OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Repasaremos los tópicos más relevantes del libro, desde como validar una idea y porque emprender por internet. ¿Cómo estructurar la misma y tonarlo un proyecto empresarial?. ¿Es importante tener plan de negocio?. ¿Qué rol juega la actitud en el emprendedor?. Como sacarle partido al fracaso?. ¿ Que realizan desde Ricari, Riojana de Capital Riesgo y cuales son los proyectos más relevantes en que esta embarcado en estos momentos.
Esta audición esta el marco del programa que realzamos desde el 2014 en forma consecutiva al que damos por llamar rumbo al South Summit , el cuál esta edición será virtual debido a la pandemia y se realizara del 6 al 8 Octubre: South Summit 2020
Agradecemos a María Benjumea y todo su equipo la invitación que nos hacen llegar cada año .
También les vamos ofrecer las secciones de:
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Emilio Corchado CEO de Startup Olé nos contara las vivencias y el saldo qeu dejo la edición virtual de este año producto de la pandemia, el batacazo de las startups Argentina , como el caso de la ganadora VU Security , las novedades y como esta pensando startup olé 2021.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los cambios que se han producido en los últimos meses van a formar parte de nuestro día a día mucho tiempo.
Se han afirmado y precipitado tendencias que ya se vislumbraban; como el teletrabajo, la transformación digital de las pymes, y el comercio electrónico.
En este contexto las competencias blandas o soft skills se volvieron aún más buscadas que antes.
A las conocidas:
“Resiliencia” “adaptabilidad”, “innovación”, “creatividad”; “gestión de incertidumbre” o “espíritu emprendedor” se suman otras que se han visto potenciadas últimamente.
Por ejemplo la “capacidad de Cooperar a distancia”; es decir dar ya no hablamos de ser eficientes en el teletrabajo; sino de la capacidad de conectar equipos de trabajo a través de Internet, desde distintas ubicaciones e incluso.
El saber comunicar o el reflejar empatía a distancia es algo en lo que muchos hemos debido desarrollar nuevas formas de hacerlo.
Por eso el desarrollar estas competencias soft pueden ser la mejor inversión para quienes deseen encontrar un puesto de trabajo en el futuro.
Porque las tecnologías podrán cambiar pero las competencias blandas se mantienen.
ENTREVISTA DEL DÍA : Clase Abierta N° 6 a cargo del Prof. Julio C. Neffa. CEIL – CONICET .
Tema: Conflictos, Éticos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo
En este tiempo de gran crisis producto de una pandemia mundial es objeto de este espacio de investigación social, noticias , producciones y comunicación de temas vinculado a los ecosistemas del trabajo, pusimos a disposición este espacio para repensar la organización de los procesos del trabajo.
En la primer clase abordamos los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, en la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo, la tercera abordamos la cuestión teórica hasta estos días, la cuarta fueron los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía , quinta el tema en fueron los ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo. Y en esta sexta clase tema será Conflictos y de Valoresdesde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo.
Les recordamos que los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de SeguridadDr. Gabriel Cutuli , quien se suma a la programación especifica de los terceros jueves de cada mes con la mirada y accionar del Prevencionista de Riesgos Laborales, en esta oportunidad vamos a presentar la Diplomatura de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos en conjunto con IAS – OdT y AFFOR | Prevención Psicosocial
?Si estás interesado/a,
?Fecha: Del 1 de octubre al 10 de diciembre de 2020 ✅Más información: https://lnkd.in/e5_3BRx ✍Reserva de inscripciones hasta el 28/9 : informacionias@ias.org.ar ?Modalidad online con uso de plataforma virtual
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Siendo la tendencia en la gestión de las personas en el trabajo y teniendo presente el impacto que causa en la vida y en la salud de los colaboradores es que junto a profesionales de gran trayectoria en materia de investigación social , lo académico y en la experiencia en el abordaje dentro de las organizaciones.
Tomamos la decisión de generar una propuesta de formación que le permita al líder impulsar análisis y gestar reportes que le permitan cuidar la salud de los trabajadores, prevenir accidentes, reducir el ausentismo y las enfermedades, convenio 190 OIT , violencia laboral , suicidios , adicciones , discriminación, estrés, ciberacoso y todo tipo de acoso, síndrome del quemado, trastornos musculo esqueléticos y como medir con indicadores de gestión , constitución de comités mixtos, protocolos, programas y así transformarse en agente de cambio comogestor condiciones y medioambiente de trabajos propicias CYMAT.
El curso contara con docentes de destacada trayectoria :
Dr. Julio Cesar Neffa. Cuenta con una trayectoria académica nacional e internacional y es el máximo referente en Ciencias del Trabajo. Quien además superviso el programa y nos recomendó el enfoque.
Dra. María Laura Henry. Científica del equipo investigación del Dr. Neffa quien tiene una trayectoria académica de investigaciones en la materia y es especialista en temas metodológicos en relación al abordaje de la temática.
Dr. Javier Llaneza , Presidente de la Asociación de Ergónomos de España y de PREVERAS, especialista Psicosociología.
Anabel Fernández Fornelino. CEO de AFFOR | Prevención Psicosocial , empresa líder en España y Latinoamérica en el abordaje de la temática que ha innovado con tecnología para actuar mayor velocidad y precisión en la identificación de factores y en la respuesta a los riesgos.
Lic. Juan Domingo Palermo. Director de OdT – El Observatorio del Trabajo quien con su experiencia en la abordaje y especialización en la materia colaborara con el diseño del programa.
Dr. Gabriel Cutuli. Director del IAS – Instituto Argentino de Seguridad quien coordina y dirige la diplomatura, que cuenta con la casuística más solvente en materia en prevención de riesgos y accidentes del trabajo.
También contaremos con la participación de destacados docentes y actores relevantes que podrán mostrar experiencias de cada una de las temáticas del programa de estudio.
La propuesta se centra en que quien tenga el certificado sea capaz de tener una mirada holística de la organización y pueda proponer reportes que propongan soluciones a los riesgos psicosociales , que los mismos tengan impacto en la salud de las personas y la organización.
Nuestro objetivo es brindar herramientas para cuidar a loa trabajadores, a las organizaciones y a la comunidad.
Inicio de la cursada del 1 de Octubre al 10 de Diciembre 2020
Rubén Cortina es Director del Instituto del Mundo del Trabajo «julio Godio» de la UNTREF; Presidente Mundial de UNI-Sindicato Global y como tal, preside su Comité Ejecutivo Mundial.
Secretario de Asuntos Internacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios . Ocupó el cargo de Director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El Webinar, estará orientado hacia una reflexión sobre la pandemia e impactos sobre el mundo del trabajo; las implicancias en la acción sindical internacional; y el direccionamiento hacia una mejor normalidad.
Viernes 18 de septiembre a las 19.00 hrs Argentina.
Este Jueves 17 de Septiembre desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
ENTREVISTA DEL DÍA : Clase Abierta N° 6 a cargo del Prof. Julio C. Neffa. CEIL – CONICET .
Tema: Conflictos, Éticos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo
En este tiempo de gran crisis producto de una pandemia mundial es objeto de este espacio de investigación social, noticias , producciones y comunicación de temas vinculado a los ecosistemas del trabajo, pusimos a disposición este espacio para repensar la organización de los procesos del trabajo.
En la primer clase abordamos los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, en la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo, la tercera abordamos la cuestión teórica hasta estos días, la cuarta fueron los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía y esta quinta el tema en cuestión se centro en los ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo. Y en esta sexta clase tema será Conflictos y de Valoresdesde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo.
Les recordamos que los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de SeguridadDr. Gabriel Cutuli , quien se suma a la programación especifica de los terceros jueves de cada mes con la mirada y accionar del Prevencionista de Riesgos Laborales, en esta oportunidad vamos a presentar la Diplomatura de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos en conjunto con IAS – OdT y AFFOR | Prevención Psicosocial
?Si estás interesado/a,
?Fecha: Del 1 de octubre al 10 de diciembre de 2020 ✅Más información: https://lnkd.in/e5_3BRx ✍Reserva de inscripciones hasta el 28/9 : informacionias@ias.org.ar ?Modalidad online con uso de plataforma virtual
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema: Nos trasmitirá su experiencia de gestión de Recursos Humanos en la implementación de la Cultura Ágile en la Empresa.
Principales variables de análisis sobre las diferencias y similitudes que tiene una organización tradicional y una organización Ágile, formas de implantación de la misma, que experiencias de tipos liderazgos y habilidades mejor se adaptan para su implementación, como hay que preparar a la organización para un cambio cultural y como reaccionan los colaboradores y su impacto en la productividad y el compromiso.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Experiencias Directivas HR a cargo del Lic. Gerardo Soula Director de South Start Human Capital Solutions,
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Agradecemos al Director de Tics y FormaciónAlfredo Vela Zancada sus aportes para que los profesionales puedan adaptarse rápidamente a estos nuevos paradigmas.
María José Garrido, licenciada en psicopedagogía, entrevistada en el vivo de Inglés y dislexia por Florencia Fojgiel COO de Softenglish, en el marco de un ciclo de entrevistas sobre temas educativos. Se habló acerca de cómo generar disfrute por la lectura en niños y adolescentes teniendo en cuenta todos los beneficios que ello trae aparejado.
Además, acerca de la motivación y cómo incentivarla proponiéndose pequeñas metas posibles de ser llevadas a cabo. María José hizo hincapié en el rol de la imitación que genera hábitos de lectura en este caso, de cómo crear un ambiente favorable para la lectura, la importancia del diálogo en la familia y de los momentos agradables y placenteros que la lectura puede propiciar. Recalcó la importancia de leerles a los niños desde pequeños ya que produce mejoras en su futura actitud hacia la lectura, el desarrollo de vocabulario, la comprensión lectora, el lenguaje oral y la lectura.
«Agradecemos a las profesionales por hacernos llegar estas recomendaciones de las competencias que se pueden comenzar a desarrollar desde niños para tener profesionales de calidad, mediante el valor que puede añadir la lectura.».
Motivo por el que iniciamos una apertura a difundir esta lineal de trabajo porque la visualización del desarrollo humano y comunitario debe ser a mediano y largo plazo.