Según Google la tecnología crea más empleos de los que destruye

Así lo afirmó Marcel Leonardi, director de relaciones públicas de Google para España y Portugal en el marco del XVI Encuentro Santander América Latina realizado en Madrid.

Si bien admitió que «no sabemos lo que nos espera a futuro», lo que sí dijo poder afirmar es que «la inteligencia de los datos es el nuevo desafío y la economía digital ha creado más empleos de los que ha destruido».

«Los ordenadores nos deben ayudar en la tarea rutinaria y aburrida; las personas deben dedicarse a la parte creativa, lo que solo ellas pueden hacer. Nos deben facilitar la vida. El avance de la inteligencia artificial y todo lo que ella trae consigo promete crear más de 1 millón de empleos en el corto plazo», aseguró Leonardi.

E hizo hincapié en la diferencia entre regular internet y el avance del proteccionismo: «Sin normas las empresas en internet no hubieran podido desarrollarse. Internet es cada vez un espacio más comercial y si bien nació como no regulado luego evolucionó y aceptó algo mínimo y lógico pero que es muy diferente al proteccionismo».

Y sobre la relación entre Google y los medios de comunicación aseguró que: «El camino correcto es la colaboración conjunta entre ambos. Sabemos que podemos invertir en soluciones que muchos medios no tienen la capacidad de hacerlo y pueden utilizarlas”.

 

Fuente: infobae.com

«Taller de Creatividad», te invitamos a ver la entrevista a la Lic. Alcira Silvia Romano.

Te invitamos a ver el Taller de Creatividad que impartimos el lunes 26 de junio, junto a la Lic. Alcira Silvia Romano.

Para contactarse con la entrevistada por consultas o servicios enviar email a alcirasilviaromano@gmail.com

Equipo de investigación de Innovación de el observatorio del trabajo:

Lic. Vicente Spagnulo, CP. Jorge Potente y Lic. Juan Domingo Palermo

 

 

Fuerte crecimiento de las exportaciones de biodiesel de Argentina.

Las exportaciones de biocombustibles, pese a la investigación antidumping que se realiza en Estados Unidos, crecieron 59% en el primer cuatrimestre, según la estadística que publica el Ministerio de Energía y Minería.

En enero-abril los envíos de biodiesel (elaborado a partir del procesamiento de soja) sumaron us$ 268,2 millones y los clientes de EE.UU. son los mayores compradores.

Los datos difundidos justifican la expectativa del sector de lograr un nuevo año récord en la materia, como consecuencia directa de la mayor cosecha de granos.

En materia comercial, en tanto, no se observa aún el impacto negativo que se esperaba tras las acusaciones formuladas en Estados Unidos sobre presunto dumping por parte de la industria argentina de biodiesel.

Por su parte los fabricantes de bioetanol (elaborado a partir de caña de azúcar o maíz) también esperan elevar sus ventas, ya que durante enero-abril colocaron 27,3% más frente al volumen del primer cuatrimestre de 2016.

Fuente: www.telam.com.ar

Te invitamos a ver programa sobre Innovación 4RI con Lic. Vicente Spagnulo, Saul Gomez y DM. Juan M. Jacinto.

Los invitamos a ver el programa del lunes 19 de junio sobre Innovación 4RI;

En primer lugar: Aproximadamente hasta las 20:15 hs, escucha el micro de Innovación 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo con quien dialogamos sobre temas como el fin del trabajo, tomando como fuentes a Keynnes, Rifkin entre otros autores

En segundo lugar : Aproximadamente hasta las 20:30 hs, el compacto de noticias , con la selección de  información más importante de la la semana.

En tercer lugar el tema de la semana: » Entrevista a Juan Manuel Jacinto CEO & FOUNDER de Brailling APP »

Desde las 20:30 hs en adelante, realizamos una introducción al tema con el Lic. Saul Gomez ( Entrenador de Emprendedores), sobre el contexto y técnicas para emprendedores y mantuvimos un dialogo con el Fundador y Director de Brailling ( aplicación móvil para no videntes).

 

Equipo de investigación de Innovación 4RI – El Observatorio del Trabajo:

Lic. Vicente Spagnulo, CP. Jorge Potente, Lic. Saul Gomez y el Lic. Juan Domingo Jose Palermo.

 

«Creatividad». Gracias Lic. Alcira Silvia Romano por participar en el observatorio del trabajo.

Gracias Lic. Silvia Alcira Romano por participar en el observatorio del trabajo y por brindarnos sus aportes sobre la creatividad , le agradecemos su confianza y la vamos a volver a convocar para hablar sobre el Modelo de Recursos Humanos de Canadá.

Para contactar a la Lic Romano escribir a [ alcirasilviaromano@gmail.com].

Equipo de investigación de Innovación:

Lic. Vicente Spagnulo – CP. Jorge Potente – Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Taller de Creatividad para Emprendedores, dialogaremos con la Lic. Alcira Silvia Romano.

Este lunes 26 de junio desde las 20 h a 21 h, les vamos a brindar un taller de creatividad para emprendedores junto a la Lic. Alcira Silvia Romano[1]

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

 

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “Recomendaciones para poner en practica la creatividad y así tornar los proyectos competitivos”.

Abordaremos junto a la Lic. Alcira Silvia Romano sobre como programar la creatividad en los proyectos, también trabajaremos sobre técnicas para definir la idea y que planes y acciones se deben tener para hacer un proyecto sostenible.

¿Un proyecto es para siempre?. ¿ Cómo llevamos adelante las contingencias?. ¿Cómo ser disruptivo?

En síntesis vamos a trabajar con investigaciones y toda la experiencia empírica de esta prestigiosa académica a nivel nacional e internacional para que a la hora de emprender lo puedan conocer algunas técnicas que les permitan trabajar con éxito.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Alcira Silvia Romano: Es Directora de origen: Creatividad en acción (Consultora dedicada al estímulo del pensamiento creativo en individuos e instituciones, inflexión de carrera, EMPRENDEDORISMO y outplacement)

Lic. en psicología clínica y organizacional UBA (1974) de formación internacional: Londres 1977 y París 1988 (desarrollo de la creatividad en individuos y organizaciones, stage con el Dr. Guy AZNAR

Es Coach ontológica transformacional acreditada, Especialista en creatividad personal e institucional, Autora del libro “Incubación creativa de ideas de negocio” edit. R. Vergara(2014).

Tiene una amplia formación académica en casas de altos estudios en la Argentina y en el exterior, es conferencista, coach, consultora con un prestigio en importantes organizaciones.

(Debido a que la licenciada tiene un CV muy rico, recomendamos para más información consultar el perfil profesional de red LinkeIN).

Argentina candidata para organizar la feria de ciencia y tecnología 2023.

Una delegación internacional arribo el pasado lunes 19 de Junio para evaluar la candidatura de Tecnópolis como sede de la Expo Especializada 2023, en el caso de acceder a ser sede de la más importante feria de ciencias e innovación del mundo, la Argentina sería el primer país en América Latina en lograrlo.

Esta exposición tiene antecedentes como la de 1889 en París, y el legado de aquel evento internacional es la mundialmente famosa Torre Eiffel.

Argentina, EE.UU y Polonia, son los más integrantes de la terna finalista y la decisión final recién se conocerá en noviembre próximo.

La propuesta argentina gira en torno a «Ciencia, innovación, arte y creatividad para el desarrollo humano, las industrias creativas en la convergencia digital”.

La propuesta de Polonia es con el tema «Ciudad reinventada», y la de Estados Unidos con «Personas Sanas, Planeta Sano».

El proyecto argentino incluye usar el recinto de 25 hectáreas de Tecnópolis, con un pabellón internacional con la participación de más de cien países; el nacional con representación de todas las provincias; uno dedicado a la innovación científica y tecnológica y al talento creativo; uno corporativo, y otro de buenas prácticas.

Fuente: Telam.com.ar

Este lunes 19 de Junio, especial Innovación en la 4RI, entrevistamos a Juan M. Jacinto de Brailling (aplicación para no videntes), con la participación de Lic. Vicente Spagnulo y Lic. Saúl Gómez.

Este lunes 19 de junio desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre Innovación, en esta oportunidad nos acompañara Juan Manuel Jacinto [1](Fundador de la aplicación Argentina “Brailling”, la cual soluciona la comunicación para personas no videntes).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo[2] quien nos hablara sobre la necesidad de la escucha activa en el proceso de innovación en la sociedad de la información.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “ Brailling, la solución para que los no videntes se comuniquen mejor a través de la escritura ”.

Vamos a entrevistar a Juan Manuel Jacinto CEO & Founder de Brailling [es un launcher para smartphones con sistema Android, que se incluye en la industria de la telefonía y accesibilidad móvil. Lidia con la problemática de exclusión de la gente con ceguera total o parcial en la era tecnológica. La solución se presenta en módulos: el módulo de aprendizaje del braille, el teclado en braille, el reconocimiento de objetos, y el asistente por voz. Así, la comunidad ciega podrá enviar mensajes de texto de forma sencilla, familiar, rápida y privada. Asimismo, tendrá un asistente que la ayude en sus tareas cotidianas y le brinde mayor seguridad e independencia.]

El Joven emprendedor nos contara su historia, como llego a hacer realidad este proyecto, cuál es su plan de negocios y en que estadio se encuentro el proyecto.

[Contaremos con la participación especial del Lic. Saúl Gómez][3]

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

 

[1] Nota: Juan Manuel Jacinto, es diseñador multimedia, graduado en la Escuela de Artes Multimediales Da Vinci, Buenos Aires, Argentina y tengo vasta experiencia trabajando en el área digital.  También es el CEO y fundador de Brailling, un launcher de accesibilidad móvil para Android que lidia con los problemas de exclusión de las personas ciegas en la era tecnológica. Brailling le brinda a esta minoría una solución representada en cinco módulos: teclado de escritura en braille, sistema de aprendizaje del braille, reconocedor de objetos, lector de pantalla y asistente personal.

 

[2] Nota: Vicente Spagnulo, Sociólogo, docentes en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Nota: Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Nota: Lic. Juan Domingo Jose Palermo, es el Embajador de DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)