Inscripciones Abiertas 2023 Cursos Diplomados del IAS- Instituto Argentino de Seguridad

Identificación y gestión de riesgos mecanicos ( Nuevo) – Formación en ErgonomíaOrganización y Gestión para la Seguridad TotalSeguridad contra IncendiosProtección AmbientalRiesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención Auditor Implementador en sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ( ISO 45001).

Para mayor información ingresar a: www.ias.org.ar o enviar un whatsApp al: +54 9 11 6667-1064

IAS | Instituto Argentino de Seguriad Affor Health y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo presentamos la VI edición consecutiva del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención

Para mayor información ingresar a: www.ias.org.ar o enviar un whatsApp al: +54 9 11 6667-1064

CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2023-6edicion

RENOVANDO EL ROL DEL VOLUNTARIADO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

La crisis mundial económica, social y ambiental se ha agravado. Hay una gran demanda ciudadana por políticas públicas inclusivas y por solidaridad. El voluntariado, muchas veces marginado y subestimado, está haciendo una diferencia notable.

Se termina de publicar el Informe 2022 sobre el voluntariado en el mundo. Preparado por United Nations Volunteers y el PNUD lleva por título “Crear sociedades igualitarias e inclusivas”.

Ya estudios rigurosos como los de la Universidad John Hopkins habían mostrado que son una fuerza poderosa. Constituyen la 8ª economía del orbe por lo que generan en bienes y servicios sociales. Según destaca el Informe, viene creciendo.

Algunos Datos

Se estima que el 15% de las personas mayores de 15 años hacen trabajo voluntario. Son 862 millones. Un gigantesco ejército de comprometidos con la solidaridad. 

Es claro el peso de ONGs líderes en temas claves para el futuro de la humanidad. Entre ellas los ganadores del Premio Nóbel de la Paz, Amnesty International, y Médicos sin Fronteras, Green Peace, Human Rights, Save The Children, Oxfam International, y muchas otras.

Pero junto a las ONGs se halla la contribución diaria de personas. a nivel informal.

Nuevas Misiones Del Voluntariado

El Informe 2022 subraya que el voluntariado se está usando actualmente en una serie de roles no tradicionales. Entre ellos:

  • Favorece la aceptación por parte de las comunidades de programas de gobierno, que por ser tales tienen resistencias a pesar de su aporte. Ello por ejemplo se dio con claridad de las normas preventivas que exilió el enfrentamiento de la pandemia con el uso del barbijo, la realización de tests, y posteriormente la aplicación de las vacunas.
  • Puede constituirse en una instancia eficiente de control de las políticas públicas, y de erradicación de la corrupción.
  • Permite llegar a públicos de áreas marginadas con información que es muy útil que reciban, y con mensajes educativos. Es la tarea que están realizando muchas radios comunitarias.
  • Es crucial en los desastres cada vez más frecuentes causados por la crisis climática. 
  • Ayuda en la prevención de conflictos violentos.
  • Coproduce bienes públicos junto con el Estado.
  • Facilita la participación ciudadana en la gestión pública.
  • Es de extrema utilidad en el fomento de la creación de organizaciones comunitarias de base.
  • Ayuda a fortalecer y profundizar la democracia.
  • Con su sabiduría, las comunidades voluntarias indígenas son un aliado de excepción para la lucha por el medioambiente y la preservación de la biosfera.
  • Es un catalizador de innovaciones sociales.
  • Ayuda a reequilibrar las relaciones de poder asimétricas, que originan las desigualdades.
  • Tiende puentes entre el Estado y la sociedad civil. 
  • Es el eje de alianzas Estado, Responsabilidad social empresarial, Sociedad civil.

Direcciones De Trabajo Esperanzadoras

El informe revaloriza el voluntariado y propone un nuevo contrato social para el siglo 21. 

Esta masa crítica integradada por casi 900.000 personas plenas en valores espirituales, y morales, con total disposición de servicio a la construcción de un mundo mejor puede ser un formidable agente de cambio. 

Las políticas y los presupuestos públicos deben diseñar programas concretos para estimularla y abrirle amplios espacios de participación. La empresa privada debe fortalecer el voluntariado corporativo que viene progresando, y multiplicar alianzas entre la Responsabilidad social empresarial y el voluntariado.

Así como las ciencias médicas han demostrado que el voluntariado es bueno para la salud, que quienes lo practican tienen mejores condiciones de salud psicofísica, es bueno también para la salud de las sociedades, y la construcción de un mundo de una calidad ética, inclusiva, y solidaria, muy superior.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com

OdT martes 13/12 programa radial » Diciembre mes de South Summit 10° Aniversario «. Incluye informe sobre la reciente Ley de Startups de España.

Entrevista del día (1): Tomás Escudero, CEO de Slango Task Automation

Tema 1 :¿Es posible la automatización jurídica y administrativa de la empresa?

Entrevista del día (2): Alejo Avalos, cofundador de Thalamus

Tema 2 : ¿ Cómo resolver la comunicación multicanal con el consumidor?

Más Luis Alberto Ruano Marrón. Experto en emprendimientos tecnológicos y Director de Ricari, Desarrollo de Inversiones Riojanas S.A. Nos presenta la segunda parte de la reciente ley de Startups de España.

Martes 13 de Diciembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Programa especial sobre South Summit 2022 |10° Aniversario

Durante este mes de Diciembre vamos a rememorar las entrevistas que realizamos entre TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) quienes hemos cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.El acuerdo contemplo en la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.

En esta ocasión vamos a revivir la conversación entre nuestro director del OdT Juan Domingo Palermo entrevista a Alejo Avalos, cofundador de Thalamus sobre ¿ Cómo resolver la comunicación multicanal con el consumidor? y Tomás Escudero, CEO de Slango Innovations sobre la nueva startup que está desarrollando una plataforma cloud para la automatización de procesos de negocios, mediante RPA y AI. Es poner un robot como pasantes en la empresas.

Thalamus es una plataforma de software como servicio de marketing empresarial flexible y escalable que permite a las empresas orientadas al consumidor involucrar masivamente a consumidores y clientes a través de múltiples puntos de contacto de interacción y canales de comunicación de manera consistente, convirtiéndose en el cerebro central para todas sus interacciones con consumidores y clientes.

Slango Innovations Es la nueva startup que está desarrollando una plataforma cloud para la automatización de procesos de negocios, mediante RPA y AI. Es poner un robot como pasantes en la empresas.

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta ocasión «Voluntariado, la esperanza de la humanidad «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa » El caso del futbolista Sadio Mané y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad nuevamente SS Papa Francisco «

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Tendencias de RRHH a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos

southsummit.co | South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

South Summit es el evento de innovación para el ecosistema emprendedor que en el 2012, South Summit, junto con IE University, vieron oportunidades para los emprendedores en un momento en el que la crisis había golpeado con fuerza. Creían que los empreendedores serían la fuerza motriz de una economía revitalizada. South Summit, nacida como Spain Startup, es una empresa líder en la identificación, organización y promoción de todo tipo de iniciativas con el objetivo de potenciar el emprendimiento, generar oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo del talento y la innovación. South Summit, la plataforma líder de negocios e innovación donde los emprendedores de vanguardia se conectan con los inversores y corporaciones más influyentes que buscan mejorar su competitividad global a través de la innovación. En tan sólo 4 años, South Summit se ha convertido en la referencia mundial como el evento líder centrado en la innovación, con más de 20.000 asistentes de más de 120 nacionalidades, 1300 inversores y más de 160 empresas. Las startups de South Summit recibieron más de 8.300 millones de dólares de financiación. South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Moderadores de comunidades on line. Actividad profesional on demand. Por la Dra. Ana Lamas

Hace tiempo que la literatura brega por destacar su característica ficcional, su color, musicalidad y diseño estético como valores esenciales. Tal vez, el valor utilitario, sea uno de los motivos por los cuales las fábulas, no están tan presentes como antes en las aulas de primaria. Sus textos cortos, en general con personajes de animales finalizaban con una enseñanza moral, educativa, denominada moraleja. Tal condición desvirtuaba el objetivo de aquellas ideas sobre literatura “literaria” no formativa, aún vigentes; que tienen sus razones pero no se analizan aquí. Viene al caso, recordar las fábulas atribuidas a Esopo, recreadas por La Fontaine y Félix Samaniego. Así, por ejemplo,  La cigarra y la hormiga  que enaltece el valor de trabajo previsor como etapa previa al disfrute o la del Pastorcito mentiroso que desataca el valor de la honestidad dentro de la comunidad.

 El sociólogo Gérald Bronner estudió el efecto manipulador de las fábulas a partir de las creencias y de las acciones denominándolo “efecto Esopo”. Su punto de vista se centraba en las relaciones sociales negativas que llevan a determinadas personas a influir miserablemente sobre otra/s, sin intención de mejorar su propia conducta. Y en dirección contraria al sociólogo y rescatando el sentido atribuido a Esopo, las fábulas funcionarían como mediadoras de valores morales con la intención de promover los aspectos más humanos de cada persona o grupo, de formar y acercar a las partes disidentes en sentido positivo. Con la introducción de las TIC han aparecido los moderadores on line, quienes serían los garantes de una experiencia comunitaria dialógica y contínua, a la manera de las fábulas en otros tiempos. Sin negar la existencia del efecto manipulador de ciertos mediadores, el objetivo de este artículo se focaliza en analizar la actividad del moderador on line en términos positivos y profesionales, con especial énfasis en las aptitudes y actitudes necesarias para asumir esa tarea como un trabajo.

En efecto, algunas estrategias comunes del moderador de comunidades on line son requeridas en los diferentes tipos de comunidades, en tanto facilitador de conversaciones con usuarios que comparten ideas afines estimulando la cultura asociativa. Entre ellas, las denominadas competencias blandas conocidas por su nombre en inglés como softs skills. Son las que se refieren no tanto a los conocimientos de los temas que se manejan en cada comunidad on line sino más bien al cultivo de las capacidades personales y socialesque se deben mostrar en la relación con otros y que requieren de un entrenamiento específico.

En la actualidad, la actividad del moderador tiene poco espacio en ámbitos académicos superiores. Sin embargo, se presenta como un trabajo con futuro que requiere, sobre todo como se señaló más arriba, el desarrollo de competencias blandas como la capacidad para empatizar, liderar, conformar equipos, dialogar, motivar, crear, estimular, respetar, entre otras: intangibles pero imprescindibles.

Y este oficio que no es nuevo y existe antes de las TIC, va creciendo y se perfila como profesional al mismo tiempo que evoluciona la Web con sus productos y  con la necesidad de compatibilizar el mundo físico humano con el mundo virtual de la tecnología. En la Web 2.0 brotan plataformas de discusión o grupos colaborativos que combinan las tareas del moderador humano con la ayuda de un bot[1]. Sin embargo, queda un camino por recorrer porque los algoritmos que informan a las personas, por ejemplo, sobre las conductas violentas en determinadas comunidades no siempre se detectan, a pesar de los recaudos y los bots.

La Web 3.0 y el metaverso[2] están irrumpiendo en comunidades on line, con los juegos inmersivos contando con moderadores humanos junto a los recursos tecnológicos –bots– que no solo ahora pueden evaluar textos, sino que agregan imágenes, audios y videos. Así van apareciendo comunidades de marcas que organizan eventos, de fans que siguen a cantantes. Y por qué no mencionar las incipientes comunidades que se encuentran con un interés común y luego se descentralizan (DAO- organizaciones autónomas descentralizadas-) y administran sus fondos que alcanzan también al mundo de las de NFT y de blockchaim[3].  Esa multitud de comunidades necesita moderadores humanos que logren convocar a personas con gustos semejantes manteniendo activa la comunicación y valiéndose de las herramientas tecnológicas que facilitan el cumplimiento de las normas dialógicas.

Y como en la fábula de Esopo El león y el ratón que enseña al lector el valor de la colaboración y el espíritu de comunidad; las comunidades on line y sus moderadores profesionales hacen gala de tales valores e intentan integrar, ahora, nuevos ayudantes tecnológicos con ese objetivo. Estimo que la literatura – con moraleja- sigue vigente…las interpretaciones son libres.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

[1] Bot es la parte final de la palabra robot. Hace referencia a un programa informático que efectúa tareas reiterativas de manera automática y con capacidad de interacción para responder a un estímulo en Internet.

[2] Metaverso (es la contracción de las palabras inglesas meta universo) Los metaversos son entornos en donde las personas físicas interactúan e intercambian experiencias virtuales usando avatares. Se iniciaron con los juegos- uno de los más conocidos es Second Life– y ahora se pueden aplicar a educación, a NFT, entre otras.

[3] Los NFT (sigla en inglés de Token no fungible o activo digital encriptado.) funcionan a través de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Es la tecnología usada en el mundo de las criptomonedas.

David Moreno (Amadeus): «La innovación pone ahora el foco en el cliente»

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como David Moreno, Global Hotel Aggregators Account Manager en Amadeus.

Sobre Amadeus: Los viajes potencian el progreso. Amadeus potencia los viajes. Las soluciones de Amadeus conectan a los viajeros con los viajes que desean, vinculándolos a través de agencias de viajes, motores de búsqueda y operadores turísticos con aerolíneas, aeropuertos, hoteles, automóviles y ferrocarriles.
La tecnología siempre ha sido fundamental para desarrollar viajes globales, aumentar la escala, las opciones y el acceso. Hemos desarrollado nuestra tecnología en asociación con la industria de viajes durante 30 años.
Combinamos una comprensión profunda de cómo viaja la gente con la capacidad de diseñar y entregar los sistemas más complejos, confiables y críticos que necesitan nuestros clientes.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Javier Puebla (Talentoo): Las empresas reclaman perfiles en digitalización y automatización

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Javier Puebla, CEO de Talentoo.

Sobre Talentoo es una nueva web de empleo B2B con un modelo de negocio totalmente revolucionario en el mundo de la selección de personal ya que conecta a Contratadores y a Seleccionadores en un modelo 100% flexible y a éxito.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Krystel Bendahan: Detrás de una historia de éxito hay mucho esfuerzo y sufrimiento

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Krystel Bendahan Founder de Friendpreneurs , Catalizadora de innovación y Startup Scout & Mentor.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre

El fin de la temporalidad patológica y de la discriminación empresarial, los principales objetivos de la reforma laboral Española.

  • En el Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre, bajo la dirección académica de Antonio Sempere Navarro, Magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad, los mayores expertos en materia de Derecho Laboral han analizado la reforma laboral, que han calificado como “la más ambiciosa”, y definido como “un jaque mate a la temporalidad patológica.

Madrid, 24 de noviembre de 2022. La transformación que ha supuesto la reforma laboral y las relevantes innovaciones introducidas en estos últimos meses han sido objeto de análisis en el Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder en España. La jornada celebrada hoy en Madrid, en formato presencial como virtual, ha contado en su apartado de ponentes con presencia sindical, de inspectores, de especialistas en igualdad y despachos, expertos en Derecho Laboral, trabajo y Seguridad y por este motivo, es la cita de referencia para el sector.

El encuentro ha sido inaugurado por Antonio Sempere Navarro, magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad; María Luisa Segoviano, presidenta emérita de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo; Rosa María Virolés, presidenta en funciones de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, y Juan Pujol, presidente de Lefebvre, que ha dado la bienvenida a los más de 300 asistentes que han acudido al Congreso Laboral 2022.

En su intervención, Antonio Sempere Navarro ha señalado la necesidad de “fomentar la negociación y el asesoramiento interno para alcanzar acuerdos comunes y evitar llegar los Tribunales”. Por su parte, María Luisa Segoviano ha puesto el foco en las novedades introducidas por la reforma, calificándola como “una revolución para el sector, especialmente en materia de contratación”, mientras que Rosa María Virolés ha subrayado que “entre las innovaciones introducidas por el RD publicado en diciembre del año pasado, hay una gran parte referida a la Seguridad Social, incorporando grandes novedades”.

La contratación laboral y las distintas modalidades

A continuación, ha tenido lugar la primera mesa con Javier Hervás, socio responsable del Área Laboral de KPMG Abogados; Carlos de la Torre, vicepresidente de ADiReLab y socio de Laboral en Gómez-Acebo & Pombo, y Juan Chozas, of Counsel en Auren Abogados, quienes han debatido acerca de la contratación laboral y sus modalidades.

En concreto, Hervás ha señalado que la reforma “resuelve el problema con la temporalidad” y Chozas la ha calificado como “la más ambiciosa que hemos tenido” dado que “apuesta más por la calidad que por la cantidad del empleo”. Por su parte, el vicepresidente de ADiReLab ha explicado que “la reforma es un jaque mate a la temporalidad patológica”.

La siguiente sesión ha profundizado sobre las innovaciones en materia de igualdad y relaciones especiales de la mano de Covadonga Roldán, socia responsable del área de laboral de Deloitte Legal; Sandra Pérez Ruiz, inspectora de Trabajo y Seguridad Social en la Unidad Territorial de Barcelona, y Maica Enrique, directora general de GM Integra RRHH, en la que han analizado cómo las medidas implementadas en planes de igualdad obligan a pactar soluciones concretas para luchar contra las deficiencias existentes.

Por otro lado, la mesa posterior ha tratado sobre la dinámica de las relaciones laborales con la participación de Martín Godino, presidente de honor de ASNALA y socio director de Sagardoy Abogados; Silvia Bauzá, socia responsable del Área Laboral de Allen & Overy; Álvaro Rodríguez de la Calle; director en el área Laboral de KPMG Abogados; Juan Calvente, representante de FORELAB y Of Counsel Employment en Simmons & Simmons, y Carlos Gutiérrez Calderón, secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO.

A lo largo de la tarde, el Congreso acogerá una serie de sesiones acerca de las novedades introducidas con la reforma laboral. Por una parte, Jesús Mercader, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid; Ramona Fernández Kelly, directora Corporativa de RRHH de Grupo FCC, y Ester Alonso, directora de Relaciones Laborales del Grupo Logista, debatirán acerca de la transformación y el cambio cultural en las organizaciones. Por otra parte, Luis Gordo González, profesor Contratado Doctor, Área de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid, y Milagros Dorronzoro, secretaria Nacional de Negociación de CSIF, analizarán los convenios colectivos y el empleo público, así como la última jurisprudencia nacional y de la Unión Europea.

Para finalizar, Beltrán de la Torre Pedrosa, representante del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social; Yolanda Cano Galán, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos, y Ana María González Iglesias, abogada y miembro de las Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE, cerrarán el acto con una mesa de análisis que abordará Aspectos de Seguridad Social, extranjería e Inspección de Trabajo.

El Congreso Laboral 2022 de Lefebvre ha contado con el patrocinio de Banco Santander, Allen & Overy, Auren, Deloitte Legal, KPMG y GM integra. Además, también han participado como colaboradores la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab), la Asociación Nacional de Laboristas (ASNALA) y el Foro Español de Laboristas (Forelab).

Sobre Lefebvre

Lefebvre es una empresa que pertenece al grupo francés Lefebvre Sarrut y ofrece soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en ocho países europeos. Considerada como el proveedor de software y contenido jurídico líder en España, Lefebvre es la autora de los Mementos. La editorial emplea a 450 personas y en 2021 ha facturado más de 40 millones de euros.

Si quiere más información o hablar con algún portavoz, no dude en ponerse en contacto con nosotros. 

Para más información:

Lefebvre                                                                  Trescom

Agustín Born                                                             Ester Lara / Alejandro Martí

609 356 987                                                              666 044 652 / 610 680 385

a.born@lefebvre.es                                                   ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En 2022 se cumple el 40 aniversario de la primera ley de integración de las personas con discapacidad en España

Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down:
“Ha llegado el momento de llevar la Ley de la discapacidad a un nivel superior”

  • Cuatro décadas después de la aprobación de la LISMI (hoy Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social), solo un 26% de las empresas de más de 50 empleados ha logrado incorporar al 2% de trabajadores con discapacidad exigido por ley.
  • El 83,8% de las compañías afirma encontrar frenos a la contratación de personas con discapacidad, muchos de ellos fundamentados en el desconocimiento y/o ausencia de experiencias previas, que dan lugar a miedos, reticencias y prejuicios.
  • En este contexto, próximos al Día Internacional de las Personas con Discapacidad y con el apoyo de 282 empresas comprometidas, la Fundación Adecco ha desarrollado la campaña de sensibilización La crisis de los 40,  protagonizada por Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down, y Lola Robles, actriz con discapacidad visual. En dicha campaña se realiza un paralelismo entre la Ley de discapacidad y la conocida crisis que muchas personas atraviesan cuando cumplen los 40 años. 
  • “Cuando llegamos a los 40 años hacemos balance de lo vivido, nos cuestionamos a nivel personal y nos planteamos nuevas metas y propósitos de futuro. Queremos realizar este mismo ejercicio, pero aplicado a la Ley de la discapacidad, que también cumple cuatro décadas y llega a su madurez. Es el momento de celebrar lo mucho que hemos conseguido, pero también de hacer autocrítica y llevar la normativa a un nivel superior. Creo que a estas alturas es fundamental que las empresas entiendan que la contratación de personas con discapacidad no es filantropía, sino una necesaria apuesta por la sostenibilidad, por el talento y la competitividad en un entorno diverso en el que aportamos muchos valores y competencias como el esfuerzo, el sacrificio o la motivación”- señala Pablo Pineda.
  • Al hacer balance de estos 40 años, desde la Fundación Adecco se proponen las siguientes medidas para acelerar el empleo de las personas con discapacidad: estimular su formación y acceso a estudios superiores, acelerar la penetración en la empresa ordinaria y consolidar el modelo den los Centros Especiales de Empleo, y apostar por políticas activas de empleo y estrategias nacionales de inclusión laboral. 

Madrid, 29 de noviembre de 2022.- El próximo 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, efeméride que en 2022 cobra un significado especial, al conmemorarse este año el 40 aniversario de la aprobación de la entonces Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), hoy llamada Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social (en adelante, LGD). Esta normativa legal reconoció, por primera vez, los derechos de las personas con discapacidad. Uno de los impulsos más grandes fue en el ámbito laboral ya que esta regulación exigía a las compañías de más de 50 trabajadores la incorporación de un porcentaje de profesionales con discapacidad no inferior al 2%.

Desde entonces, han sido muchas las conquistas alcanzadas en torno a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, pero también son muchos los desafíos y retos que quedan por delante.  “Si en un escenario de crisis como el de los primeros años 80 la entonces LISMI logró el respaldo de todas las fuerzas políticas, hoy, 40 años después, ha llegado el momento de apuntalar este consenso social y alinear la visión de Administraciones Públicas, empresas y sociedad en el firme propósito de erradicar las anacrónicas creencias que siguen lastrando la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y que se convierten en barreras, a veces infranqueables, de acceso a un empleo estable”- señala Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. 

La crisis de los 40: la campaña de sensibilización que invita a la acción

Próximos al Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y con el apoyo de 282  empresas comprometidas, la Fundación Adecco ha desarrollado la campaña de sensibilización La crisis de los 40, protagonizada por Pablo Pineda, primer diplomado europeo con síndrome de Down y embajador de la Fundación Adecco y Lola Robles, actriz con discapacidad visual. En dicha campaña se realiza un paralelismo entre la Ley de discapacidad con la conocida crisis que muchas personas atraviesan cuando cumplen los 40 años.

“Cuando llegamos a los 40 años hacemos balance de lo vivido, nos cuestionamos a nivel personal y nos planteamos nuevas metas y propósitos de futuro. Queremos realizar este mismo ejercicio, pero aplicado a la ley de discapacidad, que también cumple cuatro décadas y llega a su madurez. Es el momento de celebrar lo mucho que hemos conseguido, pero también de hacer autocrítica y llevar la normativa a un nivel superior. Creo que a estas alturas es fundamental que las empresas entiendan que la contratación de personas con discapacidad no es filantropía, sino una necesaria apuesta por la sostenibilidad, el talento y la competitividad en un entorno diverso en el que aportamos muchos valores y competencias como el esfuerzo, el sacrificio o la motivación”- destaca Pablo Pineda.

Discapacidad y grandes hitos, cuatro décadas después

Estos últimos 40 años han sido testigo de una sucesión constante de avances sociales y legislativos en materia de discapacidad. Algunos de los principales se concretan en los siguientes:

DÉCADA 1980-1990

  • Aprobación de la Ley de Integración Social del Minusválido en España. En 1982 se aprobaba la ley de la que hoy celebramos el 40 aniversario y que reconocía por primera vez la dignidad de las personas con discapacidad; hasta entonces, carecían de protección legal y estaban amparadas únicamente por asociaciones, organizaciones o sus propias familias. 

DÉCADA 1990-2000

  • Proclamación del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por parte de Naciones Unidas. En 1992 se proclamó este día con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, laboral, económica y cultural. 

DÉCADA 2000-2010

  • Aprobación de las medidas alternativas a la ley, para facilitar a las empresas su cumplimiento. El Real Decreto 27/2000 establece una serie de medidas alternativas con carácter excepcional para aquellas empresas que justifican la imposibilidad de contratar personas con discapacidad, de modo que pueden cumplir con la ley a través de otras opciones como las donaciones y/o acciones de patrocinio para el desarrollo de actividades de inserción laboral.
  • Convención Internacional de las Personas con Discapacidad. Se celebra en 2006 con el propósito de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, así como promover el respeto a su dignidad. Se trata de un precepto clave que constituirá el punto de partida para el reconocimiento de derechos posteriores.
  • Reserva 2% empleo público discapacidad intelectual. Al amparo de lo previsto en el artículo 59 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, se reservaba un 7% de las plazas de empleo público ofertadas para ser cubiertas por personas con discapacidad. El Real Decreto 264/2011, de 28 de febrero da un paso más y añade que dicha reserva se realizará de manera que el 2% de las plazas sean cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el 5% restante por profesionales con cualquier otro tipo de discapacidad.

DÉCADA 2010-2020

  • Armonización de todas las normativas legales. En 2013 se aprueba el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que da lugar al Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. Surge así un nuevo marco legal que regulariza y armoniza las 3 principales disposiciones legales relativas a los derechos de las personas con discapacidad: la LISMI, la Ley de Igualdad, No discriminación y Accesibilidad Universal (LIONDAU) y la Ley de Infracciones y Sanciones. En materia de empleo la norma se mantiene intacta. Sí introduce modificaciones como eliminar la palabra “minusválido” por “persona con discapacidad” e “inserción/integración” por “inclusión”.
  • Sufragio universal, fin del término “disminuido”, fin de la incapacitación judicial y de la esterilización forzosa. En 2018 se aprobó la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) que, por primera vez, permitió votar en las elecciones generales a las personas con discapacidad intelectual e incapacitadas legalmente. Ese mismo año se derogó la palabra “disminuido” de la Constitución Española, que fue sustituida por “persona con discapacidad”. En 2019 se aprobó el fin de la esterilización no consentida, y en 2021 se aprueba el fin de la incapacitación judicial y la sustitución de la figura de la tutela por un sistema de apoyos para las personas con discapacidad.
  • Estrategias de Diversidad, equidad e inclusión, en el centro de gravedad empresarial. Este cambio de mentalidad también se ha trasladado paulatinamente a las empresas que, además de querer cumplir con la ley, han comenzado a vislumbrar la incorporación de las personas con discapacidad como una ventaja competitiva. En este sentido, las estrategias de Diversidad, equidad e inclusión (De&I) han contribuido decisivamente a este cambio de concepción. 

“La consolidación del marco legal, unida a fenómenos como el mayor empuje del sector de la discapacidad, la globalización, la digitalización o la generalización de las redes sociales, han dibujado un nuevo escenario en el que la discapacidad es cada vez más visible y aceptada en el imaginario social. Sin embargo, los retos por delante son aún ingentes y este 40 aniversario constituye una oportunidad excepcional para proyectarlos y diseñar iniciativas encaminadas a conquistarlos”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Discapacidad y empleo: grandes retos y propuestas de futuro

Según el informe “El 40 aniversario de la LISMI” (hoy LGD), presentado a principios de este año por la Fundación Adecco, 40 años después de la aprobación de la Ley, solo un 26% de las empresas de más de 50 empleados ha logrado incorporar al 2% de trabajadores con discapacidad exigido por ley. En este sentido, el 83,8% de las compañías afirma encontrar frenos a la contratación de personas con discapacidad, muchos de ellos fundamentados en el desconocimiento y/o ausencia de experiencias previas, que dan lugar a miedos, reticencias y prejuicios.

Fuente: Informe 40 aniversario LISMI (Fundación Adecco.)

Estas cifras dan cuenta del necesario trabajo que ha de seguir realizándose para impulsar el empleo de las personas con discapacidad, concretándose en algunos retos como los siguientes:

Estimular la formación de las personas con discapacidad y su acceso a estudios superiores
El porcentaje de personas con discapacidad sin estudios (5,8%) continúa siendo muy superior al general (0,5%), mientras que las personas con discapacidad con estudios superiores apenas representan el 15%, frente al 33,2% registrado para la población general, según Odismet. Con todo ello y, a pesar de haber duplicado su presencia en la última década en las universidades, la representación de las personas con discapacidad sigue siendo muy reducida: apenas alcanzan el total del 1,5% del total del alumnado.

Acercar a los jóvenes con discapacidad la Formación Profesional
La Formación Profesional produce el 50% de la oferta de empleo, pero solo un 20% de los jóvenes escoge esta alternativa profesional. Promover el acercamiento de los jóvenes con discapacidad a esta formación en auge constituye una vía para facilitar su empleo de forma sostenible en el tiempo.

Impulsar la tasa de actividad de las personas discapacidad
Otro de los grandes retos estriba en impulsar la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral, que es aún exigua y apenas alcanza el 34%, según el INE. En otras palabras, el 66% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene empleo ni lo busca, un porcentaje que ha permanecido prácticamente estanco en la última década, descendiendo incluso en los últimos años.  Esta escasa presencia dificulta el reclutamiento de talento con discapacidad por parte de las empresas y frena, asimismo, el proceso de normalización de la discapacidad en la sociedad. 

Acelerar la penetración de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria y consolidar el modelo del Centro Especial de Empleo
Si bien la LISMI fue, desde sus inicios, un excelente revulsivo para incentivar la presencia de las personas con discapacidad en las empresas, lo cierto es que, hasta la fecha, la penetración de estos profesionales en el mercado laboral ordinario no ha alcanzado las cotas deseadas. Los Centros Especiales de Empleo han de tener, como finalidad última, la inclusión del mayor número de personas con discapacidad en el régimen de trabajo ordinario, constituyendo un puente transitorio. Sin embargo, la realidad es que el 75% de los contratos firmados por personas con discapacidad se suscriben en el ámbito protegido. Según Francisco Mesonero: “Sin negar la importancia de los CEE en el proceso de inclusión, durante los últimos años se están consolidando como una medida finalista, en lugar de constituir un elemento transitorio, tal como establece la legislación.  Por ello, es fundamental establecer indicadores cuantificables de tránsito hacia la empresa ordinaria, que es el lugar donde la inclusión se produce en su máximo exponente”.

Refuerzo de la colaboración público-privada y las políticas activas de empleo
Hay que facilitar a las empresas el reclutamiento y la selección de personas con discapacidad cuyo perfil se adecúe a sus vacantes. Los servicios públicos de empleo han de apoyarse en las entidades especializadas para orientar a los desempleados con discapacidad (sobre todo cuando carecen de experiencia profesional) y conectarles con los sectores emergentes, En este sentido, una de las propuestas que más fuerza están cobrando en los últimos años es de hacer compatibles los subsidios con los empleos con jornada a tiempo parcial, de modo que las personas con discapacidad perciban una cantidad suficiente de ingresos para salir adelante.

Creación de Estrategias nacionales para la inclusión laboral, con foco en personas con grandes discapacidades y problemas de salud mental
Si bien todas las personas con discapacidad encuentran barreras adicionales en su búsqueda de empleo, está constatado que muchas de ellas están expuestas a una doble discriminación, que conduce a la exclusión social y laboral severa: personas con parálisis cerebral, discapacidad intelectual, problemas de salud mental, trastornos del espectro autista, etc. En los citados casos, la participación en el mercado laboral es aún inferior, con una inactividad que puede llegar al 80% o al 90%. Estas cifras evidencian la ausencia de ciclos de la inclusión adaptados a las necesidades de cada tipo de discapacidad, por tanto, las estrategias nacionales de inclusión laboral deben contemplar el desarrollo de la persona con discapacidad en todas sus etapas vitales.

Consolidación de ‘Inclusion Journey’ en las empresas que vayan más allá de la selección y de paso a la inclusión laboral.
En los últimos años, las empresas han dado importantes pasos y han comenzado a realizar selección inclusiva, es decir, en condiciones equivalentes de formación e idoneidad, han priorizado a la persona con discapacidad o a aquella que presenta una circunstancia más desfavorable. Sin embargo, ha llegado el momento de superar este estadio y dar paso a la inclusión laboral, que consiste en dar oportunidades a personas con grandes discapacidades, problemas de salud mental, entre otros, etc. Estas personas están excluidas de los procesos de selección tradicionales y su inclusión exige un compromiso adicional por parte de los seleccionadores, para que puedan acceder a las vacantes empresariales mediante procesos de selección alternativos y adaptados.  

Sobre Fundación Adecco.

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:

Fundación Adecco | Facebook

Fundación Adecco (@fund_adecco) / Twitter

Fundación Adecco – YouTube

Más información:   

Comunicación Fundación Adecco

Elena Arranz

elena.arranz@adecco.com 

Tel. +34 91 700 49 20

+34 639 46 72 69

OdT 29/11 programa radial sobre Emprendimiento , Innovación e Inversión » Conversa Madrid Cap. 2 » La Nave, OdT & TodoStartups

Entrevista del día: Vamos a conversar con;

Isaac Chocron Benaim CIO de Zakut Innovation Hub ( Murcia) & Business Development Director Iberia at OurCrowd ( Israel )

David Moreno responsable Global del departamento de Hotel Aggregators en Amadeus (España)

Luis Miguel Belda Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA & Redactor Jefe en TodoStartups ( Madrid) 

Tema: Emprendimiento , Innovación e Inversión » Conversa Madrid Capitulo 2 » La Nave, OdT | El Observatorio del Trabajo & TodoStartups

Presentado por Deborah Boechat CEO de la agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( Sao Paulo – New York ) & Mentora en U.S. Commercial Service

» Martes 29 de Noviembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
El pasado 7 de Octubre se realizo en Madrid la jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.
Los ejes temáticos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Más secciones de:

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE » Informe de desiguladad en America Latina «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchadoceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León nos presenta la agenda 2023.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health