Te invitamos a ver el especial de innovación en la 4RI del mes de agosto en el que entrevistamos a Federico Zaitz CTO & Co- Founder de CamOnApp ( Empresa de Realidad Aumentada).
Te invitamos a ver la selección de noticias de cada semana como también podrán ver el micro mensual del Lic. Vicente Spagnulo y los aportes del DG. Saul Gomez, en el que analizo la escucha y los nuevos espacios en la toma de decisiones y reflexionamos sobre como se utilizan los nuevos medios y los nuevos protocolos de interacción social.
Equipo de investigación de Innovación en la 4 Revolución Industrial.
Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente.
Agradecemos a Pablo Andres Modernell de Squash Moderno por tus aportes en la profesionalización del Squash y por animarte a emprender una empresa para lograr este objetivo.
Para nosotros fue un verdadero honor que participaras de nuestro observatorio del trabajo.
El Observatorio del Trabajo (Agencia de investigación social y noticias del trabajo y el eEmpleo)
Algunos puntos que podrán encontrar en dicha entrevista: Situación actual de la demanda y oferta laboral, movilidad de la oferta laboral real y la informal, políticas activas de empleo que se estaban implementando y las que se van a realizar en materia de formación profesional.
Finalmente nos brindó algunas recomendaciones de las competencias que debe tener el profesional de hoy para empleabilidad.
Agradecemos muy especialmente al Doctor Ponte y a todo el equipo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina por brindarnos este informe y reflexiones sobre la situación de empleo y la instrumentación de políticas públicas que vienen llevando a cabo, quedando a entera disposición de este observatorio del trabajo para difundir los planes que están implementando de la cartera laboral.
Equipo de investigación social de capital humano de el observatorio del trabajo:
Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente
(1) Miguel Ángel Manuel Ponte: Actulmente es Secretario de Empleo del MTEySS ( Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina), como también es profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación en el Consejo Superior de Educación Católica de Buenos Aires. En 2011 se diplomó como coach ontológico en New Field.Gran parte de su carrera profesional se desarrolló en la Organización Techint, donde fue director de RRHH.
Desde 1996 es profesor titular de Administración de Personal III en Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA como también es profesor en el Posgrado de Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA entre otras importantes casas de estaudios.
(2) Gerardo Soula: Es Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.
Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral. Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association.
(3) Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia siendo miembro desde el 2016 de la red de expertos Tips para Emprender y manteniendo acuerdos de colaboración con instituciones que agregan valor al ecosistema emprendedor.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH , con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.
Agradecemos al Ing. Federico Zaiatz CTO & Co- Founder de CamOnApp por participar de el espacial del mes de agosto sobre innovación el 4RI y por compartir la experiencia de como tornar una idea en un proyecto de escalaridad ( Empresa a escala global).
Equipo de investigación social de Innovación en la 4ta Revolución Industrial:
Los invitamos a ver el taller de oratoria impartido por Aline Casanova Ochoa de Latam Language Partners, esta organización además de especializarse en coaching de presentaciones en publico, también realiza interpretación y adaptación de textos y traducción de conferencias, pueden consultar por más servicios a info@latamlangpartners.com
Con motivo de que el pasado 5 de julio del corriente ADRHA (Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina), cumpliera su boda de oro. Es que decidimos desde nuestro espacio y desde la Embajada DCH Argentina, organización que nuestro director general y conductor también es miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH, realizar un programa especial a la organización que nuclea a los profesionales de la familia de los Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), así fue que convocamos a José Manuel Aggio presidente actual de tan prestigiosa asociación a la que venimos acompañando desde que iniciamos el observatorio del trabajo en el 2010 y debido a los tiempos que vivimos es que tomamos la decisión de realizar más producciones que permitan colaborar con procesos de mejora a los líderes de capital humano, brindando temas de la agenda y posibles soluciones.
En el programa que adjuntamos podrán vivir la historia de ADRHA, el presente y el futuro de esta gran institución de la vos de su presidente actual , a quien también se le hizo entrega una nota conmemorativa por parte de la comisión directiva de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).
Agradecemos a Aline Casanova Ochoa ( Interprete y especialista en presentaciones en publico) por impartir un taller de oratoria en el observatorio del trabajo.
Para tomar contacto con los servicios de que ofrece esta organización en materia de adaptación y traducción de textos, interpretación de conferencias, coaching en oratoria), enviar correo a info@latamlangpartners.com o ingresar a su website: Latam Language Partners
Equipo de El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org