Jueves 26/11 a las 20 hrs Argentina. Tema: Lideres que inspiran. ¿Cómo organizar y gestionar la empresa?. Dialogaremos con Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952) .

Este jueves de 26 noviembre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) y desde las 24 h. (España)

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Tema: Lideres que inspiran. ¿ Cómo organizar y gestionar la empresa?

Entrevistamos a Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952 70 años – 2022).

Con el vamos a dialogar sobre como se organiza una empresa.

¿ Cuales son los valores más preciados a tener presente?.

¿ Con que actitud enfrento las crisis ?.

¿ Que recomendaciones nos puede dar brindar a la hora de hacer una buena gestión de la empresa?

El Brillante – El mejor bocata de calamares (barelbrillante.es)

También repasaremos sobre la acciones solidarias y comerciales realizadas en los últimos años y como se adapto a la pandemia.

Finalmente le pediremos que nos comente sobre cual es la formula que motiva a la familia Bar El Brillante se líder entre los clientes , trabajadores, proveedores y porque el Bar El Brillante en sus ya casi siete décadas siempre resurge a pesar de una pandemia.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las novedades de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé

Participa de Agro Tech Adwars votando por Market Sostenibles.

Los convocamos a votar en el evento más relevante de Europa de Agro Tech Adwars a Market Sostenibles.

Para votar ingresa aquí

https://youtu.be/A2smZAJkQOU

Un proyecto que tiene como principales objetivos preservar a los productores , cuidar la salud de las personas y fomentar el arraigo entre otros objetivos de una cultura sostenible.

Equipo OdT – El Observatorio del Trabajo

FIDI 2020. Feria Internacional de Destinos Inteligentes

Del 20 al 29 de noviembre y en forma virtual Argentina realizará por primera vez la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, que es además la primera de su tipo que se realiza en Latinoamérica.

Un Destino Turístico Inteligente es aquel que gestiona adecuada y coordinadamente las estrategias para mejorar su sostenibilidad, accesibilidad y resiliencia.

Este evento es importante ya que en Argentina no existen destinos que puedan considerarse metodológicamente como Destinos Inteligentes,  y obviamente tampoco puede aspirar a certificaciones bajo normas internacionales.

Reunirá entonces este evento a empresas, emprendedores, instituciones, profesionales, académicos, organismos no gubernamentales, prestadores turísticos, influencers, estudiantes, funcionarios públicos de turismo, entre otros actores relevantes del sector.

Durante diez días, compartirán experiencias y conocimientos acerca del modelo de destino inteligente, indudablemente afectados por la situación actual y la esperada post pandemia, que requerirá hacer más resilientes a los destinos turísticos.

Organizan el Instituto Ciudades del Futuro (ICF) y la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA), junto a la colaboración de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT-TUR), y con la participación de los ministerios de Turismo y Deportes y de Desarrollo Productivo de la Argentina.

Mas información en https://www.fi-di.com/

Fuentes:

https://www.hostnews.com.ar/index.php/news/31550/16/Primera-edicion-de-la-Feria-Internacional-de-Destinos-Inteligentes.htm

Fuentes propias

EAE Business School celebro el Día Internacional de la Mujer Emprendedora con un evento muy especial

El pasado 19 de noviembre se conmemoro el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y EAE Business School lo celebro con un evento muy especial.

Repasemos los objetivos especificos de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, o Women’s Entrepreneurship Day (WED), es la mayor iniciativa de empoderamiento empresarial y financiera mundial.

El evento tuvo como protagonistas excepcionales: 

PhD TERESA MARÍA ALARCOS TAMAYOSylvie LemaireMarlen Estévez SanzMaría José Blanco Gutiérrez y Jesús Alonso Gallo y teniendo a cargo la presentación y coordinación de la jornada a Carmen Pumariño y Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio ( Directora de EAE EMPRENDE y EAE Lab, laboratorio de startups )

 Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio ( Directora de EAE EMPRENDE y EAE Lab, laboratorio de startups )

Fue muy inspirador las vivencias cinco mujeres emprendedoras:

– HELENA TORRAS Managing Partner de Paocapital
– Blanca Garelly. Fundadora y CEO de Rocking Baby
– Bárbara Plazas Pretelt. Fundadora y CEO de Makes Sense Lab
– Maria Fátima Lucas Co-funder Zymvol Biomodeling SL
– Izanami .es Fundadora y CEO de Exedra.

Luego de más de dos horas de pura emoción, respirando el perfume de mujeres con talento y coraje. Consideramos que es relevante destacar de forma general los temas que se abordaron como la reinvención de la mujer en todas las actividades, el actuar en red y cooperación , el pensar soluciones que las impulse a tener tiempo para emprender y el valor que tiene el persistir a pesar de las adversidades. Para hacer referencia a esta ultima variable es destacar el caso de la emprededora Maria Fátima Lucas de Zymvol Biomodeling SL quien fue la ganadora del premio de la UE a las Mujeres Innovadoras 2020, su empresa que desarrolla enzimas industriales diseñadas por ordenador mediante la aplicación de modelos moleculares, quien con su relato sobre como fue su inicio; ahorrando los fondos que percibia por desempleo o paro como dicen España.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo queremos felicitar al equipo de EAE Business School especialmente a Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio y Carmen Pumariño por la calidad humana del evento y nos comprometemos a trabajar junto a ellas. Desde nuestros canales de difusión y así impulsar y consolidar los proyectos empresariales de las mujeres emprendedoras de cada rincon de la tierra con el objetivo de romper el techo de cristal del 20% .

Para inspirarnos más nos parece de gran valor culminar esta nota con lo que se palpito en este memorable evento virtual y destacar lo que remarco la emprendedora Marlen Estévez Sanz citando a gran pensador Español José Ortega y Gasset. «Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos”. Si reflexionamos sobre esta frase y los ricos aromas que se respirarón en esta jornada el poder de la confianza , gestar redes y el tener objetivos claros, llevaran nuestros proyectos a buen puerto.

Equipo de OdT – El Observatorio del Trabajo.

Lic. Juan Domingo Palermo

Inversores apoyarán a emprendedores de Córdoba. Argentina.

Bajo el nombre de Addventure Club & Academy, será presentado el martes 17 e incluirá la exposición de cinco emprendimientos locales con potencialidad para captar capital.

Detrás de la flamante organización hay lo que denominan un dream team de empresarios y ejecutivos ligados al mundo emprendedor desde hace muchos años, como:

Luis Bermejo, Juan Santiago, Luciano Nicora, Gabriel Florenza, Daniel Gandara, Mario Postay, Lucas Emma, Rafael Ibañez y Carlos Galander.

Luis Bermejo, que presidirá el consejo directivo de socios aclaró que el club no tiene fines de lucro (se constituirá como una fundación) y que desarrollará una identidad propia. 

“Hemos mirado (explicó) el funcionamiento de muchos clubes, hay modelos diferentes. El de Miami (Estados Unidos) sólo busca inversión, no networking. Y otros son casi puro networking. Queremos tener un ADN Córdoba, pero con foco en negocios regionales.

“Es todo un desafío (remarcó Bermejo), en general los clubes de ángeles no suelen funcionar en América latina. Pero hay una maduración de Córdoba como ecosistema, también de la industria de capital emprendedor. Y la pandemia, así como provocó crisis, ha despertado un interés imprescindible por la innovación”,.

En los últimos años el ecosistema de startups cordobesas se topó con dos fenómenos: la imposibilidad de acceder a capital inversor en forma fluida, pero también la necesidad de mejorar la oferta de desarrollos con chances de escalar con alto impacto. 

“Esa es una de las razones que nos mueve a acortar la brecha. Interactuar entre los emprendedores locales y regionales para subir la vara”, añadió.

Las actividades de mayor visibilidad que planea Addventure serán una serie de eventos que pondrán en escena una selección de startups, previamente analizadas por el club, en búsqueda de capital semilla.

Uno de los perfiles que la organización imagina que dará frutos rápidamente es el de empresarios interesados en conocer y relacionarse con startups cuyas propuestas orbitan y pueden ser provechosas para innovar en el sector de la industria en la que ellos trabajan.

https://www.lavoz.com.ar/negocios/emprendedores-un-dream-team-detras-de-un-club-de-inversores-angeles-en-cordoba-0

La industria de los cruceros se prepara para el regreso

La naviera Royal Caribbean, con sede en Miami, está buscando voluntarios para viajar gratis en cruceros en viajes que realizarán durante 2021

Según disposiciones emitidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ de EE.UU, se estipula que los tripulantes de los buques deben someterse a pruebas de covid-19 y que las compañías operadoras evalúen mediante viajes simulados su capacidad para mitigar el riesgo de transmisión del virus en las naves.

Por ello Vicki Freed, vicepresidente de ventas y soporte comercial de Royal Caribbean declaró que «Vamos a realizar una serie de viajes con nuestros empleados y otros voluntarios para probar los protocolos y hacer modificaciones»

Los voluntarios participarán en cruceros entre los cuales se prevé un viaje inaugural a CocoCay, la isla privada que la compañía posee en las Bahamas.

De este modo un sector que recordarán se vio particularmente golpeado por la pandemia, se prepara para la recuperación. Y si el aislamiento social los obligó a quedarse encerrados soñando con la nueva normalidad, esta noticia seguramente lo va a alegrar.

https://actualidad.rt.com/actualidad/373127-naviero-internacional-busca-conejillos-indias

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. La Rioja, tierra para emprender. La cita es el viernes 27/11

Lugar: Video conferencia
Fecha: Viernes 27 de noviembre de 2020.

Inscripciones: https://bit.ly/ZoomLaRiojaEmprende2020

invitacion-MOBILE-noviembre-2020

Desde OdT- El Observatorio del Trabajo adherimos a este evento y apoyamos al Director de RICARI. Luis Ruano Marron en esta nueva gesta que abre camino a los emprendedores del mundo a poder concretar sus proyectos.

Programa radial Nov/20 de RRHH. Entrevista a Ada Leyva Regional Partner- América del Sur de Top Employers Institute. Tema: Estrategia empresarial de marca empleadora ¿ Por qué & para qué?

ENTREVISTA DEL DÍA: Ada Leyva Regional Partner- América del Sur de Top Employers Institute

Tema: Estrategia empresarial de marca empleadora ¿ Por qué & para qué?

Top Employers Institute es la principal certificadora de buenas practicas de recursos humanos a nivel mundial a lo largo de sus 25 años de vida ha certificado a 1600 compañías de 120 paises con un impacto en 7 millones de trabajadores.

La conversación la vamos a centrar en como desde el desarrollo de una marca empleadora certificada se puede empoderar a los directivos de recursos humanos, teniendo en cuenta las siguientes preguntas base.

¿Cuál es el valor de la certificación como respaldo de su marca empleadora?.

¿Qué tan demandante es el proceso de la certificación?.

¿Por qué recomiendas a las empresa optar por esta certificación?. Entre otros temas que hacen la organización del trabajo en las empresa.

También pueden escuchar las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y la sección mensual desobre experiencia directivas de Recursos Humanos a cargo de Gerardo Soula.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Bioeconomía, una alternativa para salir de la crisis

La ex ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani reconoció que la bioeconomía podría ser la alternativa para sacar al país de la crisis.

Señaló que “para hablar de este sistema o modelo, no solo hay que pensar en el campo, sino también, relacionarlo con el mundo científico, la salud vegetal y animal, la remediación del suelo y la producción de alimentos”.

“Sabemos que la bioeconomía es el elemento para trazar una diagonal entre todas estas problemáticas. Asimismo, integra estos conceptos y no es una propuesta o cuestión de futuro, sino que ya está acá y es palpable todos los días”, enfatizó Ciciliani.

Según Ciciliani, la política debe interpretar el pedido de los jóvenes y las nuevas generaciones, que se vincula con el cuidado del medio ambiente y encontrar un camino para salir de lo químico e ingresar al mundo de lo biológico.

“No significa volver a plantar con una pala y cero tecnología. Hay que tomar lo mejor del desarrollo científico y tecnológico del siglo XXI, donde muchos logros corresponden a nuestro país que se encuentra a la altura de competir con los países más desarrollados”

Actualmente, la bioeconomía es una herramienta basada en el agregado de valor sobre la bio masa. Esta no solo genera producción, sino energía, productos y servicios que cuidan el medio ambiente.

Un ejemplo simple, pasa por considerar que cualquier desecho tiene la posibilidad de transformarse en una materia prima y generar valor.

A manera de ejemplo la producción porcina, se deberían desarrollar bajo un equilibrio sanitario y sustentable con el medio ambiente y aplicando bioeconomía sus excedentes deberían transformarse en fertilizantes biológicos y biogás para dar energía a los pueblos y ciudades circundantes.

https://www.lacapital.com.ar/agroclave/bioeconomia-una-alternativa-salir-la-crisis-n2619877.html