Nuevas tecnologías para impulsar el retail

Sin dudas la pandemia del COVID-19 impactó en los hábitos de los consumidores, y por ello el sector debe apostar por la implementación de nuevas tecnologías que den respuesta a los nuevos requerimientos de los clientes.

Tal vez la gran novedad fue que el comercio electrónico dejo de ser exclusivo de grandes firmas, ya que los pequeños comercios debieron migrar a él en forma abrupta para sobrevivir, experimentando en solo meses cambios que llevarían años.

Por ello el retail, y en especial los pequeños comercios, apuestan por la implementación de nuevas tecnologías para ser reconocidos en un mundo cada vez más omnicanal.

Según el “Estudio Global del Consumidor de Zebra” (cuyo vínculo dejaremos en nuestro portal), la inversión en tecnología está dirigida en especial a la necesidad digitalizar sus procesos y personalizar la experiencia de compra de sus clientes.

De acuerdo con el estudio, un 74% de los compradores reconoce que la tecnología ayuda a los retailers a ofrecer una experiencia segura, cómoda y conveniente.

Asimismo, el 47% de los retailers encuestados ha utilizado soluciones de pago por autoservicio, el 29% apunta haber utilizado métodos de pago sin efectivo y, en todos los casos mayoritariamente sostienen que los seguirán utilizando en el futuro.

Un tema clave a tener en cuenta como consecuencia de la pandemia es la bioseguridad. De acuerdo con el estudio de Zebra, solo el 65% de los compradores, y el 77% de los trabajadores, creen que los responsables del sector minorista hacen de la salud y la seguridad una prioridad.

De hecho, el 76% de los consumidores prefieren poder entrar y salir rápidamente de un establecimiento gracias a la disponibilidad de cajas de autoservicio u otras opciones de pago sin contacto en la tienda, como tablets o kioscos inteligentes.

Otro aspecto de importancia es que el 64% de los consumidores, desean que se les ofrezca una opción de pedido online que permita su retiro por ventanilla en la tienda.

La encuesta muestra que tanto empresarios como trabajadores y clientes coinciden que la tecnología se ha convertido en una pieza clave para garantizar una experiencia de compra exitosa y seguir avanzando hacia el retail del futuro.

retail-vision-study-2020-shopper-study-es-la

Fuente: Directivos & Gerentes del 02 de Junio 2021

OdT | El Observatorio del Trabajo. Newsletter Junio/21.

En el presente newsletter del mes de Junio del 2021 les acercamos los siguientes contenidos vinculados al trabajo y al empleo.

El mismo esta dividido en dos secciones ;

La primera parte les proponemos artículos de RSC – Responsabilidad Social Corporativa, Mujeres que Inspiran , Desafíos del Sindicalismo Argentino del Siglo XXI , Recursos Humanos y Podcast de tendencias. Y en la segunda sección en certámenes para Empresas y a Lideres que promueven la Responsabilidad Social Empresaria, Economía del Conocimiento, Innovación y Emprendimiento , Desarrollo de Negocios y empoderamiento de los consumidores.

Como cada numero iniciamos con RSE – Responsabilidad Social Empresaria a cargo del Gurú mundial en la materia Bernardo Kliksberg quien analiza los últimos informes en materia de cambio climático.
La Dra. Ana María Lamas. nos presenta un articulo sobre la científica Marie Curie. Vida de una mujer que trabaja, inspira y educa.
El investigador social Jorge Potente nos presenta una serie de reflexiones sobre cuál debiera ser el rol que debe ocupar uno de los Movimientos Obreros más importantes del mundo » El Sindicalismo Argentino «.
El Consultor de Recursos Humanos César Riaño CEO de BUMOK human factor nos plantea alternativas de como salir del Laberinto en tiempos de Pandemia.
Este mes de Junio presentamos «Tendencias», Podcast de Silvia Leal. Episodio 1. Soledad y el narcisismo digital . Incluye la participación especial del Neurocientista Facundo Manes.

Los artículos que componen la segunda sección son:

Este año tenemos el honor de sumarnos como colaboradores del los XII Premios Corresponsables en España y Latinoamérica.
Murcia se posiciona como Ecosistema Emprendedor Europeo con la puesta en marcha de Zakut Innovation Hub Jutzpá y Olé” & OdT| El Observatorio del Trabajo se suma como colaborador de este Ecosistema.
Como oportunidades de Desarrollo de Negocios les proponemos seguir conociendo Andorra.» Tierra de Oportunidades «.
También los invitamos a conocer la vuelta de el evento de Emprendimiento e Innovación que se realiza todos los años en Salamanca. España Startup Olé 2021 con su edición más internacional & OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.
Y cerrando el boletín Andrea Fontana Directora de Comunicación de la Red de Empresas Sostenibles Bien Argentino , preparó un articulo informativo sobre la conciencia colectiva como factor clave para conquistar mayor soberanía.

Siempre nos hace mucha ilusión que puedan disfrutar nuestras ediciones, la que de acuerdo a nuestra indagaciones e investigaciones los temas los van a nutrir de valor .

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 23h. a 24 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ;

Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales:

Ahora hablemos de Andorra.» Tierra de Oportunidades «.

Considerado uno de los países más ricos, estables y seguros del mundo, Andorra es deseada por empresas que buscan la expansión de sucursales por diferentes motivos. El país tiene una atractiva tasa impositiva corporativa del 10%, la misma que el impuesto sobre la renta para las personas físicas y una de las tasas del Impuesto al Valor Agregado (IVA Andorra – IGI) más bajas de Europa: promedio del 4,5%. Con sus políticas bancarias favorables y sus reglas fiscales razonables, este pequeño país se destaca como uno de los países más prometedores de la Europa. Andorra adoptó el euro como moneda nacional, pero no es parte de la UE, la eurozona o la AELC, lo que significa que tiene mayor flexibilidad regulatoria que otras economías del continente.

Para profundizar sobre Andorra los invitamos a escuchar entrevista realizada el pasado 25 de Abril 2021. El Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo mantuvo dialogo con el Presidente de la Confederación Empresarial Andorrana D. Gerard Cadena Turiella [ Pueden escuchar diálogo ingresando al link desde el minuto 33.44 al 56.24 ]

Compartimos los 5 ( cinco) datos más salientes que nos desarrollo el Presidente de la Confederación Empresarial Andorrana D. Gerard Cadena Turiella

1.Andorra es un país, oficialmente Principado de Andorra (en catalán , Principat d’Andorra) y cuenta con casi 80 Mil de habitantes y reciben 8 Millones de Turistas, esta ubicada en los Pirineos en los limites de la peninsula Ibérica entre Francia y España , su extensión territorial es 468 Km cuadrados y solamente 10 km esta urbanizado.

2. Andorra cuenta con uno de los Parlamentos más Antiguo de Europa que data del año 1419.

3. Es caracterizada por ser Tierra de Paz y Seguridad: Es un país sin guerras y se destaca por su seguridad , elemento central para el buen Desarrollo de los Negocios.

4. En materia de Turismo: Se caracterizan por sus pistas de Sky y se han postulado para ser elegida sede del Mundial de SKY 2027.

5. Nueva estrategia de Economía Diversificada: De una economía a agraria , luego de la Guerra , el Retail , el Tabaco y más tarde el Turismo , es un destino que esta entre los puestos 13 y 15 más importantes del mundo. Hoy se encuentran liderando E-sports ( recientemente legislada) , Deporte ( Por sus paisajes naturales) , Blockchain, Fintech, habitad ideal para desarrollar Teletrabajo y la Digitalización de las Empresas en post de los ODS 2030.

Esta capacidad de resiliencia, su adaptación a los cambios lo posiciona como una tierra de oportunidades para los jóvenes profesionales , especialmente a los Ingenieros, Desarrolladores, Emprendedores todas/os que busquen consolidar sus proyectos de vida en la economía del conocimiento y la innovación.

El Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo mantuvo dialogo con el Presidente de la Confederación Empresarial Andorrana D. Gerard Cadena Turiella [ Pueden escuchar dialogo ingresando al link desde el minuto 33.44 al 56.24 ]

Es importante destacar que la banca andorrana cuenta con una larga experiencia en banca privada y en servicio tailored, hecho a medida de empresas, inversores y perfiles de alto poder adquisitivo. Allí para formar una sociedad de responsabilidad limitada solo necesitarás 2 accionistas, 1 director y un capital mínimo de 3.000 €. Y sabiendo que estas empresas no tienen que pagar impuestos punitivos, este es el escenario perfecto para los inversores internacionales.

Por lo tanto, si expandir sus límites a Andorra parece una buena opción , OdT | El Observatorio del Trabajo en su alianza con Onit Center podemos ayudar lideres y organizaciones de todo el mundo a comprender este mercado local, encontrar oportunidades a nivel local, generar clientes potenciales, asociaciones, etc.

Fuentes: Deborah Boechat. CEO de Onit Center ; Lic. Juan Domingo Palermo. Director de OdT | El Observatorio del Trabajo ; Noemi Rodriguez. Glop de Blau. Comunicació Estratègica. Periodista. DirCOM y Gerard Cadena Turiella. Presidente de la Confederación Empresarial Andorrana

Clima, nuevos informes. Por Bernardo Kliksberg

El cambio climático se está acelerando. Varios nuevos informes advierten al respecto.

La Administración de Océanos de USA (NOOA) refiere (21/5/21) que en el 2020 hubo un récord de 30 tormentas. Será peor aún en el 2021. Prevé que habrá 13 a 20 tormentas, 6 a 10 huracanes y 3 a 5 huracanes de grado 3 o mayor en el Atlántico. Serán más poderosos y destructivos. Aumenta el calentamiento global, las grandes superficies heladas se derriten a un ritmo más rápido, y las aguas de los mares crecen. Un especialista Kossin afirma “Si la temperatura sigue subiendo veremos fenómenos que nunca vimos. Incluso vientos de 250 millas por hora. Los huracanes 3 tienen vientos entre 111 y 129 millas por hora, y el más violento de todos, el de categoría 5, es de 157 millas por hora y más. Las precipitaciones pluviales son aumentadas por el calor, y eso refuerza la potencia”. Dice que ver esto “es solo cuestión de tiempo”.

Los efectos serán devastadores. Además una vez que lleguen a tierra los huracanes estarán más tiempo que el usual. Hubo un anticipo en los que impactaron en el 2020 varios países centroamericanos, y áreas de México, produciendo enormes daños y generando desplazamientos en gran escala y olas migratorias.

Un informe de la agencia de protección ambiental de USA, el primero después de 4 años, describe así la situación (13/5/21) “Los incendios son mayores y comienzan antes en el año. Las olas de calor son más frecuentes. Los mares están calientes, y las inundaciones son más comunes. El aire se recalienta. Incluso las estaciones de polen comienzan antes”. Todo el país es afectado. Entre los impactos están desde el aumento de la enfermedad de Lyme hasta las sequías crecientes en el Suroeste que amenazan la existencia de agua potable. El Ártico se redujo en el 2020 a su segunda menor extensión.

Un tercer informe de la muy influyente Agencia Internacional de Energía (18/5/21) resalta que imprescindiblemente se debe llegar a cero emisiones contaminantes en 30 años, sino se quiere que entonces el nivel de la temperatura promedio supere ampliamente la cota máxima fijada, y los daños sean irreversibles. Para eso dice, las naciones del mundo deben parar inmediatamente de aprobar nuevas plantas de carbón, y campos de petróleo y gas. Para el 2030 el 60% de los vehículos que se vendan deben ser eléctricos (es ahora solo el 5%). Traza un plan destallado para pasar de las energías sucias a la solar, eólicas, y otras limpias.

¿Es posible responder a estos y otros gravísimos desequilibrios climáticos como la desaparición de especies, la polución, el envenenamiento de los mares por el plástico, etc.?.

46.º presidente de los Estados Unidos Joe Biden

El Presidente Biden puso a USA al frente de estas luchas. Ha proyectado gigantescas inversiones en tecnologías no contaminantes, ha logrado que el Senado apruebe una histórica decisión regulando el Metano, gas emite 1/3 de los gases invernadero, está cortando las emisiones de HFCs, un agresivo contaminador, utilizado masivamente en refrigeración, y aire acondicionado. Ha llamado a la acción internacional conjunta, con gran resonancia en Europa, países como los Nórdicos, Israel, y otros. Titula The Economist: “Por fin un esfuerzo serio, aplausos”.

Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau

La Corte Suprema de Justicia de Canadá termina de producir un fallo ejemplar sobre el tema. El Presidente Trudeau impuso un impuesto al carbón resistido por algunos intereses. La Corte lo apoyó explicando “el cambio climático es real. Está causado por los gases invernadero resultantes de actividades humanas, significa una grave amenaza al futuro de la humanidad”. Debe ser escuchada en todo el planeta antes de que sea tarde.

Bernardo Kliksberg Es asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com.

Murcia se posiciona como Ecosistema Emprendedor Europeo con la puesta en marcha de Zakut Innovation Hub “Jutzpá y Olé”.

El objetivo de Zakut Innovation Hub es poner al alcance de emprendedores, pymes y corporaciones españolas las metodologías que han convertido a Israel en la Startup Nation por excelencia. La Región de Murcia sirve de sede para dar la bienvenida a la primera iniciativa de la Asociación Zakut en España.

Con sus lemas “el futuro empieza en Murcia” y “Jutzpá y Olé”, Zakut Innovation Hub se define como un actor de lo más atrevido, vanguardista y disruptivo dentro del ecosistema español. Su propuesta inicial busca posicionar a Murcia como el principal actor de referencia nacional en el lanzamiento de iniciativas emprendedoras relacionadas con tecnologías transgresoras, evitar la fuga de cerebros y servir de catalizador para atraer el talento nacional.  

Zakut hace honor a Abraham Zacuto, el inventor sefardí del Calendario Perpetuo y el Astrolabio. El patronato del Hub está a cargo de la Asociación homónima, presidida por David Hatchwell. El empresario forma parte del Consejo de OURCROWD, la plataforma internacional de equity crowdfunding más importante en el mundo ubicada en Israel, que a día de hoy gestiona 1.750 millones de euros. Además, es Presidente de Grupo EXCEM, el cual, entre otras actividades en España, ha realizado importantes inversiones en bienes raíces en los últimos cinco años en la Región para realizar 2.000 viviendas en Condado de Alhama y La Manga Club a través de su filial inmobiliaria.

IG : @zakutinnovationhub
Tw: @ZakutHub 
LinkedIn: zakut
FB: ZakutInnovationHub

El Gobierno Regional de Murcia lleva promoviendo durante los últimos años las relaciones bilaterales con Israel a través de visitas, intercambios institucionales, económicos, empresariales, educativos y culturales, y esta supone una maravillosa oportunidad para impulsar y fortalecer el potencial innovador de la Región. 

Sobre el lanzamiento de Zakut Innovation Hub

Día: viernes 11 de junio de 2021.

Unirse Via ZOOM

Horario : 13 horas ( España – Italia – Andorra ) ; 8 AM ( Argentina – Brasil ) ; 14 PM ( Israel )

(De izquierda a derecha – En primera linea : Constanza Mas, Directora; Claudia Múgica, Directora de Operaciones; En segunda linea: Alicia Méndez, Administración; Krystel Bendahan C.; Mentor Residente & Gerente de Innovación Abierta)

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos y respaldamos la constitución de Zakut Innovation Hub porque confiamos en la calidad humana y profesional de los lideres que lo impulsan y aportaremos nuestros canales comunicacionales para su consolidación.

El Gobierno Regional de Murcia lleva promoviendo durante los últimos años las relaciones bilaterales con Israel a través de visitas, intercambios institucionales, económicos, empresariales, educativos y culturales, de la mano de Isaac Chrocrón Benaim, Chief Open Innovation Officer en Zakut Innovation Hub. Y esta supone una maravillosa oportunidad para impulsar y fortalecer el potencial innovador de la Región.

Fuente : Fuente: Krystel Bendahan C. Email de contacto: info@zakut.es Sede: Edificio Plazarte, 30009, Murcia, España.

Primer concurso de podcast de Fruit Attraction 2021

Madrid, 3 de junio de 2021.- IFEMA MADRID y FEPEX lanzan la I edición del Concurso de Podcast Fruit Attraction: relatos de #agroinspiración, en apoyo a nuevos formatos de comunicación dentro del sector agroalimentario.

El objetivo de esta convocatoria, abierta hasta el 15 de julio a cualquier persona mayor de edad, es dar visibilidad al trabajo incansable del sector hortofrutícola, acercando a los oyentes al campo, además de poner en valor el compromiso con el desarrollo rural.

Para ello, se requiere el diseño, realización y grabación de un podcast, de un máximo de 10 minutos, cuyo contenido contenga relatos de #agroinspiración, recogiendo historias y testimonios reales con un enfoque inspirador de superación y trabajo, compromiso con la sostenibilidad, amor por el oficio y la calidad en el campo, ejemplos de productos singulares y producciones exclusivas o diferenciadoras, pequeños productores y la buena gestión, …

Un jurado, formado por expertos en comunicación agroalimentaria, seleccionará cinco finalistas que se darán a conocer el día 15 de septiembre. A partir de ese momento, el ganador será elegido por votación a través de una encuesta disponible en ifema.es/fruit-attraction hasta el 3 de octubre. 

Durante la celebración de Fruit Attraction 2021, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, se celebrará el acto de entrega de los premios con una asignación de 200 euros a los cuatro finalistas, y de 1.000 euros al ganador.

MÁS INFORMACIÓN y BASES DEL CONCURSO

Fuente: IFEMA Prensa

Duras advertencias sobre los riesgos de las criptomonedas

En momentos que el Bitcoin y las otras criptomonedas mostraron graves fluctuaciones en su valor y se convirtieron en tema de conversación entre los inversores, el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitieron este jueves pasado un comunicado conjunto advirtiendo sobre el riesgo de operar este tipo de activos.

Ambas instituciones señalan que es importante que quien decida operar con criptoactivos o invertir con productos relacionados con ellos acceda a información «suficiente» para entender y evaluar los «riesgos asociados a los mismos». 

Entre los riesgos que destacan ambos organismos aparecen: 

1- No son  monedas de curso legal: «Los criptoactivos, que buscan ser utilizados como instrumentos de pago o con fines de inversión, no son emitidos ni respaldados por un banco central o autoridad gubernamental y, (…) no cumplen con las condiciones necesarias para ser considerados dinero de curso legal o título negociable. Como resultado, su aceptación como medio de cancelación de deudas o para realizar pagos en la economía no es obligatoria.

2- Elevada volatilidad: al respecto indican que: «Se observa que las cotizaciones de los criptoactivos pueden fluctuar significativamente en cortos períodos de tiempo, lo cual puede dar lugar a importantes pérdidas financieras para sus tenedores, incluyendo la posibilidad de perder la totalidad de los recursos invertidos». Además “el valor de los criptoactivos depende de su grado de aceptación, por lo que puede verse afectado por la ocurrencia de eventos adversos a nivel global»..Asimismo, el documento que «los precios de los criptoactivos se forman en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación, como los presentes en los mercados regulados de valores».

3- alertan sobre los riesgos de disrupciones operacionales y ciberataques: En las «disrupciones operacionales las personas usuarias pueden no tener acceso a sus tenencias y, como resultado no poder realizar operaciones, situación que podría reflejarse en pérdidas económicas».

«Más aún, dichas plataformas pueden ser objeto de ciberataques que impliquen la pérdida o robo de las claves de acceso de las personas usuarias, lo cual podría suponer la pérdida de los criptoactivos -y en consecuencia la totalidad del capital invertido- sin posibilidad de recuperarlos», 

4- destacan que existe una ausencia de salvaguardas: «Los saldos registrados en billeteras virtuales de criptoactivos no cuentan con seguro de depósito ni con las salvaguardas que la regulación vigente provee a las personas usuarias de servicios financieros. En la actualidad no existen en Argentina criptoactivos ni tokens cuya adquisición o tenencia puedan beneficiarse de ninguna de las garantías previstas por la normativa para los servicios bancarios o de inversión».

5- el Central y la Comisión Nacional de Valores añaden sobre los riesgos de fraude, información incompleta y falta de transparencia.

Una sexta señal de peligro es que hay «riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y potencial incumplimiento a la normativa cambiaria», debido a “su alcance global y la limitada capacidad que existe para su monitoreo y análisis”

Turismo: presentaron el ciclo “Destino Ciudad de Buenos Aires” para Delfos Tour y Grupo Summa

El Ente de Turismo porteño brindó una charla virtual a operadores turísticos nacionales sobre los atractivos y requisitos sanitarios que tiene la Ciudad Buenos Aires.

3 de junio, Ciudad de Buenos Aires. El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires realizó este jueves un encuentro especial con Delfos Tour y Grupo Summa, dos de los principales operadores turísticos del país, con el objetivo de ampliar y profundizar su oferta turística y a su vez ofrecer un espacio de colaboración mutua con el sector. Durante la reunión virtual participaron más de 80 personas de las diferentes oficinas del país.    


Delfos Tour es un operador turístico que cuenta con base en la provincia de Córdoba y oficinas en Buenos Aires, Río Cuarto, Mendoza, Neuquén, Rosario, Santa Fe y Mar del Plata, entre otros. Además, Grupo Summa es mayorista de tours y transportación en Buenos Aires y brinda experiencias diseñadas a la medida de cada mercado.


A través de estos encuentros buscamos profundizar el vínculo existente con los operadores receptivos nacionales más importantes del país brindando la posibilidad de estar actualizados. Además el sector de agencias de viajes y operadores representa una parte fundamental a la hora de posicionar a Buenos Aires como un destino urbano seguro.” expresó Diego Gutiérrez, director general de promoción turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la exposición se compartió información acerca de los requisitos sanitarios para viajar a la ciudad como la presentación de la DDJJ para turistas, lugares de testeos, metodología y forma de notificaciones según el caso. Además se presentaron las actividades que el ente local lleva adelante, como los circuitos al aire libre enmarcados dentro del programa “Turismo en Barrios”, recorridos en bicicleta, y la oferta cultural porteña enfocada en el arte urbano, entre otros.


El ciclo “Destino Ciudad de Buenos Aires” comenzó el 29 de abril, donde se planificaron tres etapas a nivel nacional además de encuentros específicos solicitados por operadoras receptivas nacionales más importantes del sector. El objetivo del proyecto es capacitar a profesionales del sector turístico de todo el país con el objetivo de promocionar a la Ciudad de Buenos Aires como destino turístico preparado, confiable y seguro para la actividad en este contexto de pandemia.


El calendario se extiende hasta el mes de octubre, comenzando la segunda etapa con Mendoza (10/6), Corrientes (17/6), Chubut (24/6) y Córdoba (1/7). Luego, una tercera etapa, que incluirá a Salta (15/7), Tucumán y Santiago del Estero (29/7), Entre Ríos (12/8), Misiones, Chaco y Formosa (26/8), San Juan, Catamarca y La Rioja (9/9), La Pampa y San Luis (23/9), Rio Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego (7/10).


Al finalizar cada etapa, quienes hayan participado de los webinars nacionales podrán participar de un sorteo para visitar la Ciudad de Buenos Aires con todo incluido.

Equipo de Prensa Entur 

IFEMA MADRID reivindica el valor de las ferias como instrumento de recuperación de la economía

Con motivo del Global Exhibitions Day 2021. Esta jornada, promovida por la Asociación Global de la Industria Ferial (UFI) y la Asociación de Ferias Españolas (AFE), cobra este año un significado muy especial por la urgente necesidad de revitalizar una actividad clave para la economía mundial

IFEMA MADRID da el salto liderando a nivel mundial la vuelta a las ferias presenciales seguras, con su gran apuesta de la Feria Internacional de Turismo, FITUR el pasado mes de mayo, que reunió 5.000 empresas y 63.000 asistentes

Las ferias van a jugar un papel determinante en la recuperación económica, dinamizando a las empresas y los sectores, generando riqueza y empleo, y siendo una de las principales fuentes de creación de turismo de negocios

Madrid, 2 de junio de 2021.- IFEMA MADRID celebra, un año más, el Global Exhibitions Day (GED 2021). Una jornada internacional que pretende ser una llamada de atención sobre el valioso papel que juegan las ferias en la generación de empleo y riqueza, y que este año debido a las actuales circunstancias, cobra un significado espacial para una industria cuya actividad va a ser clave para la recuperación de la economía mundial.

Promovido por la Asociación Global de la Industria Ferial (UFI) y la Asociación de Ferias Españolas (AFE), el GED 2021 pone de manifiesto el gran trabajo que están desarrollando las ferias de todo el mundo para garantizar una vuelta segura a la actividad ferial presencial, ofreciendo medidas y protocolos de seguridad perfectamente coordinados a visitantes, expositores y staff, así como une entorno ferial que garantice grandes oportunidades de negocio a los participantes.

En este contexto, IFEMA MADRID ha dado el salto liderando a nivel mundial la vuelta a las ferias presenciales seguras, con su gran apuesta de la Feria Internacional de Turismo, FITUR el pasado mes de mayoUna edición que contó con la participación de 5000 empresas y 55 países, y más de 62.000 asistentes presenciales.

Con la celebración del Global Exhibitions Day, la industria ferial global une fuerzas para visibilizar el gran impacto que su actividad tiene en la economía y en la sociedad de todo el mundo, al ser epicentro de generación de negocio, turismo, innovación, digitalización e intercambio de conocimiento. Así mismo, se pretende, especialmente, fomentar el conocimiento y difusión de la relevancia de la actividad ferial, de sus efectos y repercusión económica y social. Durante más de un año en que la crisis del COVID-19 ha supuesto la paralización casi por completo de la actividad en todo el mundo, el mensaje principal de la campaña vuelve a girar en torno a que Las ferias comerciales son clave para la reconstrucción económica”.

La industria ferial de todo el mundo aporta cerca de 179 billones de euros al PIB global, involucrando directamente a 4,8 millones de empresas expositoras y 353 millones de visitantes, y favoreciendo la generación de 3,4 millones de empleos directamente relacionados con la actividad ferial. En el caso concreto de la actividad de IFEMA MADRID, el pasado 2019 tuvo un impacto económico de 5.104 millones de euros, lo que representa el 3,8% del PIB de la ciudad de Madrid, y el 2,2% del PIB de la Comunidad de Madrid, y el empleo en 39.343 puestos de trabajo.

Fuente : IFEMA Prensa

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial sobre Economía del Conocimiento e Innovación Abierta Mayo/21. Incluye entrevista » Andorra, tierra de oportunidades » .

Entrevista del día: Dialogaremos con el President Conferderació Empresarial Andorrana. Gerard Cadena Turiella.

Tema: Andorra, tierra de oportunidades. [ Escuchar entrevista desde el minuto 33.40 al 56.24 ]

Nos comento la experiencia de haber sido sede de la XIII Cumbre Empresarial Iberoamericana Andorra 2021 & la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estada y de Gobierno .
También repasamos sobre preparativos del primer cumbre de la historia en formato híbrido , las principales vivencias e hitos de las jornadas de Abril/21 y el saldo que dejo para el Principado y para la comunidad internacional y nacional que fue participe del evento.
Nos comento las fortalezas de Andorra, las principales actividades empresariales y como han adaptado sus infraestructuras sociales y materiales como también las ultimas novedades en materia de iniciativa empresarial, como las oportunidades en materia de intercambio comercial de bienes y servicios y como el mundo puede conectar con Andorra y esta con el mundo.
President CEA Conferderació Empresarial Andorrana. Gerard Cadena Turiella. «La Confederación Empresarial Andorrana, también conocida por las siglas CEA, es una entidad asociativa andorrana, nacida con el objetivo de representar, gestionar, promover y defender los intereses generales y comunes de las organizaciones empresariales y profesionales del Principado de Andorra.
Su objetivo es proporcionar a sus miembros los medios necesarios para la plena realización y consecución de los fines asociativos propuestos.
La CEA es una entidad relativamente reciente. Fue fundada en 2006, ante la necesidad de crear en Andorra, una asociación que integra todo el tejido empresarial del país.
Nació promovido por la asociación Empresa Familiar Andorrana con el objetivo de estructurar los intereses sectoriales de empresas y asociaciones con actividad en el Principado de Andorra.
Desde 2006, hemos participado en proyectos tanto a nivel nacional como internacional que han tenido a las empresas andorranas como eje central. Actualmente, uno de nuestros miembros es el representante de empleadores y trabajadores por cuenta propia en el CASS.» Textual Webiste CEA.AD

También les vamos ofrecer las secciones de:
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York [Escuchar entrevista desde el minuto 1.45 al 15.40 ]. Quien nos presento los tres nuevos informes en materia de cambio climático 2021:
1) National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) : » 30 tormentas tropicales en el 2020 , 3 a 5 Huracanes grado 30 , Velocidad de los huracanes serán mayores, vientos 250 millas por hora entre más cuestiones.
2). U.S. Environmental Protection Agency EPA : «Luego de 4 años sin publicar , advierte las alarmas sobre los EEUU, como enfermedades , sequias, incendios y el faltante de agua.»
3). International Energy Agency (IEA) » Es imprescindible se debe llegar a cero emisión contaminante en 30 años para evitar daños de vida » El 60 % de los vehículos deben ser eléctricos para el 2030, ahora es solo el 5 % » entre otras informaciones como los incentivos de la Administración Biden y la Unión Europea para economía verde para lograr equilibrio ecológico.
Más la buena noticia semanal el fallo de la corte suprema de Canada en favor del Premier Justin Trudeau apoyando la decisión de limitar al carbón , como también más de 300mil Haitianos la Administración Biden le renovó su estadía y la frase espiritual de esta semana es del Papa Francisco que llama a llenar el corazón de cosas de bondad y buenas acciones menos va a depender de objetos que lo alienen.

Novedades de Startup Olé 2021 a cargo de su CEO Emilio Corchado desde Salamanca. España.
[ Escuchar entrevista desde el minuto 15.45 al 23.20 ] . Quien nos presento la principales novedades de la edición 2021 del 6 al 10 de Septiembre de este año.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Pueden encontrarlo en www.elobservatoriodeltrabajo.org ]
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Ideas para el sector hotelero en materia de transformación digital y teletrabajo. [ Escuchar desde el minuto 23.20 al 27.13 ]
Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.
[ Escuchar desde el minuto 27.15 al 28.32 ]
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).
[ Escuchar desde el minuto 28.33 al 32 ]. Quien nos presento las tres ventajas de desarrollar negocios en Andorra:
1. Parte Fiscal, baja presión tributaria.
2. Sistema Financiero ágil y seguro .
3. Mercado de Trabajo.
El espacio del Innovación en Recursos Humanos a cargo e Ignacio Madero de IGMA HR SOLUTIONS quien nos presenta el recibo de sueldo digital. de Visma [ Escuchar desde el minuto 32 al 33.42 ]

Entrevista del día: Dialogaremos con el President Conferderació Empresarial Andorrana. Gerard Cadena Turiella.
Tema: Andorra, tierra de oportunidades. [ Escuchar entrevista desde el minuto 33.40 al 56.24 ]

Por Radio Cultura 97 9

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial