DESCONEXIÓN DIGITAL:¿LA TECNOLOGIA DAÑA PERO A LA VEZ CURA?. Por la DRA VIVIANA LAURA DIAZ

El Parlamento Europeo propuso una directiva sobre riesgos psicosociales en el entorno laboral. El documento insta a regular estas situaciones ante el mal uso o abuso de la tecnología. Pero el propio documento llama a los Estados miembros de la Unión Europea a utilizar fondos comunitarios para crear plataformas y aplicaciones digitales de salud mental, y emplazar a su uso razonable para controlar y reducir estos peligros. Entonces, ¿la tecnología daña pero a la vez cura? ¿Como se interpreta?

Europa propone instrumentos como los chatbox para que los trabajadores reduzcan su estrés y ansiedad. Estos programas basados en la inteligencia artificial son capaces de reconocer la emoción, atención y motivación. Pero su uso no es inocuo, porque podría suponer riesgos, ya que registra emociones (tristeza, miedo, angustia) para realizar planteamientos que pueden conducir a decisiones erróneas si falla el sistema, siendo que no esa presente la supervisión humana en los mismos.

Ciertamente, la vulneración del descanso, mediante llamadas y correos electrónicos fuera del horario laboral, puede generar cuadros de ansiedad en los trabajadores y, en determinados casos, causar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Actualmente, los riesgos psicosociales se sitúan al mismo nivel que los puramente físicos. Desde @gnt mentoria neurodigital, entendemos que el colaborador, se encuentra expuesto al estrés derivado de la exigencia de productividad, que puede superar la capacidad de su rendimiento cuando no lograr desconectarse de su trabajo.

Desde la revolución industrial la sociedad ha ido evolucionando hacia un mundo totalmente interconectado, donde los avances constantes, la tecnología tan presente y la sobresaturación de información,  nos ha conducido a un estado de movimiento continuo, actualizaciones sin precedentes y fugacidad.

¨ Cuando asumimos el derecho a descansar, hacemos del descanso algo gratificante y si lo practicamos de día en día y año tras año, estamos haciendo que nuestra vida sea más rica y placentera». La frase está extraída del libro Descansa, produce más, trabajando menos, de Alex Soojung-Kim Pang. La utilización de las prácticas del método GNT, como la respiración, meditación, yoga, mindfulnes, PNL y PL, nos acercan al  bienestar digital, y nos devuelve la alegría de la desconexión y la creatividad.

En los años 90, neurocientíficos como Biswal y Raichle empezaron a desarrollar varios estudios en relación con la RND o Red Neuronal por Defecto, un conjunto de regiones del cerebro que se activan cuando este se encuentra en estado de reposo; y descubrieron que , justamente el cerebro , no se encontraba para nada inactivo. Incluso el padre de la neurociencia, Santiago Ramón y Cajal, afirmaba que «cuando descansamos y dejamos la mente que se explaye, nuestras capacidades intelectuales están activas como cuando nos concentramos a fondo en un problema».

Crear el hábito de cultivar la práctica de las pausas deliberadas estimula nuestra parte más creativa, por lo tanto, es importante incluir, de la misma manera que añadimos las horas de trabajo, un tiempo definido para el descanso. Vivir y trabajar en calma significa hacerlo desde nuestra propia paz interna. Es ese estado intrínseco que debemos escuchar para respetar lo que nos pide en vez de escuchar hacia a fuera lo que parece que debemos ser y hacer.

Vivir y trabajar con calma significa hacerlo respetando nuestros propios tiempos individuales y el ritmo con el que queremos vivir. Es crear una rutina compensada que nos colma y que nos facilta momentos de relajación.

Si revalorizamos el papel que tiene el descanso en nuestras vidas y lo invitamos a ser parte fundamental de nuestra rutina diaria, conseguiremos seguir el rumbo que necesitamos para crear espacios que alimenten nuestra creatividad.

Esta es la mirada de la desconexión digital que nos hace humanos, el contar con prácticas que no tengan que ver con la tecnología, que se puedan pautar desde lo personal, desde lo institucional y porque no, colectivamente, como un derecho con respaldo sindical.

La tecnología no es ni buena ni mala en sí misma, lo dañino es la utilización que nosotros, seres humanos le damos, por eso, la tecnología no podría ser la cura, la desconexión digital se debe aplicar desde el entrenamiento personal y de los  equipos de trabajo, desde el liderazgo, desde la gestión de los recursos humanos. La combinación de las prácticas del método GNT pueden ser variadas, y apuntan a provenir el BoD (burnout digital) y lograr el bienestar digital.

Dra.Viviana Laura Diaz

Cofounder y Directora Académica  Consultora GNT Mentoría Neurodigital

Autora del libro Teletrabajo y Neurotecnología,  Editorial GRANICA

Directora  de los Diplomados en Negociación Sindical, UCA y Negociación  en el conflicto UNTREF.

www.metodognt.com

vdiaz@metodognt.com

El XII Congreso Internacional de Ergonomía tendra mesa sobre el rol de la especialidad y Psicosociología. Gijón- Asturias – España 13 y 14 de Octubre 2022

Esta mesa tendrá como objetivo debatir desde tanto desde las disciplinas de base como las adyacentes sobre el desarrollo profesional del especialista en Ergonomía y la Psicosociología en los países de las culturas latinas, desde el planteamiento común de mejorar la seguridad y la salud, la productividad y el diseño de los sistemas de trabajo, con una visión holística, asumiendo las diferencias de legislación y de concepción.

Están convocados a esta mesa reconocidos especialistas de asociaciones profesiones y promotores de diversas capacitaciones aplicadas a la mejora de las competencias entre los profesionales empleados y que puedan emplearse en esta disciplina.

La Ergonomía y la Psicosociología como disciplinas científicas y como técnicas, han de ser prácticas y aplicables, demostrando con resultados sus aportes. Los conocimientos desarrollados sobre la actividad de las mujeres y los hombres en el trabajo y en los métodos de intervención, debe servir para integrar toda diversidad, anticiparse al cambio y a las transformaciones para facilitar su desarrollo e implementación. Como especialidades preventivas y en el marco de las nuevas formas de trabajo,  el uso de los robots, la inteligencia artificial o el envejecimiento, deberan aportar soluciones creativas, afrontar los desafíos del trabajo colaborativo entre los seres humanos y las máquinas,  y en general una mayor capacidad para resolver problemas.

Ponentes:

Gabriel Cutuli – Presidente del Instituto Argentino de Seguridad ( Argentina)

Gisela Blanco Gomez – Psicóloga (Venezuela ) 

Juan Carlos Fernandez Quiron Prevención (España)

Stella Conde – Junta Directiva de la Unión Latinoamericana de Ergonomía – ULAERGO y de la Asociación Uruguaya de de ErgonomíaAUDERGO ( Uruguay )

Julio Rodriguez Diaz – CEO de RED DE MENTORING DE ESPAÑA ( España)

Mariano Martinez Gamarra – Presidente de ErgoAragon (España)

Modera: Juan Domingo Palermo OdT| El Obsservatorio del Trabajo ( Argentina)

Fundamentos y reflexiones por el Director del Congreso Dr. Javier Llaneza sobre los fundamentos del XII Congreso Internacional y XVI Nacional de Ergonomía y Psicosociología. ( Gijón – Asturias – España ) 13 y 14 de Octubre de 2022

«Altera pars otio, pars ista labori»

«Una parte para el reposo, otra para el trabajo»

Este encuentro analizará las reflexiones y prácticas de nuestra disciplina ante los cambios tecnológicos y la afectación a la economía, y por lo tanto a lo laboral, de dos crisis seguidas, y lo abordaremos desde un enfoque intercontinental a través de expertos de diferentes países con quienes compartimos la misma herencia cultural. Las realizaciones desde la Ergonomía son enormemente variadas y dependen de varios factores: de su carácter (investigación o aplicación) de la organización (instituto, universidad, empresa) de la ubicación del ergónomo en la misma, de su formación, de su estatus, etc. Difícilmente se puede hablar de una Ergonomía única, siendo necesario reconocer dos realidades, una por sus conocimientos como ciencia o disciplina y otra por su aplicación u orientación práctica, y que han evolucionado adaptadas a la realidad cultural y socioeconómica de los países: una anglosajona y otra latina.

Más información e inscrpciones : Preveras | Congreso Ergononía 2022

La orientación anglosajona con origen y desarrollo bélico, USA y Reino Unido, está basada en la investigación y considera la utilización de las ciencias para mejorar las condiciones de ejecución de la actividad humana. La Ergonomía de los Factores Humanos busca lograr una efectividad de cualquier equipamiento o ayuda física que utilice el ser humano, y en mantener y mejorar la seguridad mediante un apropiado diseño de implementos, ayudas y entornos.

La orientación latina que surge en Francia, y se desarrolla en la industria (siderurgia, automóvil, etc.) está dirigida a la protección del hombre en el trabajo. La Ergonomía se considera una ciencia aplicada del trabajo cuyo objeto es el estudio específico del trabajo humano con el fin de mejorarlo y mejorar las condiciones de su realización.

Y lo transcultural como lo interdisciplinar, lo multidisciplinar o la transdiciplinaridad, son términos objeto de discusión que han estado asociados a la Ergonomía. El avance científico y la evolución tecnológica están exigiendo nuevas conexiones, aún inexistentes, entre las diversas áreas del conocimiento. En este evento pretendemos reunir un conjunto de disciplinas concernidas (medicina del trabajo, sociología, economía, derecho, filosofía, etc.) con el fin de desentrañar y debatir en estos tiempos de ajustes por la crisis sobre la salud mental, la realización del trabajo o nuevos modos de empleo.

En formato hibrido, celebramos en Gijón entre los días 13 y 14 de Octubre de 2022, nuestro 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad. Confiamos en tener una representación amplia de expertos de los 36 países de la Latinidad, y un diálogo interdisciplinario e interprofesional que comparte unas raíces comunes supone un recurso básico para desentrañar los retos epistémicos, laborales y sociales de la actividad laboral y del empleo.

Director del Congreso Dr. Javier Llaneza.
12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad.

OdT Septiembre 22. Invitamos a escuchar programa radial de Recursos Humanos y conocé a Payflow, la gran ganadora South Summit 10° Aniversario.

Entrevista del día: Benoit Menardo Co- Founder de Payflow

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Payflow , startup ganadora en South Summit 2022 » El salario bajo demanada « [ Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Biografia Benoit [ES]
Benoit Menardo estudió ingeniería en Ecole Des Mines De Paris, y más tarde en el MIT. Ha vivido en 5 continentes distintos y habla 8 idiomas. Una vez graduado trabajó para Bain & Company, y tras tres años volvió a estudiar en INSEAD, donde decidió montar su primer negocio con Rocket Internet. A principios de 2020, junto con Avinash Sukwhani, Menardo co-fundó Payflow, que es a día de hoy la empresa líder de salario bajo demanda en la Union Europea.
Redes Sociales • LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/benoitmenardo/ • Twitter: https://twitter.com/BMenardo

Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

Conversamos con el Co – Founder de Payflow Benoit Menardo , sobre las principales beneficios que la aplicación móvil que permite a los empleados cobrar cuando quieran, en vez de solo una vez al mes. De manera instantánea, privada, fácil y gratis, con sólo un clic. Y como también beneficia a las empresas lo en lo social y así mejoran la experiencia de sus empleados, sin afectar su flujos de caja ni cambiar sus procesos de nómina.

Esta empresa teconologica tiene la particularidad de haber nacido en la pandemia ( Marzo 2020) y en el 2022 hay sido la gran ganadora del mayor evento de Europa y uno de los más importantes del mundo South Summit 2022

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:

También les vamos ofrecer la seccion de:

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:

[ Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe anual mundial de desarrollo humano 2022 del PNUD; dramas bajas de indicadores como la esperanza de vida mundial bajo de 73 a 71 años, como deterio en la educación, ingresos y la consolidación de la frustaciónne e inestabilidad. , más buenas noticias de RSE que tiene como protagonista a Israel con su  gran plán de educación tecnológica de avanzada a mediano y largo plazo que tiene como objetivo a integrar a las periferias en todas sus generaciones y colectivos. , como también la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasón la sagrada Biblia;  nos dice no estas obligado a completar la tarea”, pero no te puedes desentender de la tarea. que somos parte y llamamos a caminar juntos con los otros.

[ Escuchar contenido desde el minuto 23.07 al minuto 28.06] Tendencias en la gestión de recursos humanos. Tema: Diversidad e Inclusión cargo de Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España.

[» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>1Bien Argentino * a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación BA *

Entrevista del día: Benoit Menardo Co- Founder de Payflow

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Payflow , startup ganadora en South Summit 2022 » El salario bajo demanada « [ Escuchar contenido haciendo clic aquí desde el minuto 35.50 al minuto 56.38]

Más sobre Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

» Martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Colombia, Argentina y México tienen las jornadas laborales más largas de la región

América Latina es una de las regiones donde más horas se trabajan al año en el mundo, según información recopilada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)

Además, la región tiene una de las tasas más altas de informalidad. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 140 millones de personas trabajando en condiciones de informalidad; es decir, 50% de los trabajadores aproximadamente.

Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Cuba, Bolivia, México y Paraguay encabezan la lista de los países de la región que más horas trabajan, con 2.304 horas al año y 48 en promedio a la semana. 

A estos les siguen Ecuador y Chile, donde se laboran 45 horas a la semana, o sea 2.160 horas al año. 

Continúan la lista Brasil y El Salvador, con 44 horas semanales; es decir, 2.112 horas anuales.

Debemos recordar que laborar más horas no es sinónimo de productividad, pues por ejemplo, según la Ocde, en Irlanda trabajan 1.772 horas (37 horas a la semana) y cada hora trabajada aporta cerca de US$110 al PIB. En comparación México con una de las jornadas más extensas cada hora contribuye al PIB solo US$ 22,2.

Por ello, en Chile el presidente, Gabriel Boric, impulsa en el Congreso un proyecto de ley que reduce la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas.

En Colombia, el Ministerio del Trabajo buscaba hacer una reforma laboral que abarca el horario, los tipos de contratos y el sueldo para mejorar las condiciones de trabajo de los colombianos que se trataría en 2023.

Y en México está en comisión del Senado un proyecto de reforma de la ley de trabajo, que establecería un tope de seis horas diarias a cualquier modalidad horaria de trabajo, es decir sin importar si es diurno, nocturno o mixto.

Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-argentina-y-mexico-tienen-las-jornadas-laborales-mas-largas-de-la-region-3432270

Un gigante de alimentos busca empleados con un proceso con perfil oculto

Cargill, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, desde 2020 y en línea con su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, la compañía recluta y selecciona talento de forma online y “con perfil oculto”. 

Esta iniciativa se desarrolla en alianza con el Grupo Cia de Talentos, consultora líder de América Latina en la selección y desarrollo de jóvenes profesionales.

Un proceso “con perfil oculto” quiere decir que, en todas las instancias de selección, la valoración de los candidatos se enfocó en su desempeño mientras el resto de los datos se mantuvieron en reserva. 

De esta manera, se omite información que podría haber inducido a sesgos en la selección. Todas las etapas se realizaron online, desde las evaluaciones de competencias y habilidades, a las entrevistas individuales y grupales. En los encuentros entre candidatos, consultores y evaluadores, las cámaras se mantuvieron apagadas.

“La imposibilidad de obtener una imagen del candidato – subrayó Esteban Morin, director y socio de la consultora – reduce notablemente la aparición de sesgos y prejuicios inconscientes”. 

“Al momento de entrevistar a una persona, en todos nosotros operan mecanismos inconscientes sobre cómo debería verse y qué gestos debería tener un candidato ideal: la posibilidad de conocernos sólo a través de la voz, facilita una mayor objetividad, dado que el foco está puesto exclusivamente en la escucha activa”, destacó Morin.

El proceso selectivo contó con una etapa de inscripción, evaluaciones online con herramientas capaces de analizar el perfil comportamental de cada estudiante, dinámicas de interacción grupal y entrevistas individuales con los gerentes. En todos los casos, los referentes de Recursos Humanos y los líderes de cada área recibieron información de los participantes sin datos que pudieran identificarlos: no se detallaba el género, la nacionalidad, la edad y, desde luego, no se adjuntaban fotos. Además, en los CVs sólo constataban las iniciales de los cada uno.

En tanto Luana de Paula, directora de Desarrollo de Negocios Latam de Grupo Cia de Talentos aseguró que “Este es un gran paso hacia un reclutamiento más inclusivo. Estamos con Cargill desde el inicio de este proceso y hemos acompañado esta transformación en línea con los valores de la empresa. Al mismo tiempo, continuamos consolidando uno de los pilares del Grupo Cia de Talentos, que es la apuesta por una mayor inclusión, equidad y diversidad en las evaluaciones y en el mercado laboral”.

La ejecución del proyecto implicó un desafío para todos los actores involucrados, pero fue experiencia enriquecedora tanto para los jóvenes participantes como para la empresa, dado que el foco estuvo puesto en las verdaderas habilidades, las capacidades y el talento de las personas.

En la edición de este año, se inscribieron 25 mil candidatos para aproximadamente 230 vacantes de pasantías estudiantiles en Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay. “Estamos orgullosos de poder decir que Cargill, desde 2019, ha tenido acciones consistentes enfocadas en la diversidad y hemos brindado oportunidades a cientos de personas en América Latina”, dice Luciana Giuranno, directora de la iniciativa y líder de Adquisición de Talento de Cargill.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/recursos-humanos/un-gigante-alimentos-busca-empleados-un-proceso-oculto-que-se-trata-n5518838

El 21% de los argentinos reconoció no saber cómo armar su CV 

En un estudio realizado recientemente por Adecco Argentina, el 21% de las personas encuestadas reconoció no saber cómo armar un CV para poder postularse correctamente a una búsqueda laboral.

8 de cada 10 coincidieron en que buscar trabajo es una tarea difícil, y el 93% de las personas encuestadas coincide en que es importante tener un CV para conseguirlo.

Solo el 63% de los encuestados dijeron saber confeccionar un CV correctamente. Y el 72% afirmó que es necesario capacitarse para armar correctamente un CV.

Adecco Argentina lanzó por ello, como parte de la campaña “El CV que no se ve”, un micrositio y una serie de herramientas para ayudar a visibilizar y poner en valor las habilidades blandas que las personas adquieren al atravesar diferentes experiencias a lo largo de su vida.

Esta iniciativa fue recientemente reconocida por la Cámara de Comercio Suizo Argentina, a través de sus distinciones Acciones Positivas, que buscan dar visibilidad a aquellas personas, asociaciones, fundaciones y empresas que hayan generado un impacto positivo en su comunidad, sea este un pequeño grupo, la empresa o la sociedad en general. 

Para más información ingresar a www.elcvquenoseve.com

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 13/09 programa radial de gestión de recursos humanos del mes de Septiembre 2022. «El caso Payflow»

Entrevista del día: Dialogaremos con Benoit Menardo Co- Founder de Payflow

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Payflow , startup ganadora en South Summit 2022 » El salario bajo demanada «

Vamos a conversar con el Co – Founder de Payflow , la aplicación móvil que permite a los empleados cobrar cuando quieran, en vez de solo una vez al mes. De manera instantánea, privada, fácil y gratis, con sólo un clic.

A las empresas lo compra como un beneficio social. Mejoran la experiencia de sus empleados, sin afectar su flujos de caja ni cambiar sus procesos de nómina.

Esta empresa teconologica tiene la particularidad de haber nacido en la pandemia ( Marzo 2020) y en el 2022 hay sido la gran ganadora del mayor evento de Europa y uno de los más importantes del mundo South Summit 2022

Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

» Martes 13 septiembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino * a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación BA *

Tendencias en la gestión de recursos humanos a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España.

Más sobre Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial sobre Innovación & Nuevos Negocios.

Entrevista del día: Compartimos conversación con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España

Tema: Presentamos en exclusiva del Programa de acreditación de Mentores 2022 -2023. [ Escuchar el presente contenido en primer lugar desde 3.15 al minuto 8.20 y la entrevista del día desde minuto 34.30 al minuto 55.47 ]

Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:

Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Programa de acreditación de Mentores 2022 -2023

La entrevista del día se llevo a cabo junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo para lo que conversaremos con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España quien nos presento las principales fortalezas y oportunidades del Mentoring para los lideres y para las organzaciones.

Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presento informe sobre la crisis del agua y las soluciones que algunos paises vienen desarrollando ( Datos como sequias; perdidas de caudal de rios y Mueren 290Mil niños por falta de agua entre otros temas). Soluciones como las de Israel 80 % de agua se reutiliza y creación de agua del aire utilizando paneles solares o Japán y Corea , más buenas noticias de responsabilidad social nos presento los casos de los Estados Electricos como California y Washington y la reflexión espiritual de cada semana frase de la Sagrada Biblia » Más vale encender una vela que maldecir la oscuridad «. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 10.20 al minuto 22.53 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 22.56 al minuto 55.47 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 27.39 al minuto 33.04 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 33.08 al minuto 34.28 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York) Nos hablo sobre Edtech: Educar el futuro con la ayuda de la tecnología [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 7.49 al minuto 10.20 ]

Entrevista del día: Compartimos conversación con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España

Tema: Presentamos en exclusiva del Programa de acreditación de Mentores 2022 -2023. [ Escuchar el presente contenido en primer lugar desde 3.15 al minuto 8.20 y la entrevista del día desde minuto 34.30 al minuto 55.47 ]

Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:

Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 
Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.

Escucha OdT| El Observatorio del Trabajo todos los Martes por Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 30/08 programa radial de innovación y nuevos negocios del mes de Agosto 2022.

Entrevista del día: Vamos a dialogar con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España

Tema: Presentamos en exclusiva del Programa de acreditación de Mentores 2022 -2023.

» Martes 30 de Agosto por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022)

La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo para lo que conversaremos con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España quien nos presentara las principales fortalezas y oportunidades del Mentoring para los lideres y para las organzaciones.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe sobre la crisis del agua y las soluciones que algunos paises vienen desarrollando , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 
Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

«RIESGOS PSICOSOCIALES, EMPLEO CON PERSPECTIVA DE GENERO» PRESENTES EN EL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA (GÍJON – ASTURIAS -ESPAÑA 13 & 14 DE OCTUBRE 2022)

Partimos de la consideración previa que la seguridad y la salud laboral para las mujeres trabajadoras constituyen un derecho fundamental. Durante mucho tiempo las normas internacionales pioneras en tratar la salud laboral de las mujeres lo hacían pensando básicamente en políticas de salud laboral estrictamente biológicas y por tanto centradas en el embarazo y la maternidad, sin prestar la atención necesaria a otros aspectos de las condiciones de trabajo que también pueden afectar a su salud y bienestar.

Esta temática será tratada en este congreso https://lnkd.in/eMA89-c2

El riesgo de sufrir estrés laboral ha aumentado por la pandemia de la COVID 19 produciéndose cambios en la organización del trabajo que han afectado especialmente a las mujeres. Algunos de los riesgos psicosociales afectan más a las mujeres que a los hombres, tal es el caso del acoso sexual, la discriminación por razón de sexo, la conciliación familia-trabajo o la doble tarea, y muchos están asociados ocupaciones altamente feminizadas. También la perspectiva de género está incluida en la investigación y la participación de las mujeres en las actividades científicas y tecnológicas genera específicos daños psicosociales.

Los estudios relacionados con los factores de riesgo psicosocial muestran la existencia de diferencias en la exposición y daños ante estos factores entre hombres y mujeres, con lo que el enfoque de género debe contemplarse sin ninguna duda y debe hacerse tanto desde el punto de vista normativo como científico promoviendo la transferencia de las evidencias científicas a nuestro contexto cultural y al tejido laboral.

Adoptar un enfoque neutral a los géneros frente a la evaluación de riesgos y su prevención y de manera esencial frente a los riesgos psicosociales pueden conllevar que las mujeres trabajadoras sean infravaloradas o ignoradas. Los estudios relacionados con los factores de riesgo psicosocial muestran la existencia de diferencias en la exposición y daños ante estos factores entre hombres y mujeres, con lo que el enfoque de género debe contemplarse sin ninguna duda. Es necesario un buen diagnóstico, mostrar la realidad para poder transformarla.

Por tanto, la integración de la perspectiva de sexo dentro de la salud laboral, no es sólo un deber de los poderes públicos, sino que también los esfuerzos y las actuaciones para conseguirlo deben ser de todos: empresarios, interlocutores sociales especialistas en prevención, miembros del Comité de Seguridad y Salud. Es vital y necesario concienciar a los profesionales de la Prevención de Riesgo Laborales e incluir el enfoque de género en la evaluación de riesgos, en las actuaciones preventivas y en la vigilancia de la salud.

Inscripciones presencial & on line: Preveras | Congreso Ergononía 2022

OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a los profesionales vinculados a las ciencias del comportamiento humano al  « 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad