Gilbert F. Houngbo fue elegido el nuevo Director General de la Organización Internacional del Trabajo

El Consejo de Administración de la OIT ha elegido a Gilbert F. Houngbo como undécimo Director General de la Organización, que tomará posesión de su cargo en octubre de 2022.

El próximo Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) será Gilbert F. Houngbo de Togo.

Houngbo es actualmente Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Fue elegido por el Consejo de Administración de la OIT, compuesto por representantes de gobiernos, trabajadores y empresarios, durante su reunión en Ginebra. Será el undécimo Director General de la OIT, y el primer africano en ocupar el cargo.

En declaraciones después de su elección, Houngbo aseguró: «Aunque mis orígenes son africanos, mi perspectiva es global. En una época, desafortunadamente, de divisiones, mi compromiso de ser un Director General unificador se mantiene firme… Seré el Director General de nadie y el Director General de todos. Tanto los gobiernos como los empleadores y los trabajadores, de todas las regiones del mundo, pueden y deben confiar en mi total disposición a representar y defender las opiniones de todos los mandantes tripartitos de la organización«.

«Me comprometo a representar las voces de quienes confían en nosotros en la OIT. Pienso en los cuatro mil millones de personas de todo el mundo que no tienen acceso a la protección social. Pienso en los más de 200 millones de mujeres y hombres que se enfrentan al desempleo. Los 160 millones de niños que trabajan. Los 1.600 millones de personas en el sector informal. Las empresas, en particular las pequeñas y medianas, que se enfrentan a los problemas en las cadenas de suministro o al cierre debido a las crisis, como la pandemia, el cambio climático y los conflictos armados. Pienso en las mujeres y los hombres que se enfrentan a la discriminación, la violencia y el acoso en el lugar de trabajo y en otros lugares. Todas ellas son expresiones de una injusticia social inaceptable a la que estamos obligados moralmente, si no legalmente, a combatir«.

El mandato del nuevo Director General comenzará el 1 de octubre de 2022. El actual Director General, Guy Ryder, del Reino Unido, lleva en el cargo desde 2012.

El Consejo de Administración de la OIT está compuesto por 56 miembros titulares (28 gobiernos, 14 empleadores y 14 trabajadores) y 66 miembros suplentes (28 gobiernos, 19 empleadores y 19 trabajadores). Los miembros empleadores y trabajadores son elegidos a título individual. La OIT es el organismo especializado más antiguo de la ONU. Fue fundada en 1919 y tiene el mandato de promover el trabajo decente para todos. Cuenta con 187 Estados miembros.

Había cinco candidatos para el puesto de Director General de la OIT. Los otros candidatos eran:

  • Kang Kyung-wha (República de Corea); anteriormente Ministra de Asuntos Exteriores de la República de Corea, Directora General Adjunta de Organizaciones Internacionales de Corea y Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos.
  • Mthunzi Mdwaba (Sudáfrica); anteriormente Vicepresidente de los Empleadores del Consejo de Administración de la OIT y Vicepresidente ante la OIT, Organización Internacional de Empleadores.
  • Muriel Pénicaud (Francia); actualmente embajadora y representante permanente de Francia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y ex ministra de Trabajo de Francia.
  • Greg Vines (Australia); actualmente Director General Adjunto de la OIT, responsable de Gestión y Reforma, y anteriormente Ministro (Trabajo) de la Misión Permanente de Australia ante la ONU en Ginebra y Presidente del Consejo de Administración de la OIT.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo felicitamos al nuevo Director General de la OIT Gilbert F. Houngbo y ratificamos nuestro compromiso de continuar añadiendo valor al dialogo social como mecanismo de una construcción de comunidades con mayor justicia social.

Fuente textual : GINEBRA (OIT Noticias) 25 de marzo 2022

XIX Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a todos los profesionales vinculados a la gestión de la fuerza del trabajo al XIX Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad y al 112 ° Encuentro Multidiciplinario para la Prevención de Accidentes.

PARA INSCRIBIRSE AL XIX CONGRESO ARGENTINO – SIN CARGO – ACCEDA AQUÍ

CONSULTAS A E-MAIL: capacitacion@ias.org.ar   / informacionias@ias.org.ar

Fuente: IAS| Instituto Argentino de Seguridad

Gestionar el talento el gran reto para los empresarios

Todos los relevamientos realizados en la Argentina sobre cuáles serán las prioridades de Recursos Humanos para 2022 vieron un crecimiento de la importancia en lo referido a la retención del personal.

Con la reactivación de la economía en la salida de lo más crudo de la pandemia, muchas personas están buscando además un cambio de vida. Además los más talentosos y requeridos, están recibiendo tentadoras ofertas de empresas del exterior para trabajar «en negro» pero desde sus hogares y cobrando en moneda extranjera.

Se vio ya en países desarrollados como Estados Unidos, o en Italia, en donde la demanda de talento es más frecuente, como al retomar la actividad muchas personas decidieron renunciar a sus empleos y emprender, o tomar otros en empresas más acordes a sus valores y estilo de vida.

Si bien es difícil que suceda lo mismo en la Argentina, no se lo descarta.

Según un reciente informe publicado por Mckinsey, el 53% de las compañías están sufriendo rotación no deseada y un 40% de los profesionales se plantean cambiar de trabajo en el corto plazo.

En tanto el último relevamiento de Randstad Workmonitor en 2021 mostró que efectivamente que el nivel satisfacción laboral de los argentinos está regresando a los niveles pre-pandemia, lo que incide directamente sobre los deseos de cambio de la población: el 34,5% de los trabajadores argentinos afirmó estar en búsqueda activa de un nuevo empleo.

De hecho, el 7% dijo estar buscando trabajo activamente, el 8,9% refiere estar buscando empleo orientado a un interés profesional específico y el 18,6% comentó que está atento o atenta a las ofertas de mercado, sin mayores distinciones. Otro 32,8% dijo que estaría abierto a un cambio ante la aparición de una buena oportunidad laboral.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay afirmó que “(…) esto está impulsando a muchos a reconsiderar lo que quieren de sus vidas y sus carreras, derivando en una mayor disposición al cambio, decisiones de carrera menos conservadoras y, a fin de cuentas, una mayor rotación laboral«, opinó al respecto.

En la misma línea, el Estudio de Perspectivas LATAM 2022 de PageGroup, que involucró a 3.000 personas de siete países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Panamá), mostró que si bien la mayoría no está en búsqueda activa, el 53,3% de los candidatos está abierto a escuchar ofertas.

En Argentina, unos cuatro de cada 10 trabajadores consultados lo afirmaron, y vale la pena mencionar que un 70% de las personas que respondieron la encuesta de PageGroup pertenecen a multinacionales o grandes compañías, por lo que tienen salarios altos y trabajo registrado.

Fuente: https://www.iprofesional.com/management/356567-el-gran-problema-que-empresas-tendran-con-empleados-post-pandemia

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial especial sobre el presente & futuro de las Relaciones del Trabajo.

Entrevista del Día: Conversamos con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Analizamos el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo [ Escuchar este contenido en primera parte desde el minuto 1 al 8.34 donde dimos introcción a los temas a tratar y desde el minuto 36.03 al minuto 56.17 puedén escuchar la entrevista del día ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) lo centramos en conocer en profundidad el valor que añade la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales a los profesionales, estudiantes , docentres y graduados. Para aprovechar a fondo los conocimientos de gestión de Mariano Battistotti como Director de HR y Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- FSOC los propósitos de esta entrevista serán conocer los principales desafíos que se presentan en la gestión de directivo que tiene como objeto el gobierno de las personas y cual es la nueva agenda. También le consultamos cómo lograron la mantener la cursada de la carrera en pandemia y cómo proyectan la formación y el acompañamiento de los alumnos y profesionales de relaciones del trabajo RETRAB- UBA – FSOC.

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presentó en exclusiva el reciente informe de United Nations ONU sobre los países más felices de la tierra que se realiza hace 5 años siendo la República de Bután, quien mide IPB de Felicidad y la inspiradora de este estudio, la tabla está liderada por los paises Nordicos, más Canadá e Israel y Costa Rica con su cultura de Pura Vida, más buenas noticias RSE con el ascenso del voluntariado y la solidaridad, como los castigos a los malos empresarios y la demostración de que los países más felices son donde las mujeres ocupan entre el 40 y 50 % los boards de las organizaciones y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los líderes para tomar mejores decisiones que tiene a la biblia y al Santo Padre Francisco en el llamado a la Paz en el mundo.[ Escuchar este contenido desde el minuto 8.34 a minuto 26.44 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 26.45 a minuto 34.50 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.51 a minuto 36]

Entrevista del Día: Conversamos con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Analizamos el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo [ Escuchar este contenido en primera parte desde el minuto 1 al 8.34 donde dimos introcción a los temas a tratar y desde el minuto 36.03 al minuto 56.17 puedén escuchar la entrevista del día ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Para más información sobre la carrera Relaciones del Trabajo – Sitio Web Oficial de la Carrera de Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales – UBA

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Como ser feliz en tu trabajo según Harvard

Harvard Business Review elaboró una lista con algunas recomendaciones para intentar que lo odies, o al menos no la pases tan mal.

1. Si no puedes estar en el trabajo que amas, ama el trabajo en el que estás. La idea es que enfoques tu energía en las oportunidades que tu trabajo te puede ofrecer, desde experiencias hasta nuevos puestos que signifiquen un crecimiento profesional.

2. Construye relaciones profesionales. Todos los trabajos ofrecen la posibilidad de construir relaciones profesionales y conocer a nuevas personas. Aprovecha tu tiempo para hacer buenos contactos, ya que estos son los que en un futuro te pueden llegar a acercar nuevas oportunidades.

3. Aprovecha la experiencia como crecimiento personal. Las situaciones que nos incomodan o que no nos hacen sentir bien puede ser una buena oportunidad para desarrollar algunas habilidades – como agilidad, resiliencia, ingenio y más- que te servirán no solo para futuros trabajos sino también en tu vida privada.

4. Analiza si lo que no te gusta se puede cambiar. Quizás puedes acercarte a tu jefe para plantearle cuáles son las cosas o situaciones que te molestan  y así intentar encontrar una solución. Estas conversaciones suelen tener muy buenos resultados, ya que muchas veces ese mismo problema afecta a más de una persona solamente que no lo dicen. 

5. Intenta no repetir el mismo patrón. Si decides finalmente renunciar a tu trabajo analiza las situaciones o cosas que verdaderamente no te gustaron y las que no estás dispuesto volver a experimentar. De esta manera vas a poder considerar más objetivamente las nuevas propuestas que te lleguen para evitar volver a elegir un mal espacio de trabajo. 

Fuente: https://www.mdzol.com/sociedad/2022/3/13/un-estudio-de-harvard-arrojo-recomendaciones-para-quienes-odian-su-trabajo-228002.html

La aceleradora Murciana Zakut Innovation Hub abre convocatoria de startups para el 2022

La aceleradora, que impulsa el talento a la israelí, busca a los mejores innovadores tecnológicos para entrar en su programa para emprendedores.

Las empresas emergentes interesadas en acceder a la II Edición del programa JUTZPÁ&OLÉ de Zakut Innovation Hub pueden inscribirse hasta el próximo 25 de marzo haciendo click aquí.

La aceleradora liderada por el empresario David Hatchwell es la primera iniciativa en España con una filosofía que recoge las mejores prácticas del emprendimiento israelí y español. 

Se buscan start-ups innovadoras y de base tecnológica con solución disruptiva, de menos de 2 años, en las que se valorará la existencia de patentes y su alto potencial. 

El programa de capacitación y mentorización que ofrece Zakut, está valorado en 20.000€ gracias al apoyo público-privado. Aquellas start-ups que tengan sede social o centro de trabajo en la Región de Murcia (o estén dispuestas a tenerlo) podrán acceder al programa sin coste. Las plazas son muy limitadas.

Zakut tiene actualmente abierto su proceso de selección en el que un comité de expertos israelís y nacionales elegirán a los mejores proyectos para este programa de aceleración a medida. Los seleccionados tendrán acceso además a una certificación de Technion – Israel Institute of Technology en “Business Planning and Finance Thinking Program”.

De esta prestigiosa institución ha salido el 70% de los fundadores y directivos de start-ups israelíes de tecnologías avanzadas, representantes de más de un 60% de las compañías israelíes cotizadas en NASDAQ.

JUTZPÁ&OLÉ además cuenta con el acceso a una red global de máximo nivel de asesores, grandes corporaciones e inversores, así como los servicios personalizados de más de 20 mentores expertos por sectores y de un coach para emprendedores, atendiendo a las necesidades de los mismos. Zakut Innovation Hub cede también dos puestos de trabajo para cada start-up en sus oficinas del edificio Plazarte en el Ranero y condiciones muy especiales para puestos adicionales.

El Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Fernando López Miras, la Consejera de Empleo, Empresa, Universidades y Portavocía Valle Miguélez y el Director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, dieron la bienvenida el pasado junio a esta nueva iniciativa que aterriza para apoyar el emprendimiento nacional desde Murcia, siempre poniendo el foco en el saber hacer de Israel, también conocida como la Start-up Nation.

Link para subir los proyectos:  https://www.zakut.es/programa-zakut-2022

#ElFuturoEmpiezaEnMurcia #ItsAllAboutJutzpá

Convocatoria Zakut 2022

RRSS:

Tw: @ZakutHub 

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/zakut

IG: @innovationhubzakut
FB: www.facebook.com/ZakutInnovationHub/

Contacto:

Contacto: info@zakut.es  / Teléfonos: +34 602579449 | +34 868717628

Personas de contacto: Constanza Mas, CEO y Claudia Múgica, COO

Sede: Edificio Plazarte, 30009, Murcia

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Ciencias del Trabajo Marzo/22, incluye entrevista al Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad y Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tuvimos el honor de dialogar con el Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Tema: El valor añadido de Ergonomía, sus aportes al trabajo y principales acciones de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina [ Escuchar este contenido desde el minuto 8.20 al minuto 25.26]

Para escuchar el programa del pasado 15 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) nos centramos en conocer en profundidad el valor que añade AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina a los profesionales de la Ergonomía conociendo el impacto social de esta profesión en los mercados del trabajo de Argentina, su liderazgo a nivel internacional y sus apotes en la organización del trabajo entre otros temas que nos ilustrará su presidente el Ing. Martín Antonio Rodriguez .

Para escuchar el programa del pasado 15 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Para escuchar el programa del pasado 15 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presento un informe especial sobre la discriminación de la MUJER en su día internacional 8M, salario, accesibibiladad al empleo, desarrollo de carrera por ejemplo la particiapación laboral de la mujer sifrio un retroceso en latinoamerica del 57 % al 47 % según la CEPAL, siendo la violencia 25% de las mujeres del mundio según las naciones unidas , más buenas noticias RSE tiene como protagonista a Irlanda con el alchol de consumo humano, suiza puso restricciones al tabaco y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como protagonista a Papa Francisco quien llamo a terminar de inmediato la guerra sumando una reflexion de la Sagrada Biblia sobre » Aquel que hallo una mujer virtuoso de la humanidad «, el mejor homenaje que pdoemos hacerles es reitengrale todos sus derechos [ Escuchar este contenido desde el minuto 8.20 al minuto 25.26] [

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS). Nos hablo de la Macroergonomía, Psicosociología, los reconocimientos de distintos riesgos laborales entre otros temas[ Escuchar este contenido desde el minuto 25.30 al minuto 35.22]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 35.35 al minuto 40]

La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a presento en exclusiva el CURSO DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA de MODALIDAD ON LINE que organizan la Asociación de Ergonomía Argentina junto con el Instituto Argentino de Seguridad dictan nuevamente este Curso de Formación en Ergonomía con competencias para identificar los factores de riesgo presentes en el Protocolo de Ergonomía.

Cursado: del 21 de marzo al 21 de julio de 2022. Para más información escribir a recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.01 al minuto 35.22 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 40.03 al minuto 41]

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad y Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tuvimos el honor de dialogar con el Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Tema: El valor añadido de Ergonomía, sus aportes al trabajo y principales acciones de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina [ Escuchar este contenido desde el minuto 41 al minuto 58.26]

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Para escuchar el programa del pasado 15 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

CURSO DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA de MODALIDAD ON LINE que organizan la Asociación de Ergonomía Argentina junto con el Instituto Argentino de Seguridad dictan nuevamente este Curso de Formación en Ergonomía con competencias para identificar los factores de riesgo presentes en el Protocolo de Ergonomía.Cursado: del 21 de marzo al 21 de julio de 2022.
Para más información escribir a recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar

Argentina: Pasantías en YPF

La petrolera anunció ofertas laborales que son una gran oportunidad para jóvenes universitarios que deseen realizar una pasantía.

A lo largo de 12 meses, (dice la web de la empresa) vas a poder involucrarte en distintos desafíos del negocio para el cual te desempeñas. A su vez, estarás acompañado por un tutor, quien tendrá un rol guía a lo largo de toda la práctica.

Las jornadas son de 20hs semanales y cuentas con 20 días para rendir exámenes y 10 días hábiles de vacaciones. Asimismo, estarás percibiendo una asignación estímulo que incluye cobertura médica.

El programa busca de forma excluyente a estudiantes que tengan el 75% aprobado de las carreras de Ingeniería, Geociencias, Ciencias Económicas, Sociales o Ambientales.

Las fechas de ingreso serán en abril y agosto de este año. Para postularse es necesario seguir los siguientes pasos:

Ingresar al link del programa de pasantías de YPF hacer click aquí

Fuente: https://www.ypf.com/TrabajarEnYPF/Paginas/Pasantias.aspx

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 15/03, programa radial de Ciencias del Trabajo Marzo/22. Vamos a conversar con el Ing. Martín Antonio Rodriguez (Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina)

Entrevista del Día: El Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad y Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tendrán el honor de dialogar con el Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Tema: Vamos a dialogar sobre el valor añadido de Ergonomía, sus aportes al trabajo y principales acciones de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

Ing. Martín Antonio Rodriguez. Presidente de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) lo vamos a centrar en conocer en profundidad el valor que añade AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina a los profesionales de la Ergonomía conociendo el impacto social de esta profesión en los mercados del trabajo de Argentina, su liderazgo a nivel internacional y sus apotes en la organización del trabajo entre otros temas que nos ilustrará su presidente el Ing. Martín Antonio Rodriguez .

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe especial para LA MUJER en su día 8M , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a presentar en exclusiva el CURSO DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA de MODALIDAD ON LINE que organizan la Asociación de Ergonomía Argentina junto con el Instituto Argentino de Seguridad dictan nuevamente este Curso de Formación en Ergonomía con competencias para identificar los factores de riesgo presentes en el Protocolo de Ergonomía.Cursado: del 21 de marzo al 21 de julio de 2022.Para más información escribir a recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS)

Martes 15 de Marzo del 2022. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

CURSO DE FORMACIÓN EN ERGONOMÍA de MODALIDAD ON LINE que organizan la Asociación de Ergonomía Argentina junto con el Instituto Argentino de Seguridad dictan nuevamente este Curso de Formación en Ergonomía con competencias para identificar los factores de riesgo presentes en el Protocolo de Ergonomía.Cursado: del 21 de marzo al 21 de julio de 2022.
Para más información escribir a recepcionias@ias.org.ar ó capacitacion@ias.org.ar

Arranca Startup Olé Latam Roadshow, el evento líder europeo en Latinoamérica y OdT|El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.

El próximo 17 de marzo Startup Olé hará su primera parada de la gira Latam Roadshow en Buenos Aires

El evento internacional de startups y emprendimiento tecnológico celebra su cuarta edición y estará presente en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México del 17 de marzo al 1 de abril 

El principal objetivo de esta iniciativa es interconectar ecosistemas emprendedores de Latinoamérica, abriendo una puerta exclusiva al mercado internacional, llevando a corporaciones, inversores, aceleradoras y medios de comunicación de España, Europa y Estados Unidos.

La nueva edición de Latam Roadshow busca la democratización del ecosistema emprendedor, dando visibilidad y voz a proyectos internacionales y al talento. 

Este año los eventos serán presenciales en cinco países de Latinoamérica, concretamente el 17 de marzo en el WeWork Blas Parera de Buenos Aires, el 22 de marzo en el WeWork Galería Vivo de Santiago de Chile, el 25 de marzo en Cubo Itaú de Sao Paulo, el 29 de marzo en  La Plaza de los Artesanos de Bogotá y el 1 de abril en La Secretaría de Economía de Ciudad de México

Durante los eventos se llevarán a cabo diferentes actividades como paneles de expertos, competiciones de pitch, matchmaking presencial, cocktails networking, así como matchmaking digital, ya que una de las novedades de este año es que el evento está abierto a startups de cualquier parte del mundo que operen o quieran operar en estos países, destacando especialmente la participación de startups de Castilla y León que forman parte del proyecto CYL-HUB

Startup Olé Latam Roadshow ya se ha convertido en el evento líder europeo que opera en Latinoamérica, gracias al apoyo de grandes socios, pero también es debido a las oportunidades que ofrece a las diferentes startups, corporaciones e inversores que participan. El evento ha generado bastantes casos de éxito, como la inversión del fondo mexicano G2 Momentum Capital en la startup mexicana EnvíoClick o la del unicornio argentino Globant Ventures en la startup colombiana Épica, todas ellas conectadas a través de los eventos de Startup Olé Latam Roadshow.

El evento cuenta con grandes beneficios para las startups  ganadoras de cada país, ya que el primer clasificado de los eventos de Argentina, México, Colombia y Chile estará representando a su país en la semifinal del exclusivo evento `Startup World Cup´ que organiza Pegasus Tech Ventures el 30 de septiembre de 2022 en San Francisco, en el que competirán por un millón de dólares en inversión.

Además, los 10 ganadores de las competiciones de pitch en cada uno de los países recibirán una invitación para Startup Olé 2022, de los cuales los 3 mejores obtendrán un pase directo a la competición de pitch en el evento de emprendimiento internacional `Startup Olé 2022´ que tendrá lugar el próximo septiembre en la ciudad de Salamanca. 

Por otro lado, todas las startups participantes en los eventos de Chile, México y Colombia tendrán como obsequio unos servicios gratuitos de mejora de experiencia del cliente, envío de notificaciones y automatización de marketing por cortesía de Link Mobility.

Los tres primeros clasificados de la competición de pitch de cada uno de los países, también recibirán asesoramiento legal de ECIJA Abogados, firma legal líder en asesoramiento en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones -TMT-. El despacho de abogados full service está presente en 16 países de Iberoamérica y apuesta por la innovación, por ello, tienen un área exclusiva para startups que ofrece asesoramiento y soluciones legales en cualquiera de sus fases de crecimiento. 

ECIJA cree en la fuerza de cambio de los emprendedores en la sociedad y en el sector productivo, acompañándolos y apoyándolos en su desarrollo e internacionalización.  Por ello, ECIJA Abogados se une a Startup Olé Latam Roadshow 2022 como socio platino y organizador del “Cóctel Exclusivo Latam Roadshow 2022” que abrirá los eventos en los cinco países.

Latam Roadshow ‘22 cuenta con el apoyo de los cinco gobiernos, como el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, ProChile, la Embajada de Brasil en España, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, INNpulsa Colombia, CEmprende o la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. 

También cuenta con asociaciones e instituciones nacionales de startups como ASEA, Start-Up Chile y ASEM, Asociaciones de capital como ABVCAP, ARCAP, AMEXCAP o ColCapital y un amplio número de corporaciones e inversores como CITES, Eklos, ABO20, Globant Ventures, Kamay Ventures, GRIDX, Sancor Seguros Ventures, Chile Ventures, HAG Ventures, The Bakery, 1289 Capital, OBr.global, CHIx, ColCapital, Dux Capital, Redwood Ventures, Proeza Ventures, AC Ventures, G2 Momentum, Blackshiip, Cometa, Crece Negocios, Scale Lat, NXTP, Digevo Ventures, Polígono Capital o Pygma.

El evento también es respaldado por medios de comunicación internacionales como OdT| El Observatorio del Trabajo, ECOMedios, Connect2, ProNetwork, Startups Magazine o Business Insider México.

Fuente: Prensa Startup Olé