Innovatur BA 2021: lanzan un ciclo de charlas con la mirada puesta en el futuro del turismo

Se trata de ocho encuentros que se enmarcan dentro del programa anual del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Tendrán lugar durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de forma virtual y reunirá a emprendedores, referentes del sector público y privado para fomentar la innovación turística.

28 de junio, Ciudad de Buenos Aires. El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires lanza este martes ocho reuniones con contenidos temáticos cortos de forma virtual. Se trata de cápsulas de aprendizaje que se enmarcan dentro del programa InnovaTur BA 2021, las cuales están destinadas a empresas y emprendedores del sector turístico, asociaciones y cámaras, universidades, docentes y estudiantes, guías de turismo, organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo, agentes del gobierno, y público en general, y serán la preparación para la llegada de la VI Jornada que se desarrollará en el mes de septiembre.
Cada encuentro contará con expertos del sector que podrán presentar sus ideas sobre diversas temáticas de interés centradas en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital con el objetivo de captar el espíritu innovador.
InnovaTur BA es un espacio de transmisión de conocimientos que incluye instancias de inspiración, participación, reflexión y promoción de redes de trabajo para la co-creación y construcción del aprendizaje continuo. Nos genera orgullo presentarlo cada año ya que posibilita encontrarnos, debatir y crear nuevos proyectos con la mirada puesta en el futuro del turismo.” comentó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
InnovaTur BA es el primer programa de innovación turística promovido desde un gobierno local, pionero tanto en Argentina como en Latinoamérica y se viene ejecutando de forma consecutiva desde hace cinco años. Este año se realizará en septiembre
Tiene como fin contribuir a la transformación y posicionamiento de la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico inteligente y resiliente en el mercado nacional e internacional a través de sus diferentes propuestas como son las cápsulas de aprendizaje, la jornada abierta InnovaTur BA, el ciclo de talleres InnovaTur y desayunos motivacionales.
El ciclo dará comienzo el 29 de junio con la charla “Retos y desafíos de los destinos urbanos en tiempos de pandemia” a cargo de Enrique Martínez Marín, presidente Segittur (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turística) de España; y luego, el miércoles 30 continuará Constanza de la Cruz, directora de MADZEN con la disertación “Claves para repensar y adecuar tu estrategia de negocio al mercado interno en el contexto Covid-19”.
La agenda continúa en julio donde la temática clave será la transformación digital con “Introducción al marketing digital”, “Manejo de redes”, “El valor de la creación y comunicación de tu marca personal en la era digital” y “Herramientas para potenciar tu presencia online y cautivar audiencia”. En agosto el encuentro será sobre “¿Cómo emprender en turismo con enfoque en el triple impacto?» y finalizará en septiembre con “¿Sostenibilidad o regeneración en turismo?”.


Los interesados podrán inscribirse a través de la web del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Equipo de Prensa Entur 

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 29/06. Programa Junio/21 Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. El caso Zakut Innovation Hub.

Entrevista del día: Entrevista del día: Isaac Chocron Benaim. CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub

Tema: Nos presenta Zakut Innovation Hub. El ecosistema de Empresas de alto potencial de Murcia que une a España e Israel. » Jutzpa & Olé «

Zakut Innovation Hub

En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tendremos la oportunidad de tener una vez más con nosotros a unos de los expertos más destacados del mundo en la materia se trata de Isaac Chocron Benaim quien es un predicador y realizador de ecosistemas de empresas de alto potencial quien se desempeña como CIO (Chief innovation officer ) Zakut Innovation Hub , Director de Desarrollo de Negocios en Ourcrowd y en EXCEM Grupo 1971. Con el pasaremos revista a las fortalezas que presenta desarrollar un ecosistema emprendedor , el por que Murcia como conector entre España y la tierra de Startup Nation , Israel.

También le consultaremos cual es el valor diferencial Zakut Innovation Hub para formar y consolidar empresas de alto potencial y como aplicar para poder parte de lo que sus miembros dan por llamar locomotora de alta velocidad o huerta de empresas tecnológicas .

Por Radio Cultura 97 9

Martes 29 de Junio

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Zakut Innovation Hub

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación HR a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS nos presenta Thomas International la empresa que realiza el psicotécnicos utilizando inteligencia artificial.

Las novedades de cada mes de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado

Jutzpa & Olé

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Junto a AirBnB y más de 40 hoteles, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para atraer nómades digitales en la pospandemia.

Con el foco puesto en la reactivación de la economía del visitante en la pospandemia, el gobierno porteño trabaja junto a AirBnB y más de 40 hoteles para promover la Ciudad en el marco de un programa de beneficios para nómades digitales. El objetivo del gobierno porteño es atraer 22.000 nómades digitales -trabajadores remotos que gracias a la tecnología trabajan desde cualquier ciudad- hacia 2023.
A través del programa Digital Nomads BA, la Ciudad busca aprovechar el fenómeno del teletrabajo, una de las tendencias que dejará la pandemia. La iniciativa incluye una VISA especial que el gobierno porteño está trabajando junto al gobierno nacional, y que permitirá a trabajadores remotos de todo el mundo vivir y trabajar desde en el país por un año.  
“Las ciudades que dejan atrás la pandemia tienen estrategias para reactivar la economía del visitante. En la región, Buenos Aires es una capital atractiva para nómades digitales por la calidad de vida que ofrece, su oferta cultural y su diversidad, y también por su ecosistema emprendedor y capital humano. Son atributos que los nómades tienen en cuenta al elegir un destino donde radicarse temporalmente”, señaló Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales.
Además, recientemente el gobierno porteño firmó un convenio con Airbnb para promover a Buenos Aires como un destino internacional, para lo cual realizará una campaña especialmente destinada a usuarios nómades digitales, incluyendo un micrositio con videos de anfitriones de Airbnb que mostrarán los beneficios para trabajadores remotos que ofrece la Ciudad. Según el Informe global de Airbnb sobre Viajes y Vida, la proporción de estancias de 28 días o más en Airbnb aumentó un 10% en noches reservadas al comparar 2019 con el primer trimestre de 2021. El 11% de las personas que reservaron estancias de larga duración en 2021 declararon llevar un estilo de vida nómada, y el 74% de los consumidores encuestados en cinco países expresaron su interés en vivir en un lugar distinto al de su empresa una vez finalizada la pandemia.
En esta línea, el gobierno porteño también trabaja junto a más de 40 hoteles nucleados en la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) en un programa de beneficios que incluye descuentos de hasta 20%, tarifas especiales por larga estadía y para nómades digitales, late check out y upgrades sin cargo. Los hoteles que ya se sumaron son: Entis Residencia Universitaria, Unique Hotels (5 hoteles), Plaza Francia, Kenton Palace, Cadena 525 (3 hoteles), CasaSur (3 hoteles), Sarmiento Palace, Hotel Principado, UP (2 Hoteles), Krista, La Fresque, NH (4 hoteles), Awwa Suites, Ibis Obelisco y Congreso, Novotel Residences, Recoleta Grand Hotel , Broadway Suites Recoleta, Carles y Amerian.
Los beneficios incluyen acuerdos con los principales espacios de coworking de la Ciudad: WeWork, HIT, Área Tres, Huerta, La Maquinita y Sheraton Premium Offices, que ofrecen descuentos en tarifas y servicios. Por su parte, Holistic Mobility Services, una compañía que brinda servicios de relocación a empresas, brindará un servicio personalizado de asesoría a nómades digitales que quieran conocer más sobre la vida en Buenos Aires.       El gobierno porteño ya lanzó una campaña digital de posicionamiento de Buenos Aires como una excelente ciudad para vivir, visitar, estudiar y trabajar. Los principales mercados a los que apunta son Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, San Diego, Seattle, Berlín, Ámsterdam, Londres, Madrid y Barcelona, principales emisores de nómades digitales.  


La primera conferencia internacional de nómades Para el segundo semestre del año, la Ciudad realizará la primera conferencia internacional de nómades digitales, con el objetivo de posicionarla como el evento de nomadismo digital más importante de la región en los próximos años.
Prevista para noviembre de este año, la conferencia “Nomads BA” busca reunir a las diferentes comunidades de nómades interesadas en Buenos Aires. Para ello, previamente, el gobierno porteño realizará 10 webinars para conversar sobre los mejores empleos y ciudades para nómades, conocer comunidades de mujeres nómades digitales y difundir las ventajas de Buenos Aires como destino.      

Fuente : Equipo de Prensa Entur 

Congreso Global de Gastronomía.» Madrid Fusión Alimentos de España».

Con más de 15.000 visitantes presenciales se desarrolló el Madrid Fusión Alimentos de España uno de los congresos de gastronomía más influyentes del mundo.

Durante tres días se desarrollaron concursos, talleres y ponencias a cargo de chefs como el argentino afincado en Francia, Mauro Colagreco.

Con el lema “la gastronomía circular” el congreso exploró (como declarara su presidente José Carlos Capel) “la relación de la hostelería con el planeta”

Entre novedosos maridajes se presentaba una hamburguesa de autor regada con el mejor champán francés, vino rosado de Cádiz y un selecto amontillado de Jerez.

Juan Ruiz, el sommelier asociado a la ‘hamburguermaster’, aseguró que “Degustar buen vino en una hamburguesería es posible y nuestro reto es pasar del ‘fast food’ al ‘fast good’.

Los ganadores del evento Javier Sanz y Juanjo Sahuquillo los que pusieron en valor un restaurante familiar en un pequeña ciudad de Albacete, recuperando lo que solo en ese lugar de la Mancha se podría comer. 

Entre las lecciones aprendidas del evento, está que el futuro de los restaurantes incluye el regreso a los orígenes, revalorizando los saberes, y todo esto en un formato que permita a los clientes disfrutar sin complejos de una buena comida y  buen vino, aunque no sean capaces de efectuar análisis sofisticados sobre cepas y fermentaciones.

Mauro Colagreco
Chef du MIRAZUR *** 3 étoiles au Guide Michelin 2021 & Meilleur Restaurant au Monde The World 50 Best Restaurants 2019

https://elpais.com/espana/madrid/2021-06-02/madrid-fusion-premia-a-juanjo-sahuquillo-y-javier-sanz-como-cocineros-revelacion-2021-y-autores-de-la-mejor-croqueta.html

Perspectivas sobre la actividad publicitaria

En forma conjunta, Interact e IAB Argentina, realizaron una encuesta entre sus socios para conocer las expectativas sobre la industria publicitaria digital en Argentina. 

Ante la pregunta sobre cómo cree que estará la actividad publicitaria en el año próximo, el 84,6 % de los encuestados considera que mejorará, mientras que un 15,4 % indicó que no estará mejor.

Teniendo en cuenta que las inversiones en el ecosistema digital crecieron en pandemia, la encuesta también indagó sobre si la tendencia alcista se mantendrá. El 98,4 % respondió positivamente, mientras que tan sólo el 1,6 % lo hizo negativamente.

A la consulta (con opciones múltiples) sobre qué áreas de la industria publicitaria digital que tendrán un marcado crecimiento, el 53.8% eligió Content Marketing, seguido por Social Media con el 43,1 %, Influencers con el 37,7 %, Inversiones en Medios con 31,5 %, y otros rubros con el 8,5 %.

Santiago Olivera, presidente de Interact expresó: «En un contexto muy difícil como es la extensa pandemia que estamos atravesando y que tan negativamente ha impactado en tantas industrias, nos entusiasma ver que los negocios digitales han atravesado esta crisis con mucha solidez y con perspectivas alentadoras»,.

Por su parte, Gustavo Buchbinder, presidente de IAB Argentina, indicó: «…es una industria solidaria entre sí: si crece content marketing a su vez se incrementa la inversión en medios, o si crece social media también repercute positivamente en la inversión en influencers.

Fuente: Total medios del 10 de Junio 2021

Nuevas tecnologías para impulsar el retail

Sin dudas la pandemia del COVID-19 impactó en los hábitos de los consumidores, y por ello el sector debe apostar por la implementación de nuevas tecnologías que den respuesta a los nuevos requerimientos de los clientes.

Tal vez la gran novedad fue que el comercio electrónico dejo de ser exclusivo de grandes firmas, ya que los pequeños comercios debieron migrar a él en forma abrupta para sobrevivir, experimentando en solo meses cambios que llevarían años.

Por ello el retail, y en especial los pequeños comercios, apuestan por la implementación de nuevas tecnologías para ser reconocidos en un mundo cada vez más omnicanal.

Según el “Estudio Global del Consumidor de Zebra” (cuyo vínculo dejaremos en nuestro portal), la inversión en tecnología está dirigida en especial a la necesidad digitalizar sus procesos y personalizar la experiencia de compra de sus clientes.

De acuerdo con el estudio, un 74% de los compradores reconoce que la tecnología ayuda a los retailers a ofrecer una experiencia segura, cómoda y conveniente.

Asimismo, el 47% de los retailers encuestados ha utilizado soluciones de pago por autoservicio, el 29% apunta haber utilizado métodos de pago sin efectivo y, en todos los casos mayoritariamente sostienen que los seguirán utilizando en el futuro.

Un tema clave a tener en cuenta como consecuencia de la pandemia es la bioseguridad. De acuerdo con el estudio de Zebra, solo el 65% de los compradores, y el 77% de los trabajadores, creen que los responsables del sector minorista hacen de la salud y la seguridad una prioridad.

De hecho, el 76% de los consumidores prefieren poder entrar y salir rápidamente de un establecimiento gracias a la disponibilidad de cajas de autoservicio u otras opciones de pago sin contacto en la tienda, como tablets o kioscos inteligentes.

Otro aspecto de importancia es que el 64% de los consumidores, desean que se les ofrezca una opción de pedido online que permita su retiro por ventanilla en la tienda.

La encuesta muestra que tanto empresarios como trabajadores y clientes coinciden que la tecnología se ha convertido en una pieza clave para garantizar una experiencia de compra exitosa y seguir avanzando hacia el retail del futuro.

retail-vision-study-2020-shopper-study-es-la

Fuente: Directivos & Gerentes del 02 de Junio 2021

OdT | El Observatorio del Trabajo. Newsletter Junio/21.

En el presente newsletter del mes de Junio del 2021 les acercamos los siguientes contenidos vinculados al trabajo y al empleo.

El mismo esta dividido en dos secciones ;

La primera parte les proponemos artículos de RSC – Responsabilidad Social Corporativa, Mujeres que Inspiran , Desafíos del Sindicalismo Argentino del Siglo XXI , Recursos Humanos y Podcast de tendencias. Y en la segunda sección en certámenes para Empresas y a Lideres que promueven la Responsabilidad Social Empresaria, Economía del Conocimiento, Innovación y Emprendimiento , Desarrollo de Negocios y empoderamiento de los consumidores.

Como cada numero iniciamos con RSE – Responsabilidad Social Empresaria a cargo del Gurú mundial en la materia Bernardo Kliksberg quien analiza los últimos informes en materia de cambio climático.
La Dra. Ana María Lamas. nos presenta un articulo sobre la científica Marie Curie. Vida de una mujer que trabaja, inspira y educa.
El investigador social Jorge Potente nos presenta una serie de reflexiones sobre cuál debiera ser el rol que debe ocupar uno de los Movimientos Obreros más importantes del mundo » El Sindicalismo Argentino «.
El Consultor de Recursos Humanos César Riaño CEO de BUMOK human factor nos plantea alternativas de como salir del Laberinto en tiempos de Pandemia.
Este mes de Junio presentamos «Tendencias», Podcast de Silvia Leal. Episodio 1. Soledad y el narcisismo digital . Incluye la participación especial del Neurocientista Facundo Manes.

Los artículos que componen la segunda sección son:

Este año tenemos el honor de sumarnos como colaboradores del los XII Premios Corresponsables en España y Latinoamérica.
Murcia se posiciona como Ecosistema Emprendedor Europeo con la puesta en marcha de Zakut Innovation Hub Jutzpá y Olé” & OdT| El Observatorio del Trabajo se suma como colaborador de este Ecosistema.
Como oportunidades de Desarrollo de Negocios les proponemos seguir conociendo Andorra.» Tierra de Oportunidades «.
También los invitamos a conocer la vuelta de el evento de Emprendimiento e Innovación que se realiza todos los años en Salamanca. España Startup Olé 2021 con su edición más internacional & OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.
Y cerrando el boletín Andrea Fontana Directora de Comunicación de la Red de Empresas Sostenibles Bien Argentino , preparó un articulo informativo sobre la conciencia colectiva como factor clave para conquistar mayor soberanía.

Siempre nos hace mucha ilusión que puedan disfrutar nuestras ediciones, la que de acuerdo a nuestra indagaciones e investigaciones los temas los van a nutrir de valor .

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 23h. a 24 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ;

Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales:

Ahora hablemos de Andorra.» Tierra de Oportunidades «.

Considerado uno de los países más ricos, estables y seguros del mundo, Andorra es deseada por empresas que buscan la expansión de sucursales por diferentes motivos. El país tiene una atractiva tasa impositiva corporativa del 10%, la misma que el impuesto sobre la renta para las personas físicas y una de las tasas del Impuesto al Valor Agregado (IVA Andorra – IGI) más bajas de Europa: promedio del 4,5%. Con sus políticas bancarias favorables y sus reglas fiscales razonables, este pequeño país se destaca como uno de los países más prometedores de la Europa. Andorra adoptó el euro como moneda nacional, pero no es parte de la UE, la eurozona o la AELC, lo que significa que tiene mayor flexibilidad regulatoria que otras economías del continente.

Para profundizar sobre Andorra los invitamos a escuchar entrevista realizada el pasado 25 de Abril 2021. El Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo mantuvo dialogo con el Presidente de la Confederación Empresarial Andorrana D. Gerard Cadena Turiella [ Pueden escuchar diálogo ingresando al link desde el minuto 33.44 al 56.24 ]

Compartimos los 5 ( cinco) datos más salientes que nos desarrollo el Presidente de la Confederación Empresarial Andorrana D. Gerard Cadena Turiella

1.Andorra es un país, oficialmente Principado de Andorra (en catalán , Principat d’Andorra) y cuenta con casi 80 Mil de habitantes y reciben 8 Millones de Turistas, esta ubicada en los Pirineos en los limites de la peninsula Ibérica entre Francia y España , su extensión territorial es 468 Km cuadrados y solamente 10 km esta urbanizado.

2. Andorra cuenta con uno de los Parlamentos más Antiguo de Europa que data del año 1419.

3. Es caracterizada por ser Tierra de Paz y Seguridad: Es un país sin guerras y se destaca por su seguridad , elemento central para el buen Desarrollo de los Negocios.

4. En materia de Turismo: Se caracterizan por sus pistas de Sky y se han postulado para ser elegida sede del Mundial de SKY 2027.

5. Nueva estrategia de Economía Diversificada: De una economía a agraria , luego de la Guerra , el Retail , el Tabaco y más tarde el Turismo , es un destino que esta entre los puestos 13 y 15 más importantes del mundo. Hoy se encuentran liderando E-sports ( recientemente legislada) , Deporte ( Por sus paisajes naturales) , Blockchain, Fintech, habitad ideal para desarrollar Teletrabajo y la Digitalización de las Empresas en post de los ODS 2030.

Esta capacidad de resiliencia, su adaptación a los cambios lo posiciona como una tierra de oportunidades para los jóvenes profesionales , especialmente a los Ingenieros, Desarrolladores, Emprendedores todas/os que busquen consolidar sus proyectos de vida en la economía del conocimiento y la innovación.

El Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo mantuvo dialogo con el Presidente de la Confederación Empresarial Andorrana D. Gerard Cadena Turiella [ Pueden escuchar dialogo ingresando al link desde el minuto 33.44 al 56.24 ]

Es importante destacar que la banca andorrana cuenta con una larga experiencia en banca privada y en servicio tailored, hecho a medida de empresas, inversores y perfiles de alto poder adquisitivo. Allí para formar una sociedad de responsabilidad limitada solo necesitarás 2 accionistas, 1 director y un capital mínimo de 3.000 €. Y sabiendo que estas empresas no tienen que pagar impuestos punitivos, este es el escenario perfecto para los inversores internacionales.

Por lo tanto, si expandir sus límites a Andorra parece una buena opción , OdT | El Observatorio del Trabajo en su alianza con Onit Center podemos ayudar lideres y organizaciones de todo el mundo a comprender este mercado local, encontrar oportunidades a nivel local, generar clientes potenciales, asociaciones, etc.

Fuentes: Deborah Boechat. CEO de Onit Center ; Lic. Juan Domingo Palermo. Director de OdT | El Observatorio del Trabajo ; Noemi Rodriguez. Glop de Blau. Comunicació Estratègica. Periodista. DirCOM y Gerard Cadena Turiella. Presidente de la Confederación Empresarial Andorrana

Clima, nuevos informes. Por Bernardo Kliksberg

El cambio climático se está acelerando. Varios nuevos informes advierten al respecto.

La Administración de Océanos de USA (NOOA) refiere (21/5/21) que en el 2020 hubo un récord de 30 tormentas. Será peor aún en el 2021. Prevé que habrá 13 a 20 tormentas, 6 a 10 huracanes y 3 a 5 huracanes de grado 3 o mayor en el Atlántico. Serán más poderosos y destructivos. Aumenta el calentamiento global, las grandes superficies heladas se derriten a un ritmo más rápido, y las aguas de los mares crecen. Un especialista Kossin afirma “Si la temperatura sigue subiendo veremos fenómenos que nunca vimos. Incluso vientos de 250 millas por hora. Los huracanes 3 tienen vientos entre 111 y 129 millas por hora, y el más violento de todos, el de categoría 5, es de 157 millas por hora y más. Las precipitaciones pluviales son aumentadas por el calor, y eso refuerza la potencia”. Dice que ver esto “es solo cuestión de tiempo”.

Los efectos serán devastadores. Además una vez que lleguen a tierra los huracanes estarán más tiempo que el usual. Hubo un anticipo en los que impactaron en el 2020 varios países centroamericanos, y áreas de México, produciendo enormes daños y generando desplazamientos en gran escala y olas migratorias.

Un informe de la agencia de protección ambiental de USA, el primero después de 4 años, describe así la situación (13/5/21) “Los incendios son mayores y comienzan antes en el año. Las olas de calor son más frecuentes. Los mares están calientes, y las inundaciones son más comunes. El aire se recalienta. Incluso las estaciones de polen comienzan antes”. Todo el país es afectado. Entre los impactos están desde el aumento de la enfermedad de Lyme hasta las sequías crecientes en el Suroeste que amenazan la existencia de agua potable. El Ártico se redujo en el 2020 a su segunda menor extensión.

Un tercer informe de la muy influyente Agencia Internacional de Energía (18/5/21) resalta que imprescindiblemente se debe llegar a cero emisiones contaminantes en 30 años, sino se quiere que entonces el nivel de la temperatura promedio supere ampliamente la cota máxima fijada, y los daños sean irreversibles. Para eso dice, las naciones del mundo deben parar inmediatamente de aprobar nuevas plantas de carbón, y campos de petróleo y gas. Para el 2030 el 60% de los vehículos que se vendan deben ser eléctricos (es ahora solo el 5%). Traza un plan destallado para pasar de las energías sucias a la solar, eólicas, y otras limpias.

¿Es posible responder a estos y otros gravísimos desequilibrios climáticos como la desaparición de especies, la polución, el envenenamiento de los mares por el plástico, etc.?.

46.º presidente de los Estados Unidos Joe Biden

El Presidente Biden puso a USA al frente de estas luchas. Ha proyectado gigantescas inversiones en tecnologías no contaminantes, ha logrado que el Senado apruebe una histórica decisión regulando el Metano, gas emite 1/3 de los gases invernadero, está cortando las emisiones de HFCs, un agresivo contaminador, utilizado masivamente en refrigeración, y aire acondicionado. Ha llamado a la acción internacional conjunta, con gran resonancia en Europa, países como los Nórdicos, Israel, y otros. Titula The Economist: “Por fin un esfuerzo serio, aplausos”.

Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau

La Corte Suprema de Justicia de Canadá termina de producir un fallo ejemplar sobre el tema. El Presidente Trudeau impuso un impuesto al carbón resistido por algunos intereses. La Corte lo apoyó explicando “el cambio climático es real. Está causado por los gases invernadero resultantes de actividades humanas, significa una grave amenaza al futuro de la humanidad”. Debe ser escuchada en todo el planeta antes de que sea tarde.

Bernardo Kliksberg Es asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com.

Murcia se posiciona como Ecosistema Emprendedor Europeo con la puesta en marcha de Zakut Innovation Hub “Jutzpá y Olé”.

El objetivo de Zakut Innovation Hub es poner al alcance de emprendedores, pymes y corporaciones españolas las metodologías que han convertido a Israel en la Startup Nation por excelencia. La Región de Murcia sirve de sede para dar la bienvenida a la primera iniciativa de la Asociación Zakut en España.

Con sus lemas “el futuro empieza en Murcia” y “Jutzpá y Olé”, Zakut Innovation Hub se define como un actor de lo más atrevido, vanguardista y disruptivo dentro del ecosistema español. Su propuesta inicial busca posicionar a Murcia como el principal actor de referencia nacional en el lanzamiento de iniciativas emprendedoras relacionadas con tecnologías transgresoras, evitar la fuga de cerebros y servir de catalizador para atraer el talento nacional.  

Zakut hace honor a Abraham Zacuto, el inventor sefardí del Calendario Perpetuo y el Astrolabio. El patronato del Hub está a cargo de la Asociación homónima, presidida por David Hatchwell. El empresario forma parte del Consejo de OURCROWD, la plataforma internacional de equity crowdfunding más importante en el mundo ubicada en Israel, que a día de hoy gestiona 1.750 millones de euros. Además, es Presidente de Grupo EXCEM, el cual, entre otras actividades en España, ha realizado importantes inversiones en bienes raíces en los últimos cinco años en la Región para realizar 2.000 viviendas en Condado de Alhama y La Manga Club a través de su filial inmobiliaria.

IG : @zakutinnovationhub
Tw: @ZakutHub 
LinkedIn: zakut
FB: ZakutInnovationHub

El Gobierno Regional de Murcia lleva promoviendo durante los últimos años las relaciones bilaterales con Israel a través de visitas, intercambios institucionales, económicos, empresariales, educativos y culturales, y esta supone una maravillosa oportunidad para impulsar y fortalecer el potencial innovador de la Región. 

Sobre el lanzamiento de Zakut Innovation Hub

Día: viernes 11 de junio de 2021.

Unirse Via ZOOM

Horario : 13 horas ( España – Italia – Andorra ) ; 8 AM ( Argentina – Brasil ) ; 14 PM ( Israel )

(De izquierda a derecha – En primera linea : Constanza Mas, Directora; Claudia Múgica, Directora de Operaciones; En segunda linea: Alicia Méndez, Administración; Krystel Bendahan C.; Mentor Residente & Gerente de Innovación Abierta)

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos y respaldamos la constitución de Zakut Innovation Hub porque confiamos en la calidad humana y profesional de los lideres que lo impulsan y aportaremos nuestros canales comunicacionales para su consolidación.

El Gobierno Regional de Murcia lleva promoviendo durante los últimos años las relaciones bilaterales con Israel a través de visitas, intercambios institucionales, económicos, empresariales, educativos y culturales, de la mano de Isaac Chrocrón Benaim, Chief Open Innovation Officer en Zakut Innovation Hub. Y esta supone una maravillosa oportunidad para impulsar y fortalecer el potencial innovador de la Región.

Fuente : Fuente: Krystel Bendahan C. Email de contacto: info@zakut.es Sede: Edificio Plazarte, 30009, Murcia, España.