OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 19/04, programa radial ciencias del trabajo de Abril 2022. Entrevista del día a la Investigadora y Profesora Universitaria Mgter. D.I. Roxana María Del Rosso

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tendrán el honor de dialogar Investigadora y Profesora Universitaria Mgter. D.I. Roxana María Del Rosso

Tema: Vamos a dialogar sobre el valor añadido de Ergonomía en la Industria

Martes 19 de Abril del 2022. Por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Abril 2022.

Tendremos el honor de dialogar Investigadora y Profesora Universitaria Mgter. D.I. Roxana María Del Rosso quien nos va adentrar sobre casos de aplicación de diseño ergonomico en las industrias.

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe especial sobre cambio climatico, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones.

Investigaciones sociales sobre el trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa nos presenta su nueva investigación en esta caso sobre las cooperativas de trabajo y la dificultad de alcanzar la autogestión horizontal.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a adelantar en exclusiva las novedades del Congreso de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad que se realzara el jueves 21/04 desde Buenos Aires en formato hibrido. Para más información recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos presenta en exclusiva el nuevo congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realzarse en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

eCommerce: más de la mitad de las grandes empresas tienen vacantes disponibles

Este sector creció enormemente durante la pandemia, y así como aumentó la facturación, también se vio afectado por la rotación de empleados y una búsqueda de talentos constante. 

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el Grupo Suessa, «el 60% de las empresas grandes argentinas reportan vacantes abiertas de talentos».

Por ello entre septiembre y octubre 2021 realizaron una investigación desarrollada en la que participaron 105 pequeñas, medianas y grandes empresas de diversos rubros del sector, que según Gabriel Marinelli, Director División Learning & Consulting de Grupo Suessa, «será el punto de partida y una referencia ineludible para monitorear, no sólo las prácticas más habituales de las empresas en relación a sus talentos, sino también su transformación en el tiempo».

En Argentina, durante 2021, la industria de los Negocios Digitales creció un 68% contra el año anterior. Aquel aumento también se notó en la cantidad de vacantes disponibles. Además, trajo nuevos desafíos para las empresas, que deben re-pensar la propuesta de valor que le ofrecen a sus colaboradores.

«El comercio electrónico en nuestro país vive un dinamismo sin precedentes y propone nuevos desafíos para las empresas del sector. Uno de ellos es, sin lugar a dudas, la gestión de los talentos», dijo Marinelli.

Según el reporte, el 60% de las empresas grandes encuestadas reportan tener vacantes, mientras que un 39% de las medianas también están en la búsqueda de nuevos colaboradores y el 85% de las pequeñas asimismo quieren sumar talentos.

Los perfiles de alta formación técnica, como Analista y/o Especialistas principalmente en Marketing Digital y Business Intelligence, constituyen un segmento crítico de Talento en e-Commerce. Además de obtener una formación compleja, su escasez en el mercado aumenta su valor y, por lo tanto, están posicionados en un nivel salarial elevado respecto de otros puestos.

Para las tiendas consultadas, el sueldo ofrecido no resulta lo suficientemente atractivo para los candidatos.

Desde CACE recomiendan -sobre todo para las empresas mediano y pequeñas- elaborar un plan de captación y retención a través de la comprensión de qué motiva a la nueva generación, la oferta de oportunidades para realizar propuestas creativas para el desarrollo de sus tareas y contar con visibilidad, proyección y desarrollo,

Los datos obtenidos muestran una tendencia de los especialistas a optar por la actividad freelance antes que la relación de dependencia. Ya que «los perfiles calificados llegan a un techo en las empresas queriendo un mayor desarrollo. Así, saltan el mostrador y pasan a brindar servicios a las empresas”, concluyó Marinelli.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/ecommerce/mas-la-mitad-las-grandes-empresas-tienen-vacantes-disponibles-n5406039

Emprendedor de Ushuaia creo una plataforma donde se pueden conseguir cursos de capacitación profesional online

Desde la ciudad más austral del mundo, Nahuel Giménez es un joven emprendedor de Ushuaia que ha creado la plataforma www.diplodigital.com.ar , con cursos van desde el diseño web e informática, hasta talleres de maquillaje y bartender. 

Tienen un mínimo costo, pero anticipó que ha firmado un convenio con el Municipio de Ushuaia para tener en esa página, otros cursos de capacitación que sean gratuitos.

Explicó Nahuel Giménez (31 años) está destinada “para quienes quieran formarse de manera online. No necesitas horarios. Cada uno se registra y cursa a sus tiempos”, , y agregó que “está dedicado a un padre de familia, o alguien que trabaja muchas horas, no tenga medios u horarios disponibles, accede a los cursos”.

Afirmó que tienen “…usuarios registrados de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Ahora nos permite solventar la parte de Tierra del Fuego y poder hacer un trabajo en conjunto”. 

“Estamos trabajando con profesionales en el área de Aduana, RRHH, Economía, e idioma ya que empezamos con capacitaciones en inglés, y llamando a convocatoria a los profesores que quieran dar su curso de manera online

Diplo Digital – Centro de capacitación.
Contacto: administración@diplodigital.com.ar

Fuente: https://www.airelibre.com.ar/emprendimiento-fueguino-para-capacitar-con-cursos-online/

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa de gestión de recursos humanos de Abril/2022 » Caso Nippy «

Entrevista del día: Compartimos dialogo con Agustina Rosales | General manager en Nippy & Florencia Moroni Romero | CLO de www.nippy.la 

Tema: Nos contarán cómo hace Nippy para cumplir con su propósito “ Mejora de condiciones de trabajo y de la calidad de vida de los trabajadores independientes

Entrevistadores: Daniel Valladares desde Sao Pablo – Brasil & Lic. Juan Domingo Palermo desde Buenos Aires – Argentina. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 38.17 al minuto 57.42]

Agustina Rosales se desempeña como General Manager de Nippy, posición con la que lidera la operación de la start-up cordobesa para toda la región. Agustina es egresada de la Universidad Siglo 21, de la carrera de Abogacía. Trabajó en la Procuración Judicial de la Municipalidad de Villa Allende, desde el 2020 forma parte del equipo de Nippy.

Florencia Moroni es co-fundadora de Nippy Latam, y se desempeña actualmente como responsable de formación y cultura interna dentro de la organización. Florencia es Licenciada en enseñanza de las Ciencias de la Universidad Nacional de San Martín y Profesora en Matemática. Cuenta con más de 14 años de experiencia en la conducción de procesos de enseñanza y aprendizaje en niveles correspondientes a la educación general básica, secundaria y terciaria y en el asesoramiento y capacitación relacionado a la problemática de la enseñanza de la Matemática. 

Para escuchar el programa radial del 12/04/2022 hacer PLAY en el siguiente enlace:

Programa de gestión de los recursos humanos del mes abril 2022. Caso Nippy gestión de beneficios de los trabajadores independientes. gig- economic , gig-workers | WorkTech 
Fundamento. Ante el crecimiento y consolidación de la economía de plataformas hay oscuros y grises en cuanto a la relación laboral, Nippy propone poner luz a la fidelización  , el desarrollo de carrera, incentivos , productividad, cuidado del trabajador y su proyecto de vida ( Financiación) . Nippy por eso fundamentamos que las tres tendencias Tendencias World of Work 2022 del Top Empleyers Institute   Liberar el potencial del empleado «involucrado» , Garantizar la agilidad a través de lo digital , Domar las nuevas fronteras del trabajo.

En esta ocasión convocamos a Nippy , se trata de la primera plataforma del mundo de beneficios y oportunidades para trabajadores independientes que trabajan en la economía de plataformas. Su misión es mejorar las condiciones de trabajo de los gig-workers para lograr un impacto positivo en su calidad de vida.

Ponemos el foco en analizar cuál es la propuesta de gestión de los trabajadores independientes cruzando las tres dimensiones del top employers y su impacto en este conglomerado que cada año se consolida más y va marcando que será la mayor fuerza laboral.

Conocé Nippy

También les vamos ofrecer la seccion de:

Para escuchar el programa radial del 12/04/2022 hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presentó la nueva encuesta de sustentabilidad en la agenda de América Latina » 416 empresas de cuatro países , se midió el valor de la sustentabilidad , creció del 46% al 69 % en el periodo 2020 – 2021, más buenas noticias  rsc y la reflexión espiritual que tiene como protagonista a Albert Eistein » Moises fue mucho mejor conductor de hombres que Maquiavello porque el fin nunca justifica los medios, los medios deben estar alineados con fines virtuosos«[ Escuchar el presente contenido desde el minuto 8.23 al minuto 22.30]

Coaching, Mentoring y Eventos a cargo de Daniel Valladares CEO de Fabrika Producciones desde Sao Paulo Brasil [ Escuchar el presente contenido desde el minuto1.00 al minuto 6.05 ]

Novedades de Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello CEO del Foro Recursos Humanos : Nos presenta el XIX Foro Recursos Humanos – 19 Años – el 28/04/2022 en Madrid , más los desafios de la gestión de la gestión de las personas en estos timpos [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 22.32 al minuto 28.15]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 28.17 al minuto 35.16]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 35.17 al minuto 36.44]

Entrevista del día: Compartimos dialogo con Agustina Rosales | General manager en Nippy & Florencia Moroni Romero | CLO de www.nippy.la 

Tema: Nos contarán cómo hace Nippy para cumplir con su propósito “ Mejora de condiciones de trabajo y de la calidad de vida de los trabajadores independientes

Entrevistadores: Daniel Valladares desde Sao Pablo – Brasil & Lic. Juan Domingo Palermo desde Buenos Aires – Argentina. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 38.17 al minuto 57.42]

Para escuchar el programa radial del 12/04/2022 hacer PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por Radio Cultura FM 97.9 MHz

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 24 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱

Repetición en madrid  todos los miércoles a las 11 hrs por hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Curso gratuito de Microsoft 

Cada vez hay más demanda de especialistas que comprendan las ventajas y los retos de trasladar las cargas de trabajo informáticas de los servidores locales a la nube y que posean las aptitudes necesarias para implementar máquinas virtuales, bases de datos y otros recursos de la nube; y administrar dichos recursos de forma que se minimicen los costes y se maximice la seguridad, la escalabilidad y la disponibilidad.

El sueldo nacional promedio de un ingeniero cloud es de $199.548 en Argentina. Sin embargo, de acuerdo con el sitio de recursos humanos Glassdoor, en algunas empresas el salario del ingeniero senior en la nube puede superar los $561.000 mensuales.

De acuerdo con Microsoft, la informática en la nube es un campo que “evoluciona rápidamente”. Y en esa línea, aseguró que nunca hubo un mejor momento para aprender qué es la informática en la nube y cómo crear y administrar sofisticadas soluciones que ahora.

Microsoft, la gigante compañía de desarrollo de software para computadoras y dispositivos electrónicos, ofrece una capacitación online para aprender conceptos básicos de administración de la nube.

El curso, cuya duración es de tres horas y media, tiene tres módulos: Bases de la informática en la nube para administradores; Aprovisionamiento y administración de Cloud Services y Protección de los recursos de la nube con control de acceso.

A través de la capacitación, se podrá obtener información sobre los aspectos básicos de la nube, incluido el historial, los bloques de creación y los tipos de servicios, como preparación para la práctica en la nube real en Azure.

Microsoft aclaró en la página web que no hay ningún requisito previo para poder acceder al curso.

Temas a lo largo de la capacitación los alumnos podrán aprender sobre las siguientes temáticas:

– principales proveedores en la nube y tipos de nube.

– Tipos de recursos disponibles mediante la nube.

– Información sobre el historial de la nube y cómo se compila.

– Módulos de servicios en la nube.

– Ventajas económicas de la nube.

– Identidad digital y cómo se pueden compartir y proteger las identidades digitales

Para poder realizar el curso es necesario ingresar al sitio web oficial a través de: 

https://docs.microsoft.com/es-es/learn/paths/cmu-cloud-admin-basics/

– Luego, se deberá seleccionar la opción que dice: “Inicio”.

– Y ¡listo! Ya se podrá dar comienzo a la capacitación.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2022/03/25/microsoft-regala-un-curso-para-una-de-las-habilidades-mas-demandadas-en-el-area-de-sistemas-como-acceder-y-ganar-sueldos-de-mas-de-560000/

Qué sectores tendrán mayores y menores aumentos en 2022

Los datos corresponden a la Encuesta Incrementos Salariales 2021 y Proyecciones 2022 y fue realizada el mes pasado por la empresa Willis Towers Watson, entre 396 empresas de diversos rubros. 

La misma concluyó que el personal fuera de convenio tendría este año un aumento promedio del 48%, en tanto que las compañías estiman una inflación de 47,5% promedio.

Le ganarían a la inflación los trabajadores: Construcción 53,5%. Fintech 51,8%, Obra Social / Prestadores Médicos 50%. Hierro, Aluminio, Minería y Metalurgia 50%, Alta Tecnología 50%, Bancos y entidades financieras 49,8%, Industrial 49,5%, Energía 49,2%, Agropecuario 48,5%, Automotriz 48,1%.

Por debajo de la inflación prevista figuran: Servicios (46,4%); Otros (46,2%); Químico (46%); Ciencias de la salud humana y animal, aparatología médica (46%); Turismo (45%); Aseguradoras (45%); Petrolero (44,6%).

Sin embargo Willis Towers Watson advirtió que «es muy probable que este año ocurra lo que ya ocurrió en otros anteriores: que las empresas arrancan con un determinado presupuesto para salarios, que luego tienen que corregir al alza».

“Algunas empresas ya dieron aumentos en enero y otras los están dando en marzo/abril, y ahí modificaron su presupuesto», indicó.

Fuente: https://www.ambito.com/economia/empresas/salarios-que-sectores-tendran-mayores-y-menores-aumentos-2022-n5396627

Argentina la desocupación bajó y se ubicó en el menor nivel desde el año 2015

Así lo informó el ente oficial de estadísticas INDEC. La tasa de desempleo bajó a 7% en el cuarto trimestre de 2021, y se ubicó en el menor nivel desde el año 2015.

La desocupación estuvo 1,2 puntos por debajo de la última medición (8,2%) y 4 menos que el mismo trimestre del año anterior (11%). La cifra refleja que más de 1,5 millones de personas en condiciones de trabajar no tienen empleo (en el trimestre previo eran cerca de 1,8 millones).

En tanto, la subocupación alcanzó el 12%, casi sin variación respecto del trimestre anterior, que fue del 12,1% y 3 puntos por debajo del mismo trimestre del año anterior, que marcó los 15,1%.

La tasa de empleo fue de 43,6%, la más alta desde por lo menos 2016. 

La tasa especifica de empleo para las mujeres de 14 y más años fue de 46,4%, la mayor desde que hay registro.

Si se proyecta la muestra al total de la población, los números reflejan que desde fines de 2019 hubo una suba de 650.000 personas ocupadas. 

Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP) destacó que «No solo se recuperó lo perdido por la pandemia sino que ya se superaron niveles previos a la pandemia«.

En cuanto a la estructura de empleo se puede destacar un incremento en el grupo de las personas asalariadas, que se ubicó en 73%. La proporción de personas asalariadas sin descuento jubilatorio fue de 33,3%. Asimismo, la participación de los trabajadores del sector privado fue de 80,2%.

Fuente: https://www.ambito.com/economia/desocupacion/la-al-7-el-cuarto-trimestre-y-se-ubico-el-menor-nivel-2015-n5400201

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter Marzo 2022.

Para leer los contendios de nuestro newsletter del mes de Marzo 2022 haciendo click aquí

Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de marzo 2022 de OdT|El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

La primera parte contiene artículos relacionados con RSC- Responsabilidad Social Corporativa , la misma referente al cambio climático , dilemas de la comunicación humana , tendencias en materia educativa , presentación del nuevo Director General de la OIT| Organización Internacional del Trabajo y el Congreso de Seguridad e Higiene, Recursos Humanos, Medioambiente y Comunidad organizado por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad,

En la segunda parte podrán acceder a información sobre Emprendedores, Turismo Argentino como también a nivel internacional, desarrollo de negocios y finalmente Bien Argentino nos actualiza sobre el presente en esta oportunidad sobre el desarrollo productivo de los vinos orgánicos del Valle de Uco.

Esta publicación marca acciones concretas sobre el cambio climático, la mejor comunicación humana, reflexiones sobre el modelo educativo, cambios en la OIT, actividades que añaden a los líderes que forman parte de la cadena de valor del gobierno de las personas en las organizaciones y sin costo, emprendedores , turismo, nuevos negocios y productivas.

Nuestro más firme deseo es que los contenidos que les acercamos les puedan añadir valor.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 23h. a 24 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor Health Startup Olé Foro Recursos Humanos TalentooInstituto Médico Maradiaga

CÓMO SABER SI UN COLEGIO ES DEMASIADO MODERNO. Podcast de Tendencias con Silvia Leal

Ya es hora de reconocer que el fracaso escolar tan alto que sufren muchos países no es “culpa” de los alumnos, de los niños ni de los adolescentes… Es “culpa” de unos sistemas incapaces de adaptarse a su forma de vivir, de unos sistemas que, a menudo, ignoran o desprecian el poder que tiene la tecnología para engancharles emocionalmente y también para captar todo su interés.

Y es que, por desgracia, tenemos un sistema educativo que no funciona y unas tecnologías que pueden cambiarlo por fin, pero no todo vale. La apuesta por incorporar una tecnología en la clase debe hacerse siempre bajo un objetivo concreto: ¿Qué pretendes hacer con ella? ¿Qué va a mejorar? ¿Qué vas a enseñar? Y cuando esto no está claro, es mejor esperar.

Por todo ello, el debate lleva tiempo encima de la mesa: ¿hay que permitir el uso de dispositivos móviles en clase? ¿Aumentan de verdad la eficacia del aprendizaje o se trata más bien de una distracción? Unas preguntas que conviven en un sistema en el que algunos no saben qué hacer con lo más tradicional: ¿y qué hacemos ahora con los libros? ¿O hasta donde debe llegar la tecnología?

Muchas preguntas que por fin encuentran una respuesta breve y clara en este episodio de Tendencias con Silvia Leal…

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Contendio a cargo de Silvia Leal. Speaker & Divulgadora Científica y Digital. Experta Internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro.
Elegida como una de las Top 100 mujeres de España (Top 10 expertas). Key Opinion Leader (KOL) & Podcaster. Grupo BCC Conferenciantes

Las palabras convencen; los ejemplos arrastran. A propósito de la comunicación humana. Por la Dra. Ana Lamas.

Hace una semana en mis primeras caminatas otoñales de fin de semana, mientras escuchaba un programa a través del teléfono celular, me impactó una frase conocida pero guardada allá lejos en mi memoria:  “las palabras convencen pero los ejemplos arrastran”. La fuerza y la contundencia del mensaje me encaminaron a buscar quién era su autor … y en todas las páginas consultadas aparece: “creador anónimo”. Pero…¿Solo curiosidad? ¿Mi interés no va más allá? me pregunté. Seguro que fue porque hace un tiempo escribí un artículo para esta misma newsletter, en donde expresaba mis ideas sobre las estrategias de comunicación humana. Y allí dejaba la impronta del valor de  la palabra como artífice  del consenso. Hoy retomando aquellas ideas, estimo que es preciso completarlas a la luz de la frase escuchada y ante las estretegias de guerra  – comunicación por la violencia física- desplegadas entre Rusia y Ucrania, que alcanzan  también a   las agresiones cuerpo a cuerpo, que observamos a diario en el país y en el mundo.

Con frecuencia, vemos ejemplos de políticos que transgreden las normas que ellos mismos firmaron, pensando que en este mundo interconectado casi carente de privacidad, nadie se va a enterar de sus picardías o delitos. O de ciudadanos que reclaman como en la película Relatos salvajes, ante los organismos públicos y privados… se dan media vuelta y comenten otras violaciones a las reglas instituidas o acordadas. Y esto se puede observar en las escenas familiares, sociales, laborales, empresariales, hasta las internacionales.

Es cierto, que las palabras convencen. Pensemos en las intercambiadas entre Hitler y Chamberlain a propósito de la búsqueda británica, a través de su primer ministro, orientada a detener el avance de Alemania sobre Europa. La palabra de Hitler convenció a Chamberlain, tenía el valor de la promesa: no avanzar. Lo que vino después, me refiero a la Segunda Guerra Mundial demostró que faltaba algo más para creer en la promesa… Pero, ¿ Qué faltaba? ¿Cómo conocer el valor de la palabra prometida de antemano?

Para responder a la pregunta, tal vez sea bueno recordar una lección que se le atribuye a Gandhi… Cuenta el relato que una madre desesperada porque su hijo comía demasiados dulces sin control, le pidió a Gandhi que aconsejara y convenciera al pequeño que debía abandonar la mala costumbre … Luego de pensar unos segundos Gandhi respondió: -Tráigame a su hijo en 15 días…

Pasó el tiempo y así fue que en la fecha indicada la mujer regresó con su hijo ante Gandhi y este dirigiéndose al niño, con la fuerza de la convicción y la mansedumbre, a la vez, que lo caracterizaba le dijo: – ¡No debes comer más dulces….! La mujer asombrada le preguntó con cierta curiosidad: -¿ Por qué me hizo esperar 15 días para decirle esto?  Y Gandhi le respondió: -Porque me dí cuenta que primero debía dejar yo de comer dulces para darme cuenta que primero va el ejemplo y después la sentencia.

Más allá si fue Gandhi quien protagonizó el hecho, lo rescatable del relato es la ejemplaridad, anterior a la palabra para que esa palabra sea credible. En la paleta multicolor de la vida, la estrategia comunicacional humana requiere de una genuina conexión con hechos anteriores que prueben, demuestren y expliquen como lo hace la filosofía práctica con el encanto de lo simple, que los dichos son confiables.

Doctora Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”.
Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa.
Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur.
Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides