Convocatoria a la Entrega del Título de Honoris Causa de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) al Doctor Bernardo Kliksberg

La Universidad de la República (UDELAR) se complace en invitar a la comunidad académica, empresarial y al público en general a asistir a la entrega del título honoris causa al Dr. Bernardo Kliksberg, reconocido como el padre de la Gerencia Social y gurú mundial de la Responsabilidad Social Empresarial.

El evento se llevará a cabo el lunes 18 de noviembre de 2024, a las 15:00 horas en Montevideo, 13:00 horas en Miami y 19:00 horas en España. La ceremonia se realizará en la sala Maggiolo, ubicada en la calle 18 de Julio 1824.

La entrega del título contará con la participación del Rector de la UDELAR, Dr. Rodrigo Arim; el Ex Rector, Dr. Rodrigo Arocena; el Prorector de Gestión, Luis Leopold ; y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA),Jorge Xavier.

Este evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de UDELAR, brindando la oportunidad de seguir la ceremonia desde cualquier lugar.

Los títulos Honoris Causa son distinciones académicas otorgadas por universidades a individuos que han realizado contribuciones significativas en diversos ámbitos, como la ciencia, la cultura, el arte o la sociedad.  Es de destacar que el Doctor Kliksberg, será merecedor de esta gran condecoración, siendo esta la número sesenta 60 en su trayectoria profesional, el Dr Kliksberg fue condecorado por las más importantes universidades de América, Asia y Europa , en España solamente le otorgaron este reconocimiento en 6 seis casas de altos estudios.

Esperamos contar con su presencia para honrar la trayectoria y contribuciones del Dr. Kliksberg a nivel mundial.

Atentamente,

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT | El Observatorio del Trabajo 

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

Los invitamos a votar los finalistas de los Premios Impulsa 2024 de la Cruz Roja Española & nuestro OdT tuvo el honor de participar del jurado un año más.

Una vez presentadas las candidaturas a los Premios Impulsa 2024 los invitamos a votar las candidaturas finalistas entrando en la web de los premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja

Como describen las bases del concurso, entre el 6 de noviembre y hasta las 12 de la noche del día 11 de noviembre podréis votar vuestra candidatura favorita dentro de cada una de las categorías del concurso: Iniciativas Impulsa, Mujer Emprendedora, Rural e Internacional. 

Ha sido verdaderamente difícil llegar a la selección final por la calidad de todas y cada una de las candidaturas presentadas, por lo que os damos las GRACIAS por participar y por hacernos conocedoras de todo este talento emprendedor.

Una vez se cierren las votaciones a las 12 de la noche del día 11 de noviembre, pasaremos a la elección de las candidaturas ganadoras según lo estipulado en las bases del concurso: se ponderará tanto la votación popular a través de la web de los Premios y la votación por parte del Jurado Externo.

Las personas que resulten ganadoras se darán a conocer a partir del día 19 de noviembre a través de la página web de nuestros premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja.

Hasta entonces, muchas gracias por participar, enhorabuena a las candidaturas que resulten finalistas y os animo a que reenviéis esta información a todas vuestras personas amigas y conocidas para que ayuden en esa difusión y conocimiento de estos emprendimientos tan maravillosos y por supuesto, que se animen a votar.

Nuestro Director General de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo tuvo el honor de ser parte del jurado por 4 año consecutivo y durante todas nuestras temporadas respaldamos esta iniciativa con la difusión desde la rotativa en sinergias institucionales de la radio de cada en cada semana y en todos nuestros canales comunicacionales.

Martes 5-11-2024, invitamos a sintonizar programa radial especial sobre el futuro del trabajo decente.

Entrevista del día: Acran Salmen – Navarro (Médico Ocupacional y Ergónomo , afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad de New York )

Tema: : Evolución, Involución y Vulnerabilidades de los nuevos modelos trabajo. “Camino hacia la Coalición Global del Trabajador Informal”.


OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 5 de noviembre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta la tercera y ultima parte del informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Vinos & Sabores de España a cargo de Vicente Herrero – Propietario de Vinoteca Vides ( Madrid – Chueca – España )

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Respaldo semanal a Caritas Argentina

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

LA NUEVA AGENDA MUNDIAL, Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Se ha realizado la Asamblea General de la ONU 2024, con la presencia de 100 jefes de Estado. Transcurrió en tiempos de altísima incertidumbre. El universo amenaza con desequilibrarse cada vez más.

Para impedirlo, la Asamblea propuso las bases de un “pacto mundial” para el futuro. Entre los temas claves, junto a la paz, se hayan los que siguen.

Desigualdades En Ascenso

El 1% más rico de la población posee actualmente más que el 95%, y es dueño del 43% de los activos financieros. En los últimos 5 años dos tercios de los 75 países de menor desarrollo se hicieron más pobres aún, mientras que por el otro lado las 5 personas de más riqueza del mundo la duplicaron. Los monopolios avanzan en la mayor parte de los mercados. Las siete hermanas, las grandes empresas petroleras, controlan un porcentaje creciente de la producción mundial y se expanden velozmente. Dos empresas son las dueñas del 40% de la producción de semillas del mundo. Seis empresas monopolizan el 55% de los mercados digitales y la inteligencia artificial (IA). Tres fondos financieros de USA manejan el 20% de todas las inversiones del orbe.

Las desigualdades se reproducen y generan una polarización creciente. Hoy han aumentado pronunciadamente las diferencias entre países ricos y países en desarrollo y pobres, y las inequidades al interior de estos últimos.

Pobreza Y Hambre

Un reciente artículo en la prestigiosa revista médica The Lancet, actualiza los estimados de inseguridad alimentaria. Concluye que, de los ocho mil millones de habitantes del planeta, cinco mil millones carecen de alguno de los 15 micronutrientes imprescindibles para la salud. Por ejemplo, muchos no tienen acceso a hierro, y ello significa anemia. Otros no lo tienen a zinc, y el déficit afecta sus sistemas neuronales. Asimismo, según la FAO, 830 millones tienen hambre, con altas tasas de mortalidad infantil y materna. El hambre tiene que ver con las grandes desigualdades y la pobreza extendida.

Los Desequilibrios Climáticos Extremos

El 2024 fue el año más caliente de la historia. El dióxido de carbono se multiplica por los combustibles sólidos y genera climas cada vez más extremos, y catástrofes climáticas. Zonas cada vez más amplias se hacen inhabitables, y los vulnerables de la tierra superan todos los récords. El desastre climático empeora agudamente los déficits alimentarios.

La Explosión Tecnológica, ¿Hacia Dónde Vamos?

Una reconocida autoridad en futurología, Yuval Harari, plantea en su nuevo libro Nexus, dos escenarios posibles. Como consecuencia de la transformación total que la revolución tecnológica y la inteligencia artificial están produciendo, el universo puede ir hacia una “utopía tecnológica”, lo que implica que los enormes avances en tecnología que pueden beneficiar extensas áreas disciplinarias y tecnológicas son progreso estimulante desde la prolongación de la esperanza de vida que puede duplicarse en los que nacen ahora, hasta la generación en escala cada vez mayor de energías limpias que reemplacen a las contaminantes predominantes. El otro escenario es que se marche hacia una “distopía tecnológica” donde se profundice el apoderamiento de los cambios por parte de grupos reducidos, ultra poderosos, que manipula las audiencias y emplea la red para la desinformación y la difusión de conspiraciones falsas y mentiras, promover dictadores, des democratizar, hacer crecer las ultraderechas, y generar IA falseada. Es decir, una realidad paralela a la verdadera para maximizar su lucro personal y su influencia.

Ante este panorama se impone una “apuesta al futuro”, que encamine la humanidad para redoblar esfuerzos, reducir las desigualdades, frenar la monopolización, bajar sustancialmente la pobreza y el hambre, recuperar los equilibrios naturales en peligro, fortalecer la democracia, y reglar éticamente la revolución tecnológica en favor de todo lo anterior.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

Líderes de la sociedad civil celebran su compromiso con la Diversidad y la Inclusión en el 25 aniversario de la Fundación Adecco

  • Autoridades del ámbito civil, gubernamental, empresarial y militar han acudido al acto de celebración del 25 aniversario de la Fundación Adecco, evidenciando así su alineamiento con la misión social de la entidad: el Empleo para todas las personas.
  • El acto ha sido inaugurado por Inmaculada Sanz Otero, vicealcaldesa de Madrid, y ha contado con una nutrida representación de autoridades de todos los ámbitos. Entre otros, han asistido María Isabel Perelló Doménech, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial y ex ministros de Empleo de la historia reciente (Valeriano Gómez, Magdalena Valerio y Fátima Báñez).
  • El encuentro, presentado por Desirée Vila y Javi Martín, embajadores de la Fundación Adecco, ha sido una oportunidad para hacer balance de 5 lustros en los que la Fundación Adecco ha orientado a 635.000 personas en riesgo de exclusión, generando más de 105.000 empleos para ellas, principalmente: personas con discapacidad, mayores de 45 años desempleados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y otras personas en riesgo de exclusión.

Madrid, 24 de octubre de 2024.- La Fundación Adecco ha culminado su 25 aniversario celebrando un encuentro en el Palacio de Cibeles que ha reunido a referentes del ámbito civil, gubernamental, empresarial y militar, junto a personas a las que ha ayudado a encontrar empleo.  

El acto, presentado por Desirée Vila, atleta paralímpica y Javi Martín, actor y presentador diagnosticado con trastorno bipolar -ambos embajadores de la Fundación Adecco- ha sido inaugurado por Inmaculada Sánz Otero, vicealcaldesa de Madrid, quien ha reconocido la importancia de la misión social de la Fundación Adecco y el papel que desempeña el empleo para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión social.  

Asimismo, el encuentro ha contado con una nutrida representación de autoridades de todos los ámbitos. Entre otros, han asistido María Isabel Perelló Doménech, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, y ex ministros de Empleo de la historia reciente (Valeriano Gómez, Magdalena Valerio y Fátima Báñez).  Asimismo, han estado presentes dirigentes de órganos de gobierno, autoridades autonómicas, así como altos cargos de la Armada, del Ejército del Aire y el Espacio y de la Guardia Civil.

Durante el evento, los cerca de 300 asistentes han tenido la oportunidad de sumergirse en algunas de las historias más impactantes e inspiradoras de las personas en riesgo de exclusión a las que la Fundación Adecco ha ayudado a encontrar empleo. Además, a través de la dinámica “La Oca de la Inclusión”, se han presentado algunas de las iniciativas más destacadas que hacen realidad la misión de la Fundación Adecco: garantizar el empleo para todas las personas, sin importar sus circunstancias.

Enrique Sánchez, presidente de la Fundación Adecco ha recordado los valores que han acompañado a la entidad durante estos 25 años: “empatía, voluntad y pasión para iluminar a las personas que más lo necesitan en su camino al empleo, porque el trabajo es su tabla de salvación y la vía por excelencia para normalizar su vida”.

Por su parte, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha agradecido el respaldo de la administración pública y del tejido empresarial para impulsar el cambio y transformar las vidas de las personas que lo tienen más difícil, a través del empleo. “La presencia institucional en el evento de hoy refleja el firme respaldo que nos acompaña y que nos impulsa a seguir adelante, a continuar abriendo puertas y derribando barreras para hacer realidad la inclusión, que no es solo un ideal, sino una responsabilidad compartida”. 

El directivo ha recordado que, durante estos 25 años, la Fundación Adecco ha evolucionado en respuesta a las demandas sociales, conformando un equipo altamente competitivo y especializado, compuesto por más de 325 profesionales y un modelo de intervención cada vez más eficiente y profesionalizado. Desde su constitución en 1999, la Fundación Adecco ha orientado a 635.000 personas en riesgo de exclusión, generando más de 105.000 empleos para ellas, principalmente personas con discapacidad, mayores de 45 años desempleados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y otras personas en riesgo de exclusión social.

Esta cita en el Palacio de Cibeles ha puesto el broche final a un año de celebración, en el que el Grupo Adecco y su Fundación han ampliado el alcance de su misión social a través de la Ruta del Empleo, un autobús que, durante el primer semestre del año, recorrió 18 ciudades de España para ofrecer orientación laboral a las personas que más lo necesitan.

Sobre Fundación Adecco

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:

Más información:   

Comunicación Fundación Adecco

Irene Gil/Elena Arranz

irene.gil@fundacionadecco.com
elena.arranz@fundacionadecco.com


Telf. +34 91 561 89 04

+34 672 00 10 61

Martes 29-10, invitamos a sintonizar programa radial sobre innovación & nuevos negocios de octubre 2024

Entrevista del día:  Antonio Armesto – Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial -Burgos 2024.

Tema: Especial sobre el II Congreso Nacional de Turismo Experiencial – Burgos, 6,7 y 8 noviembre 2024 | Burgos Weekend Experience 9-10 noviembre.

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 29 de octubre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta la segunda parte del informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista al Papa Francisco y Bill Gates

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

CNTE – Congreso Nacional de Turismo Experiencial (congresoturismoexperiencial.com)

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo · XVII edición- Toledo – España -19 de octubre 2024.

La carrera nocturna de Toledo es una prueba deportiva que se ha consolidado en estos 16 años en los que ofrece un escaparate único con una evolución ascendente que sitúa en el calendario de las pruebas deportivas más recomendables de España según la revista Corredor. Su carácter solidario, el encanto de su Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y la singularidad de ser nocturna hacen que su atractivo sea cada año mayor.

Cada año, son más atletas llegados desde cualquier punto de España para participar en esta prueba. En esta edición los protagonistas serán el Hospital Nacional de Parapléjicos que cumple 50 años y Fructuoso López, fundador de JOMA.

Tanto los corredores que participan activamente como el público que asiste a la prueba hacen que la ciudad de Toledo vibre por un día.

Nuestro DG. Lic. Juan Domingo Palermo junto a Rubén Lozano Guerra – Concejal de Toledo – Organizador de La Nocturna de Toledo.

INFORMACIÓN & Plazos de inscripción

PRIMER PLAZO: Del 20/06/2024 al 15/07/2024 8€ sin camiseta y 12€ con camiseta.

SEGUNDO PLAZO: Del 16/07/2024 al 15/09/2024 12€ con camiseta.

TERCER PLAZO: Del 16/09/2024 al 15/10/2024 15€ con camiseta

EN LA FERIA DEL CORREDOR: 18 € HASTA UN MÁXIMO DE 50 INSCRIPCIONES (SI HUBIERA DISPONIBLES).

Desde nuestro OdT|El Observatorio del Trabajo venimos apoyando la carrera con la difusión y sensibilización de la misma y nuestra motivación son su carácter benéfico , el encanto de estar en su Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad , el muy buen ambiente que le dan sus pobladores y la excelente gastronomía. También queremos destacar desde OdT , la gran atención que nos proporcionó su organizador Rubén Lozano Guerra – Concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes por su atención desde el primer día de contacto allí por el año 2016.

Fuentes propias y La Nocturna de Toledo

DESIGUALDADES, UN TEMA FUNDAMENTAL. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

Las Metas De 2015-2030 

La ONU preparó un plan de desarrollo sustentable para el género humano. El nuevo plan 2015-2030 incluyó 17 metas. Hizo una consulta a más de 20.000 personas de todos los niveles sociales de que cómo deberían ser las metas, se llegó incluso a los pobres y muy pobres, a aldeas muy lejanas. Los resultados fueron sorprendentes, entre las metas elegidas estuvieron erradicar la pobreza, escolarizar, combatir la mortalidad materna, reducir la mortalidad infantil, diversas metas vinculadas a defender la naturaleza, achicar las brechas de género y otras, la más votada fue luchar contra las desigualdades, la gente quiere un planeta con disparidades mucho menores y con oportunidades reales para todos. 

Intuye que es muy importante que haya desarrollo pero que debe ser un desarrollo con equidad. Después de la guerra por apoderarse del mundo que llevó a cabo el nazismo, el producto bruto mundial creció muy significativamente, pero el mundo se fue haciendo cada vez más desigual. Se calcula que el 1% más rico tiene más del 51% de dicho producto. Las inequidades abarcan todos los campos, el 50% de la población está en pobreza extrema o bordeando la línea de la pobreza. Eso la coloca en aguda vulnerabilidad. Mueren por año 300 mil madres humildes durante el embarazo y el parto por causas totalmente prevenibles. Hay dos mil millones de niños que viven en zonas de alto riesgo climático. El coronavirus avanzó rápidamente porque encontró una amplia población indefensa en países como Brasil, India, y los africanos.

¿Se puede combatir la desigualdad? Es imprescindible hacerlo, así lo plantearon los ciudadanos del mundo en el plan 2015-2030, el Foro de Davos, el Papa Francisco, y los principales organismos internacionales mundiales, pero hay intereses creados que se oponen a las reformas sociales profundas necesarias y abogan por políticas que conducen a la concentración creciente de las riquezas.

El Caso De América Latina

En 1960 se estimaba que la promisoria América Latina llegaría hoy al pleno desarrollo por sus ingentes recursos naturales y capacidad emprendedora. Hoy Asia llegó, y priman en ella los “tigres asiáticos”. América Latina en cambio tiene agudos problemas de pobreza e informalidad. ¿Qué pasó? La CEPAL muestra que la causa principal es que se convirtió en el continente más desigual de todos, tiene el peor coeficiente Gini de distribución del ingreso, es superior a 50%. Se estima que el 1% más rico de América Latina tiene más que lo que posee el 55% de su población. La presión fiscal sobre los más ricos de la región es una de las más bajas y la evasión es muy alta. No es que en América Latina haya tanta pobreza y desigualdad, hay pobreza porque hay la más aguda desigualdad.

Cómo Enfrentar La Desigualdad

América Latina puede mejorar la desigualdad si aplica impuestos progresivos, estimula la pequeña y mediana empresa, el aumento del consumo mejorando los salarios, promueve la inteligencia artificial, elimina la corrupción, potencia la agroindustria. Son sugerentes las políticas pro-equidad que han aprobado los países más desarrollados. Zucman, prominente especialista, propuso a los países desarrollados que los 3000 millonarios más ricos paguen un 2% más de impuestos. Están pagando actualmente un 0,5% menos que sus secretarias. La propuesta fue aprobada, lo que significaría unos 250 mil millones de dólares para inversión social.

En América Latina tiene un tercio de las aguas limpias del planeta, las reservas más importantes de litio y otros minerales críticos para la nueva revolución tecnológica de la fabricación de baterías que posibilitan los autos eléctricos no contaminantes. La desigualdad no es un destino inevitable, puede y debe mejorarse sensiblemente.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

Portugal & España pusieron en marcha el I° Congreso Internacional de Coliving Turístico de la mano de REDCOLIVING.ES

Del 25 al 27 de septiembre del corriente año la Asociación Nacional Española de Coliving y Coworking (ANCYCO) celebro el primer Congreso Internacional de Coliving Turístico en la región del Alentejo con Extremadura española. De hecho este evento híbrido combino sesiones presenciales con participación remota en el Camping Aguas Claras de Valencia de Alcántara, Marvão y Castelo de Vide (Cine-Teatro Mouzinho da Silveira). El congreso reunió a expertos y empresarios de este sector emergente



“Durante años hemos trabajado para posicionar el coliving como una opción viable para revitalizar nuestras comunidades rurales, y este evento será clave para compartir experiencias y avanzar en esta dirección”, afirmó la organizadora del congreso Patricia García.

Pueden ver más contenidos: redcoliving.es (@redcoliving.es) | TikTok


Durante años hemos trabajado para posicionar el coliving turístico como una opción viable para revitalizar nuestras comunidades rurales, y este evento será clave para compartir experiencias y avanzar en esta dirección”, expertos internacionales de Italia, Colombia, Uruguay, Portugal, España y Argentina.

PRIMERA JORNADA 25-09 -2024

SEGUNDA JORNADA 26 DE SEPTIEMBRE de 2024

HEMOS VISITADO

JORNADAS DE CLAUSURA, 27 de septiembre de 2024

El Arte Italiano presente en la Raya Ibérica

Mark Basilico, maestro del mosaico, que realizo una demostración en una antigua ciudad romana para ilustrar la integración del arte con la historia en el coliving turístico.


Premios ODS a los “colinvings” turísticos
Uno de los platos fuertes del congreso fueron los Premios ODS, que reconocieron a los colivings turísticos más comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Esta iniciativa subraya el compromiso del evento con la sostenibilidad ambiental y social, promoviendo prácticas responsables que pueden transformar positivamente las comunidades locales y globales a través del turismo.


Este evento se presentó como el puntapié de lanza representar una oportunidad única para explorar el potencial del coliving como motor de desarrollo económico y social en entornos rurales, integrándose en la economía creativa y cultural de formas innovadoras. Con un enfoque internacional, el congreso promete ser un punto de encuentro clave para transformar comunidades a través del turismo sostenible y la colaboración internacional……..


Coliving turísticos
El coliving es una interesante modalidad de alojamiento para quienes buscan un sentido de comunidad y están interesados ​​en la economía colaborativa, que proporciona intercambios ventajosos para todas las partes implicadas. También es una forma de evitar el problema que provoca la masificación de las grandes ciudades siendo una ayuda para un buen aterrizaje en el mundo rural para aquellos que quieran probar un modo de vida más saludable y sostenible.

Agradecimiento a los medios de comunicación que ayudaron a amplificar los impactos

«Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los medios de comunicación que nos han acompañado y brindado su apoyo en la difusión del I Congreso Internacional de Coliving Turístico Aplicado a la Economía Naranja. Su contribución ha sido fundamental para dar a conocer este evento innovador, que promueve el desarrollo del turismo rural y sostenible.

Impactos-congreso-_20240930_132523_0000-1

Nos sentimos honrados de haber contado con el apoyo de medios tan importantes como Zamora News, Expreso, El EcoTurista, RadioGlobalCoach, Natur Magazine, Murcia Economía, Emprendimiento.com Hoy.es, El Observatorio del Trabajo , Corresponsables, Todo Startups (nuestros media partners), Radio Nacional de España (RNE), y COPE, entre muchos otros. Gracias a su cobertura, hemos logrado generar un impacto positivo y amplio, llevando los temas del congreso a un público más diverso y comprometido.

Agradecer a TikTok por la facilidad de emitir en live y generar más de 10 horas de contenido excepcional.

En los próximos días, compartiremos pequeños fragmentos de las ponencias en nuestras redes sociales @redcoliving.es, donde aquellos interesados en el coliving turístico podrán encontrar contenido formativo invaluable,


Para culminar este informe queremos destacar desde OdT | El Observatorio del Trabajo todo nuestro agradecimiento y apoyo a Patricia García Gómez y todo este gran equipo de trabajo que sentamos los cimientos para desarrollar el mundo rural mediante los Colivings Turísticos con los objetivos de gestar el cuidado de las personas y del planeta.

Juan Domingo Palermo – Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo

INFORME SOBRE EL HAMBRE. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

El Hambre Mata Y Enferma

El informe anual 2024 de la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), indica que 1 de cada 11 personas en el mundo sufre actualmente de hambre.

El hambre significa falta de las defensas más importantes para enfrentar problemas de extrema gravedad como las epidemias, la desnutrición en sus distintas formas, la formación de las capacidades físicas básicas, el desarrollo del cerebro, del sistema neuronal. Se considera que, si un niño hasta los 3 años no se nutre adecuadamente, sus chances de muerte temprana de enfermedades agudas son muy altas.

Según FAO, el hambre subió en 150 millones de personas en el año 23, y está alcanzando los 800 millones de afectados. La ONU ha aprobado el programa mundial metas de desarrollo sostenible 2015-2030, cuyo objetivo número 1 es hambre cero. Es imposible que se alcance esa meta, y los pronósticos son que habrá no menos de 600 millones con hambre para dicha fecha.

La cifra de niños hambrientos es en África 1 de cada 5, para los chicos menores de 5 años es 1 de cada 4. El 20% de los niños africanos están afectados duramente por la peor de las enfermedades. En Asia el 8% de la población total sufre de hambre. En los dos continentes, varios países experimentan hambrunas durante periodos prolongados. Sobre ellas ha escrito extensamente el premio nobel de economía, Amartya Sen. Cuando niño relata vivía entre muchos otros niños que fallecían por esta plaga. El hambre explica los informes de la FAO y las obras fundamentales del premio nobel, no es una fatalidad, no es producto de la falta de alimentos, es producto de la dificultad para acceder a ellos de los más pobres. Actualmente se producen alimentos que podrían abastecer a 12 mil millones de personas. Hay 8 mil. El 11% padece de hambre total. Otros 2800 millones sufren desnutrición silenciosa. Comen mal. Ingieren alimentos basura que produce hartura, pero no les da las proteínas y calorías que necesitarían.

El tema de las desigualdades subyace tras el tema del hambre. 3 mil muy ricos tienen más que el 51% de la población del planeta.

La crisis climática agrava el problema destruyendo las economías campesinas tradicionales. 

¿Se puede Luchar contra El Hambre?

La FAO demuestra que sí, ha tomado como modelo el Programa Hambre Cero de Brasil, generado durante las presidencias de Lula Da Silva, y basado en mejorar las condiciones de vida del pequeño campesino, y ha logrado resultados. 

Actualmente la presidencia de los 20 países con más potencialidades económicas del mundo, ha sido asignada nuevamente a Lula, y ha lanzado una alianza internacional contra la pobreza y el hambre, que planea extender a todos los países en desarrollo. Los análisis de la FAO y el Alto Panel de Seguridad Alimentaria que los acompaña, son algunos de los instrumentos que van a aplicar junto con lo avanzados estudios en desigualdad que se están llevando a cabo en la Unión Europea. 

Según el informe de progreso de la FAO, América Latina tiene perspectivas en este campo por sus riquezas alimentarias excepcionales y porque hay países que han emprendido vigorosas políticas de protección y ayuda a la economía de los pequeños campesinos. Están produciendo resultados en varios de ellos. Como México, una de las mayores economías, como el mismo Brasil mencionado, como Costa Rica, Uruguay, y otros. 

El Informe reseñado abre una nueva esperanza de reducir la pobreza y este terrible enemigo, el hambre. Se requiere que los esfuerzos sean presididos por la ética y la solidaridad.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com