Abierta la convocatoria para Programa de Softlanding La Nave 2023 » Para empresas de Latinoamérica en fase de expansión «

Este programa está especialmente diseñado para empresas de Latinoamérica en fase de expansión, con productos o servicios ya consolidados, que hayan tenido buenos resultados en su país y quieran expandirse al mercado español.

Con este programa , desde La Nave y el Ayuntamiento de Madrid, queremos contribuir a la atracción de inversión extranjera en Madrid, y facilitar la aceleración y adaptación de proyectos al mercado español.

Contenidos y beneficios del programa
  • Sesiones teóricas grupales online, de tres horas de duración cada una, a lo largo de los 5 meses de programa.
  • Mentorías online individuales con un experto en innovación, metodologías y modelo de negocio, en las que se trabajará en aspectos clave para el crecimiento de la startup (investigación de mercado​; proceso de ideación; prototipado; testeo e iteración; ventas estratégicas…).
  • Una sesión de seguimiento mensual y online de 30 minutos de duración con uno de nuestros expertos.
  • Acceso a formaciones online complementarias impartidas por especialistas en áreas como ciberseguridad, cloud, gestión de cashflow, propiedad intelectual, aspectos legales para emprender…
  • Participación en la Semana de la inversión y la financiación de La Nave, junto a los principales fondos de inversión e inversores de nuestro ecosistema.
  • Precios especiales y ventajas con empresas colaboradoras que brindan servicios fundamentales para el emprendimiento.
  • Networking online y presencial con el ecosistema de emprendimiento de La Nave.
  • Conexión con el pool de inversores y entidades de innovación y emprendimiento nacionales e internacionales​.

Además, una vez finalizada la parte teórica y las mentorías online:

  • Las startups participantes que aterricen en España, tendrán la posibilidad de contar con espacio de oficinas gratuito en La Nave.
  • Asesoría para la tramitación de visados a través del Ayuntamiento de Madrid.
  • Toda la ayuda necesaria para el crecimiento del proyecto en España. 
Aspectos clave del programa Softlanding Europa de La Nave

El equipo de La Nave analizará las 40 primeras inscripciones que reciba y hará una primera selección con las 20 startups más viables.

Los preseleccionados pasarán a una fase de entrevistas con el equipo de La Nave para comprobar la idoneidad del proyecto, su estado real de madurez y si, definitivamente, está en la fase óptima para internacionalización.

Finalmente, se seleccionará a un máximo de 10 startups, a las que se ayudará en su proceso de aceleración y adaptación al mercado español.

El plazo para aplicar estará abierto hasta el 18 de diciembre de 2022, a las 23:59h (UTCM+1)

El 26 de enero de 2023, dará comienzo esta 3ª edición de Softlanding Europa, que durará hasta finales de mayo.

Las sesiones y mentorías serán en formato online, mientras que toda la ayuda en el proceso de implantación del proyecto en España, se llevará a cabo de manera presencial.

Objetivos del programa
  • Atracción de nuevas empresas a Madrid.​
  • Generación de puesto de trabajo locales.​
  • Apoyar a las startups extranjeras en su aterrizaje y crecimiento en España.​
  • Enriquecer el ecosistema de innovación de La Nave y el de Madrid con perfiles internacionales diversos. 

*Si tienes cualquier pregunta sobre el programa Sof​tlanding Europa consulta las bases o escríbenos a info@lanavemadrid.com

OdT martes 25/10, invitamos que se sumen al programa radial de Innovación & Desarrollo de Negocios del mes de Octubre 2022

Entrevista del día: Vamos a dialogar con Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

Tema: Tendencias de nuevos negocios que se fueron consolidando en lo que va del 2022

» Martes 25 de Octubre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo va a conversar con le respeonsable de nuevos negocios de OdT Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

Nos dara a conocer las principales tendencias que se van consolidando en tiempos de pospandemia , la era del conocimiento y todo lo relacionando nuevas oprtunidades comerciales en verticales salud , educación y el cambio climatico entre otros temas.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Este viernes 07/10 de 10 h. a 13 h OdT| El Observatorio del Trabajo presenta en la Nave, la jornada de networking + radio, Conversa Madrid

La jornada de networking + radio, Conversa Madrid, esta organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Ponentes & Programa:

Isaac Chocron Benaim CIO de Zakut Innovation Hub. 

Pregunta de arranque: ¿Cómo ser una empresa de alto potencial? ¿Cómo acelerar internacionalmente a los mercados de Israel?’.

Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y redactor jefe de TodoStartups y Puro Marketing

Pregunta de arranque: ¿Como consolidar un plan de negocios con una comunicación eficaz?

Patricia García Gómez, cofundadora de RuralMind.online (actual Cosmo Ruralitas

Pregunta de arranque: La experiencia de emprende en la ruralidad . Caso Cosmos Ruralitas & ANCYCO

David Moreno, Global Hotel Aggregators Account Manager en Amadeus.

Pregunta de arranque: ‘La innovación en el Sector del Turismo: oportunidades en el ecosistema‘

Javier Puebla, CEO de Talentoo

Pregunta de arranque: Desarrollo y Consolidación de la Startup en el Sector de HR Tech, hitos de expasión y experiencias en España y otros mercados.

Paula Robayo, Country Manager de Mangus Academy, Socia en QLS Consultoría , Desarrolladora de negocios IKU Innovation.

Pregunta de arranque: Desafios a lo que se debe enfrentar una mujer empresaria, vivencias en el desarrollo empresarial en España y cuales son las fortalezas de la formación empresarial en la era dgital EdTech

Julio Rodriguez Diaz, CEO de Red Mentoring de España.

Pregunta de arranque: ‘El Mentoring como proceso de consolidación‘ 

Anabel Fernández Fornelino, founder & CEO de Affor Health.

Pregunta de arranque: Consolidación empresarial en España y experiancia de internacionalización en Ámerica Latina.

Coordinado por Juan Domingo Palermo, director de OdT | El Observatorio del Trabajo.

Copiar enlace para resgistrarte Conversa Madrid “La Nave & OdT | El Observatorio del Trabajo” – La Nave Madrid

Modalidad del evento: Luego de la presentación por parte de “ La Nave”, se procedera a la presentación del obejtivo de la jornada ( Networking & Radio) siguiendo el modelo de una tertulia radial a cargo del Director de El Observatorio del Trabajo que lanzara una pregunta a cada ponente y se presentarán su actividad especifica. Luego se abrira a preguntas a viva voz previa presentación de cada asistente.

Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.

Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.

Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;

El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.” 

Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.

Los ejes tematicos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, ventures capital VC, casos de exitos de empresas , mentoring , aspectos legales y de comunicación.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Email: Jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo | juandomingopalermo@gamil.com

Movíl: + 5491132315372

FITUR celebra su acto anual de reconocimiento al sector turístico 

La Feria premia la excelencia y la innovación, así como el esfuerzo de empresas, profesionales e investigadores por potenciar la imagen del sector, la diversificación de su oferta y el desarrollo sostenible 

Madrid, 30 de septiembre de 2022.- Durante la mañana del 30 de septiembre y en su voluntad por promover la excelencia y la innovación en el sector del turismo, FITUR ha celebrado su tradicional acto de entrega de los XLII Premios a los Mejores Stands; los III PREMIOS STAND SOSTENIBLE; los XXVII Premios de Turismo Activo; el XXIII Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, y por primera vez el Premio Especial a la trayectoria, todos ellos correspondientes a su edición 2022. El fallo de los respectivos jurados tuvo lugar en el marco de FITUR 2022, celebrado entre los días 19 al 23 del pasado mes de enero, en IFEMA MADRID.

El conjunto de estos galardones significan el reconocimiento al esfuerzo de empresas, profesionales e investigadores para potenciar  la imagen del sector;  la  creación de  nuevos productos que diversifiquen la oferta y que contribuyan al desarrollo sostenible, y el esfuerzo de las empresas expositoras  de FITUR por hacer que su presencia en la feria  esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en cuanto a los aspectos que se refieren al impacto medioambiental, económico y social de su stand.  Además, como cada año, FITUR también premió la labor de investigación para impulsar la evolución de este mercado desde el conocimiento y el análisis.

El acto, presidido por el, Subdirector General de Cooperación y Competitividad Turística, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Félix de Paz García, ha contado con la presencia, del Presidente Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, y del  Presidente del Comité Organizador de FITUR, y Presidente de IBERIA, . Javier Sánchez-Prieto entre otros. 

En su intervención, el Subdirector General de Cooperación y Competitividad Turística, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Félix de Paz García, ha destacado “el firme compromiso del Ministerio con la recuperación del turismo en España”, y ha añadido que éste trabaja para mantener el pulso del sector, con “una vocación de trabajo permanente en esta línea, apostando por un turismo sostenible y pujante”. Además, ha mostrado su convicción de que la edición de FITUR 2023 “va a ser muy exitosa”.  

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, ha afirmado que “esta edición de los Premios FITUR nos ofrece una antesala perfecta para lo que será nuestra próxima edición de la Feria Internacional de Turismo. A solo cuatro meses de la celebración de FITUR 2023, las expectativas no pueden ser mejores. Un mercado turístico al alza en plena recuperación y dando cifras que superan incluso a las registradas prepandemia. Ha vuelto con mayor fuerza si cabe el deseo de viajar lo que nos muestra un panorama alentador en el que FITUR va nuevamente a jugar un papel fundamental acompañando a la industria en ese camino hacia la recuperación como gran potencia mundial”.

Finalmente, el Presidente del Comité Organizador de FITUR, y Presidente de IBERIA, Javier Sánchez-Prieto, ha señalado que “la industria turística de este país ha sabido sobreponerse a las circunstancias, ha hecho gala de resiliencia y ha vuelto a ser el gran motor generador de empleo para nuestro país”. Además, ha indicado que “el turismo es el mayor y más rápido distribuidor de la riqueza en un país, y creo que esta crisis ha vuelto a demostrar que su capilaridad es increíble”.

Estos galardones destacan la profesionalidad, diseño y promoción de cada uno de los stands, valorando su adecuación a las necesidades de comercialización, su identificación con el producto que promocionan, y su grado de originalidad e innovación.

En la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones, los stands premiados fueron Asturias Paraíso Natural; Axencia Turismo de Galicia, y Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha; en la categoría de Países y Regiones, FITUR ha galardonó los stands de Korea Tourism Organization; Polish Tourism Organization, y Ministerio de Turismo de República Dominicana,  y en la categoría de Empresas, los reconocimientos fueron para  Hoteles Santos, iryo, y Paradores.

  • III Premios Stand Sostenible

Organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), los Premios al Stand Sostenible de FITUR distinguieron este año 4 stands: Turismo Región De Murcia; La Rioja 360 Grados Avanza, Sociedad De Promoción De La Rioja S.A.U; Paradores, y Segittur.  Estos reconocimientos ponen también en valor el trabajo que IFEMA MADRID viene haciendo desde hace unos años para mejorar el impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando también estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos. 

A través del Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo, FITUR, en colaboración con la revista Aire Libre, tienen como objetivo potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística con el foco en la promoción de productos de turismo activo.

En la categoría nacional, resultaron ganadoras las iniciativas:   Come, Bebe, Sueña…..: Cenas Marinadas Navegando por El Guadalquivir en  Cadíz, presentado por Eventos Fluviales Cristobal Anillo; Casco Viejo Con Los Sentidos, en Bilbao, presentado por Explora-Norte, Travel Designer, y Churreros De Aliste, Trashumancia y  Viaje Al Pasado, en Aliste, Zamora, presentado por Rumbo Natura y Territorio Viajero.  En la internacional: Aventura En Zimbabwe. Safari por La Protección de Los Rinocerontes, presentado por Ankawa Safari; Jalmahotsav, El Carnaval de Agua y Aventura Único De La India, en Hanuwantiya Island, India, presentado por Madhya Pradesh Tourism Board, y República Dominicana, Santo Domigo Colonial y Turismo Activo, presentado por Politours 360

FITUR 2022 también convocó la XXIII edición del Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, organizado en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT. En esta ocasión, la distinción recayó en el trabajo: “Análisis e impacto del conocimiento y la innovación en el emprendimiento inmigrante del sector turístico” de Pedro Manuel Calero Lemes, de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, y  Desiderio Juan García Almeida, del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

  • Premio Especial a la Trayectoria 

Un Premio especial que FITUR ha otorgado por primera vez, en reconocimiento a la trayectoria y aportación de empresas, organismos y entidades, a lo largo de estos años, a   la Feria Internacional de Turismo, y que representa una valiosa referencia para el sector turístico.  En esta edición los Premios Extraordinarios destacaron a CIMET, la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo que organizada por el  Grupo Nexo, cumplió un cuarto de siglo de cita anual ininterrumpida, y a Segittur por la organización de la sección FITUR KNOW-HOW & EXPORT que este año celebró su X Aniversario

Fuente: Prensa FITUR Ana Uruñuela / Helena Valera. Contacto: anau@ifema.es / evalera@ifema.es

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial especial sobre Oviedo, tierra de oportunidades.

Entrevista del día: Dra. Susana Fernández Iglesias. Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias.*

Temas: Oviedo como tierra de oportunidades y la Franquicia como desarrollo de negocios. Casos España & Latinoamérica. [Escuchar entrevista desde el minuto 31.08 al minuto 56.58 ]

Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación mes de sepetiembre 2022

Nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo converso con la Dra. Susana Fernández Iglesias. «Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias. Se desempeña también como docente universitaria en la Universidad de Oviedo y en otras casas de altos estudios, es ha publicado varios libros uno de ellos La franquicia tratado práctico y Jurídico. Ed. Piramide, el mismo recibio 3 premios en España y dos internacionales. Como también fue miembro del comité legislativo internacional de la Bussines Profesional Woman. Presentadora y productora del programa de Televisión Franquiciate. Presidenta del instituto latinoamericano de las franquicia en España prestando servicios en España y en Ámericalatina.»*.

La conversación se centro en tres dimensiones: 

1) Cuáles son los principales atractivos de Oviedo. Asturias. España. Entre los que se destacán sus gente, la pintura viviente de sus paisajes, su cultura y su historia

2) Luces y sombras del franquiciante y el franquiciado ; Temas como las dos E “ Exito y Experiencia”, contratos, manuales entre otros temas.

3) Liderazgo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Entre los que se descatán sus miembros como los casos de Carlos Paniceres, José Manuel Ferreira, Nacho Iglesias Vázquez , Carmén, Juan Calos , informaticos y todos sus miembros. Principales acciones que realizan como la formación , la atracción de invesiones, entre los recientes como son Amazon y el Grupo Quiron Salud entre otros.

Entrevista del día: Dra. Susana Fernández Iglesias. Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias.*Temas: Oviedo como tierra de oportunidades y la Franquicia como desarrollo de negocios. Casos España & Latinoamérica. [Escuchar entrevista desde el minuto 31.08 al minuto 56.58 ]

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.[Escuchar entrevista desde el minuto 4.45 al minuto 19.40]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León. [Escuchar entrevista desde el minuto 19.45 al minuto 23.10]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[Escuchar entrevista desde el minuto 23.15 al minuto 23.42]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York [Escuchar entrevista desde el minuto 27.44 al minuto 31.07]

» Todos los martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor
de Affor| Health

ZAKUT INNOVATION HUB, CONVOCA AL CICLO DE CHARLAS “A Quemarropa” otoñales. Invitado especial Luis Ruano de Ricari. ( Miércoles 28/09 Modalidad On Line)

Este ciclo de charlas se pone en marcha este miércoles 28 con un invitado muy especial:

Luis Ruano Director General y Financiero de la compañía de inversión Ricari.

Especialista en inversión Venture Capital-startups, emprendimiento y estrategia. Luís va a contar cuál es el valor añadido que los Venture Capital ofrecen a las startups. Además nos desvelará:

· Qué busca un inversor en un proyecto.
· Errores típicos que cometen los emprendedores en la búsqueda de financiación.
· Qué requisitos hay que cumplir para que una startup sea considerada emergente, según la nueva legislación.

Como colofón del evento llegara el un turno de preguntas y respuestas que será una oportunidad única para preguntar a un gran experto y afianzar tu estrategia.

¿Cuándo? Miércoles 28 de septiembre de 17:00 a 18:00 h vía Zoom 💻

Si quieres iniciar con éxito tu camino en el mundo del emprendimiento, no te lo puedes perder.

Inscríbete a través de este enlace: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_SijQhjVyRwWYVMSOfjrBiQ

Personas de contacto:  

Constanza Mas, CEO ZAKUT INNOVATION HUB

Emails : info@zakut.es / media@zakut.es

Sede: Edificio Plazarte, 8A, 30009, Murcia

MURCIA, 27 de Septiembre de 2022 

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 27/09 programa radial sobre Innovación & Nuevos negocios del mes de Septiembre 2022.

Entrevista del día: Vamos a dialogar con la Dra. Susana Fernández Iglesias. Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias.*

Temas: Oviedo como tierra de oportunidades y la Franquicia como desarrollo de negocios. Casos España & Latinoamérica.

» Martes 27 de Septiembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación mes de sepetiembre 2022

Nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo va a conversar con la Dra. Susana Fernández Iglesias. «Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias. Se desempeña también como docente universitaria en la Universidad de Oviedo y en otras casas de altos estudios, es ha publicado varios libros uno de ellos La franquicia tratado práctico y Jurídico. Ed. Piramide, el mismo recibio 3 premios en España y dos internacionales. Como también fue miembro del comité legislativo internacional de la Bussines Profesional Woman. Presentadora y productora del programa de Televisión Franquiciate. Presidenta del instituto latinoamericano de las franquicia en España prestando servicios en España y en Ámericalatina.»*.

La conversación se centrara en tres dimensiones: 

1) Cuáles son los principales atractivos de Oviedo. Asturias. España. Entre los que se destacán sus gente, la pintura viviente de sus paisajes, su cultura y su historia

2) Luces y sombras del franquiciante y el franquiciado ; Temas como las dos E “ Exito y Experiencia”, contratos, manuales entre otros temas.

3) Liderazgo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Entre los que se descatán sus miembros como los casos  de Carlos Paniceres, José Manuel Ferreira, Nacho Iglesias Vázquez , Carmén, Juan Calos , informaticos y todos sus miembros. Principales acciones que realizan como la formación , la atracción de invesiones, entre los recientes como son Amazon y el Grupo Quiron Salud entre otros.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

LAS ALERTAS DE LA ONU: TIEMPOS INCIERTOS, VIDAS INESTABLES. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Retrocesos

¿Cuáles son las consecuencias de la confluencia de crisis actual? El Informe Mundial de Desarrollo Humano (DH) 2022 las pone a foco. Por primera vez reporta que las cifras cayeron en los dos últimos años 2020 y 2021. Destaca: “Vivimos menos años de edad, empeoramos nuestros niveles educativos, y se redujeron nuestros ingresos”. El promedio de años de vida era 73 en el 2019, bajó a 71 en el 2021. Con la caída se perdieron los últimos 6 años de DH y se volvió a los indicadores de 2016. Es la primera vez en los últimos 30 que el Desarrollo Humano bajó en lugar de avanzar.

La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD dice “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas.

6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica. Ha crecido muy fuertemente el sentimiento de desconfianza hacia los demás. Solo el 30% cree que puede confiar en los otros. Todo ello llevan a fáciles polarizaciones, vulnerabilidad ante la desinformación y las conspiraciones, que los extremistas de ultradecha vuelcan en las redes sociales, para desacreditar la democracia, y promover los autoritarismos.

Regresividades

La pandemia incidió agudamente. Pero previamente a ella ya había una radicalización de las desigualdades. Inciden en la lucha contra el virus. La ciencia generó las vacunas necesarias, pero las diferencias en el acceso son muy acentuadas. Según el PNUD actualmente el 71% de la población de los países ricos ha recibido por lo menos una vacuna. En los países de bajo desarrollo y pobres es solo el 21%.

La emisión de gases invernadero derivados de los combustibles fósiles sigue ascendiendo, y los desequilibrios ecológicos aumentan. La vida es muy difícil en las áreas más afectadas. Ello multiplica las grandes migraciones de exilados climáticos.

Los avances en género retrocedieron, por la gran pérdida de empleos por las mujeres en la pandemia y que tuvieron que asumir gran parte de la economía de cuidado. En educación, millones de niños humildes perdieron años, o abandonaron la escuela por carecer de recursos para la virtualidad.

A la pandemia y la emergencia climática se agregó la guerra de Rusia contra Ucrania, que junto a sus ingentes costos humanos, ha impactado la economía mundial, y ha disparado la inflación.

Propuestas De Cambio

El Informe del PNUD: “Tiempos inciertos, vidas inestables…”, propone subir la cooperación internacional que bajó. Destaca como ejemplo que el presupuesto del PNUD mismo se ha reducido y es equivalente al de la policía de New York. Sugiere asimismo suprimir los subsidios a los combustibles fósiles para desincentivarlos, y dedicarlos (son 6.5% del PBM) al mundo pobre. También pide instituir ya un ingreso mínimo universal que ampare a los sectores más golpeados. Exige más inversión en educación y energías alternativas, más seguros, y más innovatividad. Es posible. Los países líderes en DH, Noruega, Islandia, y Suiza, lo hacen. También pequeñas naciones de gran empuje como Israel, los otros nórdicos, Nueva Zelandia, y Costa Rica.

Las respuestas a los dramáticos problemas que afligen a grandes mayorías deben ser colectivas para ser viables. Ante tanto sufrimiento social el tiempo apremia.

Dr. Bernardo Kliksberg Es asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas.
Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon)kliksberg@aol.com

Affor Health celebra su 12º aniversario impulsando la salud mental en las organizaciones

Madrid, 13 de septiembre de 2022.- Affor Health, consultora especializada en bienestar psicosocial, ha celebrado su 12º aniversario en su sede de Madrid junto a su equipo, conformado por más de 70 personas, proveedores y distribuidores. Nacida en 2010 y especializada en prevención psicosocial con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, España, Chile, México, Panamá y Perú, da servicio a más de 500 organizaciones para promover y mejorar la salud mental y el bienestar de sus profesionales.

2022 ha sido un año relevante en su compromiso con la salud mental. El pasado mes de junio Affor Health se convirtió en la primera compañía del sector de la gestión psicosocial y salud mental en ser B Corp en Colombia, España y México, uniéndose a otras 4.400 organizaciones líderes a nivel mundial que muestran su compromiso por generar un impacto en las personas, en la sociedad y el medio ambiente, más allá del beneficio económico. Fruto de ese compromiso con el impacto desde su nacimiento, la consultora ha sido reconocida el pasado mes de julio como Best For The World 2022, distinción que entrega B Corp al 5% de las empresas a nivel mundial por su impacto excepcional en gobernanza.

Durante el presente año, Affor Health ha organizado junto a Impact Hub, la ‘Ruta Saludable 2022’, una iniciativa puesta en marcha para impulsar el bienestar emocional de los empleados entre las pymes y emprendedores de todo el mundo y que contó con seminarios online a los que acudieron más de 1.000 personas. Además, la empresa ha promovido junto a PRL Innovación, la Universitat de Barcelona y la colaboración de más de 50 empresas, Mentally Lab, un espacio de salud mental donde desarrolla tecnología avanzada de evaluación psicosocial.

2022 también ha sido el año en el que ha reforzado el desarrollo de su actividad en Latinoamérica, convirtiendo a México como el hub desde el que coordinar la salud psicológica de la región con una oficina y un equipo propio.

Sobre de Affor Health: En Affor Health llevamos más de una década innovando como gestores de salud psicológica en las organizaciones a nivel mundial. Convencidos de que las personas son la pieza fundamental, impactamos positivamente en nuestro entorno ofreciendo servicios que contribuyen a promover la salud mental y el bienestar de las mismas en el ámbito profesional y personal para mejorar su calidad de vida (ODS 3). Somos la primera B Corp española especializada en gestión de la salud psicosocial en el trabajo.

Contacto de Affor Health: 

Pablo Martín pablo@comboca.es Tel. +34 678 93 74 46 

Beatriz Ocampo beatriz.ocampo@comboca.es Tel. +34 622 39 32 84

Emprendedores tecnológicos de todo el mundo. Ya están abiertas las competiciones de Startup South Summit 2023

South Summit ha estado reuniendo durante los últimos 10 años a los formadores de cómo se ven las innovaciones hoy en día. Más allá de todo, en nuestra competencia, estamos buscando líderes que establezcan el camino hacia un futuro sostenible. Entendemos que tenemos expectativas muy altas pero, lo que el ecosistema sigue demostrando cada año, es que estamos rodeados de un talento asombroso y el compromiso de las startups.  

Dentro de toda la locura del día a día normal en el mundo de las startups, entendemos que participar en una competencia puede ser un desafío. Por lo tanto, hemos resumido consejos clave para ayudarlo en este proceso.

El proceso de solicitud 

  • ¡Investiga, prepara y entrega! Debes prepararte para el concurso, estudiar en qué consistirá, los criterios de valoración, el jurado, etc. Aprende de los ganadores del año anterior, sus proyectos y los que van a ser tu competencia para aprender de sus aciertos o errores y mejorar.
  • ¡Aprovéchalo! Más allá de todo, conoce tu proyecto, sus fortalezas y debilidades. Tome esto como una oportunidad para mirarlo con perspectiva y ojos críticos.
  • Nuestra junta de expertos y jurados seleccionará lo mejor de lo mejor para formar parte de la próxima edición de South Summit.

 Si te conviertes en finalista… ¡Prepárate para lanzar!  

  •     Muestra tu valor: el discurso debe ser claro, conciso, completo, y responder a una serie de preguntas básicas: quién eres, el problema y tu solución, tu target, tu mercado… Con todo este conocimiento debes mostrar tu singularidad, para que los jueces te recuerden.
  •     Mantenlo simple: dicen que solo toma segundos causar una primera impresión, bueno, tienes 3 minutos para lanzar, por lo que los primeros 30 segundos son cruciales. Suena a cliché pero, ¡sé tú mismo! Las startups laten con las mentes y los corazones de sus fundadores, ¡así que transmite eso! Evita los mensajes robóticos cargados de figuras y tecnicismos complicados.
  •     Demuestra que eres el fan #1: No lo olvides, nadie sabe más sobre él que tú, así que hazlo tuyo. Si lo crees y lo transmites correctamente, provocarás confianza en tu audiencia. El discurso debe ser realista y honesto. Crear un sentido de confianza y transparencia es importante.

¿Qué hay para ti? 

  •  Los números hablan por sí solos: nuestros finalistas desde nuestra primera edición han recaudado más de 9 mil millones de dólares. Es la oportunidad perfecta para que conozcas a posibles inversores para tu startup.
  • 54 de ellos han llegado a una salida. No solo puedes conocer inversores, sino también empresas globales en busca de Innovación Abierta. Oportunidades de negocio dondequiera que mires.
  • 5 de los 9 unicornios españoles han pasado por nuestra Startup Competition. ¿Tienes lo que se necesita para convertirte en uno? ¡Inscríbete ahora!

La competencia de startups es un escenario en el que todos ganan. South Summit no solo tiene la oportunidad de mostrar el verdadero talento a todos los actores del ecosistema, sino que las competiciones ofrecen a las startups la posibilidad de contrastar su propuesta con otros emprendedores, validar su proyecto, conocer a potenciales inversores y corporaciones en busca de innovación. El ecosistema emprendedor no existiría sin el componente clave de la colaboración y la competencia es el lugar para conocer nuevos colegas increíbles y aprender juntos.    

Actualmente, estamos buscando las startups más innovadoras del mundo, las próximas ediciones de su Startup Competition se celebrarán dentro de South Summit, que regresa a Madrid del 7 al 9 de junio de 2023 y a Porto Alegre, Brasil del 29 al 31de marzo de 2023. De la serie A a la b, para escalar a unicornio… ¡tal vez esta sea la oportunidad que te llevará a tu próximo gran salto! No te lo pierdas y deja que South Summit sea parte de tu increíble viaje. Puedes hacerlo pulsando este enlace. ¡Nos vemosaquí!

Fuente: South Summit