017.

Te invitamos a ver el especial de innovación en la 4RI del mes de agosto en el que entrevistamos a Federico Zaitz CTO & Co- Founder de CamOnApp ( Empresa de Realidad Aumentada).

Te invitamos a ver la selección de noticias de cada semana como también podrán ver el micro mensual del Lic. Vicente Spagnulo y los aportes del DG. Saul Gomez, en el que analizo la escucha y los nuevos espacios en la toma de decisiones y reflexionamos sobre como se utilizan los nuevos medios y los nuevos protocolos de interacción social.

Equipo de investigación de Innovación en la 4 Revolución Industrial.

Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente.

Espacialista Innvoción: Lic Vicente Spagnulo

Especialista en Start Up: DG. Saúl Gomez

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

Tres argentinos, premiados por crear un sistema de rescate inteligente.

Tres jóvenes estudiantes de ingeniería informática del ITBA quedaron en el podio de una competencia internacional para innovadores. Fueron destacados por haber creado un innovador sistema de rescate basado en inteligencia artificial.

El equipo desarrolló ResCue, un hardware y softwareque se puede añadir a cualquier drone para optimizar tiempo y recursos en casos de catástrofes naturales.

Los estudiantes, se llevaron el tercer puesto en la final global de Imagine Cup, una competencia de Microsoft que apunta a jóvenes emprendedores y que se realiza desde hace 15 años. Fue la primera vez que un equipo argentino logró un lugar tan destacado en este evento, del que participaron jóvenes de 39 países.

Los ganadores son Ramiro Olivera, Julián Antonielli y Luciano Mosquera. La idea surgió hace algunos años cuando el hermano de Ramiro trabajaba como voluntario en la Cruz Roja en el rescate de víctimas de una inundación en Catamarca.

Este tipo de tecnología permitiría, con apenas 10 drones, cubrir una superficie semejante a toda la ciudad de Buenos aires en menos de diez horas. Así se podrían salvar cientos de vida a partir de la reducción de los tiempos de respuestas.

Fuente: infobae.com

El Ing. Federico Zaiatz nos relatara el caso CamOnApp, de idea a emprendimiento escalable.

Este lunes 21 de agosto desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de agosto sobre “Innovación en la cuarta Revolución Industrial”, en esta oportunidad vamos a dialogar con el Ing. Federico Zaiatz[1] de CamOnApp.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo[2] y el Lic. Saúl Gomez[3], con quien reflexionaremos como nos programamos para la toma de decisiones para poder emprender.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “El caso CamOnApp. Como se transforma una idea en una start up y la misma a una negocio escalable”.

Vamos a entrevistar a su CTO & Founder de CamOnApp el Ing. Federico Zaiatz quien nos relatara la interesante historia de este proyecto fundado y dirigido por Damián Alcala.

El mismo se trata de una plataforma de realidad aumentada que permite crear y descubrir contenidos interactivos en múltiples soportes como diarios, revistas, espacios en vía publica, libros, productos, a ches, postales y obras de arte, entre otros.

Los Anunciantes, medios, agencias de publicidad, estudios de diseño y freelancers contratan servicios de este emprendimiento para generar contenido interactivo dinámico con realidad aumentada sobre soportes tradicionales u offline.

A través de CamOnApp, anunciantes, medios, agencias pueden incluir contenido digital sobre objetos del mundo real y conocer el comportamiento de usuarios.

Los Usuarios escanean con sus teléfonos sobre productos, diarios, revistas, obras de arte, libros, postales y acceden a contenidos interactivos como videos, juegos, animaciones, carros de compra, redes sociales, galería de imágenes, descuentos, beneficios, entre otros.

Sus socios y clientes definen a  CamOnApp es el puente entre el mundo real y el mundo digital.​

Sera de gran valor conocer que es la realidad aumentada, como surgió la idea y si la misma fue mutando y si sucedió como fueron abordando las contingencias.

También será de interés conocer sobre como organizaron el plan de negocios y si el mismo es flexible o rígido.

Por ultimo nos gustaría conocer sobre la participación en eventos de emprendedores nacionales e internacionales, con respecto a este último punto, nos interesaría que nos transmitan la experiencia en el «South Summit – Spain Start Up» de cuál fueron finalistas en al edición del 2015.

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Federico Zaiatz, Emprendedor. Ingeniero en Sistemas (Universidad de Buenos Aires), con especialización en el desarrollo integral de proyectos de tecnología.

Entre 2004 y 2011 se desempeñó en diversas funciones en procesos de producción de software, centrándose en gestión utilizando metodologías ágiles en empresas multinacionales como Avatar y Sabre Holdings. En 2011 fundó Fennoma Software Factory, donde desempeñó en como líder Comercial y de Operaciones.

En 2014 se unió a CamOnApp como co fundador y CTO. Actualmente está a cargo del área de tecnología, producto y soporte.

[2] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3]  Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

 

 

 

INTA Rafaela producirá bioplástico y un aditivo alimenticio con un residuo.

En la Argentina, el 34% de la leche producida se destina a la elaboración de quesos. El 70% de las empresas lácteas y más del 90% de las PYMES elaboran este producto, cuyo principal subproducto es el lactosuero o suero lácteo.

Las grandes empresas procesan el suero ellas mismas o lo tercerizan a otras firmas, que lo utilizan para diversos fines como por ejemplo, la alimentación animal.

Pero para las PYMES al no tener la capacidad de procesarlo se les restringen mucho las posibilidades de agregado de valor y generan un impacto ambiental negativo porque es altísimamente contaminante.

Desde el año 2011 el INTA junto con el INTI, la Universidad Nacional del Litoral y PYMES queseras de la región, trabajaron en líneas de investigación que posibilitan el desarrollo de productos tecnológicos obtenidos a partir del suero y sus derivados.

A partir de esto se incubaran empresas que trabajarán con permeado de suero un subproducto altísimamente contaminante para el medio ambiente, transformándolo en dos productos de alto valor agregado.

Una producirá un aditivo nutricional para humanos que permitirá bajar los índices de desnutrición infantil; y la otra producirá plástico que es biodegradable ne un plazo máximo de 8 meses.

Fuente: cimr.org.ar

El partido bonaerense de Villarino será el segundo generador de energía eólica de Argentina.

Villarino, en el sur de la provincia de Buenos Aires, instalará dos parques de generación de energía eólica con los que aportará al sistema eléctrico argentino 150 MW de potencia.

El parque “La Castellana”, que contará con 32 aerogeneradores que producirán 100 MW; y “Vientos del Secano”, con la 16 generadores, ofrecerá otros 50 MW.

Esto cambiará el perfil agrícola del partido que produce fundamentalmente ajo y cebolla, y en menor medida a la soja o al trigo, debido a que sus suelos son en gran parte arenosos.

«Es muy importante para nosotros acompañar la política nacional en el Plan Renovar y para Villarino es un cambio de perfil de distrito», declaró su intendente Carlos Bevilacqua.

Además el funcionario reveló que no es el único proyecto ligado a la industria de las energías renovables, ya que existen reuniones con interesados en producir biogás a partir de los descartes de la cebolla en la zona de Colonia La Merced.

Fuente: iprofesional.com

Encuentro SUBA este jueves 17 de Agosto – Charla sobre la innovación en la economía de la colaboración con Jonathan D’Oléo.

Startup Buenos Aires invita a escuchar e intercambiar en la charla de sobre la innovación en la economía de la colaboración.

La cita es este jueves 17 de Agosto en el espacio AreaTres de 7 PM a 9 PM, participara de la charla el especialista, economista, escritor y conferencista Jonathan D’Oléo.

La inscripción es gratuita: ACREDITACIÓN A CONFERENCIA

 

Fuente: Amélie GuillermBusiness Development Coordinator, Startup Buenos Aires amelie@startupbuenosaires.com | startupbuenosaires.com |Areatres, El Salvador 5218, Palermo, Buenos Aires

Importante convocatoria para llevar emprendimientos Argentinos a España

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional & ASEA  (Asociación de emprendedores de argentina), convocan a participar de la selección para ser parte de la misión a Barcelona y del South Summit 2017 en Madrid, el evento más importante para emprendedores de Europa.

▶ Para participar de la feria ingresar a: https://goo.gl/z2TmQ3

[Importante: Si nunca participaste de otras actividades con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, deberás registrarse previamente en: https://goo.gl/mN7bJx ]

Fecha límite de inscripción hasta el 25 de Agosto del 2017.

Fuente: investandtrade.org.ar

Entrevista a Leandro Mocchegiani de Parkool. «Innovación 4RI».

Te compartimos los diálogos que mantuvimos con Leandro Mocchegiani CEO & FOUNDER de Parkool, quien nos comparte su historia como emprendedor y las características de su proyecto para estacionar mediante una aplicación móvil.

También podes encontrar el micro de innovación en la 4 Revolución Industrial por el Lic. Vicente Spagnulo, en esta oportunidad nos describió y analizamos un caso de la industria automotriz y como impacta la rebotica en la producción y en la demanda de empleo.

 

Equipo de Innovación 4RI en el observatorio del trabajo.

Dirección de Investigación & Co- conducción: CP. Jorge Potente

Con la colavoración especial de los especialistas Lic. Vicente Spagnulo y el Lic. Saul Gomez

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

 

El futuro del Agro ante el avance tecnológico

Mosa Meat Es una organización de científicos holandeses, con sede en Palo Alto (Estados Unidos), hace 4 años dio a conocer un desarrollo que les demandó 200 mil dólares y podría cambiar la historia de la alimentación:

la primera hamburguesa elaborada con carne creada en un laboratorio; y que aspiran a comercializar en forma masiva en 2020 .

Pedro Vigneau presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la usa como ejemplo de los desafíos que tendrá el agro.

El citado a Francisco Iguerabide, titular de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), estuvieron en Córdoba para participar del lanzamiento de la plataforma de sustentabilidad y de responsabilidad social empresarial de la Bolsa de Cereales, denominada IndicAgro.

Vigneau analizó: “Día a día comienzan a aparecer tecnologías disruptivas que nos van a exigir cambios; y aunque nosotros tenemos la fotosíntesis y los suelos, con una eficiencia tremenda, habrá que profundizar los conocimientos, ponerle muchísima ciencia a nuestro trabajo”.

Iguerabide coincidió y dijo “Para aplicar tecnologías hace falta gente desarrollada, pero el desarrollo no es solo técnico” Es clave contar con entornos en los que uno pueda progresar y que el desarrollo se cristalice en todos los ejes: vivir bien, que tus hijos puedan ir a un buen colegio y puedas realizarte como persona”.

Fuente: agrovoz.com.ar

Parkool nos trae la historia de su emprendimiento tecnológico, este lunes 17 de julio 20 hs

Este lunes 17 desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre «Innovación en la cuarta Revolución Industrial», en esta oportunidad nos acompañara Leandro Mocchegiani[1] Fundador de la aplicación Argentina «Parkool«, solución inteligente para encontrar estacionamiento.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo [2]quien nos trae un caso de la robótica en la producción en la industria automotriz.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: » Parkool, la solución inteligente para encontrar estacionamiento y ordenar el tránsito y brindarle mejor calidad de vida a las personas».

Vamos a entrevistar a su CEO & Founder de Parkool Leandro Mocchegiani quien nos va  contar como elaboro la idea, principales obstáculos que enfrento y como los supero y su plán de negocios.

El Joven emprendedor nos contara su historia, como llego a hacer realidad este proyecto, cuál es su plan de negocios y en que estadio se encuentro el proyecto.

Sera base teórica y empírica observar e intentar reflexionar como la cuantificación de la vida cotidiana, la revolución de big data puede ayudar a tener información de calidad con mayor celeridad y así tomar mejores decisiones.

[Contaremos con la participación especial del entrenador de emprendedores Lic. Saúl Gómez][3]

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

[1] Leandro Mocchegiani, es consultor y emprendedor multipotencial. Founder de Ignaz y Parkool. Socio en la agencia de Marketing Furia. Técnico Superior en desarrollo de productos Electrónicos especializado en Informática y Diseñador Audiovisual. Vivió en España e Italia. Trabajó en empresas multinacionales como Vodafone, Amena e IBM. Con experiencia en desarrollo de proyectos tecnológicos, plataformas digitales audiovisuales, ventas, marketing y publicidad. Apasionado con la innovación tecnológica, los medios de comunicación, emprender, conocer gente pro-activa, viajar y cocinar. Muy buen padre. 38 años y emprendedor desde los 18 años (quizás antes).

[2] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.