OdT|El Observatorio del Trabajo rumbo a Startup Olé 2021 LATAM DIGITAL ROADSHOW. Martes 23/02 dialogaremos con emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Entrevista del día: El emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions , la startup que aborda por medio de la AI Inteligencia Artificial Colaborativa como Banco de Recuerdos para la emoción y la pasión que permite a los profesionales realizar terapias personalizadas de reminiscencia y musicoterapias.

En esta edición del mes de febrero sobre economía de conocimiento e innovación abierta en OdT | El Observatorio del Trabajo;

Vamos a repasar por varios tópicos de la personalidad de NeuralActions, desde como surgió la idea de crear su iniciativa empresarial , cuál es el modelo de negocios y su propuesta de valor.

También nos contara sus experiencias, aprendizajes y sus principales logros.

OdT | El Observatorio del Trabajo, rumbo a Startup Olé 2021 Latam Road Show

Por Radio Cultura 97 9

Martes 23 de Febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero Founder & CEO de la Consultora de RRHH IGMA HR SOLUTIONS

Las novedades de Startup Olé 2021 a cargo de su Founder & CEO Emilio Corchado

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Proyectan un buen año para Brasil que apuntalará a la economía argentina

Casi como una verdad de Perogrullo, se sabe que resolver los problemas de la economía doméstica sin dudas es una responsabilidad que recae sobre los argentinos, sin embargo, no puede dejar de mirarse lo que pasa en Brasil. Los números así lo evidencian. Un informe de Ecolatina indicó que, desde hace más de treinta años, Brasil es el principal demandante de nuestras exportaciones. Además, hace 25 años que es el primer origen de las importaciones totales que realiza la Argentina. Como para reforzar más la dependencia económica, un quinto del comercio internacional de bienes argentinos se explica por el país vecino. Además, por razones geográficas y culturales, Brasil es el país que más turistas envía a Argentina.

La consultora señaló que en ese contexto, “sólo en 2 de los últimos 35 años la Argentina pudo crecer mientras la actividad brasileña caía, lo que refleja la fuerte correlación entre ambas economías. Entender cómo viene afectando la economía brasileña a la dinámica local y sus perspectivas para 2021 nos ayudará a precisar el curso que seguirá nuestro país en los próximos meses”.

Es por eso que lo que suceda en Brasil, tendrá impacto directo durante este año en la economía argentina que busca recuperarse de años de frustraciones profundizados por los efectos de la pandemia. Ecolatina indicó que “durante este año, el gobierno brasileño pondrá fin a muchas de las herramientas que se diseñaron para expandir la economía en respuesta a la crisis que provocó la pandemia. Sin embargo, se espera que su actividad tenga una importante recuperación: la mediana de proyecciones del Consenso de Mercado que elabora el Banco Central de Brasil arroja un alza del 3,5% del PBI, mientras que el FMI proyecta una suba de 3,6%. Así, aunque no se espera que el nivel de actividad recupere los niveles de 2014 hasta 2023, sí habría una recuperación de buena parte del terreno cedido en 2020, que nuestro país debería aprovechar”.

En esa línea, proyectó que la industria brasileña experimentaría una expansión de 4,2%, pudiendo incrementar la demanda de exportaciones manufactureras argentinas. Algunos de los productos argentinos que podrían beneficiarse son pick-ups, utilitarios, autos, autopartes, plásticos, colectivos y motores. “Todos estos tienen un fuerte vínculo con el complejo automotriz, que genera un importante volumen de empleo privado registrado, puestos de trabajo que se ubican entre los de mayor calidad. Por este motivo, es una buena noticia que este sector tenga una perspectiva aún mejor que el nivel general de la economía vecina: según las estimaciones locales, las ventas automotrices brasileñas crecerían cerca de 15% en 2021, lo que representa un avance muy considerable, aunque mantendría la venta de vehículos un 15% por debajo de los valores de 2019” agregó el informe.

“Ahora bien, la mejora de la demanda, de las ‘cantidades’, no será la única: también se espera una apreciación cambiaria, es decir, una mejora vinculada a la parte nominal de la economía”, adelantó Ecolatina. En esa línea, indicó que luego de un 2020 de fuerte depreciación, el real brasileño se fortalecería significativamente este año, e incluso es probable que perfore 5 BRL/USD, ayudado por el ingreso de capitales que está provocando el exceso de liquidez global. Como resultado, la producción argentina se abarataría medida en la reales, tornándose más competitiva. De esta manera, una parte no menor de los envíos que se perdieron el año pasado por nuestro encarecimiento en relación con la producción brasileña podrían recuperarse este año.

En síntesis, después de muchos años, las noticias que llegan de nuestro principal socio comercial son alentadoras. Este año se conjugaron una mejora de nuestros precios de exportación (alza de commodities agrícolas), una recuperación de la demanda externa y nuestra producción se abarataría en relación con la brasileña. De esta manera, nuestro país podría apuntalar su tan alicaída como necesaria generación genuina de dólares en 2021. No obstante, y tal como venimos sosteniendo, al viento de cola externo hay que acompañarlo con buenas políticas económicas -y esperar que la segunda ola de Coronavirus nos encuentre con la mayor cantidad de población vacunada posible-“, cerró el informe de Ecolatina.

https://www.ambito.com/economia/brasil/proyectan-un-buen-ano-que-apuntalara-la-argentina-n5169894

Los contact center de Argentina buscan internacionalizarse

La Cámara Argentina de Centros de Contacto (Cacc) informó su decisión de asociarse a la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), con el objetivo de apoyar y fomentar el comercio internacional de Córdoba e impulsar la inserción del sector de centros de contacto en el mercado exterior.

Para Sebastián Albrisi, presidente de la Cacc, “esta asociación es una decisión estratégica que apuesta a la mejora de la competitividad internacional y regional de un sector altamente productivo como el de los centros de contacto”.

Y explicó “ Nuestro objetivo es recuperar, en los próximos años, los más de 20 mil puestos de trabajo perdidos a consecuencia de las políticas económicas de los últimos años; por eso es clave el trabajo mancomunado con gobiernos, entidades gremiales y demás socios estratégicos, en donde se diseñen políticas públicas que incentiven el empleo y la inversión”.

La idea de esta vinculación es contar con un intercambio de experiencias, gestiones con fuerte apoyo del sector empresario, coordinación de conferencias, exposiciones y cooperación técnica; que alcanzarán una proyección a nivel nacional e internacional.

En la actualidad, la Cámara de Centros de Contacto tiene 32 empresas asociadas, de más de 10 provincias en su mayoría del centro y norte del país. 

La mayoría transformó su perfil de los servicios tecnológicos, comerciales y profesionales, al desarrollo de habilidades blandas y recursos humanos que, en consecuencia, las destacan en productividad y calidad a nivel regional.

https://www.lavoz.com.ar/negocios/contact-center-van-por-un-salto-en-internacionalizacion

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa sobre Recursos Humanos Febrero/21. Caso «Boehringer Ingelheim». Top Employers Institute 30 Aniversario.

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Laura Tufiño – HR Manager Argentina, Uruguay y Paraguay en Boehringer Ingelheim.

Top Employers Institute 30 aniversario. Caso de éxito Boehringer Ingelheim
Top Employers Institute 30 aniversario. Caso de éxito Boehringer Ingelheim

Dialogamos sobre las principales políticas de gestión de el capital humano que implementan en la organización para lograr la prestigiosa certificación en buenas practicas de el Top Employers Institute siendo este 2021 distinguida en las categorías Global , Latinoamérica y Argentina.

Han sido merecedoras de este reconocimiento un poco más de una decena de compañías de todo el globo, siendo Boehringer Ingelheim una de las que integran esta premiación a la implementación de buenas practicas en gestión de los recursos humanos.

El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, Boehringer Ingelheim opera globalmente en 175 países. 
En Boehringer Ingelheim el desarrollo de medicamentos para las personas y los animales es el corazón de su labor. Su misión es desarrollar terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una compañía familiar independiente. 

Todos los martes por

Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También les vamos ofrecer las secciones de:

Top Employers Institute 30 aniversario. Caso de éxito Boehringer Ingelheim

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta casos de éxitos de tres paises exitosos que apostaron a los Recursos Humanos ( Israel , Finlandia y Costa Rica ) , las Buenas Noticias de cada semana y la reflexión al alma de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre el valor que añaden los eventos digitales

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Experiencias directivas de Recursos Humanos a cargo de Gerardo Soula Strategic Partner at CrearContextos. Nos hablo de las Tendencias en materia de Reclutamiento.

La sección del programa radial Español Foro Recursos Humanos a cargo de su Fundador & CEO Francisco Garcia Cabello. Nos hablo sobre las tendencias en materia de comunicación interna.

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo. El proceso de certificación Top Employers aborda las mejores prácticas de recursos humanos en Talent Strategy, Workforce Planning, Incorporated, Learning and Development, Performance Management, Leadership Development, Career and Succession Management, Compensation and Benefits y Culture. El sello Top Employer es otorgado anualmente a los mejores empleadores del mundo en cada país. Más de 1.600 compañías en 118 países han sido certificadas como Top Employers en el último año. For a better world of work.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
Top Employers Institute 30 aniversario. Caso de éxito Boehringer Ingelheim

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Vaca Muerta es elogiada internacionalmente

Un informe de la consultora noruega Rystad Energy reportó que los pozos de la formación ubicada en la Argentina son más productivos por metro que los de Permian o Eagle Ford, ubicados en los Estados Unidos

Incluso destacó que las métricas de productividad del yacimiento argentino crecieron más de un 6% entre 2019 y 2020 e incluso lanza una proyección: que, dadas determinadas condiciones, la cuenca neuquina tiene potencial que le permitiría alcanzar los 150 mil barriles por día. 

El informe señala que, “si bien aún no se han logrado algunas eficiencias de costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas de Estados Unidos en Texas y Nuevo México desde una perspectiva de productividad de pozos”. 

Además, señala que “el rango de recuperación final estimada en Vaca Muerta es comparable a lo que estamos viendo en los plays de Midland e Eagle Ford”.

El informe también hace referencia a la trayectoria de YPF, cabeza de un proceso que trajo a la Argentina otras compañías como Chevron, Vista, Pan American Energy, Shell, Exxon Mobile y Plus Petrol.

La producción cobró impulso con la presidencia de Alberto Fernandez y pese a retrasos por la pandemia, en enero de este año registró un nuevo récord de producción con 124 mil barriles de petróleo diarios. 

La publicación de este informe hizo incrementar el precio de la acción de YPF en Wall Street, en momentos que la empresa que se encuentra en plena negociación para la reestructuración de su deuda.

https://www.ambito.com/economia/ypf/shale-vaca-muerta-y-el-sorpresivo-informe-noruego-que-hizo-reaccionar-la-accion-n5167507

La crisis mundial del turismo y su repercusión en la Argentina.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que el turismo mundial alcanzó en el 2020 su peor año.

En el que los destinos internacionales recibieron mil millones de llegadas menos que en el 2019. 

Según la OMT, significaron pérdidas por 1,3 billones de dólares y puso en riesgo más de cien millones de empleos turísticos, muchos de ellos en PyMES

Una inusual baja de la demanda y la parálisis de los viajes, afectaron a empresas aerocomerciales, de cruceros, ferroviarias, en general todo tipo de transporte así como también la hotelería y la gastronomía.

Si bien la aplicación de vacunas podría restablecer la confianza de los viajeros y permitir una paulatina reactivación de la actividad, el secretario general de la OMT Zurab Pololikashvili afirmó que “somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado”. 

En Argentina, con la llegada del verano la costa atlántica y los destinos cordilleranos mostraron reactivaciones dispares.

De visita a Bariloche y El Bolsón, el ministro de Deportes y Turismo nacional, Matías Lammens, aseguró que: “quedó claro que el turismo no generó el aumento de casos” y agregó que “el turismo genera una enorme cantidad de empleos en todo el país, en más de un millón de familias”.

Por su parte Graciela Fresno, presidenta de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de Argentina (FEHGRA), informó que la situación del sector es crítica.

Reveló que el 90% por ciento de los empresarios del sector está endeudado y que en conversaciones con el ministro Lammens se delinearon acciones para mantener abiertos los hoteles y restaurantes.

Recordemos que para nuestro país, el Turismo es el cuarto sector de la economía, el tercer exportador y generador bruto de divisas, impactando directamente en el ámbito laboral y económico nacional.

https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/02/03/103018-la-crisis-mundial-del-turismo-y-su-repercusion-en-la-argentina

Buscan crear un corredor logístico entre Villa Mercedes y el Puerto La Plata

Con el objetivo de mejorar la competitividad y optimizar los costos y procesos logísticos, lo acordaron Sebastián Lavandeira secretario de Estado de San Luis Logística, del Gobierno de San Luis, junto a los representantes del Puerto La Plata y del INTA.

La iniciativa se orienta con el ferrocarril como eje central, a proveer soluciones integrales intermodales a productores, pymes y otros dadores de carga, para mejorar los productos destinados a la exportación o al mercado interno.

La provincia de San Luis ya cuenta con la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en Villa Mercedes, y el Puerto de La Plata comenzaría a adaptar uno de sus muelles, como nodo de distribución para el mercado interno.

En tanto el INTA, a través del Grupo de Agrologística, dependiente del Centro de Investigación de Agroindustria (CIA) aportará apoyo técnico y análisis logísticos, así como estudios de emisiones Gases Efecto Invernadero.

El funcionario dijo «Tratamos de potenciar toda la logística de flete para la producción y la industria de San Luis. La provincia está en una posición mediterránea, lejos de los puertos y de los centros de consumo, razón por la cual los costos logísticos son importantes y por ello es clave trabajarlos para hacerlos más eficientes«.

Este modelo de convenio también tiene como fin tratar de agilizar las cotizaciones y operaciones. Será un método menos burocrático y el que quiera exportar, tendrá una sola cotización para establecer el costo del flete desde la ZAL de San Luis al Puerto La Plata, simplificando todo el proceso.

Lavandeira agregó que «Pretendemos incorporar al cuarto actor en el consorcio logístico, que es la compañía Belgrano Cargas, la concesionaria de la línea férrea que une Villa Mercedes con La Plata, un servicio que también podrán utilizar quienes deban ingresar insumos a la provincia desde el puerto».

https://comex-online.com.ar/noticias/val/58222/buscan-crear-un-corredor-logistico-desde-villa-mercedes-hasta-el-puerto-la-plata.html

OdT| El Observatorio del Trabajo del 02/02. Columna Kliksberg , Innovaciones de Israel , Noticias , Marca Personal y más. Presentación en exclusiva del nuevo libro de Sonia Abadi. «La Prodigiosa Trama».

Entrevista del día: Presentación en exclusiva del nuevo libro de Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«. Variaciones en clave de red.

Sonia es médica, psicoanalista e investigadora en innovación y redes humanas, y desarrolló hace más de 15 años el modelo Pensamiento en Red que invita a las organizaciones, empresas e instituciones educativas a “resetear” su modo de pensar para comprender y procesar las nuevas realidades. 

En su nuevo libro, La Prodigiosa Trama se abordan temáticas como liderazgo, resiliencia, bipolaridad organizacional, éxito, creatividad, vintage millennials, coworking y por supuesto lo que sucede en este año tan particular de pandemia con los sueños, los vínculos, el estrés y explorar otras opciones para retejer y activar redes vitales, colaborativas, asociativas y solidarias.

Sonia-Abadi-Redes-3

Por Radio Cultura 97 9

Martes 02 de febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-02-febrero-2021-01.png
Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«.

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento la carta anual de Black Rock más las novedades de foro de davos entre otras novedades huella ecologíca economía verde

Agricultura Ecológica a cargo de Aníbal Molina desde Bragado. Provincia de Buenos Aires. El Algodón más austral del mundo.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. ¿ Como preparar una video conferencia?

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , la decencia.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York). Energías renovables.

Las novedades de Innovación de la Startup – Nation desde Haifa. Israel a cargo del Dr. Santiago Ini , proyecto para combatir el contagio del coronavirus.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Los beneficios de pertenecer a la red Bien Argentino

Bien Argentino es un sello que apoya a la pequeña y mediana industria argentina a través del reconocimiento de productos de calidad, basados en la medida de los posible en el comercio justo hechos en Argentina. Productos que pueden competir con los importados, porque la producción nacional es la base de la riqueza del país. ¿Cómo lo hacemos? A través de la identificación y la promoción de productos o servicios nacionales, que cumplen con criterios de sostenibilidad, sociales, económicos y medio ambientales.

Con el sello además las empresas obtienen beneficios que revalorizan la marca. Entre ellos la visibilización a través de nuestras redes sociales (posteos, redacción de artículos, derecho a la reproducción del sello, etc.); la generación de confianza y fidelización de los clientes; o mayor confianza en la empresa, producto o servicio.

contacto: info@bienargentina.org

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos a la red Bien Argentino porque creemos que las buenas prácticas empresariales y  laborales son el principal motor de una comunidad más sostenible.

Una breve exaltación del espíritu empresarial en 2020

Como empresario sabes que tenías planes y objetivos fijados para 2020, 2021 y quizás incluso 2022. Porque emprender es programarse para un desafío y estar atento al mercado, pero nunca sin estar preparado.

¿Y qué hiciste cuando todo cambió rápidamente? ¿Te has rendido o has pensado en el cambio? ¿Quería abandonar su negocio o era el líder de su empresa? El año 2020 transformó nuestras vidas, pero emprender fue valiente. Y usted fue capaz de hacer frente al cambio buscando la innovación que sólo la tecnología puede darle y la transformación que una era tecnológica es capaz de hacer dentro de su empresa.

Así que iba a emprenderse en el año 2020. Si su empresa en algún momento siguió estándares alejados de la tecnología, no solía hacer mucho B2B (Business to Business) y mucho menos B2C (Business to Customer), ¡era necesario recuperar estos valores! Nunca en tan poco tiempo el viejo boca a boca y las indicaciones han sido tan importantes para la supervivencia de una empresa.

¿Y logró superar estos largos meses de inestabilidad e inseguridad? La determinación y la confianza han hecho que los grandes empresarios lleguen lejos. Sin embargo, está llegando el momento en que la estabilidad vuelve y una nueva normalidad está por venir. ¿Y sabes cuál es el siguiente paso o volverás al viejo método de la iniciativa empresarial?

Las posibilidades y reflexiones han sido grandes y mantener una estabilidad de la demanda y la oferta, al mismo nivel que antes, ya no vale la pena. ¡Y el Centro Onit lo sabe!

¿Quiere que su aventura en Buenos Aires sea también en São Paulo? Además de apoyarte, estamos en esto contigo.  ¿Quieres crear un objetivo macro audaz y expandirte fuera del país: EE.UU., Europa, América Latina, pero tienes miedo por el idioma? Nuestro equipo habla el idioma de su empresa.

Onit Center ayuda a su empresa a conseguir mucho más, porque sabemos exactamente dónde debe ir y su visión del futuro. Nuestra misión es acercar su innovación a su cliente y a otras empresas, porque usted sabe lo importante que es y lo mucho que ha aprendido hasta ahora.

Has pensado en el espíritu empresarial, has pensado en el Onit Center. Una compañía capaz de llegar tan lejos como su empresa sea capaz de hacerlo. En cualquier rama, en cualquier zona horaria, estamos en el mercado para que te comprometas.

Deborah Boechat

Founder and CEO at Onit Center

Phone:  +1 718 710-4635

369 Lexington Avenue New York, NY 10017

United States

onitcenter.com