Desde OdT|El Observatorio del Trabajo, convocamos a participar del 1° Estudio Global sobre el impacto del Tecnoestrés.


Desde OdT| El Observatorio del Trabajo los convocamos al primer estudio global sobre el impacto del Tecnoestrés en el bienestar psicológico de los trabajadores

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Majo-32-1024x1024.png

El presente estudio está liderado por la primera consultora de origen Español especializada en prevención psicosocial con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, España, Chile, México, Panamá y Perú con el fin de mejorar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas, se trata de AFFOR | Prevención Psicosocial en conjunto con Grupo de Investigación INDRHO de la Universidad de Sevilla nos sumamos un conjunto de instituciones líderes en materia de comportamiento humano impulsamos este estudio al que los  invitamos a participar en el siguiente enlace:

https://affor.es/estudiotecnoestres/embed/#?secret=roV9XQjICc

Equipo OdT | El Observatorio del Trabajo

OdT|El Observatorio del Trabajo suma su programación a HR24horas del Foro Recursos Humanos de España.

La Programación de OdT | El Observatorio del Trabajo se suma al Foro Recursos Humanos de AZC Global , esta sinergia tiene como objetivo potenciar contenidos.

HR24horas es el canal líder de habla hispana del mundo de las personas y las empresas.

Se emite por HR24 horas : Miércoles 11 hrs. AM España y a las 7 AM Brasil & Argentina

Con esta nueva herramienta de comunicación Foro Recursos Humanos de AZC Global desarrolla nuevos servicios desde la especialización desarrollando nuevas iniciativas creativas e innovadoras.

La llegada de HR24horas a la red brindara la oportunidad de escuchar contenidos que genera Foro Recursos Humanos de AZC Global en sus distintos formatos audiovisuales desde la propia plataforma.

Más sobre Foro Recursos Humanos de AZC Global, es una plataforma de comunicación líder. Cuenta con más de 80.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, con presencia de profesionales y empresas destacadas de forma recurrente en todas sus iniciativas.

Está muy presente en redes sociales y cuenta con su propia App (disponible para iOS y Android) que da cobertura total a sus contenidos y a su canal especializado HR24horas.

Disponiendo de soluciones virtuales que se adaptan a los nuevos tiempos desde la innovación y creatividad permanente.

Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:

Agradecemos a Francisco Garcia Cabello Fundador y CEO del Foro Recursos Humanos y a todo el equipo de AZC Global por esta convocatoria de nuestro programa radial OdT | El Observatorio del Trabajo por esta oportunidad de ser parte de esta emisión referente que es el Foro RRHH que cuenta con más de 19 años de trayectoria.

Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo

OdT | El Observatorio del Trabajo

Es importante destacar que como parte de esta sinergia que permite acercar nuestros contenidos al publico español. También tendremos el privilegio de tener a Francisco Garcia Cabello Fundador & CEO de Foro Recursos Humanos cada segundo martes de cada mes en el programa mensual de gestión de RRHH de OdT| El Observatorio del Trabajo

Newsletter del mes de Marzo 2021 de OdT| El Observatorio del Trabajo.

En el presente newsletter del mes de marzo 2021, les vamos a aportar artículos científicos, los mismos tienen como finalidad ayudar a la reflexión en lo referente a las dimensiones del trabajo y el empleo. El orden que le decidimos dar al mismo se divide en dos partes.

La primera parte está dedicada a las iniciativas empresariales en cuidado de nuestro planeta, la casa común, como también podrán encontrar contribuciones al diálogo social , nuevos paradigmas laborales y la novedad de este tiempo en formación profesional en materia de organización de procesos de trabajo como también en prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo.

Juan Domingo Palermo . Dirección general OdT| El observatorio del trabajo.

La segunda mitad podrán encontrar artículos sobre desarrollo de negocios , desarrollo productivo , innovación y reflexiones sobre como gestar productos con denominación de origen por la red de empresas que certifica empresas sostenibles Bien Argentino.

También les queremos dar la buena noticia que a partir del pasado miércoles 24 de febrero la programación de OdT|El Observatorio del Trabajo se suma a Foro Recursos Humanos de AZC Global potenciando sus contenidos desarrollando una nueva plataforma de contenidos y podcasts especializado en Recursos Humanos y directivos:

HR24horas

Agradecemos a Francisco Garcia Cabello Fundador y CEO del Foro Recursos Humanos y a todo el equipo de AZC Global por esta convocatoria de nuestro programa radial OdT | El Observatorio del Trabajo por esta oportunidad de ser parte de esta emisión referente que es el Foro RRHH que cuenta con más de 19 años de trayectoria.

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Pueden volver a escuchar los programas radiales:

El Observatorio del Trabajo | Programas – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_3713.jpeg
Lic. Juan Domingo Palermo .
Director General y Conductor.
OdT | El Observatorio del Trabajo

OdT|El Observatorio del Trabajo rumbo a Startup Olé 2021 LATAM DIGITAL ROADSHOW. Martes 23/02 dialogaremos con emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Entrevista del día: El emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions , la startup que aborda por medio de la AI Inteligencia Artificial Colaborativa como Banco de Recuerdos para la emoción y la pasión que permite a los profesionales realizar terapias personalizadas de reminiscencia y musicoterapias.

En esta edición del mes de febrero sobre economía de conocimiento e innovación abierta en OdT | El Observatorio del Trabajo;

Vamos a repasar por varios tópicos de la personalidad de NeuralActions, desde como surgió la idea de crear su iniciativa empresarial , cuál es el modelo de negocios y su propuesta de valor.

También nos contara sus experiencias, aprendizajes y sus principales logros.

OdT | El Observatorio del Trabajo, rumbo a Startup Olé 2021 Latam Road Show

Por Radio Cultura 97 9

Martes 23 de Febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero Founder & CEO de la Consultora de RRHH IGMA HR SOLUTIONS

Las novedades de Startup Olé 2021 a cargo de su Founder & CEO Emilio Corchado

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Los 5 principales riesgos laborales en 2021

El Informe de Seguridad Europeo de DuPont Sustainable Solutions difundió los resultados de una extensa encuesta a responsables de seguridad de múltiples organizaciones de distintas industrias europeas, en el que se exponen con claridad cuáles son las iniciativas de seguridad de las organizaciones que tienen más éxito y, cuales fracasaron.

El informe revela debilidades significativas, con más del 90% de los encuestados que reconocieron que no abordan de forma integral, aspectos tales como la investigación de incidentes, capacitación, reconocimiento de las iniciativas de seguridad, la satisfacción en el desempeño y la gestión de los riesgos psicosociales.

Las cinco acciones de seguridad cruciales propuestas para los responsables de seguridad son:

1. Sensibilizar sobre el riesgo: mejorar la percepción del riesgo, empoderando a los empleados mediante la capacitación y el entrenamiento en seguridad y administración de riesgos.

2. Enfoque positivo sobre la seguridad: reconocer los esfuerzos y logros en materia de seguridad, promoviendo al mismo tiempo las acciones y comportamientos en esa línea a través del refuerzo positivo.

3. Aumentar la pertenencia en materia de seguridad: mejorar las capacidades para integrar más a las personas que están expuestas en el proceso de gestión de riesgos.

4. Predicar con el ejemplo: mejorar la disciplina operativa para que las investigaciones de incidentes y las acciones correctivas sean mucho más efectivas.

5. Hacer de la seguridad un proceso en mejora continua: integrar los riesgos psicosociales y fuera del trabajo en los programas de seguridad.

A los interesados en mayor información sobre cómo abordar los problemas críticos de seguridad y sobre mejores prácticas innovadoras dejaremos en nuestra web el link para descargar el Informe de Seguridad Europeo de DuPont Sustainable Solutions.

Fuente: https://www.consultdss.com/safety-risks-european-safety-report/

OdT| El Observatorio del Trabajo del 02/02. Columna Kliksberg , Innovaciones de Israel , Noticias , Marca Personal y más. Presentación en exclusiva del nuevo libro de Sonia Abadi. «La Prodigiosa Trama».

Entrevista del día: Presentación en exclusiva del nuevo libro de Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«. Variaciones en clave de red.

Sonia es médica, psicoanalista e investigadora en innovación y redes humanas, y desarrolló hace más de 15 años el modelo Pensamiento en Red que invita a las organizaciones, empresas e instituciones educativas a “resetear” su modo de pensar para comprender y procesar las nuevas realidades. 

En su nuevo libro, La Prodigiosa Trama se abordan temáticas como liderazgo, resiliencia, bipolaridad organizacional, éxito, creatividad, vintage millennials, coworking y por supuesto lo que sucede en este año tan particular de pandemia con los sueños, los vínculos, el estrés y explorar otras opciones para retejer y activar redes vitales, colaborativas, asociativas y solidarias.

Sonia-Abadi-Redes-3

Por Radio Cultura 97 9

Martes 02 de febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-02-febrero-2021-01.png
Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«.

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento la carta anual de Black Rock más las novedades de foro de davos entre otras novedades huella ecologíca economía verde

Agricultura Ecológica a cargo de Aníbal Molina desde Bragado. Provincia de Buenos Aires. El Algodón más austral del mundo.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. ¿ Como preparar una video conferencia?

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , la decencia.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York). Energías renovables.

Las novedades de Innovación de la Startup – Nation desde Haifa. Israel a cargo del Dr. Santiago Ini , proyecto para combatir el contagio del coronavirus.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

EXPANSIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS

La estructura física de los humanos está construida sobre una estructura de proteínas, que dan organización y firmeza a los huesos, fibras a los músculos, sistema nervioso, sangre, hormonas, piel, etc. Los niños son especialmente demandantes de proteínas y hasta su inteligencia depende de las proteínas recibidas en la etapa de crecimiento. Las proteínas están constituidas por aminoácidos, que son los ladrillos de la estructura proteica y que adquirimos por los alimentos, especialmente de la carne.

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud dicen que tenemos que comer entre 0,8 y 1 gramo de proteína por cada kg de peso corporal. Esto quiere decir que, si pesas 70 kg, tu consumo de proteína debe oscilar entre 62 y 70 gramos. Para las personas sedentarias, esta puede ser una buena base, ya que no hacen ejercicio físico y sus músculos no se degradan al mismo nivel que en el caso de las personas que practican algún tipo de deporte o trabajo físico.

El requisito de proteína mínimo diario recomienda 45 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. En números redondos, el aporte de proteínas requerido es de entre 15 y 25 kilogramos anuales para una persona adulta de 70 kg

Las carnes contienen aproximadamente 25% de proteínas y los granos leguminosos entre 8 y 15%. Las carnes contienen una variedad mayor de aminoácidos esenciales que los granos leguminosos, lo que indicaría una necesidad mínima de carnes en todas las dietas que podemos establecer, no sin arbitrariedad, en 20 kg/habitante/año de proteína animal, incluyendo carnes y subproductos, más algún aporte de proteínas de origen vegetal.

La disminución de la pobreza extrema, de la mano del crecimiento de China e India, acerca a millones de seres humanos a mejor alimentación. Sin embargo, todavía las hambrunas golpean a la humanidad.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) necesitará recaudar 6.800 millones de dólares durante los próximos seis meses para evitar la hambruna en medio de la actual crisis del COVID-19, dijo David Beasley, director ejecutivo del PMA, en una conferencia organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Beasley también señaló que 7 millones de personas han muerto de hambre este año ya que la pandemia, que podría duplicar el hambre en todo el mundo, cobró 1 millón de vidas más.

La producción de proteínas animales, pasa a enfrentar una encrucijada: si más de 3.000 millones de personas no reciben proteínas animales en su dieta, la producción de más proteínas animales debería incrementarse por lo menos en 60 millones de toneladas anuales, lo que es ciertamente posible, solo que requiere recursos. Marco Aurelio García, asesor de Lula en su gobierno, dijo alguna vez que no faltan alimentos en el mundo, sino que falta dinero.

Resulta evidente que la producción animal en sistemas agroindustriales entraña externalidades en contaminación de aire y cursos de agua y debe ser más racional: menos contaminación de suelo y agua y también constituye un reservorio para el la selección de nuevas cepas por pasaje de virus zoonóticos: recordar que el Influenza H1N1 es de origen suino, y cualquier criadero o pista de engorde es una oportunidad para los virus.

El crecimiento de la demanda mundial de carnes rojas -especialmente después que la epidemia de Peste Porcina Africana (PPA) en Asia y Europa- se transmite también a la carne vacuna, lo que debería estimular la producción de carnes sustitutivas de menor costo de producción.

Solo China ha perdido 20 millones de toneladas de carne porcina para el año 2019. El siguiente cuadro resume la situación mundial

¿QUÉ PRODUCCIÓN?

En tren de resolver el faltante de producción, es necesario acordar qué clase de alimentos deben aumentar su oferta en un nivel apropiado para la dieta humana.  Y cuál será el perfil de quienes lo produzcan: si serán granjeros casi autómatas o creadores y cuánto cuesta cada sistema. Me refiero a la tesis de “la ruralidad” y el derecho a la felicidad de los farmers.

Si vamos a sistemas supe tecnificados para defender la productividad en buena parte de las producciones se pueden robotizar o emplear gente de baja calificación. ¿Y hasta donde se puede tolerar la deshumanización?

En realidad, estas son cavilaciones más metafísicas que técnicas, pensando que es lo que nos espera en el mundo y en Argentina.  La nueva situación es tan rara que el Peronismo ha creado un gobierno con un presidente autodefinido socialdemócrata, capaz de encerrar a todo el mundo en su casa con amenaza del código penal, rebaja de salarios y suspensión de ajuste jubilatorio entre otras cosas sin reacción popular.

Respecto de la visión en materia rural en general y de la carne en particular, no tengo una idea clara formada, porque no alcanzó a intuir el mundo que viene. Perón dijo en alguna oportunidad que en el año 2500 habrá medio metro cuadrado para cada humano contando el mar. Entre la solución maltusiana con guerra y peste y la solución LaRouche de energía ilimitada con fusión nuclear, colonia en la Luna y desde allí colonizar Marte, debe haber otras variantes.

Pero lo cierto es que la cuestión ambientalista ha sido ocupada por los que quieren control de la natalidad, eutanasia y limitación del consumo, por lo menos para los demás.

ORGANIZAR EL TRABAJO INDUSTRIAL SALUDABLE

La producción con máxima eficiencia requiere un sistema reproducción-sanidad-nutrición que resulta concebido y pautado en laboratorio y de ejecución automatizada, por lo que las aptitudes y aspiraciones de los granjeros podrían ser menoscabadas.

El declamado aumento de la productividad en USA proviene de la disminución de los ingresos de las familias por vía de externar puestos de trabajo e importar indocumentados, con bajar a menos de la mitad el nivel de salarios. A eso se ha sumado la trampa en la medición de la inflación. Con una cuenta simple, la exacción de parte del salario de millones de trabajadores, ha generado un saldo suficientemente grande para hacer ricos a algunos miles de financieros.

La importación de desahuciados de Latinoamérica a USA o de Europa oriental a Alemania, ha permitido a la industria de la carne tener un control del negocio tal que le habilita para bajar el salario de los trabajadores e ir buscando aumentar el precio del producto mediante “agregar valor”. Pero además de bajar salarios, el aporte de irregulares sin derechos laborales permite “usar y tirar” el trabajador agotado. Cada tanto, un senador demócrata denuncia injusticias, pero esto ha salido a la luz gracias al Covid19, ya que se trata de ocupaciones que extreman el esfuerzo físico y las condiciones de trabajo

Mi impresión es que ese sistema de distribución de ingresos ha llegado a un límite, que se ha hecho reconocible en los gilettes jaunes franceses y tantos similares, con lo que se comprueba que no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Cada vez hay más casos de fábricas en las que el personal se niega a entrar.

LAS CONTRADICCIONES

Vale la pena ver un documental de BBC que muestra un criador de Montana y un inversor financiero que compra campo para excluirlos de la producción y conservar naturaleza.

Principalmente:

Minuto 4.30 visita a campo de cría donde el ranchero dice que los terneros no pagan el financiamiento del capital tierra. Minuto 11.40 visita a reserva de inversor .

Luis Alberto Bragagnolo
Presidente INDESER : Instituto para el Desarrollo Educativo y Socioeconómico Regional
Contacto : lbragagnolo@gmail.com 

Estudios
Universitarios: Facultad de Agronomía y Veterinaria, de la Universidad de Buenos Aires. 1966/1971 
Titulo: Médico Veterinario.

Experiencia
Veterinario Jr. | Estudio de los Dres. Marzullo y Ponsati.    1971/1972
– Manejo reproductivo y sanitario en grandes rodeos bovinos de la Casa Bemberg.
Investigador | Laboratorio de Virus Animales del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de INTA. 1973/1976
– Tema de investigación: Aftosa, inmunidad y vacunas.
Socio Gerente | A&B Consultores S.R.L., 1976/1990
Empresa proveedora de información de campo al Suplemento Rural del Diario Clarín de Buenos Aires.
Director Gerente y accionista   Control Unión Argentina S.A., 1978/1985  
– Empresa de control de calidad, organización de carga, seguros de exceso de pérdida y manejo de documentación de embarque de productos agropecuarios, perteneciente a A&B Consultores SRL y Société Anonyme de Gérance et d’Armement. (Compagnie du Nord, de la Banque Rothschild, Paris).
Asesor | Comisión de Agricultura y Ganadería. 1985/1987
– Asesor del Diputado Nacional Raúl Druetta en materia de comercio internacional de productos agrícolas
Asesor | Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe 1988/1989
– Asesor del presidente de la Cámara Diputado Raúl Druetta en materia de comercio internacional de productos agrícolas
Asesor | Corporación Mercado Central de Buenos Aires. 1990
– Asesor del presidente de la Corporación, Dr. Roberto Pons.
Gerente Comercial Cibus C.I.S.A. 1989/1991
– Asesoramiento y mandatos en operaciones de inversión, capitalización de deuda externa, reestructuración de pasivos con el Estado mediante compensación de deuda pública y tratamiento de Deuda Consolidada..
Director Gerente Agripellets Argentina S.A. 1993/1996  
– Empresa dedicada a la producción de pavos y a la elaboración de productos sobre la base de su carne, y titular de un Convenio   de Vinculación Tecnológica con el INTA.
Presidente | Asociación Civil INDESER 1997 a la fecha
– Asociación dedicada a la Formación Profesional de personal, transferencia de tecnología y estudios sectoriales en la industria agroalimentaria.
– A cargo de programas de Formación por Competencias del Ministerio de Trabajo de la Nación.
– A cargo de programas de Salud y Seguridad en el Trabajo en la Industria Frigorífica conjuntamente con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación.

Se encuentra abierta la inscripción al Curso Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención 2021.

Luego del gran valor que añadió la primera edición 2020 del Curso Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención organizado por el IAS | Instituto Argentino de Seguridad , OdT | El Observatorio del Trabajo y AFFOR | Prevención Psicosocial

Ya esta abierta la inscripción para la segunda edición por consultas e-mail: recepcionias@ias.org.ar o capacitacion@ias.org.ar

CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2021

Adjuntamos también formulario de inscripción:

solicitud-curso-diplomatura-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2021.docx

Los convocamos a participar del primer estudio global sobre el impacto del Tecnoestrés

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo los convocamos al primer estudio global sobre el impacto del Tecnoestrés en el bienestar psicológico de los trabajadores. 

Este estudio está liderado por AFFOR | Prevención Psicosocial con el Grupo de Investigación INDRHO de la Universidad de Sevilla y un conjunto de instituciones líderes en materia de comportamiento humano impulsamos este estudio al que los  invitamos a participar en el siguiente enlace.

Equipo OdT | El Observatorio del Trabajo

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 02 de febrero, la prestigiosa médica y experta en redes humanas; Sonia Abadi presenta en exclusiva su nuevo libro. «La Prodigiosa Trama».

Entrevista del día: Presentación en exclusiva del nuevo libro de Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«. Variaciones en clave de red.

Sonia es médica, psicoanalista e investigadora en innovación y redes humanas, y desarrolló hace más de 15 años el modelo Pensamiento en Red que invita a las organizaciones, empresas e instituciones educativas a “resetear” su modo de pensar para comprender y procesar las nuevas realidades. 

En su nuevo libro, La Prodigiosa Trama se abordan temáticas como liderazgo, resiliencia, bipolaridad organizacional, éxito, creatividad, vintage millennials, coworking y por supuesto lo que sucede en este año tan particular de pandemia con los sueños, los vínculos, el estrés y explorar otras opciones para retejer y activar redes vitales, colaborativas, asociativas y solidarias.

Sonia-Abadi-Redes-1

Por Radio Cultura 97 9

Martes 02 de febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Agricultura Ecológica a cargo de Aníbal Molina desde Bragado. Provincia de Buenos Aires.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Las novedades de Innovación de la Startup – Nation desde Haifa. Israel a cargo del Dr. Santiago Ini

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
Sonia Abadi. » La Prodigiosa Trama«.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé