Es esta oportunidad nos hablan sobre «Libra«, la criptomoneda de Facebook por Juan Bautista Tomas & Jesús Caicedo de CUBIC FORT empresa líder en España de Blockchain & AI Inteligencia Artificial.

Es esta oportunidad nos hablan sobre «Libra«, la criptomoneda de Facebook por Juan Bautista Tomas & Jesús Caicedo de CUBIC FORT empresa líder en España de Blockchain & AI Inteligencia Artificial.
En mayo pasado se realizó en Fukuoka, Japón, la 14º Cumbre anual de jóvenes emprendedores del G20. La delegación argentina estuvo integrada por ocho miembros de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios y CAME Joven.
La relevancia del encuentro se destaca no solo por el valor de las experiencias y los desafíos que analizan sino también por el impacto que generan sus empresas.
Se estima en más de 500.000 jóvenes que lideran PYMES alrededor del mundo, ocupando más de dos tercios de la fuerza laboral del sector privado y proporcionan más del 80% del crecimiento neto del empleo.
El encuentro se centró en el desafío de imaginar una economía para un futuro sostenible, lo que se reflejó en el comunicado final, resumido en cinco puntos:
Facilidad de movilidad y emprendimiento a través de las fronteras con la simplificación de los programas de visas para jóvenes empresarios del G20.
Mejora en el acceso a financiación y capital a partir de la creación de plataformas digitales para acceso a información sobre instrumentos financieros y subvenciones.
Apoyo a los emprendimientos que contribuyan a una sociedad más inclusiva, sostenible y amigable para los jóvenes.
Inversión en infraestructura digital y servicios para el desarrollo y crecimiento compartido y la simplificación de los procesos de administración.
Educación emprendedora para la sociedad del mañana incluyendo la «capacidad empresarial» como parte fundamental de sus sistemas educativos.
Fuente: http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=138600&ID_Seccion=173
Así lo pone de relieve un estudio realizado por Cisco, según el cual el 55 % de los directores de seguridad de la información españoles; señalan el comportamiento de los usuarios con el correo electrónico, como su mayor reto de ciberseguridad.
El Email es el principal vector para la distribución de malware (92,45 %) y de phising (96%), según datos de Verizon en 2018, y protegerse es cada vez más difícil para el 70 % de los consultados por Cisco.
Los ataques Business Email Compromise (BEC) y Email Account Compromise (EAC) supusieron en 2018 pérdidas mundiales de 1.300 millones de dólares. En tanto, el ransomware solo aportó a los ciberdelincuentes 3,6 millones de dólares.
De hecho, el 75 % de las organizaciones han tenido impactos significativos en su operativa y el 47 % en sus finanzas debido a ataques al email.
Pese a que España tiene el porcentaje más alto de incidentes de seguridad en Europa como resultado de abrir un email no deseado en la organización, solo el 47% de las organizaciones españolas utilizan soluciones de seguridad para el email.
En el último Informe de Ciberseguridad de Cisco, recomiendan realizar simulacros regulares de phishing para formar a los empleados, utilizar la autenticación multifactor para evitar el acceso a cuentas personales, mantener el software actualizado, establecer autorizaciones para transferir dinero, entre atrás,
Fuente: https://www.rrhhpress.com/
El mundo se encuentra en constante cambio, las fuentes de conocimiento se multiplican año a año y las sociedades potencian las individualidades, por lo que las nuevas generaciones poseen dificultades de adaptación.
Nos encontramos inmersos frente a un cambio de paradigma educativo. El modelo de educación que fue tan exitoso en épocas anteriores está teniendo cada vez más problemas para cumplir sus objetivos.
El sistema educativo tradicional requiere un giro hacia la flexibilidad, ejecutar cambios estructurales y profundas reformas educativas.
Entre el 27 y 28 de junio Mendoza será sede del Congreso Internacional de Innovación, Pensamiento y Educación – CIIPE2019 – “Creatividad para la enseñanza”, un espacio de capacitación, donde se trataran estos y otros desafíos, a fin de brindar elementos útiles para los involucrados en el sistema educativo.
El evento estará dirigido entonces a docentes de todos los niveles escolares, rectores y directivos de instituciones educativas, inspectores, investigadores, psicólogos, psicopedagogos, e interesados que busquen actualización profesional.
Agradecemos al Ing. Juan Bautista Tomás & al Dr. Jesús Caicedo de CUBIC FORT por los aportes sobre estos temas que van moldeando nuestra vida y a las organizaciones.
Equipo de El Observatorio del Trabajo DCH Argentina
Se llevó a cabo la novena Premiación del Entrepreneur Of the Year de EY Argentina, un programa a nivel mundial que tiene por objetivo reconocer y premiar a los emprendedores exitosos en el mundo de los negocios y en áreas sociales.
El ganador en la categoría «Master» fue Federico Trucco, CEO del Grupo Bioceres, empresa proveedora de soluciones enfocadas en la productividad de cultivos que desarrolló una plataforma multidisciplinaria y multiproducto capaz de proporcionar soluciones durante todo el ciclo del cultivo. Trucco representará a la Argentina en el World Entrepreneur of the Year, premio global que se entregará en junio en Mónaco.
En la categoría Emergente, el ganador fue Martín Castelli, presidente de Blue Star Group, una firma argentina dedicada al diseño, producción y comercialización de accesorios de moda “Isadora y Todomoda” logró a ser la compañía más grande de América latina en la venta de accesorios, y la tercera en su rubro, a nivel global.
Y en la categoría Emprendedor Social, se premió a toda la terna: Mateo Salvatto, fundador de Asteroid Technologies, que promueve tecnología inclusiva, como la app «Háblalo«, diseñada para mejorar la comunicación de personas hipoacúsicas.
Otro fue Ignacio Berra, cirujano cardiovascular del hospital Garrahan, por el sistema que permite preservar un órgano en condiciones semejantes a las del cuerpo humano y duplicar la cantidad anual de transplantes.
Y Sheila Graschinsky por la fundación Ian (el nombre de su hijo, que tiene parálisis cerebral. Esta ONG promueve la inclusión, y brinda herramientas para que todos podamos ser parte activa en la construcción de una sociedad más inclusiva.