OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa Homenaje al Embajador Julian Licastro 1940 – 2022 (QPD) 

Tema: Revivimos entrevista radial que le hicieramos al Tte. Julian Licastro emitida 07/04/2014 sobre DEMOCRACIA DEL TRABAJO.

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

Breve reseña de Julian Licastro: Egresado primero de su promoción de oficiales, fue retirado por su oposición a la dictadura. Secretario Político del último gobierno del General Juan Perón, debió exiliarse en Lima y Caracas, desde donde recorrió América Latina como formador de líderes comunitarios y expertos del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Restaurada la democracia cumplió destacadas funciones: Consultor del Senado de la Nación, Asesor de la Presidencia de la República, Diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro del Servicio Exteriorse desempeñó como Cónsul General en San Francisco, California y en Lima, y fue Embajador en el Perú. Miembro honorario del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército y Consejero del Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación. Ha escrito varias obras sobre conducción, política y estrategia. Fue Jefe de la Delegación Argentina ante la JID, Junta Interamericana de Defensa,con sede en Washington,EEUU. Distinguido con la Orden del Sol del Perú y a la Orden al Mérito Militar del Brasil.

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

El pasado jueves 27 de enero pasó a la inmortalidad el Tte. Julian Licastro a quien tuvimos el honor de tener como miembro de el equipo de OdT| El Observatorio del Trabajo, amigo y guía de nuestro equipo y de nuestra comunidad, en nuestra programación tuvimos el honor que nos aportará sus conocimientos con reflexiones para la mejor toma de decisión dirigida a líderes de todos los estamentos de la sociedad ( Políticos , Sociales , Sindicales y Empresariales ).

Desde nuestra producción queremos homenajear a este gran ser humano poseedor de una ética, compromiso y profesionalismo únicos y abrazar a su familia y especialmente a su compañera de vida Dra. Ana María Pelizza, como también a los millones de líderes que formó con sus conferencias y libros.

Gracias Julian Licastro por todo , vivirás siempre presente en nuestros corazones. Que descanses en paz  junto a la morada de nuestro señor Jesús Cristo. 

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las seccion de:

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. En esta oportunidad nos presenta la agenda 2022 de RSE y los nuevos Grupos de informes sobre desigualdad , organizaciones como Oxfam, Banco Mundial (LAC Equity Lab ), Davos. Nos marco algunas cifras de desigualdad entre los que están los tres grupos de datos: La districución de la riqueza 1 ) 10% más rico tiene el 76 % de la riqueza mundial . 2) 50% de la población de menores recursos tiene el 2% de la riqueza mundial 3) El 40% tiene el 22 % de la riqueza mundial . Los 10 más ricos del planeta duplicaron la riqueza y han crecido las brechas, más las buenas noticias que tiene protagonista a Abigail Disney con la iniciativa Patriotas Millonarios, la Premier de Nueva Zelanda Jacinda Ardern y el Presidente de Italia Sergio Mattarella como la reflexión espiritual que tiene como protagonista a Hilel el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.) y a SS Papa Francisco [ Escuchar este contenido desde el minuto 4.40 al 24 ]

Entrevista del Día: Programa Homenaje al Embajador Julian Licastro 1940 – 2022 (QPD) 

Tema: Revivimos entrevista radial emitida 07/04/2014 sobre DEMOCRACIA DEL TRABAJO. Contamos con la participación especial el dirigente del Justicialismo Bonaerense Maximiliano Álvarez [ Escuchar este contenido desde el minuto 24 al 56.54 ]

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

Escuela de Aeronáutica MAD 21 lanza al mercado Curso Inicial de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)

La escuela de aeronáutica imparte el Curso Inicial de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Sus docentes son profesionales en activo que aportan una gran experiencia en el mundo de la aviación con más de 30 años tanto en instrucción como en compañia aérea.

Su equipo ayudará personalmente a conseguir tu título de TCP. Además, recibirás orientación laboral para ayudarte a incorporarte lo antes posible.

Al finalizar el curso y obtengan el certificado oficial expedido por AESA, podrás conseguir tu sueño de volar en cualquier compañía aérea europea.

Lo más común a día de hoy, es que las compañías aéreas, contraten a personas que estén en posesión del Certificado de TCP, es decir que hayan realizado el curso de formación inicial que la escuela ofrece . Es el Certificado que te permite acceder a un puesto de trabajo en compañía aérea para desarrollar las tareas propias de los TCP.

Para ampliar información sobre el Curso Inicial de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) consultar el triptico adjunto:

Triptico

IMPORTANTE: El Curso se realiza en Madrid, España y es presencial.

EL ASCENSO DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.

El voluntariado corporativo (VC) crece. Lo impulsan  los empleados, los consumidores, la opinión pública, particularmente las nuevas generaciones, y ha encontrado fuerte eco y respaldo en las empresas.  

Entre otras cifras sobre su ascenso:

. La Sociedad de Gestion de Recursos Humanos de USA, estima que el 66% de las corporaciones de gran tamaño ofrecen a su personal, participar en programas de trabajo voluntario,  utilizando horas de trabajo, y costeando sus viáticos. Era el 56%, en el 2016.

. En Europa las cifras son aún mayores. En España 9 de cada 10 empresas ofrecen a sus empleados la posibilidad de actividades solidarias.

. En Canadá, el 57% de los empleados que hacen voluntariado señalan que sus empresas los apoyan por diversos medios.

. Un análisis internacional indica que los voluntarios corporativos son ya el 10% de los voluntarios en general.

Los beneficios del VC son generalizados.  Las comunidades pobres reciben de profesionales  recursos, conocimientos, habilidades,tecnologías. que les aportan sobremanera. 

Los empleados toman contacto con sectores desfavorecidos que si no les serían distantes y ajenos , ,realizan aprendizajes importantes, construyen en la acción común equipos con otros miembros de la empresa. Se sienten bien consigo mismos.

La empresa ve que la moral de trabajo sube, y aumentan los niveles de productividad,baja la rotación de personal, tiene más posibilidad de atraer a jóvenes talentosos.  Se inserta  en las poblaciones en medio de las cuales trabaja. Desarrolla vínculos  que pueden convertirse en apoyo para sus programas.   Muestra que sus promesas de responsabilidad social, no son solo palabras, sino también hechos concretos.

Entre otros ejemplos ilustra sobre sus efectos positivos el caso de IBM..Creó el Cuerpo de servicios de la empresa.   Envío especialistas a ayudar pro bono a numerosos países en desarrollo. En Ghana colaboraron con la mejora de  la administración de impuestos, en Tanzania asesoraron el ecoturismo, en Kenya al diseño de un plan de transporte, y otros.

El VC tuvo una prueba de fuego durante la pandemia. Las previsiones eran de que al minimizarse los contactos personales, podía contraerse drásticamente.  No fue así. Se reconvierte  a voluntariado virtual.    No solo sobrevivió, sino que se expandió.   El apoyo empresarial fue incluso mayor.  Lo virtual permite llegar a audiencias mucho más extensas, y sumar más voluntarios. Asimismo, cuando mejoraron las condiciones, empezaron a ponerse en práctica formas de VC, híbridas, que integran lo virtual con momentos presenciales.   

Un informe sobre iberoamérica de OSMIA, halló  que en el 2020 el 72% del VC  fue virtual y en 2021 pasó a ser el 76%, Un estudio de la Fundación Endesa en España, pronostica que en el 2022 seguirán en aumento el número de voluntarios, y las empresas incrementaran sus inversiones en VC.

Una indicación de la fuerza que hoy está adquiriendo la VC en las organizaciones, la da el hecho de que hace pocos años atrás formaba  parte de los departamentos de marketing.   Hoy es una de las actividades centrales del área de responsabilidad social empresarial.

Hay una gran demanda a las empresas para que tomen parte activa en problemas claves como el cambio climático, el racismo, las discriminaciones de género, la exclusión.  Necesitan cada vez más legitimidad social. Potenciar su VC en estas y otras prioridades para las sociedades las ayuda a obtenerla.

En la América Latina actual la región más inequitativa del orbe,y  con más de un 40% de pobres, el VC puede crear un puente humano vigoroso entre la empresa y las comunidades desfavorecidas.  Promoverlo es una oportunidad de excepción para empresas que aspiren a mejorar realmente la calidad de la Sociedad.

Puede ampliarse en la nueva obra del autor POR UN MUNDO MEJOR (España, HAC, disponible en Mercado Libre).    

Dr. Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

Cuidado… mujeres trabajando. Reflexiones sobre La hija oscura. Por la Dra. Ana Lamas

Las películas como los libros tienen tantos intérpretes como observadores o lectores se acerquen. ¿Por qué? Porque cada uno coloca la imagen y el texto en un contexto personal, cultural y social diferente. Y eso me pasó con el filme La hija oscura. Más allá del argumento y de la variedad de asuntos que se podrían analizar, me quedo con uno de ellos: los conflictos internos de la mujer -madre y trabajadora a la vez. Quizás lo elegí porque se relaciona con la historia de las mujeres de mi generación, tironeadas por los mandatos sociales, los propios prejuicios y los deseos de ser y hacer aquellas actividades laborales que producen placer y gratificación.

En la actualidad, casi nadie cuestionaría el trabajo de la mujer que en muchos casos se convierte en la fuente de ingresos más importante de una familia con hijos y a veces la única. Desde grandes empresarias, reconocidas políticas, eminentes científicas y esmeradas empleadas, hasta los millones de mujeres desconocidas por el gran público, todas y cada una han desempeñado y desempeñan funciones que enriquecen y completan los trabajos y las profesiones más diversas.

Sin embargo, a pesar de que parecería un problema superado, por lo menos en la población joven, la película ha tenido un éxito importante ubicándose entre las más vistas durante el primer mes de exposición en una de las conocidas plataformas digitales. Y me preguntó ¿por qué?

Es cierto que hay mujeres que deciden vivir solas o en pareja, pero sin hijos, a quienes no aplicarían mis reflexiones en forma directa, pero tal vez nos ayudarían a pensar o a ampliar el concepto mujer-madre- trabajadora. Podría ser que, uno de los motivos de esas decisiones, se vincularan con la difícil compatibilización, a pesar de los nuevos tiempos y nuevas parejas, de los roles laborales y maternales a la vez.

Desde el punto de vista biológico, es una realidad que el hijo vive varios meses en simbiosis con la madre. Me dirán que hay madres sustitutas que siempre las hubo frente a hechos fatales de muerte, que hay adopciones, a las que se suman ahora alquiler de vientres como así también ovodonaciones. Es cierto y bienvenido sea para quienes pretenden dar vida y amor a un niño nacido o por nacer.

Desde el punto de vista psicológico, deberíamos detenernos en la importancia de los vínculos del niño con la madre biológica o figura sustituta. Y sociológicamente deberíamos observar las nuevas configuraciones familiares y de género que abren espacios diversos en un mundo diferente que conducirían a otros estudios de la relación género-trabajo. No es propósito de este artículo realizar una exposición detallada de las miradas disciplinarias o interdisciplinarias que quedan para los especialistas en el asunto, solo pretendo advertir la vigencia del tema madre – en todas sus formas- y trabajadora a la vez.

 Sea en la literatura como en el arte y por lo tanto en la película de referencia, la situación induce a pensar si son nuestras propias vivencias, imágenes y proyecciones las que originan y condicionan culpas… Si existen realidades objetivas que se implican… Si es necesaria una introspección misericordiosa sobre posibles errores u omisiones como madres – trabajadoras…  Si se pudieran saldar algunas cuentas pendientes… Si valió la pena vivir con pasión cada momento que se haya elegido disfrutar… En definitiva, la película, es una ficción que inspira e invita a la reflexión para que cada lector complete con su propia historia personal y permita ampliar el horizonte.

No es mi objetivo atacar el mundo de otros géneros, no estoy en contra de nadie que se exprese con respeto. Solo sugiero, “cuidado”.  Elegí esa palabra para titular el texto y la uso en el sentido de ayuda a uno mismo y a otro en su bienestar, de preservarlo de amenazas posibles… por eso ayudarse y ayudar a las mujeres trabajando, madres en las múltiples formas, es una forma de expresar cuidado. 

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

Empresas Sostenibles Argentinas. El sello Bien Argentino se va consolidando.

Durante 2021 distinguimos con el nuevo sello “Bien Argentino” cuatro empresas argentinas que cumplen con criterios de sostenibilidad sociales, económicos y medio ambientales. Empresas grandes y pequeñas, de diferentes sectores, que fomentan y fortalecen la soberanía económica. Todas ellas  con un valor agregado común que las destaca: contribuir a la sostenibilidad de Argentina como empresa 100% nacional.

Estas empresas son: La bodega agroecológica Del Yaucha, en el Valle de Uco; los pioneros en compostaje empresarial Greenheads Argentina, la hilandería líder en Argentina TN&Platex, y el primer laboratorio farmaceútico recuperado por sus trabajadores Laboratorios Farmacoop.Felicitamos a estas empresas comprometidas con la sustentabilidad de la economía nacional y el futuro de Argentina. En 2022 queremos agrandar la familia Bien Argentino!

Fuente: Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino

Affor Health + Impact Hub Málaga se lanzan a liderar » Ruta Saludable 2022″, el objetivo de promover el bienestar emocional de las personas.

¿Qué se busca conseguir?

Sensibilizar a pymes acerca de la necesidad de gestionar los riesgos psicosociales para promover la salud mental en el trabajo.

¿Cómo se va a hacer?

Se ha diseñado una ruta saludable con 8 eventos online gratuitos (a través de la plataforma zoom), donde ponentes expertos facilitarán pautas concretas en sesiones breves (30 min.) con alto impacto.

15/02 Madrid

22/02 Zaragoza

1/03 Barcelona

8/03 San Sebastian

15/03 Ciudad de México

22/03 Bogotá

29/03 Buenos Aires

5/04 Málaga

¿A quién va dirigido?

A todas aquellas personas que trabajan en empresas del ecosistema Impact Hub.

Beneficios de la Ruta Saludable

Además del aprendizaje en gestión emocional para trabajar de forma saludable, los participantes obtendrán un chequeo de su salud emocional (a través de la herramienta psicomet, by Affor) + el servicio PAE (asesoramiento psicológico gratuito 24/7) durante 6 meses.

Ingresar aquí para acceder al formulario de registro de la Ruta Saludable 2022.

Fuente: Juan Domingo Palermo. Director Genral OdT | El Observatorio del Trabajo & Miembro del Consejo Asesor en Affor Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 28/12. Programa radial clausura de Temporada 12. Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación Abierta de Diciembre 2021.

Entrevista del Día: Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Tema: Reinventarnos para tornar nuestros proyectos en exitosos.  

Andrea GuZZi.
Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Cada programa radial de final de mes se lo dedicamos al desarrollo de negocios , economía del conocimiento e innovación abierta, en esta oportunidad en la que clausuramos la temporada 12 de OdT| el Observatorio del Trabajo tenemos el honor de que nos visite en nuestro estudio una hija pródiga de nuestra tierra » Argentina «, se trata de Andrea GuZZi , quien hace más de dos décadas que está consolidándose en España con su línea de formaciones de líderes y equipos de trabajo de competencias vinculadas a lo espiritual , como también el cambio de mentalidad que hay que tener para reinventar y transformar. Actitudes que entendemos centrales a la hora de liderar en tiempos volátiles o desordenados , tal cuál a los que asistimos en estos tiempos. 

Dedicamos este programa a un gran amigo que nos dejó este año Don Alfredo Rodriguez , propietario del Bar El Brillante de Madrid con quien tomamos el compromiso con nuestra audiencia de clausurar cada temporada.

Alfredo fue un gran amigo quien nos ayudó desde el primer año que lo conocimos y cada final de temporada siempre se lo vamos a dedicar.

BIO-de-Andrea-GuZZi-🌟-2-1

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Martes 28 de Diciembre por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos bridara tips de como gestionar la comunciación en la organizaciones

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , nos va a hblar sobre el teletrajo y su impacto en la familia.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO (Onit- Center São Paulo – Brasil | Nueva York – USA)

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial de Ciencias del Trabajo de Diciembre 2021.

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa. Investigador Superior del CONICET (Autor) y Pablo Nemiña. Director de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones INAPInstituto Nacional de la Administración Pública

Tema: Ciencias del Trabajo de mes de Diciembre 2021. Presentamos el primero de los libros de la serie Cuestiones de Estado del INAP. «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo« por el Dr. Julio Cesár Neffa. [ Escuchar contenido desde el minuto 38.44 al 57.58]

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Pablo Nemiña. Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología, en ambos casos por la Universidad de Buenos Aires. Investigador Adjunto del CONICET, con sede en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Investigador Asociado del Área de Relaciones Internacionales de la FLACSO – Argentina. Docente de grado y posgrado en la UBA, la UNSAM y la FLACSO. Actualmente está a cargo de la Dirección de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones del INAP.
Libro-Neffa_ok-1

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo con analisis que nos birindan espacialistas de primer nivel como el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. En esta oportunidad tenemos el honor de que nos presento su reciente libro «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo» que forma parte de una serie de publicaciónes del INAPInstituto Nacional de la Administración Pública , contando en esta oportunidad también tuvimos el honor que nos acompañara el Dr. Pablo Nemiña. Director de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones INAPInstituto Nacional de la Administración Pública quien nos va contar en que consisten esta serie de publicaciones que dan por llamar Cuestiones de Estado del INAP

La entrevista del día sera realizada en conjunto con el Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad quien en esta oportunidad no nos pudo acompañar por caso de fuerza mayor & el Director General y Conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo.

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Julio César Neffa es Licenciado en Economía (UBA) y Dr. en Economía del Trabajo (Universidad Paris I). Es también Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL). Además, es profesor en varias universidades y autor de diversas publicaciones sobre trabajo, empleo y salud de los trabajadores y las trabajadoras.
El libro del Dr. Neffa tiene como objetivo central profundizar el abordaje de las causas por medio de las cuales, en las últimas décadas, se ha incrementado la intensidad del trabajo en sus dimensiones psíquicas y mentales; dando lugar, a la aparición de nuevos riesgos psicosociales para las trabajadoras y los trabajadores

También les vamos ofrecer las secciones de:

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre las novedades en materia de vacunación a lo que le dio llamar Buenas Lecciones de paises lideres ( Nueva Zelanda, Dinamarca e Israel) , más las buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco [ Escuchar contenido desde el minuto 3.05 al 18:20]

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos hablo de la Ergonomía Forense y Legales. «Rol del Ergonomo con perito judicial [ Escuchar contenido desde el minuto 18.21 al 25.50]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 25.55 al 34.03]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar contenido desde el minuto 34.05 al 35.28]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). [ Escuchar contenido desde el minuto 35.30 al 38:40]

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa. Investigador Superior del CONICET (Autor) y Pablo Nemiña. Director de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones INAPInstituto Nacional de la Administración Pública

Tema: Ciencias del Trabajo de mes de Diciembre 2021. Presentamos el primero de los libros de la serie Cuestiones de Estado del INAP. «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo« por el Dr. Julio Cesár Neffa. [ Escuchar contenido desde el minuto 38.44 al 57.58]

Escuchar haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal
22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

Pueden bajar el libro desde aquí o solicitarlo en formato PdFa jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Los MBAs más demandados. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

La idea de inversiones de impacto es una de las más promisorias para  mejorar la eficiencia social de un mundo con muy elevadas cifras de pobreza, desigualdad, y exclusión,y enfrentado al cambio climático.  Se trata básicamente  de diseñar inversiones que al mismo tiempo que generan retornos, produzcan valor agregado social y ambiental. Se orientan a áreas críticas para el bien común como entre otras la de energías renovables, la agricultura sostenible, la provisión de agua potable, e instalaciones sanitarias adecuadas (hay 4200 millones de personas sin ellas). Son empresas que” al mismo tiempo que lo hacen bien, hacen el  bien”. 

Estas inversiones , están atrayendo a las nuevas generaciones de jóvenes empresarios, gerentes, e inversores. Ello se refleja  en las escuelas líderes en la formación de gerentes Master in Business Administration (MBAs). 

Como resalta The New York Times, hace 10 años los cursos más asistidos eran teoría de los juegos, valoración de acciones y negociación de fusiones empresariales.

Hay un cambio dramático.  Los que interesan más ahora, tienen que ver con temas como gestión de inversiones de impacto, emprendedurismo social, y incidencia financiera del cambio climatico. La Escuela Wharton de Gerencia de la Universidad de Pennsylvania ofrece más de 50 cursos de pregrado y grado relacionados con impacto social. La Escuela gerencial de Duke University integró a su currículum central un curso de “Gerencia y el Bien Común”  La Escuela de Business de Harvard, tenía 251 alumnos estudiando emprendedurismo social en el 2012. Ahora son casi el triple 600. En Stanford el porcentaje  de graduados como MBAs tomando trabajos vinculados con impacto social o abriendo sus propias empresas en la materia fue el 19% en el último año, cuando era solo el 8%, 4 años atrás

Los estudiantes están atraídos por lo verde, y las causas sociales. Asimismo hay una vigorosa búsqueda en el mercado laboral de especialistas en ESG. Según McKinsey las inversiones sustentables, y de impacto crecieron un 68% entre el 2014 y el 2019. El MIT considera qué las empresas necesitan ESG para  abordar los aspectos financieros de proyectos de energías renovables, identificar los riesgos que significa el cambio climático, analizar las exposición de las empresas a los mismos. Ilustrando la demanda por estos especialistas de nuevo cuño,  una prestigiosa reclutadora de personal en estas áreas, ACRE señala que el 70% de las posiciones que llenó en los últimos 3 años fueron para trabajos recién creadosP@C afirma que va a crear 100,000 puestos de trabajo en los próximos 5 años, la mayoría dedicados a los riesgos del cambio climático y la sostenibilidad. Destaca que no hay suficientes analistas preparados en ESG para atender la demanda existente.

No se trata solo de conseguir buenos salarios, sino el profundo atractivo de trabajar para empresas “con causa”. Un estudio de Yale sobre 2000 estudiantes de 29 escuelas de gerencia encontró que el 51% dijeron que aceptarían un salario menor, por trabajar para una empresa medioambientalmente responsable. En Stanford 1/3 de todos los estudiantes del MBA se inscribieron en  el club dedicado a empresas ESG.

Es muy sugerente el caso de P@C. Está entrenando a gran parte de su staff, incluyendo auditores, consultores  gerenciales, y asesores fiscales en los desafíos que el cambio climático  plantea a sus clientes en  los próximos años.   En países  como los latinoamericanos operaciones  en dirección del bien común como el cambio de obras por impuestos, o la preservación de reservas naturales en trueque por donaciones de países desarrollados, también requerirán especialistas en sostenibilidad.

El Decano de la Escuela de Gerencia de Columbia University Costis Maglaras se formula una pregunta: ¿ que es lo que realmente transformara las empresas en el futuro?. Sugiere que más que tecnologías como las del manejo de grandes datos será la gestión para encarar el cambio climático.

Dr. Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

*Apareció un nuevo libro del autor “Retos éticos de la post pandemia”, El Hombre de la Mancha, Panama.

BTS, presenta como ser competitivos en tiempos de volatilidad con su programa «liderazgo desordenado» o «messy leadership».

Nuestro Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo conversó en exclusiva con Marta Zaragoza , la Partner Global y VP para el Sur de Europa & Latinoamerica de BTS | www.bts.com , se centró en el concepto de «liderazgo desordenado» o «messy leadership» acuñado por BTS

Nuevo mindset para los líderes; 5 atributos que caracterizan los comportamientos de quienes mejor trabajaron en estos tiempos de incertidumbre.

  • Trabajo híbrido: Va a cambiar el mapa de talento de las compañías. El individuo necesita la mente colectiva, por eso un sistema híbrido implica metodologías ágiles, políticas, organizaciones innovadoras y flexibles.
  • Transformación digital : La digitalización ha supuesto, también en este ámbito, un cambio de paradigma, proporcionando una mejora exponencial en la eficiencia, velocidad y capacidad de aprender sobre el impacto que las iniciativas de transformación y cambio tienen en los resultados de negocio. Permite un continuo acceso de los datos y avanzar en los “live facts”.
  • Diversidad. Diversos estudios reflejan que una empresa con una cultura inclusiva y diversa tiene dos veces más posibilidades de estar por encima de los objetivos financieros; tres veces más posibilidades de constituir un equipo de alto rendimiento; seis veces más probabilidades de ser innovadora y ágil; y ocho veces más probabilidades de conseguir mejores resultados de los esperados.

Metodología con foco en resultados para los clientes que permitan el cambio cultural efectivo.

Acerca de BTS es una empresa global de servicios profesionales con sede en Estocolmo (Suecia), con más de 500 profesionales distribuidos en 33 oficinas localizadas en los seis continentes.
Se centran en el lado humano de la estrategia, trabajando con líderes de todos los niveles para ayudarles a tomar mejores decisiones, convertirlas en acciones y proporcionar resultados. Su esencia es de que la mejor manera de aprender es a través de la práctica. Desde hace más de 30 años diseñan experiencias divertidas e impactantes que han dejado una profunda y duradera marca en las personas y en sus carreras. Inspiran nuevas formas de pensar, construimos capacidades críticas y aseguramos el éxito en los negocios. Nuestros servicios abarcan el ciclo de vida del empleado desde centros de assessment para la selección de talento y desarrollo a alineamiento de estrategias y ejecución de iniciativas, y de la visión global del negocio, liderazgo y programas de formación en ventas a simulaciones prácticas del negocio y herramientas de aplicación. Han Han trabajado con casi 450 empresas, incluyendo 30 de las 100 empresas más grandes a nivel global.Algunos de sus mejores clientes son algunos de los más respetados en el negocio: AT&T, Chevron, Coca-Cola, Ericsson, Google, GSK, HP, HSBC, SalesForce, Telstra, o Unilever. BTS está incluida en el Nasdaq de a Bolsa de Estocolmo bajo el símbolo BTS B.
Para más información, visite su página Home – BTS
Marta Zaragoza es vicepresidenta ejecutiva, socio global de BTS y directora de la región de Europa del Sur y Latam. Marta es responsable de gestionar las relaciones y proyectos clave con los clientes globales, además de liderar las oficinas más grandes de la región. Marta ha diseñado y realizado trabajos de consultoría con clientes de diferentes sectores y prácticas. Los proyectos recientes que ha desarrollado se han acreditado con resultados medibles en negocios, liderazgo y / o transformación efectiva de la fuerza de ventas. Su anterior experiencia en el lanzamiento de operaciones de BTS México ha contribuido a su enfoque y perspectiva global. Antes de unirse a BTS, Marta comenzó su carrera como auditora en KPMG y luego se convirtió en Controladora de Finanzas en G.E. También ha trabajado para el departamento de estrategia en la industria de las telecomunicaciones. Experiencia en la industria: Marta tiene una amplia experiencia en las industrias de Servicios Financieros, Oil & Gas, Servicios Profesionales y Pharma. Ha facilitado talleres para muchos altos directivos en cada industria.