«RIESGOS PSICOSOCIALES, EMPLEO CON PERSPECTIVA DE GENERO» PRESENTES EN EL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA (GÍJON – ASTURIAS -ESPAÑA 13 & 14 DE OCTUBRE 2022)

Partimos de la consideración previa que la seguridad y la salud laboral para las mujeres trabajadoras constituyen un derecho fundamental. Durante mucho tiempo las normas internacionales pioneras en tratar la salud laboral de las mujeres lo hacían pensando básicamente en políticas de salud laboral estrictamente biológicas y por tanto centradas en el embarazo y la maternidad, sin prestar la atención necesaria a otros aspectos de las condiciones de trabajo que también pueden afectar a su salud y bienestar.

Esta temática será tratada en este congreso https://lnkd.in/eMA89-c2

El riesgo de sufrir estrés laboral ha aumentado por la pandemia de la COVID 19 produciéndose cambios en la organización del trabajo que han afectado especialmente a las mujeres. Algunos de los riesgos psicosociales afectan más a las mujeres que a los hombres, tal es el caso del acoso sexual, la discriminación por razón de sexo, la conciliación familia-trabajo o la doble tarea, y muchos están asociados ocupaciones altamente feminizadas. También la perspectiva de género está incluida en la investigación y la participación de las mujeres en las actividades científicas y tecnológicas genera específicos daños psicosociales.

Los estudios relacionados con los factores de riesgo psicosocial muestran la existencia de diferencias en la exposición y daños ante estos factores entre hombres y mujeres, con lo que el enfoque de género debe contemplarse sin ninguna duda y debe hacerse tanto desde el punto de vista normativo como científico promoviendo la transferencia de las evidencias científicas a nuestro contexto cultural y al tejido laboral.

Adoptar un enfoque neutral a los géneros frente a la evaluación de riesgos y su prevención y de manera esencial frente a los riesgos psicosociales pueden conllevar que las mujeres trabajadoras sean infravaloradas o ignoradas. Los estudios relacionados con los factores de riesgo psicosocial muestran la existencia de diferencias en la exposición y daños ante estos factores entre hombres y mujeres, con lo que el enfoque de género debe contemplarse sin ninguna duda. Es necesario un buen diagnóstico, mostrar la realidad para poder transformarla.

Por tanto, la integración de la perspectiva de sexo dentro de la salud laboral, no es sólo un deber de los poderes públicos, sino que también los esfuerzos y las actuaciones para conseguirlo deben ser de todos: empresarios, interlocutores sociales especialistas en prevención, miembros del Comité de Seguridad y Salud. Es vital y necesario concienciar a los profesionales de la Prevención de Riesgo Laborales e incluir el enfoque de género en la evaluación de riesgos, en las actuaciones preventivas y en la vigilancia de la salud.

Inscripciones presencial & on line: Preveras | Congreso Ergononía 2022

OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a los profesionales vinculados a las ciencias del comportamiento humano al  « 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad

Edtech: Educar el futuro con la ayuda de la tecnología. Por Deborah Boechat

¿Se ha devanado los sesos tratando de decidir cuál será la próxima gran industria en la que participar? No busques más: Edtech, una inteligente combinación de «educación» y «tecnología». Aunque nuestro mundo moderno ha seguido expandiéndose rápidamente para incluir la tecnología en nuestra vida cotidiana, el ámbito de la educación aún no se ha puesto al día. Es decir, hasta que la pandemia del COVID-19 obligó a la tecnología educativa a convertirse en una parte necesaria de la enseñanza. Entre la escuela Zoom y las soluciones de última hora, este acontecimiento ha desencadenado la revolución Edtech. 

La Edtech es una industria cuyo objetivo es proporcionar hardware y software a los educadores para realizar mejoras en las escuelas y proporcionar herramientas digitales a los futuros alumnos para que las utilicen. Hasta ahora, la educación ha sido un área de nuestro mundo que no ha sido tocada por la tecnología, especialmente en las escuelas públicas. Ahora, tanto los desarrolladores como los inversores miran a la educación como el próximo gran boom tecnológico. 

El hecho fascinante de la industria Edtech es que es en su mayoría completamente nueva. Antes de la pandemia, el concepto de invertir en tecnología educativa no sólo se consideraba una pérdida de tiempo, sino también de dinero. La tecnología educativa estaba empantanada por sistemas escolares tacaños que elegían abrazar la tradición en lugar de los avances. Ahora, ocurre lo contrario. Otro aspecto interesante de la tecnología educativa es que atiende a necesidades que no son sólo locales, sino internacionales. La oportunidad de interactuar con los mercados extranjeros puede ser su próximo gran movimiento empresarial, especialmente con necesidades como la mejora del aprendizaje a distancia, que es especialmente necesaria en América Latina (más adelante se habla de ello). Invertir en Edtech también ofrece la oportunidad de apoyar a los estudiantes adultos. Atrás quedaron los días en los que se necesitaba un título universitario tradicional para conseguir trabajo. El enfoque moderno se está convirtiendo rápidamente en el bricolaje y en la enseñanza de nuevas habilidades por uno mismo. Hasta ahora, la mayor parte de esta filosofía ha tenido lugar a través de tutoriales de YouTube, pero la Edtech tiene la oportunidad de revolucionar el aprendizaje de los adultos.

Utilizando América Latina como ejemplo, existe un verdadero problema de acceso a la educación en general en América Latina y el Caribe. La pandemia tuvo efectos desastrosos en el aprendizaje de los niños que no tuvieron un acceso adecuado a la tecnología para ayudarles a seguir aprendiendo desde casa mientras la COVID-19 estaba en su apogeo. La tecnología educativa intenta ahora resolver este problema mejorando el acceso digital en los países latinoamericanos y trabajando para poner al día a estos niños con herramientas de aprendizaje automatizadas que ayuden a borrar el año escolar que perdieron. El aprendizaje de adultos también es necesario en América Latina, con muchas alternativas exitosas para completar títulos universitarios completos que se están implementando y extendiendo en otras regiones. Con la posibilidad de expandirse a América Latina a través de los acuerdos de libre comercio, estas oportunidades son excelentes para invertir.

En Onit Center, hemos estado trabajando con emprendedores únicos, startups, y empresas de diferentes sectores incluyendo Edtech en una amplia escala ayudando a las empresas a expandir sus operaciones a nuevas regiones como los EE.UU. y América Latina. Podemos ayudarle en cualquier etapa de expansión en la que se encuentre, desde la planificación hasta la ejecución antes de comenzar a expandirse a un mercado internacional. Empiece hoy mismo y reserve una llamada con nosotros.

Deborah Boechat CEO de Onit Center

Fuente: Las edtechs prosperan a medida que el mundo adopta el aprendizaje remoto (labsnews.com)

Beneficio exclusivo para la comunidad de OdT para participar del programa de acreditación de mentores 2022 de la Red de Mentores de España 

Esta abierta la nueva edición del programa abierto de acreditación de mentores 2022, el mismo se inicia en Octubre de 2022 y finaliza Febrero 2023.

Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 

Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.

Fundamentos del programa:

¿Quieres descubrir y practicar una innovadora herramienta que te permita impulsar la eficacia de tu labor como mentor ejecutivo?

¿Deseas identificar las habilidades y competencias necesarias para llevar a cabo un proceso de mentoring efectivo que facilite el desarrollo de otros profesionales y de tu propio equipo de trabajo?

Con esta formación y certificación te unirás a la comunidad de mentoring más potente de Iberoamérica y aprenderás una metodología de trabajo probada, adquirirás nuevas técnicas y mejorarás ocho habilidades que te permitirán crear un espacio de desarrollo óptimo para tus colaboradores y mentorizados

Lugar: CAMPUS VIRTUAL DE LA RED + sesiones telepresenciales + mentorías a través de nuestra plataforma Mentorcloud

El programa está abierto actualmente para nuevos ingresos. Pre-inscríbete aquí y te daremos más información de contenidos, ponentes y metodología de trabajo.

Precio final: 2.250 euros + IVA por participante (formación, derecho de examen, validación de prácticas y expedición de acreditación). Beneficio exclusivo para nuestra comunidad 10 % de Descuento ingresando el codigo OdT2030

Contacto: hola@mentoringspain.es o +34 913668405 preguntar por Paloma Espino

Con esta pre-inscripción recibirás más detalles del programa. Red mentoring de España en facebook /linkedin / instagram /twitter

7 de cada 10 adultos creen que a la próxima generación le irá peor que a la de ellos

Si dijéramos que es una encuesta en Argentina no sorprendería tanto como si les decimos que es el resultado de una encuesta mundial del Centro de Investigaciones Pew, think tank o tanque de pensamiento con sede en Washington.

Siete de cada 10 adultos de 19 países creen que a la próxima generación le irá peor que a la de ellos. Al menos las tres cuartas partes de los adultos de Japón, Francia, Italia y Canadá dicen que los niños estarán peor financieramente que sus padres.

Opinan lo mismo en una proporción menor la mayoría de los adultos de España, el Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Bélgica, Grecia, los Países Bajos y Corea del Sur. 

La única excepción es Singapur, donde el 56% de los adultos piensa que la próxima generación estará mejor que la actual.

En Israel, Hungría y Polonia, uno de cada 10 adultos dice que a la próxima generación le irá igual que a la actual. 

En los 19 países en los que se realizó la encuesta, las personas con una visión negativa de las condiciones económicas actuales son mucho más propensas a creer que los niños de su país estarán peor en el futuro. 

En Polonia, por ejemplo, el 63% de los que tienen una visión negativa de la situación económica actual cree que los niños estarán peor en el futuro.

Fuente: https://www.msn.com/es-ar/noticias/argentina/siete-de-cada-10-adultos-creen-que-a-la-pr%C3%B3xima-generaci%C3%B3n-le-ir%C3%A1-peor-que-a-la-de-ellos/ar-AA10NPXw?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=7c390b80302246408f803531c4f388f0

Francia también se ve afectada por la gran renuncia

Con la pandemia se potenció el deseo de una nueva forma de vida. Y esto llevó a millones de personas de todo el mundo a renunciar a sus puestos de trabajo.

En Estados Unidos, unos 50 millones de personas dejaron sus trabajos en 2021 en la industria, los servicios o el sector terciario. 

En Francia, con una población más reducida y con una resistencia mucho más fuerte al cambio, igual las renuncias también se hicieron masivas, solo durante el primer trimestre de 2022 , 520.000 personas renunciaron a sus trabajos, de las cuales 469.000 tenían contratos fijos y asegurados. (Según datos publicados por La Dirección de la Animación, la Investigación y los Estudios Estadísticos (DARES), (CDI). 

Esto provocó que muchas empresas, en particular en el sector de la hotelería, la restauración y los transportes, carecieran drásticamente de mano de obra. Pero no son los únicos afectados. Para evitar la fuga las empresas propunen mejores condiciones salariales a sus empleados sin que ello baste para detener una corriente que no busca un mejor salario sino una actividad más cercana a las convicciones personales.

La socióloga y especialista de los empleados altamente calificados que renuncian a sus puestos, Elodie Chevalier analizó que la pandemia “aceleró e incrementó la reflexión sobre los oficios que podían o no ser considerados como esenciales”. 

Chevalier observa también que las renuncias “no se concentran en un segmento, sino que conciernen al conjunto de la población activa de Francia. Todo el mundo se está moviendo, los recién ingresados al mundo laboral como las personas que ya cuentan con carreras muy ricas. No hay jóvenes ni menos jóvenes, sino todas las generaciones confundidas”

Y señaló que entra en juego el factor miedo. Durante la pandemia, decenas de miles de personas fueron despedidas de sus puestos de trabajo. La economía se detuvo y con ella también el trabajo mensual y el salario garantido. Ante la posible repetición de una situación semejante, decenas de miles de personas optaron por garantizarse a través de la independencia laboral sus medios de existencia.

Pero la problemática no es nueva, ya hace unos años el sociólogo Jean-Laurent Cassely escribió un ensayo («La revuelta de los primeros de la clase») sobre los jóvenes que egresaban de las mejores universidades y escuelas de comercio, con un porvenir trazado y sueldos enormes, pero que se negaban a “alimentar el sistema” y terminaban volviéndose agricultores, abriendo panaderías y fiambrerías.

Jean-Laurent Cassely se pregunta si este cambio radical quedará reducido a muchos individuos, pero no los suficientes como para trastornar el sistema o se tornará masivo y marque asíun punto final a la expansión de un modelo liberal.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/475001-renunciar-al-sistema-la-nueva-tendencia-laboral-en-francia-y

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar porgrama radial sobre la Mujer Empresaria del MERCOSUR logre su protagonismo

Entrevista del Día: Conversamos con la Dra. Laura Velásquez (CEO de VELRI Consulting Presidenta de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA) Coordinadora Ejecutiva Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM) [ Escuchar entrevista del minuto 4.37 al minuto 12 & desde el minuto 39 al 58.17]

Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) sobre el Rol & Liderazgo de la Mujer Empresaria en el Mercosur.

Conversamos con la Lic. Laura Velásquez sobre las estrategias , valores y acciones con las que debe contar la mujer empresaria en el Mercosur para lograr su desarrollo en el mundo de los negocios como también en los boards. También nos puso en conocimiento sobre experiencias que destacaron su trayectoria en Argentina como también con otros mercados internacionales. Finalmente nos comento sobre acciones futuras que tienen pensadas para lograr el desarrollo humano, economico y social de la mujer empresaria de americalatina para lograr crecimiento en la dimesiones antes mencionadas.

Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguinete enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento el reciente informe sobre la desiguladad en americalatina , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace al Papa Francisco. [ Escuchar desde el minuto 12 & desde el minuto 30.15]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 30.20 & desde el minuto 36.06]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana [ Escuchar desde el minuto 36.07 & desde el minuto 37.20]

Entrevista del Día: Conversamos con la Dra. Laura Velásquez (CEO de VELRI Consulting Presidenta de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA) Coordinadora Ejecutiva Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM) [ Escuchar entrevista del minuto 3.35 al minuto 12 & desde el minuto 37.25 al 58.17]

Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina 

22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España 

24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humano

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 23/03 programa radial sobre el Rol & Liderazgo de la Mujer Empresaria en el Mercosur.

Entrevista del Día: Vamos a dialogar con la Dra. Laura Velásquez (CEO de VELRI Consulting Presidenta de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina (FEPESNA) Coordinadora Ejecutiva Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM)

Tema: Estrategias & Tácticas para que la Mujer Empresaria del Mercado Común del Sur – MERCOSUR logre su protagonismo.

Martes 23 de agosto por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina 

22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España 

24 h. a 01 h. Israel


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) sobre el Rol & Liderazgo de la Mujer Empresaria en el Mercosur.

Vamos a dialogar con la Dra. Laura Velásquez sobre las estrategias , valores y acciones con las que debe contar la mujer empresaria en el Mercosur para lograr su desarrollo en el mundo de los negocios como también en los boards. Buscaremos conocer las experiencias que destacaron su trayectoria en Argentina como también con otros mercados internacionales. Finalmente le solicitaremos que nos comente sobre acciones futuras que tienen pensadas para lograr el desarrollo humano, economico y social de la mujer empresaria de americalatina para lograr crecimiento en la dimesiones antes mencionadas.

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Nos va presentar un informe sobre la desiguladad en americalatina , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace al Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Fundación Mahou San Miguel impulsa la excelencia formativa en hostelería con un programa de becas para estudiar en MOM  Culinary Institute 

Las becas permitirán a jóvenes con talento cubrir entre el 30 y 100% del coste de la doble Titulación en Dirección de Cocina y Servicios de Restauración que imparte la prestigiosa escuela  madrileña. 

Se trata de un ciclo formativo oficial de tres años académicos donde se combinan los contenidos  teóricos más innovadores con las prácticas en restaurantes de prestigio. 

El plazo de solicitud de becas está abierto hasta el 15 de octubre y puede formalizarse desde la  web de la Fundación.  

Madrid, 17 de agosto de 2022.– La Fundación Mahou San Miguel refuerza su compromiso con la  excelencia formativa y la especialización del sector hostelero, lanzando la segunda edición de las Becas  MOM Culinary Institute que reconocen e incentivan el talento de jóvenes estudiantes y profesionales con  menos recursos económicos y que desean formarse en esta escuela madrileña de vanguardia. En la  actualidad hay 23 jóvenes becados que han finalizado el primer curso en el MOM Culinary Institute y van  a continuar recibiendo la ayuda hasta que terminen sus estudios.  

Las becas permitirán cubrir entre el 30 y 100% del coste para realizar la doble Titulación en Dirección de  Cocina y Servicios de Restauración. Su objetivo es poder garantizar la igualdad de oportunidades en el  acceso y continuidad a los ciclos formativos superiores en el área de la hostelería y restauración y contribuir así, a la formación de los profesionales más cualificados. 

Este doble grado consiste en un ciclo formativo oficial de grado superior de tres cursos académicos, donde los alumnos becados recibirán una innovadora formación 360° y les capacitará para construir su  carrera profesional con una metodología integral y muy ligada a la sostenibilidad, lo que les aportará una  visión y preparación integral para el negocio hostelero. Al mismo tiempo, su aprendizaje contará con  una parte práctica que se realizará desde el aula-restaurante, ubicado en el propio centro y estará  abierto al público, así como en restaurantes de prestigio. 

El candidato a las becas deberá haber realizado la reserva de plaza en este ciclo formativo, mostrar interés  por formarse en el ámbito de la restauración, acreditar la necesidad económica y aportar la nota media de su etapa educativa previa. Asimismo, se valorarán cualidades, habilidades, actitudes y motivaciones personales tanto en la solicitud como en la entrevista personal que cada aspirante a la beca deberá  realizar. 

Para Virginia Luca de Tena, directora de la Fundación Mahou San Miguel, “con esta segunda edición de  las Becas y, como colaborador principal del MOM Culinary Institute, mantenemos nuestro compromiso  con la formación más innovadora y exigente dentro de la hostelería y la restauración. Creemos que el  apoyo de ciclos formativos como éste es la mejor manera de impulsar el empleo de calidad en el sector, logrando la preparación de los profesionales del futuro”. 

El plazo de solicitud está abierto hasta el 15 de octubre y puede formalizarse desde la web de la  Fundación: Cliceando aquí

Desde hace ocho años, la Fundación Mahou San Miguel trabaja en itinerarios educativos superiores y de  excelencia, capaces de generar oportunidades de inserción en el mundo laboral en la hostelería y el  turismo, a través de su programa global de formación para el empleo Creamos Oportunidades en  Hostelería y Turismo, destinado a jóvenes con talento que cuentan con recursos económicos reducidos. 

Para más información clicea aquí

Fuentes:

Fundación Mahou San Miguel  

Miriam González Garrido  

mgonzaga@fundacionmahousanmiguel.com 

+34 915 269 274 

Trescom 

Belén Gómez / Mireia Herrero 

belen.gomez@trescom.es / mireria.herrero@trescom.es 

+34 650 822 818 / +34 677 207 079

Como inscribirse al programa Fomentar Empleo 2022

Fomentar Empleo está destinado a todas las personas entre 18 y 65 años de edad que se encuentren desempleadas y no cuentan con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse.

Fomentar Empleo un programa que buscan fomentar la orientación laboral, la formación continua, la intermediación laboral, prácticas en ambientes de trabajo y programas de inserción laboral asistida de la Secretaría de Empleo en un portal de empleo autogestionado.

Según la web oficial de la cartera de Trabajo, “el objetivo de esta política es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad”.

Los beneficiarios podrán acceder a cursos de formación profesional, prácticas laborales en empresas y a ofertas de empleo disponibles.

Y para los empleadores que realicen una búsqueda laboral por medio del Portal Empleo tendrán como incentivo Reducciones de Contribuciones patronales.

Los aspirantes pueden anotarse al Programa Fomentar Empleo de forma online. Deben ingresar al Portal www.portalempleo.gob.ar/ , y una vez en el sitio, tendrán que tocar el botón “Ciudadanos/as” y seleccionar “Registrate”.

Allí, deben completar un formulario con sus datos personales y de contacto. Además deben armar su CV con estudios, experiencia laboral, idiomas y cursos. Luego, tendrán que postularse al Programa.

Quienes hagan cursos de “formación profesional” recibirán un pago de $ 15.000 por mes

Quienes realicen cursos de “orientación laboral”, hasta $ 15.000

Quienes realicen cursos de “entrenamiento para el trabajo”, hasta $ 23.000

Quienes realicen cursos de “inserción laboral”, $ 25.000

Sin embargo, las personas pertenecientes a otros programas sociales y/o educativos no percibirán asignaciones dinerarias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/fomentar-empleo-2022-como-inscribirse-para-obtener-23000-extra-nid05082022/

Juntos por el Cambio estudia reforma laboral en caso de ser gobierno

Según el matutino Clarín los distintos candidatos de Juntos por el Cambio tienen planes al respecto.

Horacio Rodríguez Larreta mantiene conversaciones con sindicalistas cercanos. “El jefe de Gobierno porteño evitó hablar de una reforma “agresiva” que implique flexibilización y quita de derechos”

Sin embargo, desde su entorno aseguran que están “planteando un plan de estabilización macroeconómica que puede incluir algún tipo de modernización laboral, pero se trata de un plan integral que involucre todas las cuestiones que Argentina necesita para crear más empleo» 

En tanto Mauricio Macri junto a la fundación Pensar proponen implementar la reforma que no efectuó durante su primer mandato.

El texto de aquella reforma “establecía un blanqueo con la extinción de la acción penal por la contratación informal de trabajadores, rebaja de aportes patronales, modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo, la creación de un fondo de cese y la reducción del cálculo indemnizatorio, entre otros puntos. 

Referentes del macrismo esbozaron que, en caso de que Juntos por el Cambio vuelva al poder en 2023, esos lineamientos funcionarán como base de una propuesta de reforma laboral de mayor alcance.

A su vez Patricia Bullrich trabaja en una propuesta de “modernización laboral”, con una “separación entre los derechos adquiridos y las futuras contrataciones”

Fuentes: https://www.clarin.com/politica/horacio-rodriguez-larreta-habla-sindicalistas-2023-reforma-laboral-abre-discusion-pro_0_jboMNDB85K.html