Este viernes 07/10 de 10 h. a 13 h OdT| El Observatorio del Trabajo presenta en la Nave, la jornada de networking + radio, Conversa Madrid

La jornada de networking + radio, Conversa Madrid, esta organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Ponentes & Programa:

Isaac Chocron Benaim CIO de Zakut Innovation Hub. 

Pregunta de arranque: ¿Cómo ser una empresa de alto potencial? ¿Cómo acelerar internacionalmente a los mercados de Israel?’.

Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y redactor jefe de TodoStartups y Puro Marketing

Pregunta de arranque: ¿Como consolidar un plan de negocios con una comunicación eficaz?

Patricia García Gómez, cofundadora de RuralMind.online (actual Cosmo Ruralitas

Pregunta de arranque: La experiencia de emprende en la ruralidad . Caso Cosmos Ruralitas & ANCYCO

David Moreno, Global Hotel Aggregators Account Manager en Amadeus.

Pregunta de arranque: ‘La innovación en el Sector del Turismo: oportunidades en el ecosistema‘

Javier Puebla, CEO de Talentoo

Pregunta de arranque: Desarrollo y Consolidación de la Startup en el Sector de HR Tech, hitos de expasión y experiencias en España y otros mercados.

Paula Robayo, Country Manager de Mangus Academy, Socia en QLS Consultoría , Desarrolladora de negocios IKU Innovation.

Pregunta de arranque: Desafios a lo que se debe enfrentar una mujer empresaria, vivencias en el desarrollo empresarial en España y cuales son las fortalezas de la formación empresarial en la era dgital EdTech

Julio Rodriguez Diaz, CEO de Red Mentoring de España.

Pregunta de arranque: ‘El Mentoring como proceso de consolidación‘ 

Anabel Fernández Fornelino, founder & CEO de Affor Health.

Pregunta de arranque: Consolidación empresarial en España y experiancia de internacionalización en Ámerica Latina.

Coordinado por Juan Domingo Palermo, director de OdT | El Observatorio del Trabajo.

Copiar enlace para resgistrarte Conversa Madrid “La Nave & OdT | El Observatorio del Trabajo” – La Nave Madrid

Modalidad del evento: Luego de la presentación por parte de “ La Nave”, se procedera a la presentación del obejtivo de la jornada ( Networking & Radio) siguiendo el modelo de una tertulia radial a cargo del Director de El Observatorio del Trabajo que lanzara una pregunta a cada ponente y se presentarán su actividad especifica. Luego se abrira a preguntas a viva voz previa presentación de cada asistente.

Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.

Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.

Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;

El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.” 

Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.

Los ejes tematicos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, ventures capital VC, casos de exitos de empresas , mentoring , aspectos legales y de comunicación.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Email: Jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo | juandomingopalermo@gamil.com

Movíl: + 5491132315372

Formación, emprendimiento y mentalidad,  las claves para reducir el 74% de desempleo  entre las personas con discapacidad

Bajo el título ‘Discapacidad y empleo de calidad: la combinación para un futuro  digno’, Convives con Espasticidad, en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, ha  lanzado un módulo de empleo con el objetivo de combatir la tasa de desempleo de  las personas con discapacidad. 

En España hay más de 4 millones de personas con discapacidad y en el año pasado  únicamente 145.000 fueron contratadas, según datos del Ministerio de Trabajo y  Economía Social. 

El módulo se presentó ayer en directo a través del podcast “Los Convivientes”, que  cuenta con la colaboración de Merz Therapeutics y la producción de Online and Offline.  

Madrid, 30 de septiembre de 2022. Las personas con discapacidad se encuentran marginadas en el  mundo laboral. Su tasa de desempleo fue de un 74% en 2020, según datos del INE, y en total únicamente representan un 1,6% de los contratos registrados en las oficinas de los Servicios Públicos  de Empleo. De los más de 4 millones de personas con discapacidad que hay en España, solo 145.000  fueron contratadas en 2021, tal y como indica el informe del Mercado de Trabajo y Economía Social,  realizado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.  

Con el objetivo de reducir esta tasa de desempleo, Convives con Espasticidad ha lanzado  “Discapacidad y empleo de calidad: la combinación para un futuro digno”, un módulo de empleo  enmarcado dentro de la Escuela Convives: 1ª Escuela Online de Afrontamiento Activo de la  Discapacidad, que pretende mejorar la situación profesional de las personas con discapacidad. Algo  de vital importancia si se tiene en cuenta que solo el 34% de las personas de este colectivo con edad  de trabajar son activos profesionalmente, según datos de 2020, los últimos publicados por el INE.  

El módulo, que ha sido creado con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”, cuenta con diez bloques  de aprendizaje, en los que se incluyen un vídeo subtitulado, un documento teórico y ejercicios  prácticos, disponibles también en Lectura Fácil: 

1. Los beneficios psicosociales del empleo para las personas con discapacidad y sus familias:  Rompiendo las barreras limitantes. 

2. ¿Cómo ser el profesional con el que todos quieren contar? 

3. Adaptación del puesto de trabajo: un derecho esencial para la inclusión 

4. Certificado de discapacidad ¿ventaja o desventaja a la hora de encontrar empleo? 5. Conócete para mejorar tu empleabilidad 

6. El teletrabajo: la gran llave de la inclusión laboral 

7. Emprendimiento y discapacidad: ventajas, desventajas y recursos

8. ¿Cómo preparar una buena entrevista de trabajo y aumentar tus posibilidades? 

9. Personas con discapacidad e inclusión laboral: ¿Qué vías existen para lograrlo? 

10. Jubilación anticipada por discapacidad ¿Cuándo y cómo puedo solicitarla? 

Para Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad y reconocida por su emprendimiento  con el Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría social, «las personas con discapacidad somos  tan válidas como cualquier otra persona para desempañar nuestra profesión con excelencia y calidad.  El emprendimiento tiene enormes ventajas para las personas con discapacidad y nuestras familias,  pero la formación y la perseverancia son claves«. 

El módulo se presentó ayer por la tarde, en directo en el primer episodio de la segunda temporada de “Los Convivientes”, el podcast que muestra que la capacidad y la discapacidad conviven de forma  natural y que ha sido impulsado por Convives con Espasticidad, con la colaboración del laboratorio  farmacéutico Merz Therapeutics y la producción de Online and Offline

La presentación contó con la participación de Marta Emerson, inversora, mentora e influencer, que  aseguró que “lo primero que hay que trabajar es la mentalidad y, sin duda, la actitud con la que nos  enfrentamos a la vida, los problemas y las complejidades. Cuando uno empieza a emprender se da  cuenta de que, inevitablemente, necesita hacer un cambio y crecer personalmente, por lo que se acaba  convirtiendo en alguien más fuerte. Por ello me parece tan relevante la Escuela Convives y este  módulo”.  

El módulo cuenta con diversos materiales didácticos totalmente accesibles para personas con  discapacidad visual y cognitiva, además de un correo de atención al alumno. Para acceder a él solo  hay que inscribirse en la Escuela Convives con Espasticidad, con una cuota de 5€ mensuales, o solicitar  las Becas Afronta, que cuentan con el apoyo de diversas entidades y la generosidad de particulares. 

Sobre Convives con Espasticidad 

Su misión es promover la autonomía personal y la inclusión en todos sus ámbitos de las personas que conviven  con espasticidad y cualquier otra discapacidad, utilizando las nuevas tecnologías. 

Fuentes: Ester Lara / Alejandro Martí. Tlf: +34 666 04 46 52 / 610 680 385 ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es

Análisis de los datos de paro en España de septiembre y proyección para octubre 2022 según The Adecco Group Institute


La firma de contratos fijos-discontinuos, como proporción del total de contratos firmados, alcanzó un nuevo máximo histórico, un 16,9%

  • The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de paro conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco“El mes de septiembre nos muestra lo peor y lo mejor de la incertidumbre económica: crece el paro al tiempo que se consolida un menor crecimiento de la afiliación a la seguridad social. El colectivo de jóvenes sigue sufriendo los peores indicadores: un incremento 36 veces mayor del desempleo con respecto a los mayores de 25 años”.
  • De cara al próximo mes: “Lo más habitual es que en octubre crezca la afiliación con relación al mes anterior. La subida interanual podría moderarse hasta el 3%, con 20,29 millones de ocupados. Al mismo tiempo, el paro tiende a subir en octubre con relación a septiembre y sumaría a 3 millones de personas (-7,8% interanual)”, prevé Blasco.
  • Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en septiembre es de 2,94 millones de personas, 17.679 más que el mes anterior (+0,6%). En términos interanuales, el descenso fue de un 9,7%, el más bajo en 14 meses.
  • En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, sigue moderando su crecimiento, así en el pasado mes de septiembre se contaron 20,18 millones de afiliados, 29.286 afiliados más que hace un mes (+0,1%). En términos interanuales, el incremento se moderó hasta el 3,3%, el más suave en 17 meses, equivalente a 649.200 nuevos empleos en los últimos 12 meses.
  • El total de contratos firmados cayó por cuarto mes consecutivo: -13,7% interanual en septiembre. Toda la caída se explica por la menor firma de contratos temporales, que cayeron un 48,2%; la firma de contratos indefinidos creció un 258%, por el efecto de los fijos-discontinuos. En total se firmaron 1,66 millones de contratos. Si dejamos de lado el atípico 2020, es el menor número para un mes de septiembre desde 2014.

Ver nota completa en el siguiente Pdf:

Cargando…

Fuentes: Luis Perdiguero / Patricia Herencias. Dpto. Comunicación Grupo Adecco. Tlf: +34 91.432.56.30. luis.perdiguero@adeccogroup.com.; patricia.herencias@adeccogroup.com
Ana Maillo/Miriam Sarralde. Trescom Comunicación. Tlf: +34 91.411.58.68 miriam.sarralde@trescom.es; ana.maillo@trescom.es

Nueva reducción de la tasa de absentismo en España con respecto al primer trimestre de 2022, para quedar en un 6,5% según The Adecco Group

  • La tasa de absentismo en España para el segundo trimestre de 2022 es del 6,5%. Esta cifra ha disminuido 1 punto porcentual con respecto al primer trimestre de 2022 pero ha aumentado 0,1 p.p. con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,1%, cifra que también disminuye con respecto al trimestre anterior (-0,8 p.p.) pero que crece respecto del segundo trimestre de 2021 (+0,2 p.p.).
  • Por autonomías, Canarias (7,5%) cuenta con la tasa de absentismo más elevada, a pesar de su reducción interanual de 2,2 p.p. Le sigue de cerca Galicia, con una tasa del 7,4% (+1 p.p.). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo se localizan en Baleares con un 4,9% (-2,9 p.p. interanuales) y Extremadura con 5,9% (+0,5 p.p.).
  • El sector Servicios es el más afectado por el absentismo laboral con una tasa de un 7,5% (+0,8 p.p. interanuales) en el segundo trimestre de 2022, seguido de Industria con un 6,7% (+0,05 p.p. interanuales) y Construcción con un 5% (+0,6 p.p. interanuales).
  • Si nos fijamos en secciones de actividad concretas, podemos establecer un top 12 con aquellas que tienen una tasa de absentismo más fuerte. Las primeras posiciones estarían ocupadas por “asistencia en establecimientos residenciales” (11,3%), “actividades de servicios sociales sin alojamiento” (10,9%), “actividades sanitarias” (10,7%) y “actividades de juegos de azar y apuestas” (10,5%).
  • En cuanto a la siniestralidad laboral, la incidencia se sitúa en 234 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (+19% interanual) y en 32 para itinere. La incidencia in itinere ha aumentado un 22% con respecto a 2021.
  • La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los varones de 16-19 años y las mujeres de 20 a 24. El mayor número de accidentes sucede entre los 40 y 44 años para los hombres y entre los 45 y 49 para las mujeres en jornada de trabajo.
  • En cuanto a la incidencia de accidentes por covid-19, ésta es de 18 por cada 100.000 personas (-4% con respecto al trimestre anterior; +582% interanual). Las comunidades autónomas con mayor incidencia de accidentes con baja por covid-19 son para Cantabria con 200 y La Rioja con 97. Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años junto con las de 25 a 29 con una incidencia de 24. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres, de 30 y 7, respectivamente.

Adjuntamos el informe completo :

Cargando…

Fuentes: Luis Perdiguero / Patricia Herencias Dpto. Comunicación Grupo Adecco. Tlf: +34 91.432.56.30
luis.perdiguero@adeccogroup.com ; patricia.herencias@adeccogroup.com 
Miriam Sarralde / Ana Maillo Trescom Comunicación. Tlf:+34 91.411.58.68
miriam.sarralde@trescom.es; ana.maillo@trescom.es

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 4/10 programa radial sobre Teletrabajo & Neuroliderazgo para equipos de trabajo mixtos.

Entrevista del día: Dra. Viviana Laura Díaz ( Cofounder y Directora Académica de Consultora GNT Mentoría Neurodigital

Tema: Teletrabajo & Neuroliderazgo para equipos de trabajo mixtos.

» Martes 4 de Octubre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷#argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩#españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer la seccion de:Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&D desde Haifa- Israel

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial especial sobre Oviedo, tierra de oportunidades.

Entrevista del día: Dra. Susana Fernández Iglesias. Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias.*

Temas: Oviedo como tierra de oportunidades y la Franquicia como desarrollo de negocios. Casos España & Latinoamérica. [Escuchar entrevista desde el minuto 31.08 al minuto 56.58 ]

Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación mes de sepetiembre 2022

Nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo converso con la Dra. Susana Fernández Iglesias. «Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias. Se desempeña también como docente universitaria en la Universidad de Oviedo y en otras casas de altos estudios, es ha publicado varios libros uno de ellos La franquicia tratado práctico y Jurídico. Ed. Piramide, el mismo recibio 3 premios en España y dos internacionales. Como también fue miembro del comité legislativo internacional de la Bussines Profesional Woman. Presentadora y productora del programa de Televisión Franquiciate. Presidenta del instituto latinoamericano de las franquicia en España prestando servicios en España y en Ámericalatina.»*.

La conversación se centro en tres dimensiones: 

1) Cuáles son los principales atractivos de Oviedo. Asturias. España. Entre los que se destacán sus gente, la pintura viviente de sus paisajes, su cultura y su historia

2) Luces y sombras del franquiciante y el franquiciado ; Temas como las dos E “ Exito y Experiencia”, contratos, manuales entre otros temas.

3) Liderazgo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Entre los que se descatán sus miembros como los casos de Carlos Paniceres, José Manuel Ferreira, Nacho Iglesias Vázquez , Carmén, Juan Calos , informaticos y todos sus miembros. Principales acciones que realizan como la formación , la atracción de invesiones, entre los recientes como son Amazon y el Grupo Quiron Salud entre otros.

Entrevista del día: Dra. Susana Fernández Iglesias. Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias.*Temas: Oviedo como tierra de oportunidades y la Franquicia como desarrollo de negocios. Casos España & Latinoamérica. [Escuchar entrevista desde el minuto 31.08 al minuto 56.58 ]

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.[Escuchar entrevista desde el minuto 4.45 al minuto 19.40]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León. [Escuchar entrevista desde el minuto 19.45 al minuto 23.10]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[Escuchar entrevista desde el minuto 23.15 al minuto 23.42]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York [Escuchar entrevista desde el minuto 27.44 al minuto 31.07]

» Todos los martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷#argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩#españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor
de Affor| Health

La importancia de la cooperación en el liderazgo empresarial. Por Lidia Monzón

El liderazgo es uno de los aspectos más importantes a la hora de emprender o de realizar nuestra actividad profesional. Desarrollarlo es un camino que dura toda la vida, pues con el tiempo vamos adquiriendo cada vez más herramientas y experiencia para poder influir en otras personas. El liderazgo también es una actitud, la valentía de dar un paso adelante y tomar la iniciativa para gestionar, promover e incentivar a equipos humanos para que logren todos sus objetivos. 

Hay muchos tipos de liderazgo y numerosas formas de desarrollar y potenciarlo, pero hay uno que siempre me gusta destacar y es el liderazgo de cooperación. Durante mucho tiempo hemos entendido el mundo profesional como una competencia. Es cierto que la hay, como es lógico, entre las diferentes empresas que tienen su foco en un sector, pero debemos apostar cada vez más por la cooperación en forma de alianzas y uniones. Cada vez son más las empresas y marcas que se fusionan, trabajan en un mismo sentido y cooperan con el objetivo de mejorar el mercado y favorecer tanto su desarrollo como empresa como las necesidades de sus usuarios. 

El liderazgo, tal y como yo lo entiendo, se basa en tres principios fundamentales. 

Cooperación. Dejamos atrás las competencias del siglo XX y avanzamos en la era de la cooperación, siguiendo los pasos de las células hace millones de años, cuando se convirtió en multi célula gracias a la cooperación entre ellas, lo que permitió la evolución de la especie. La economía y el sector empresarial están dando grandes muestras de esta forma de liderazgo en los últimos años. Sin ir más lejos, un ejemplo reciente es la unión de dos grandes marcas como Versace y Fendi lanzando una colección conjunta y revolucionando el sector de la moda a través de la cooperación. 

Plataformas B2B. Es necesaria fomentarlas en todos los eventos, tanto online como presenciales porque es ahí donde surgen las mejores colaboraciones y sinergias. También es recomendable llevar a cabo estrategias de networking inteligente y entrenar nuestra habilidad para cerrar acuerdos, pues nunca sabemos dónde podremos cerrar un negocio o encontrar vías de cooperación con otras/os emprendedores. Recuerda, no se trata simplemente de un intercambio de tarjetas, hay que cerrar y amarrar. 

Una buena comunicación, basada en la asertividad donde la cultura empresarial no solo sea de cara al exterior sino desde dentro y enfocada a los propios trabajadores y empleados. El objetivo es que todos entiendan y hagan suya la cultura de cooperación interna de la empresa, para enriquecerla y desarrollarla cada día. 

En el mundo moderno se valoran cada vez más las capacidades de comunicación que tienen las mujeres, quienes además practican más la cooperación puesto que desde la maternidad y el cuidado del otro se desarrolla una cooperación familiar sin la cual el grupo no sobrevive, hablando desde el punto de vista más reptiliano de nuestro cerebro. La mujer sobresale en ese liderazgo democrático e igualitario. Volviendo al liderazgo compartido, aquel en el que la cooperación es clave, debemos tener en cuenta que actualmente no existe ningún líder que tenga todas las competencias ni conocimientos para liderar todos los campos o sectores, convirtiendo la cooperación en algo absolutamente imprescindible. 

Lidia Monzón sera participe del Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias
Del 11 al 13 de Octubre de este año se realizará en el Hotel Emperador.
Contacto – Lidia Monzón (lidiamonzon.com)

Lidia Monzón es mentora de empresarias y emprendedoras, Presidenta de ASEME Canarias (Asociación de Mujeres Empresarias), Secretaria general de FIDE (Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias) y una de las 25 mujeres más influyentes de España 2022.

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial especial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre. Gijón , Asturias , España)

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) nos anticipan las últimas novedades del XII congreso internacional de Ergonomía que se realizará los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.[Escuchar contenido en primer lugar desde el minuto 02.30 al miunto 07.30 & en sugundo lugar 43.13 al minuto 56.30 ]

Escuchar programa radial de programa especial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre. Gijón , Asturias , España), hacer PLAY en el siguiente enlace:

Ultimas días para incribirse prensencial y on line: Preveras | Congreso Ergononía 2022

Ultimas días para incribirse prensencial y on line: Preveras | Congreso Ergononía 2022

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar programa radial de programa especial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre. Gijón , Asturias , España), hacer PLAY en el siguiente enlace:

[ Escuchar contenido desde el minuto 07.50 al minuto 22.28 ] Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Que nos enseña el caso de la empresa Patagonia, Yvon Chouinards quien dono su organización auna ONG para la lucha contra el cambio climatico 100 Millones de dolares , más buenas noticias RSE presenta el caso Patagonia » Empresa con causa » y la Renta Universal en el Estado de California , como también la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad enseñanzas de la sagrada Biblia.

[ Escuchar contenido desde el minuto 22.30 al minuto 36.40] Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) . Tema: Los Riesgos Psicosociales en Colombia.

[ Escuchar contenido desde el minuto 36.50 al minuto 41.52] Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
[ Escuchar contenido desde el minuto 41.55 al minuto 43.11 ] Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) nos anticipan las últimas novedades del XII congreso internacional de Ergonomía que se realizará los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.[Escuchar contenido en primer lugar desde el minuto 02.30 al miunto 07.30 & en sugundo lugar 43.13 al minuto 56.30 ]

Escucha OdT | El Observatorio del Trabajo ONLINE en el siguinete link: Radio Cultura en Vivo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Escuchar programa radial de programa especial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre. Gijón , Asturias , España), hacer PLAY en el siguiente enlace:

Ultimas días para incribirse prensencial y on line: Preveras | Congreso Ergononía 2022
Registarse ahora : Preveras | Congreso Ergononía 2022

Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco
17 h. a 18 h. Nueva York 
18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina 
22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España
24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de
Affor| Health

10º INFORME MONOMARENTALIDAD Y EMPLEO EN ESPAÑA . Por Fundación Adecco

Encuesta a 300 mujeres desempleadas al frente de una familia monomarental 

En 2021, el riesgo de pobreza y/o exclusión alcanzó el 54,6% en los hogares monoparentales a cargo  de la madre (en adelante monomarentales), la cifra más alta desde 2010 

El 91% de las mujeres desempleadas al frente de una familia monomarental no encuentra una jornada laboral compatible con la  conciliación familiar 

El 65,7% está buscando un trabajo a tiempo parcial, para poder ocuparse de los menores a su  cargo por las tardes, pero la mayoría solo encuentra empleos a tiempo completo. 

Por su parte, un 30% busca empleo a tiempo completo, pues dispone de redes de apoyo para  ocuparse de los menores mientras trabajan. El 4%, aun sin contar con esta ayuda, no puede  asumir la reducción de ingresos que implica trabajar menos horas. 

Según Begoña Bravo, responsable del plan de integración de la Fundación Adecco: “las mujeres  que lideran familias monomarentales necesitan jornadas laborales compatibles con el cuidado  de menores a su cargo, pero no siempre las encuentran y, cuando lo hacen, asumen una  reducción salarial que disminuye sus ingresos y, en ocasiones, también sus posibilidades de  desarrollo profesional. Teniendo en cuenta que su salario es, habitualmente, la única fuente  de ingresos de la economía doméstica, se exponen de forma mucho más acusada a la pobreza  y al riesgo de exclusión social. Asimismo, los sectores que más tiran del empleo actualmente  como el retail, la logística o la alimentación, acostumbran a ofrecer turnos rotativos librando  según cuadrante, lo que complica la conciliación de estas familias. Es por tanto necesario  intensificar las medidas de conciliación en las empresas, al tiempo que se dote a las mujeres  de competencias digitales y otras habilidades que les permitan conectar con los nichos de  empleo emergentes”. 

El 92% de las mujeres en desempleo que lideran familias monomarentales manifiesta  dificultades para llegar a fin de mes: el 37,8% lo hace con mucha dificultad, el 27,8% con  cierta dificultad y el 26,6% con dificultad. 

La situación económica es crítica, en muchas ocasiones, y encuentran grandes dificultades  para hacer frente a gastos básicos como el pago de suministros (48,8%), la vivienda (42,7%),  la educación de sus hijos (34,8%), la alimentación (33,7%) o la ropa (18%). 

El 72% de las mujeres encuestadas se plantea trabajar en la economía sumergida, sin cotizar  a la Seguridad Social, debido a la urgencia de ingresos económicos. 

Madrid, 14 de septiembre de 2022.- La Fundación Adecco  presenta el décimo informe sobre familias  monoparentales a cargo de la madre (en adelante monomarentales) y empleo, un análisis cuyo  propósito es darles voz, con el objetivo de conocer sus dificultades, necesidades y expectativas y diseñar  propuestas y soluciones encaminadas a mejorar su situación sociolaboral. 

El presente trabajo se basa en una encuesta a 300 mujeres en desempleo con responsabilidades  familiares no compartidas, complementada con datos del informe AROPE (EAPN), el INE y otras fuentes  de referencia.

Son el segundo tipo de hogar que más crece en España y el más expuesto a la exclusión 

Actualmente, se contabilizan en España cerca de 2 millones de hogares compuestos por una persona adulta y uno o más menores (1.944.800), una cifra que ha experimentado un crecimiento del 2,5%  durante el último lustro. 

Si bien el tipo de hogar más frecuente en España continúa siendo el formado por una pareja con hijos (33%), seguido de los hogares unipersonales (26,1%) y las parejas sin hijos (20,9%), los hogares  monoparentales, que ya representan el 10,4% de las familias en España, son de los que más están  creciendo en nuestro país, solo superados por los hogares de una sola persona, que en los últimos 5 años  han experimentado un repunte del 6,7%. Cabe señalar que más del 80% de estos hogares monoparentales  está liderado por madres.

Siguientemente le adjuntamos informe completo:

Cargando…

Más información:  

Comunicación Fundación Adecco 

Irene Gil  | Email: irene.gil@adecco.com | Telf. +34 91 700 49 2010

LAS ALERTAS DE LA ONU: TIEMPOS INCIERTOS, VIDAS INESTABLES. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Retrocesos

¿Cuáles son las consecuencias de la confluencia de crisis actual? El Informe Mundial de Desarrollo Humano (DH) 2022 las pone a foco. Por primera vez reporta que las cifras cayeron en los dos últimos años 2020 y 2021. Destaca: “Vivimos menos años de edad, empeoramos nuestros niveles educativos, y se redujeron nuestros ingresos”. El promedio de años de vida era 73 en el 2019, bajó a 71 en el 2021. Con la caída se perdieron los últimos 6 años de DH y se volvió a los indicadores de 2016. Es la primera vez en los últimos 30 que el Desarrollo Humano bajó en lugar de avanzar.

La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD dice “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas.

6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica. Ha crecido muy fuertemente el sentimiento de desconfianza hacia los demás. Solo el 30% cree que puede confiar en los otros. Todo ello llevan a fáciles polarizaciones, vulnerabilidad ante la desinformación y las conspiraciones, que los extremistas de ultradecha vuelcan en las redes sociales, para desacreditar la democracia, y promover los autoritarismos.

Regresividades

La pandemia incidió agudamente. Pero previamente a ella ya había una radicalización de las desigualdades. Inciden en la lucha contra el virus. La ciencia generó las vacunas necesarias, pero las diferencias en el acceso son muy acentuadas. Según el PNUD actualmente el 71% de la población de los países ricos ha recibido por lo menos una vacuna. En los países de bajo desarrollo y pobres es solo el 21%.

La emisión de gases invernadero derivados de los combustibles fósiles sigue ascendiendo, y los desequilibrios ecológicos aumentan. La vida es muy difícil en las áreas más afectadas. Ello multiplica las grandes migraciones de exilados climáticos.

Los avances en género retrocedieron, por la gran pérdida de empleos por las mujeres en la pandemia y que tuvieron que asumir gran parte de la economía de cuidado. En educación, millones de niños humildes perdieron años, o abandonaron la escuela por carecer de recursos para la virtualidad.

A la pandemia y la emergencia climática se agregó la guerra de Rusia contra Ucrania, que junto a sus ingentes costos humanos, ha impactado la economía mundial, y ha disparado la inflación.

Propuestas De Cambio

El Informe del PNUD: “Tiempos inciertos, vidas inestables…”, propone subir la cooperación internacional que bajó. Destaca como ejemplo que el presupuesto del PNUD mismo se ha reducido y es equivalente al de la policía de New York. Sugiere asimismo suprimir los subsidios a los combustibles fósiles para desincentivarlos, y dedicarlos (son 6.5% del PBM) al mundo pobre. También pide instituir ya un ingreso mínimo universal que ampare a los sectores más golpeados. Exige más inversión en educación y energías alternativas, más seguros, y más innovatividad. Es posible. Los países líderes en DH, Noruega, Islandia, y Suiza, lo hacen. También pequeñas naciones de gran empuje como Israel, los otros nórdicos, Nueva Zelandia, y Costa Rica.

Las respuestas a los dramáticos problemas que afligen a grandes mayorías deben ser colectivas para ser viables. Ante tanto sufrimiento social el tiempo apremia.

Dr. Bernardo Kliksberg Es asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas.
Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon)kliksberg@aol.com