OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a eschuchar programa radial sobre Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación Abril 2022

Entrevista del día : Adm. LUIZ KLIPPERT Actual Vice-Presidente del CRA-RS – Consejo Regional de Administración del Estado de Rio Grande del Sur y miembro del Consejo Municipal de Administración de la Ciudad de Porto Alegre, trabaja en la Agéncia Estatal de Regulación de Servicios Públicos (AGERGS)

Tema: South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( 4 al 6 de Mayo) . Expectativas e Impacto del evento de Innovación & Emprendimiento más importante del mundo. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29:29 al minuto 56:56 ]

Pueden escuchar el programa radial Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación Abril 2022 | South Summit Brasil 2022 | Ingresar en el siguiente enlace:

También escuchar el programa radial aquí:
El Observatorio del Trabajo 26-04-2022 – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

El presente programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e Innovación Abril 2022. South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre

South Summit Brasilla referencia innovadora y vibrante del ecosistema iberoamericano tendrá lugar del 4 al 6 de mayo.

South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( 4 al 6 de Mayo)

María Benjumea y su equipo llegan a Porto Alegre – Brasil por primera ves en forma presencial con uno de los mayores eventos de Startups y de Ecositema Emprendedor. Podrán presenciar proyectos innovadores, oradores de primer nivel que brindan sus conocimientos y experiencia sobre las últimas tendencias en el ecosistema de innovación, actividades VIP, asociaciones y oportunidades de negocios y mucho más.

South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( Del 4 al 6 de Mayo )

También les vamos ofrecer la seccion de:

Pueden escuchar el programa radial Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación Abril 2022 | South Summit Brasil 2022 | Ingresar en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: « La Polusión nos esta matando» según la editorial de NEW YORK TIMES de la semana pasada , ell Dr. Kliksberg nos dejo alunos datos como; Según OMS 99% de la población mundial respira aire de mala calidad , el Banco Mundial la polución se lleva el 6 % del PBI , la Universidad de Chicago presento un estudio 2.2 de esperanza de vida por consumir aire de mala calidad, el 20% de la sociedad mundial esta en peligro, más buenas noticias de RSC que tiene como protagonistas a Mackenzie Scott 12 Mil Miilones de Dolares en lo que va del año , la solidaridad con UCRANIA 5 Millones de refugiados 3 Millones están Polonia , como también la elección en Francia entre otros temas , y la reflexión espiritual que tiene como referente al Sabio Maimónides » . [ Escuchar este contenido desde el minuto 05:40 al minuto 18.50 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León [ Escuchar este contenido desde el minuto 18:53 al minuto 22:45 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. Nos presenta Misión Argentina en Israel por tratamiento de Agua y Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo 28 de Abril [ Escuchar este contenido desde el minuto 22:46 al minuto 27:41 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana, Directora de Comunicación [ Escuchar este contenido desde el minuto 27.46 al minuto 28:58 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York) [ Escuchar este contenido desde el minuto 00:00 al minuto 05:40 ]

Entrevista del día : Adm. LUIZ KLIPPERT Actual Vice-Presidente del CRA-RS – Consejo Regional de Administración del Estado de Rio Grande del Sur y miembro del Consejo Municipal de Administración de la Ciudad de Porto Alegre, trabaja en la Agéncia Estatal de Regulación de Servicios Públicos (AGERGS)

Tema: South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( 4 al 6 de Mayo) . Expectativas e Impacto del evento de Innovación & Emprendimiento más importante del mundo. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29:00 al minuto 56:56 ]

Martes por Radio Cultura FM97.9 Mhz

Para escuchar on line enlazar aquí: 👉🏿 aquí

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. Brasil 🇧🇷y Argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. Portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. Italia 🇮🇹 Andorra 🇦🇩y España 🇪🇸 | 24 h. a 01 h. Israel 🇮🇱

Repetición en Madrid todos los miércoles a las 11 hrs por HR 24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 26/04 programa radial sobre Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e Innovación Abril 2022.

Entrevista del día : Adm. LUIZ KLIPPERT Actual Vice-Presidente del CRA-RS – Consejo Regional de Administración del Estado de Rio Grande del Sur y miembro del Consejo Municipal de Administración de la Ciudad de Porto Alegre, trabaja en la Agéncia Estatal de Regulación de Servicios Públicos (AGERGS)

Tema: South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( 4 al 6 de Mayo) . Expectativas e Impacto del evento de Innovación & Emprendimiento más importante del mundo.

» Martes 26 de Abril . Por Radio Cultura FM97.9 Mhz

Para #escuchar #online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 24 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

El presente programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Desarrollo de Negocios, Economía del Conocimiento e Innovación Abril 2022. South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre

South Summit Brasilla referencia innovadora y vibrante del ecosistema iberoamericano tendrá lugar del 4 al 6 de mayo.

María Benjumea y su equipo llegan a Porto Alegre – Brasil por primera ves en forma presencial con uno de los mayores eventos de Startups y de Ecositema Emprendedor. Podrán presenciar proyectos innovadores, oradores de primer nivel que brindan sus conocimientos y experiencia sobre las últimas tendencias en el ecosistema de innovación, actividades VIP, asociaciones y oportunidades de negocios y mucho más.

South Summit Brasil 2022 | Porto Alegre ( Del 4 al 6 de Mayo )

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: « La Polusión nos esta matando» , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual que tiene como referente al Sabio Maimónides.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

El 44% de los emprendedores de comercio electrónico contrata entre 2 y 5 personas

Así lo señala un informe privado efectuado en el marco del Día del Emprendimiento, realizado por Tiendanube

«Una de las conclusiones más relevantes es la importancia del sector emprendedor en la generación de empleo: el 44% de los emprendimientos online argentinos emplea a dos o más personas, mientras que el 26% tiene el plan de contratar más colaboradores para su equipo durante este año», indicó el informe 

De los emprendedores que emplean entre dos y cinco personas, el 90% se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Detectaron además que más del 61% de los emprendedores fabrica parte o en su totalidad los productos que comercializa», mientras que el 37,72% de los encuestados afirma que compra sus productos a proveedores.

El responsable de la plataforma en la Argentina, Franco Radavero agregó que aún el emprendedor más artesanal «requiere de especialistas en tecnología, diseño, marketing, logística, ventas y servicio al cliente que trabajan en el detrás de escena para llevar las tiendas digitales al siguiente nivel».

Según datos de Ebank, en la Argentina el año pasado el comercio electrónico creció 40%, y alcanzó un «valor de mercado de US$ 17,1 billones», por lo cual el país quedó posicionado dentro de los cinco mercados con mayor potencial de crecimiento junto con Brasil, México, India y Rusia.

«Se espera que el ecommerce crezca un 31% por año hasta el 2025», afirmó Radavero, y señalo que sólo en esta plataforma en el primer trimestre de este año «la facturación creció un 77% interanual y el total de ventas registró un incremento del 18% en comparación con el mismo período del año 2021».

Según el informe de Tiendanube, el 58% de los emprendedores vende sus productos y servicios solamente a través del canal online; el 27% aumentó sus ventas en 2021 en comparación con 2020, y el 20% mantuvo el volumen de transacciones del año anterior.

En cuanto a los obstáculos, según el reporte anual el 33% de los encuestados sostuvo que el tiempo es el principal obstáculo en el camino del desarrollo de un proyecto propio; el dinero quedó en el segundo lugar, con el 26% de los votos.

El acceso, disponibilidad y manejo de tecnología en tercer lugar con un 25% de respuestas positivas y el factor emocional un 12%.

Sólo un 12% de los emprendedores sostuvo que no registran dificultades a la hora de encarar la construcción y manejo de la tienda en línea

Fuente: https://www.ambito.com/economia/emprendedores/el-44-los-comercio-electronico-contrata-2-y-5-personas-segun-privados-n5417792

Argentina y Bolivia avanzan en proyectos para desarrollar la cadena del litio

Los extensos salares de la Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado «triángulo del litio» que contiene las mayores reservas mundiales de ese mineral, por lo que el interés de los Gobiernos es generar mayor valor agregado a ese recurso natural y no solo ser exportadores de materia prima de baja industrialización.

Tras la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par Luis Arce, ambos países suscribieron un entendimiento y acordaron concretar una reunión técnica en Argentina entre Y-Tec y Yacimientos de Litio Boliviano, en mayo próximo.

Los gobiernos de Argentina y Bolivia acordaron avanzar en proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor del litio, un mineral de creciente demanda global para la electromovilidad y la transición energética, para lo cual se agendó una primera reunión técnica a realizarse en mayo

Los presidentes Fernández y Arce dieron a conocer una declaración conjunta, en el que destacaron «la importancia de concretar proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor en torno al litio, mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, la capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos y la promoción de tecnologías de extracción sustentable».

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus destacó que «Es clave dejar de ser un país que solo exporta recursos primarios y pasar a darles valor agregado, industrializarse y posicionarnos en el mundo ante un escenario que transiciona hacia este mineral».

El presidente de YPF Tecnología (Y-Tec), Roberto Salvarezza, explicó a Télam que «Estamos hablando de fortalecer recursos humanos, intercambio de información, vinculación de proyectos conjuntos, de mirar nuevos materiales porque las tecnologías evolucionan muy rápido, en un marco de cooperación con un país con el que compartimos las dos mayores reservas de litio del mundo».

Desde 2020, cuando Salvarezza era ministro de Ciencia y Tecnología, se viene trabajando con el Ministerio de Energía de Bolivia. Ambos países llevan adelante planes pilotos para avanzar en la integración local de componentes que permitan llegar a la fabricación de celdas y batería de litio, un desarrollo orientado en principio al almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables como la solar y la eólica, o la micromovilidad entre otras prestaciones, sin descartar el desafío de los vehículos eléctricos.

«En el desarrollo de estas baterías es necesario pensar la mayor cantidad de materias primas nacionales para su integración en un producto de mayor valor, lo que se logra con el fortalecimiento de todos los recursos de investigación», subrayó Salvarezza.

El objetivo es desagregar el paquete tecnológico y generar los conocimientos que permitan desarrollar todo el proceso industrial, en el marco del proyecto denominado «Desarrollo de nuevas tecnologías para extracción de litio, síntesis de compuestos de litio de mayor valor agregado y construcción de una planta de escalado de celdas y baterías de litio».

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202204/588891-argentina-bolivia-proyectos-desarrollar-cadena-litio.html

Martes 26/04 10 AM Buenos Aires. 1° webinar sobre ciclo de Diseño y Comunicación con China. Tema: Diseño & E-commerce en China a cargo de Flavia Luck

Para inscribirse, ingresen aquí

Tema: Diseño & E-commerce en China a cargo de Flavia Luck

Martes 26 de Abril 10 AM Buenos Aires. TEMARIO:
-Comunicación visual en el e-commerce Chino
-Plataformas de e- commerce y su ecosistema visual 
-Posicionamiento de las plataformas: diferenciación y competencias  
-Los nuevos consumidores (target)
-El nuevo consumidor digital chino (DTC) y sus necesidades
-Principales actores para el crecimiento del e-commerce

El presente ciclo de Diseño y Comunicación con China que da inicio con la ponencia de Flavia Luck es organizado junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y Cámara Argentino China.

Al finalizar este seminario se enviará a través del chat una breve encuesta de satisfacción. Para poder disponer del material luego del mismo, le pedimos por favor de responderla.

eCommerce: más de la mitad de las grandes empresas tienen vacantes disponibles

Este sector creció enormemente durante la pandemia, y así como aumentó la facturación, también se vio afectado por la rotación de empleados y una búsqueda de talentos constante. 

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el Grupo Suessa, «el 60% de las empresas grandes argentinas reportan vacantes abiertas de talentos».

Por ello entre septiembre y octubre 2021 realizaron una investigación desarrollada en la que participaron 105 pequeñas, medianas y grandes empresas de diversos rubros del sector, que según Gabriel Marinelli, Director División Learning & Consulting de Grupo Suessa, «será el punto de partida y una referencia ineludible para monitorear, no sólo las prácticas más habituales de las empresas en relación a sus talentos, sino también su transformación en el tiempo».

En Argentina, durante 2021, la industria de los Negocios Digitales creció un 68% contra el año anterior. Aquel aumento también se notó en la cantidad de vacantes disponibles. Además, trajo nuevos desafíos para las empresas, que deben re-pensar la propuesta de valor que le ofrecen a sus colaboradores.

«El comercio electrónico en nuestro país vive un dinamismo sin precedentes y propone nuevos desafíos para las empresas del sector. Uno de ellos es, sin lugar a dudas, la gestión de los talentos», dijo Marinelli.

Según el reporte, el 60% de las empresas grandes encuestadas reportan tener vacantes, mientras que un 39% de las medianas también están en la búsqueda de nuevos colaboradores y el 85% de las pequeñas asimismo quieren sumar talentos.

Los perfiles de alta formación técnica, como Analista y/o Especialistas principalmente en Marketing Digital y Business Intelligence, constituyen un segmento crítico de Talento en e-Commerce. Además de obtener una formación compleja, su escasez en el mercado aumenta su valor y, por lo tanto, están posicionados en un nivel salarial elevado respecto de otros puestos.

Para las tiendas consultadas, el sueldo ofrecido no resulta lo suficientemente atractivo para los candidatos.

Desde CACE recomiendan -sobre todo para las empresas mediano y pequeñas- elaborar un plan de captación y retención a través de la comprensión de qué motiva a la nueva generación, la oferta de oportunidades para realizar propuestas creativas para el desarrollo de sus tareas y contar con visibilidad, proyección y desarrollo,

Los datos obtenidos muestran una tendencia de los especialistas a optar por la actividad freelance antes que la relación de dependencia. Ya que «los perfiles calificados llegan a un techo en las empresas queriendo un mayor desarrollo. Así, saltan el mostrador y pasan a brindar servicios a las empresas”, concluyó Marinelli.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/ecommerce/mas-la-mitad-las-grandes-empresas-tienen-vacantes-disponibles-n5406039

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial de Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación mes de Marzo/22

Entrevista del día : Los Emprededores de Murcia. España , Jose Cuenca Castelló & Norberto Rodríguez Gracia ambos CEOs y Fundadores de Notrick www.notrickplanner.com con quien dialogamos junto a Deborah Boechat CEO de la agencia de desarrollo de negocios Onit Center de Sao Pablo – New York & Lic. Juan Domingo Palermo Director General y conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo

Tema: Presentamos un caso de Innovación Digital de un emprendimiento tecnologíco en el sector deportivo. El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10 con Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.07 al minuto 9.01 ( Presentación) & la entrevista del día 38.01 al minuto 55.22 ]

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

El presente programa radial de preparatoria de la temporada 13 ( 2010 – 2022) Deborah Boechat CEO de Onit Center desde Sao Paulo junto a nuestro Director General de OdT * Lic. Juan Domingo Palermo con los fundadores de Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) el novedoso sofware para esculas de Tenis y Padle creado en Murcia – España.

Un poco de su historia y objetivos:

Jose y Norberto amigos desde jóvenes.- Denominador común de su amistad, el tenis.- Durante los últimos 20 años se han dedicado a mundos muy diferentes. Norberto trabajado exclusivamente en el sector financiero en diferentes puestos de responsabilidad, y Jose se dedicó de pleno al tenis, primero como jugador y después como entrenador, dirigiendo diferentes escuelas y en diferentes partes del mundo. – Jose, debido a su experiencia, tenía en mente la idea de “lograr quitarle el boli o lapicera a Directores de escuelas y Academias” y me la transmitió en diferentes ocasiones, pero nunca era el momento adecuado para llevarlo a cabo.- Paradójicamente, en un momento tan delicado cómo se vivió con la Covid-19, se volvieron a unir nuestros caminos, y ademas en un momento profesional difícil para ambos. Fue entonces cuando Jose se dirigió a Norberto con total seguridad y me dijo “Norber, ahora sí. Es el momento”- Las primeras pinceladas de aquella idea inicial se matizaron en diferentes jornadas de senderismo que ambos hacíamos, y se plasmaron en un business plan. Pero para poder llevarla a cabo necesitamos una parte fundamental, como todo proyecto, la parte financiera. Fue entonces cuandose reuniieron con Pablo Muñoz, el tercer socio, y sin el cual todo esto no hubiera sido posible.- Desde el momento en el que Pablo ¿ apoyó sin reservas pudieron llevar a cabo este proyecto.
Así nació Notrick y nos comentaran cuál es su presente y como se proyectan a futuro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-29-MAR-2022-001.png
Notrick | Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com).
El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10

También les vamos ofrecmos secciones :

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre solidaridad de los empresarios, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Sabio Maimonides y la tabla de tzedaka .[ Escuchar este contenido desde el minuto 9.01 al minuto 24.50 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la misión Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022 [ Escuchar este contenido desde el minuto 24.51 al minuto 29.14 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29.17 al minuto 34.22 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.23 al minuto 38.01 ]

Entrevista del día : Los Emprededores de Murcia. España , Jose Cuenca Castelló & Norberto Rodríguez Gracia ambos CEOs y Fundadores de Notrick www.notrickplanner.com con quien dialogamos junto a Deborah Boechat CEO de la agencia de desarrollo de negocios Onit Center de Sao Pablo – New York & Lic. Juan Domingo Palermo Director General y conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo

Tema: Presentamos un caso de Innovación Digital de un emprendimiento tecnologíco en el sector deportivo. El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10 con Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.07 al minuto 9.01 ( Presentación) & la entrevista del día 38.01 al minuto 55.22 ]

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_4372.jpeg
Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/embed/#?secret=IwNgwhWyli

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Oportunidades de crecimiento en el sector de la energía verde. Por Deborah Boechat

Se pronostica que el crecimiento del mercado de la energía verde alcance un nuevo récord de crecimiento en todo el mundo en los próximos años. De hecho, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que la capacidad global de energía renovable crezca un 50%. 

Pero, ¿cuál es la situación actual del sector? ¿Existe una oportunidad de crecimiento en el mercado de las energías renovables? ¿Cómo cruzar las fronteras e introducirse exitosamente en un nuevo mercado? Veamos. 

¿Cuál es la situación actual de la industria de la energía verde?

En primer lugar, es importante tomar en cuenta los acuerdos de Transición energética de la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas, en la que 77 países se comprometieron a reducir sus emisiones de CO2 en los próximos años. 

Este y otros acuerdos, como el Acuerdo de París de 2015, tienen como objetivo la búsqueda y desarrollo de soluciones y planes concretos para la transición global hacia las energías renovables, incluyendo Infraestructuras y ciudades sostenibles y resilientes. 

En este sentido, existe una atención global sobre la lucha contra el cambio climático, en el que la unión del sector gubernamental y las empresas privadas juegan un papel importante. 

De hecho, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) también permitirá analizar las perspectivas de desarrollo en mercados emergentes y medir la participación de los Estados a favor de las energías renovables.

Por lo tanto, el potencial de desarrollo del mercado de la energía verde a nivel internacional es muy fuerte. En el sector, muchas tecnologías han alcanzando una eficiencia sorprendente, como la energía eólica o solar, llegando a ser grandes competidores de los combustibles fósiles y la energía nuclear. 

¿Existe un gran potencial de desarrollo en el mercado de las energías renovables?

Como hemos mencionado antes, muchas de estas tecnologías innovadoras “libres de carbono” han demostrado ser muy eficientes y efectivas, por lo que, sin ninguna duda, existe una gran oportunidad de desarrollo en el sector para empresas de todos los tamaños. 

No en vano los expertos han asegurado que el mercado de las energías renovables es uno de los más prometedores en todas las regiones. 

Un buen ejemplo, lo tenemos en México. País en el que se ha previsto un PIB de más de 29,000 millones de dólares para el año 2032 en materia de uso de la energía verde, además de los beneficios obtenidos para frenar el cambio climático y la conservación de ecosistemas. 

Por lo tanto, este contexto representa una gran oportunidad comercial para que las pequeñas y medianas empresas que buscan implementar sistemas, productos o servicios con un enfoque sostenible, puedan encontrar mejores posibilidades de desarrollo y expansión. 

¿Cómo pueden las pequeñas y medianas empresas expandirse hacia nuevos mercados?

Sin duda, las empresas locales o nacionales que buscan un crecimiento dentro del sector poseen una ventaja a su favor frente a las empresas emergentes, esto es, una mejor perspectiva y comprensión de las necesidades del mercado interno en el que se desarrollan. 

Ante esto, es crucial que las Pymes, o instituciones públicas y privadas que deseen expandirse a nuevos mercados, encuentren un puente que los comunique con aliados y socios comerciales, ya sea en colaboración con otras compañías de diferentes tamaños, o como proveedores de otras empresas (B2B). 

Onit Center puede crear este puente, ayudando a su negocio a tomar las mejores decisiones, para que su modelo de negocio se integre en los nuevos mercados. Además, le ayudará a conectarse con aliados y socios comerciales en todo el mundo, y en función de sus necesidades actuales y metas a largo plazo a través de sus servicios.

Por último, las ventajas de contar con Onit Center no terminan aquí, nuestra empresa también cruzará el puente con su negocio, explorando y descubriendo nuevas oportunidades de lazos comerciales para su desarrollo económico con un enfoque 100% sostenible. 

Por Deborah Boechat CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios
Onit Center | Sao Paulo – New York

¡LOS VINOS ORGÁNICOS, NATURALES Y BIODINÁMICOS SON TENDENCIA EN EL MUNDO!

Hace exactamente un año otorgamos por primera vez el sello Bien Argentino. La distinción la obtuvo la bodega agroecológica Del Yaucha, en el Valle de Uco. Este emprendimiento es pionero en la aplicación del valor agregado del sello que identifica productos de calidad, basados en el comercio justo, y elaborados a nivel local, regional o nacional con principios intrínsecos de sostenibilidad.

Jorge Berg, propietario de la Bodega Del Yaucha nos habla de la producción de sus vinos: “Tratamos de guardar todos los años más vino, darle más crianza en barrica, aumentar la calidad -porque la uva lo permite- e ir pasando del vino clásico de 12 meses de crianza en barrica, a uno de 24 o, incluso, algún Malbec cosecha 2018 que estuvo 33 meses en barrica con características extraordinarias”. Es la misma uva, es el mismo tratamiento de la viña, sólo que perfeccionaron el tratamiento del vino en la bodega. “Y tenemos muy buen asesoramiento de los técnicos del INTA”.

Otra característica de los vinos de esta bodega es que su producción es ecológica. Lo elaboran con mínimo impacto para el medio ambiente. “En la siembra no usamos herbicidas y no gastamos mucha energía en la zapa, una desmalezadora mecánica, para mantener a raya lo que pueda llegar a competir con la viña. Lo mismo va para la elaboración del vino: utilizamos mínimas dosis de anhídrido sulfuroso”.

Esta Bodega es un claro ejemplo de lo que es un producto “Bien Argentino”. Nos complace que Del Yaucha renueve su compromiso con nuestro sello por un año más como estandarte de calidad!.

¡Felicitaciones Jorge y Bibiana por ser un gran ejemplo de PyME que simplemente hace las cosas bien!

Fuente: Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino

IFEMA MADRID lidera la vuelta de grandes congresos profesionales

Tras meses de pandemia, los grandes congresos internacionales vuelven a celebrarse en formato presencial, destacando IFEMA MADRID como el principal destino.

Durante el primer semestre de 2022, los recintos de la institución recibirán a más de 20.000 asistentes a más de una decena de congresos.

Madrid, 25 de marzo de 2022.- Tras meses de pandemia, IFEMA MADRID lidera la vuelta presencial de grandes congresos, tanto nacionales como internacionales. Durante el primer semestre de 2022, se prevé que más de 20.000 profesionales de todo el mundo asistan a los 12 congresos que se celebrarán en el Recinto Ferial y Palacio Municipal de IFEMA MADRID.

Los próximos meses, IFEMA MADRID acogerá la celebración de AEPAP (24-26 marzo), promovido por la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria; el Congreso Europeo de Antenas y Propagación de Ondas (28 marzo-01 abril); Expocida Iberia (06-08 abril), el Congreso de la Asociación Española de Plagas; SEFAC (05-07 mayo), el 10º Congreso Nacional de Farmacéuticos; EFPA Congress (12-13 mayo), el foro idóneo para el networking de la industria financiera; Heart Failure Congress (21-25 mayo), de la Sociedad Europea de Cardiología; Congreso EBC (29 mayo-01 junio), uno de los eventos técnicos cerveceros más importantes del mundo; la 83rd EAGE Conference & Exhibition (06-09 junio), la conferencia europea más grande dedicada a geociencia, ingeniería y transición energética; Global Mobility Call (14-16 junio), un congreso estratégico para posicionar a España como el hub internacional de la  movilidad sostenible; SERV (17-18 junio), el Congreso de la Sociedad Española de Retina; World ATM Congress (21-23 junio), el mayor evento de navegación aérea, y CILAD (30 junio-03 julio), el Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología.

Según José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, “la celebración de hasta una docena de grandes congresos internacionales en nuestro recinto, concentrados en los seis primeros meses del año, representa la confirmación no solo de la recuperación plena del sector congresual, sino también de la confianza de los grandes operadores, muy especialmente en la capacidad organizativa de IFEMA MADRID como sede de la mayor parte de congresos convocados en 2022. Una gran noticia también para Madrid y su prestigio como destino MICE preferente, así como para los distintos sectores que se verán beneficiados por la celebración de estos grandes eventos que tienen un importante impacto económico en la ciudad”. 

Esta alta programación de congresos en Madrid permitirá dinamizar el sector y generar experiencias de negocio presencial en un enclave destacado para la celebración de grandes eventos internacionales como es IFEMA MADRID, uno de los destinos más destacados a nivel internacional del sector congresual.

Más información :

Marta Cacho. Directora de Comunciación & Prensa. Email: mcacho@ifema.es

Pablo Lopéz. Prensa Institucional. Email: pablo.lopez@ifema.es