La FIT -Feria Internacional del Turismo América Latina hace historia. (Cobertura de prensa OdT| El Observatorio del Trabajo)

La 27° edición de la FIT -Feria Internacional del Turismo América Latina-, alcanzó un nuevo récord de asistentes. Durante el acto de apertura el sábado 30, Andrés Deyá sostuvo en su discurso que: «la feria sigue creciendo no por el trabajo de una persona o una institución, sino por todo lo realizado por el conjunto del sector turístico. El trabajo en equipo público-privado y entre los privados, hace que FIT se supere año tras año. En esta 27° edición es un 9% más grande que la histórica feria del 2019 realizada en prepandemia. No tenemos techo como sector, somos uno de los motores de la economía del país.»

Andrés Deyá: Con 127.492 visitantes la 27 edición de FIT batió todos los récords

“Sabíamos que teníamos por delante una gran edición de la Feria Internacional de Turismo pero los resultados superaron incluso nuestras expectativas. Presentamos una feria un 9% más grande en metros expositivos que la del 2019 (prepandemia) y tanto el público general como los profesionales acompañaron batiendo el récord de asistentes. Nos enorgullece poder decir que tuvimos una FIT repleta, en la que se mostró la fuerza del turismo y la impronta de la industria promoviendo la realización de nuevos y mejores negocios.

Sin duda, la profesionalización e innovación de la mano del pabellón FIT TECH  fue de los grandes protagonistas, así como la novedad de la herramienta B2B a través de la cual se concertaron 5.441 citas de 1.282 compradores y 722 vendedores, una idea novedosas que nos va a permitir poner en números todos los negocios que pasan por la feria independientemente, por supuesto, de las ya instaladas Rondas de Negocios FIT” afirmó Andrés Deyá quien adelantó que ya está trabajando en la edición 2024 de FIT que se realizará del 28 de septiembre al 1 de octubre del año próximo.

Visita destacada en FIT del Director del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia

Un momento especial se vivió en FIT 2023 cuando recibimos la visita de Luigi Maria Vignali, Director General para las comunidades Italianas en el exterior del Ministerio de Relaciones exteriores de Italia. MAECI

Nuestro presidente, Andrés Deyá, extendió una cálida bienvenida a nuestro distinguido invitado, quien expresó su entusiasmo por la feria y su alegría por la destacada participación y las acciones llevadas a cabo por Italia como el País Invitado de esta edición tan especial.

La presencia del Director del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en FIT 2023 es un testimonio de la importancia y el impacto que este evento tiene a nivel internacional. Celebramos la colaboración y la amistad entre Argentina e Italia, que se fortalecen aún más en el marco de esta feria de turismo de renombre mundial.

Con el objetivo de fomentar la puesta en valor de la riqueza ganadera y frigorífica pampeana, promoviendo la colaboración entre sectores productivos, turísticos, gastronómicos, culturales y académicos, se presentó el primer spot promocional de “La Ruta de la Carne” en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Se trata de un proyecto impulsado por Frigorífico Pico en conjunto con la Secretaría de Turismo de La Pampa y cuenta con la articulación público-privado a nivel provincial y nacional.

Según indicaron sus organizadores, se trata de u programa que invita a recorrer y adentrase en una ruta “llena de propuestas donde la excelencia cárnica es protagonista”. Además, busca inspirar a otros destinos a convertirse en atractivos turísticos, contribuyendo así al fortalecimiento del país, la generación de empleos, divisas y la creación de nuevas oportunidades.

La presentación oficial tuvo lugar en el stand del Ministerio de Turismo de la Nación durante la 27ª edición de la FIT. Contó con la participación de Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación; Adriana Romero, secretaria de turismo de la Provincia de La Pampa, y Gastón Pellegrino, director de Frigorífico Pico. El spot promocional invita al turismo local e internacional a descubrir en la Argentina una ruta única.

“Es un honor estar aquí, dando un paso más en este camino que iniciamos hace tiempo: el de trabajar apasionadamente para que la carne argentina sea un orgullo aquí y en todo el mundo”, indicó Pellegrino en representación de las 800 familias que forman parte de Frigorífico Pico y Ohra Pampa y sus dueños, Tito y Alan Lowenstein.

Martínez expresó: “La Ruta de la Carne nos deleita con sus condimentos, combinando turismo, gastronomía y generando una trazabilidad productiva -del campo a la mesa- demostrando que detrás de cada plato hay historias, trabajo, dedicación y eso también representa la distinción Marca País que recientemente otorgamos a Frigorífico Pico”.

“La Ruta de la Carne” está conformada por estancias, hoteles, hostales, restaurantes y establecimientos pampeanos, entre ellos se encuentran Estancia Villaverde, Estancia Nehuen Mapú, Hostal Naicó, Hotel Mercure, Hotel La Campiña, Terra Pampa Lodge, Estancia La Holanda y Hoyo 19. Además, cuenta con la curaduría de los hermanos Claudio y Ricardo Belfiore –chefs embajadores de Ohra Pampa- que también estuvieron presentes en la FIT deleitando a los visitantes de la feria con la mejor selección de carne pampeana de Ohra Pampa.

Fuente: FIT2023 & OdT| El Observatorio del Trabajo

NAVARRO Y JUNÍN: UNA LEJANA ARQUITECTURA DE PULPERÍAS TESTIGOS DE SUCESOS HISTÓRICOS Y GASTRONOMÍA CRIOLLA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Un viaje en el tiempo hacia destinos turísticos bonaerenses que fueron escenarios de batallas, leyendas e inmigraciones. Nos sumergimos en un recorrido con relatos de voces sabias y sabores inolvidables.  

Navarro y Junín, en la provincia de Buenos Aires, proponen vivenciar experiencias de antaño.  

UN ALMACÉN, DOSCIENTOS AÑOS DE HISTORIA 

Hacia 1828, la Batalla de Navarro formó parte de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales. En esta tierra, las fuerzas del general Juan Lavalle derrocaron a las milicias del coronel Manuel Dorrego, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien fue fusilado durante este mismo suceso. 

El distrito también integró una ruta gauchesca, hoy leyenda popular. Juan Moreira, el gaucho de las pampas bonaerenses, una mezcla de guardaespaldas, batallador, misterioso, guitarrista y político del siglo XIX, fue referente del pago.

Almacenes y pulperías, testigos de estos hechos, funcionaban como postas de diligencia para servicios de transporte con correspondencia, encomiendas y pasajeros. 

El almacén de ramos generales La Protegida IG: @laprotegidanavarro- tiene las huellas de aquel pasado, con un patio familiar, habitaciones de la vivienda original y colecciones de todos los rubros: comestibles, bebidas, juguetes, librería, bazar y documentos de más de medio siglo.

“Son cosas que están muy ligadas a mis sentimientos. Representan la vida de mi pueblo. Yo ayudo a conservar y exhibir objetos para que cada visitante lo interprete y lo viva con sus propias emociones”, aseguró Raúl Lambert, propietario del emprendimiento.

El sitio no tiene un orden museográfico. Los artículos con los que convivieron los navarrenses del siglo XIX están ¨naturalmente plantados en las estanterías”.

Allí se pueden degustar exquisitos manjares que se ajustan al espíritu del lugar. “No es un restaurante convencional, es un espacio donde se disfruta de las comidas de época, como las de olla y empanadas caseras que son nuestras especialidades”, afirmó Lambert. 

“Nuestro almacén tiene la intención de revalorizar la historia local, de homenajear a los vecinos pioneros, a quienes a lo largo de 200 años hicieron este pueblo. La muestra representa sus vidas y a las personajes que marcaron nuestra historia pueblerina, la historia de la provincia de Buenos Aires y de la República Argentina”, remarcó. 

La Protegida se convirtió en un emblema para la comunidad y el turismo. Referencia de las luchas y esfuerzos del pueblo. “Rescatamos las aventuras de un vecino de Navarro, se llamó Juan Moreira. Fue un personaje mítico y legendario a nivel nacional. También, el trágico fusilamiento de Manuel Dorrego”, recordó.

Este fin de semana, el municipio celebra la primera edición de la Fiesta del Tambero con música, gastronomía, charlas técnicas, premiaciones y espectáculos artísticos. El viernes 27, sábado 28 y domingo 29, desde las 10:00, habrá cursos de elaboración de quesos y Expo Granja, catas, concursos, clínicas, encuentro de productores, rondas de negocios y espectáculos musicales.

PASAN LAS GENERACIONES, SIGUEN LAS TRADICIONES ITALIANAS

Entre el extenso Río Salado e innumerables espejos de aguas, como las lagunas de Gómez, Mar Chiquita y El Carpincho, se encuentra el municipio de Junín. Por los caminos de Los Navegantes de Los Pescadores las y los visitantes se deslumbrarán con inmensos espacios verdes para descansar, disfrutar del aire libre, pescar y desarrollar actividades náuticas. 

La ciudad cabecera combina construcciones antiguas del siglo XIX con modernas edificaciones. Cerca de allí, la localidad de Agustín Roca cobra protagonismo con el  almacén de ramos generales La Casona de Roca -IG @lacasonaderoca-, donde se pueden degustar los mejores fiambres caseros y revivir el legado de los inmigrantes Picchi, quienes llegaron a la zona en 1880 desde el norte de Italia.  

Esta tradición familiar, transmitida por generaciones, comenzó su historia con los primeros fríos, cuando se preparaba la masa para el salame junto con un gustoso vino tinto. Además de salar la pata, se la dejaba reposar varios meses hasta que se transformara en un excelente jamón.

“Recibí de los maestros, de mis antepasados hasta mi viejo, un talento profundamente generoso. Decidí acompañarlos en estas costumbres y recetas. Hoy sin dudas me convertí en su discípulo”, aseguró Gustavo «el Chango» Picchi, quien elabora estos manjares junto a su familia.

Sus sentimientos por vivenciar las costumbres italianas -como si el tiempo no hubiese pasado- trasladan a las y los comensales a experimentar la calidez de un almuerzo o cena perfecta.

“Recibimos a las visitas con una mesa de toda nuestra producción: panificación regional, paté de cerdo, empanadas de carne al horno, tabla de fiambres y queso, pastas rellenas caseras, carnes asadas, cerdo y cortes vacunos acompañados por una ensalada con hojas verdes de nuestra propia huerta”, detalló. 

Además, para coronar estas delicias, ofrecen flan casero con crema o dulce de leche y postre borracho. En invierno sirven mini pastelitos con café.

Navarro y Junín se presentan como dos grandes anfitriones del turismo bonaerense. Con manjares clásicos en sus versiones criollas, los almacenes proponen una viaje por doscientos años de historia en paisajes campestres.

Crédito de las fotos:

Almacén de Ramos Generales La Protegida -Navarro-

Almacén de Ramos Generales La Casona de Roca -Junín –

Fuente: Turismo Buenos Aires

IBEROCREA, IMPULSANDO EL EMPRENDIMIENTO EN LA ECONOMÍA NARANJA. POR PATRICIA GARCÍA GÓMEZ

Del 14 al 16 de febrero del 2020 me sumergí en la Startup Weekend de Burgos, en una de las experiencias de las que más he aprendido a lo largo de mi vida emprendedora.

Con la maravillosa idea de María, una diseñadora gráfica, formamos un equipo de personas que sin conocernos de nada, logramos ser ganadores del premio rural, que ese año se daba por primera vez. El proyecto, al que llamamos RURARTE, no pasó de crear un Facebook y un Instagram, pero si que conseguimos hacer un evento online, al que muchos artistas se sumaron generosamente. Nos acababan de encerrar por la pandemia del COVID y durante tres días, quiero creer que pudimos entretener a nuestros seguidores con un cartel en el que había ilustradores, fotógrafos, pintores, bailarines, escultores y escritores. 

En ese momento yo no conocía la Economía Naranja, ni los beneficios que puede aportar para el mundo rural, pero sin querer ya estaba empezando a darme cuenta de que las industrias culturales y creativas tienen mucho que ver con el turismo.

El año pasado tuve la oportunidad de hacer el Camino de Santiago Creativo, en un año Jacobeo atípico, ya que el Papa lo había alargado un año más por culpa de las restricciones. Durante veinte días recorrimos el Camino de Invierno desde Ponferrada hasta Santiago, trabajando nuestro proyecto, en esta ocasión yo llevaba mi CosmoRuralitas, el reality sobre emprendimiento rural dentro de un coliving turístico. En la ponencia de Belén Elisa, de España Creativa, oí por primera vez el término de Economía Naranja y me llamó tanto la atención que me puse enseguida a buscar en Google, coincidencias de la vida, me encuentro con un artículo de uno de mis mejores mentores, Joantxo LLantada hablando sobre ella, eso y la ponencia que nos dio Miguel Ángel Recio, antiguo director del Palacio Real y del Museo Thyssen en la que nos habló de un plan de patrocinio y mecenazgo, hizo que me interesara tanto, que decidí crear mi propia fundación basada en ella. 

En principio valoré la idea de usar el nombre de un primo carnal de mi madre que fue uno de los compositores de la generación del 51, Miguel Alonso Gómez, pero por problemas de herencias, tuve que renunciar a ello, aunque tengo dedicado a él todo un espacio en mi coliving.

En el encuentro de Cooperación Internacional al que fui en Granada, tuve la suerte de conocer a Sandra Herrera que presentó IBEROCREA y me pareció un evento tan alucinante que como soy una conectora nata, lo compartí con el director de cine Miguel Martí, Cesar López de Leanspots, David Bello, autor del libro «Y tú de que vas», Susana Ferreira de Gre2jazz y Carolina Pellón, compañera de ponencia en Fundación Mujeres y allí nos encontramos todos.

He asistido a eventos de emprendimiento muy importantes, como Web Summit que aglutinaba más de 70.000 personas en Lisboa, South Summit y Startup Olé, pero en ninguno de ellos me he sentido tan a gusto, proyectos de cine, moda, música, etc y yo representando el turismo de las experiencias, ese que además de ser más respetuoso con el territorio, necesita de la colaboración de todos ellos para llevar al turista a un grado de excelencia en su viaje.

Quedé entre los tres proyectos que pasaban a la ronda de inversores con la Red de Cruceros Náuticos y Fluviales de los Destinos Sostenibles de España de la que soy técnico, a ver si se animan a invertir en el Río Duero a su paso por Zamora, un territorio lleno de oportunidades para el turismo experiencial.

Quiero agradecer a l@s chic@s de Panda Angular por sus maravillosas fotos del evento y por seguir dándome esperanzas de que hay jóvenes realmente talentosos y con ganas de hacer cosas grandes.

Se que de aquí saldrán colaboraciones exitosas, estar al tanto que esto es un suma y sigue.

Fuente: Patricia García Gómez.

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 03/10/2023. Cobertura de prensa FIT América Latina 2023

Entrevista del día: Simona Mari, Directora de productos de Italian Travel Group &  Florencia Busilachi, Directora Ejecutiva del ENTUR Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Tema: Especial cobertura de prensa de la FIT – Feria Internacional de Turismo América Latina (Italia, país invitado FIT 2023 – Ciudad anfitriona Ciudad de Buenos Aires) [Escuchar contenido desde el minuto 26.30 al minuto 53.49]

Hacer PLAY para escuchar PODCAST en el siguiente enlace:

Italian Travel Group – ITG

Sitio oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Hacer PLAY para escuchar PODCAST en el siguiente enlace:

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el futuro de la AI inteligencia artificial  , más buenas noticias en esta oportunidad, el código de ética que está elaborando la UE y el árbol de Sycamore gap tree, el árbol de robín hood , y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como elemento central a la sagrada biblia y al Papa Francisco. [Escuchar contenido desde el minuto 5.30 al minuto 20.00]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [Escuchar contenido desde el minuto 20.33 al minuto 25.55]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos». [Escuchar contenido desde el minuto 26.00 al minuto 26.22]

Entrevista del día: Simona Mari, Directora de productos de Italian Travel Group &  Florencia Busilachi, Directora Ejecutiva del ENTUR Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Tema: Especial cobertura de prensa de la FIT – Feria Internacional de Turismo América Latina (Italia, país invitado FIT 2023 – Ciudad anfitriona Ciudad de Buenos Aires) [Escuchar contenido desde el minuto 26.30 al minuto 50.00]

Hacer PLAY para escuchar PODCAST en el siguiente enlace:


ODT | El observatorio del trabajo martes por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

#escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción
ODT | El observatorio del trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2023-03-12-at-19.46.31-1.jpeg
Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT martes 03/10/2023 sintoniza programa radial sobre profesionalización y promoción de la industria del turismo. Objetivos de OMT & ODT

Entrevista del día: Simona Mari, Directora de productos de Italian Travel Group &  Florencia Busilachi,  Directora Ejecutiva del ENTUR Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Tema: Especial cobertura de prensa de la FIT – Feria Internacional de Turismo América Latina (Italia, país invitado FIT 2023 – Ciudad anfitriona Ciudad de Buenos Aires)

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el futuro de la AI inteligencia artificial  , más buenas noticias en esta oportunidad, el código de ética que está elaborando la UE y el árbol de Sycamore gap tree, el arbol de robin hood , y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como elemento central a la sagrada biblia y al Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».


ODT | El observatorio del trabajo martes 03/10/2023 por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

#escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción
ODT | El observatorio del trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2023-03-12-at-19.46.31-1.jpeg
Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

FITUR celebra su acto anual de reconocimiento al sector turístico. Patrocinado por Ecuador, País Socio FITUR 2024

La Feria premia la excelencia y la innovación, así como el esfuerzo de empresas, profesionales e instituciones por potenciar la imagen del sector, el desarrollo sostenible, la diversificación de los productos turísticos, y la labor de investigación  académica que permite impulsar el futuro del turismo.

El acto ha sido patrocinado por Ecuador, País Socio FITUR 2024

Madrid, 2 de octubre de 2023.- FITUR ha celebrado su tradicional acto de entrega de los XLIII Premios a los Mejores Stands; los IV PREMIOS STAND SOSTENIBLE; los XXVIII Premios de Turismo Activo, y el XXIV Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, todos ellos correspondientes a su edición 2023. El fallo de los respectivos jurados tuvo lugar en el marco de FITUR 2023, celebrado el pasado mes de enero, en IFEMA MADRID.

El conjunto de estos galardones tiene por objetivo promover la excelencia y la innovación en el sector del turismo y significan el reconocimiento a todos aquellos profesionales, instituciones y empresas que son ejemplo de talento y fuente de inspiración, y que, gracias a su buen hacer, destacan por su valiosa aportación al impulso de la industria del turismo.

Se ha premiado, por tanto el esfuerzo de empresas, profesionales e instituciones para potenciar la imagen del sector a través del diseño de sus stands;  al trabajo de las   empresas expositoras  de FITUR por plasmar en sus stands su vocación   por alinearse con  los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en cuanto al  impacto medioambiental, económico y social;  a la  creación de  nuevos productos que diversifiquen la oferta turística proporcionando experiencias únicas al viajero que enlazan con territorios y recursos singulares, y a la  labor de investigación académica que permite impulsar la evolución de este mercado desde el conocimiento y el análisis.

El acto de entrega, patrocinado este año por Ecuador, País Socio FITUR 2024, ha estado presidido por la Secretaria de Estado de Turismo,  Rosana Morillo, y ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del  Ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen; el Embajador de la República de Ecuador en España,  Andrés Vallejo Arcos, el  Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid, Jose Vicente de los Mozos, el  Subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador, Diego Fernando Andrade Murtinho, y el Presidente del Comité Organizador de FITUR y presidente de Iberia, Fernando Candela Pérez , entre otras autoridades

 XLIII Premios Mejor Stand

Estos galardones reconocen la profesionalidad, diseño y promoción de cada uno de los stands destacados, valorando su adecuación a las necesidades de comercialización, identificación con el producto que promocionan, diseño, calidad, impacto estético, y grado de originalidad e innovación.

En la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones, los stands destacados fueron Euskadi Basque Country, Gobierno de Cantabria y La Rioja Turismo. Por otro lado, en la categoría de Países y Regiones, FITUR ha galardonado los stands de Andorra Turisme, Guatemala y Korea Tourism Organization. y en la categoría de Empresas los reconocimientos fueron para   Iberia, Mastercard y Paradores.

  • IV Premios Stand Sostenible

Organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), los Premios al Stand Sostenible de FITUR distinguieron este año 6 stands: ILLES BALEARS, VISITPORTUGAL, TURISMO DE GALICIA, REGIÓN DE MURCIA – COSTA CÁLIDA, MASTERCARD, y  TURISMO ANDALUZ. Estos reconocimientos ponen también en valor el trabajo que IFEMA MADRID viene haciendo desde hace unos años para mejorar el impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos. 

Así mismo, FITUR junto a la Revista AireLibre, otorgan cada año los Premios al Mejor Producto de Turismo Activo dedicados a potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística, con el foco en la promoción de las propuestas en turismo de aventura, cultura, naturaleza, enogastronomía, desarrollo tecnológico, accesibilidad y medioambiente. El jurado compuesto por consumidores finales, profesionales del turismo, medios de comunicación y representantes del sector turístico destacó en esta edición la gran calidad de las propuestas presentadas por los expositores y co-expositores de FITUR 2023

En la categoría nacional, se premió a Experiencias en BTT que han puesto en valor todo un territorio, en Comarca del Sobrarbe (Aragón); Senderismo con burros en el Valle de Ricote (Historia, cultura, proteger a los burros. Senderos de la ribera de río Segura y Ruta de las Norias de Abarán), en la Puerta del Valle de Ricote (Murcia); y Ecoturismo fluvial – Sil y Miño en kayak, en Galicia. A ellos su suman, en la categoría internacional, Kumano kodo: Siga los pasos de los samuráis en una antigua peregrinación por el bosque. Península de Kii (prefectura de Wakayama, Japón); Mundo Maya multidestino turístico. Se desarrolla turismo comunitario y segmentos (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México); e International Roots Festival (Gambia). 

Control y actividad inspectora de la administración pública sobre las viviendas de uso turístico. Retos y propuestas de automatización” es el trabajo de Pilar Juana García Saura, que fue ganador de la 24 edición del Premio Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera.  El objetivo de esta convocatoria es seleccionar un trabajo inédito de investigación en materia de turismo, editarlo y difundir su edición en el mundo académico y de la formación, El galardón, concedido por FITUR, en colaboración con la Asociación Española de Expertos en Turismo, AECIT, reconoce cada año el mejor trabajo de investigación académica relacionado con el sector del turismo.

Pie de foto PREMIOS FITUR 2023 : De izquierda a derecha, Embajador de la República de Ecuador en España, Andrés Vallejo; Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID,  José Vicente de los Mozos; Ministro de turismo de ECUADOR, D. Niels Olsen; Secretaria de Estado de Turismo de España, Rosana Morillo, y  Presidente de IBERIA y Presidente del Comité Organizador de FITUR,  Fernando Candela

Fuente: Ana Uruñuela . Jefe de Prensa FITUR. Tel.: +34 91 722 50 93. Email: anau@ifema.es | Helena Valera
Prensa Internacional Tel.: +34 91 722 51 74 Email: evalera@ifema.es

Se entregaron los Premios Federales a la Industria Turística 

Este domingo a la noche en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires se vivió una verdadera fiesta “federal” en la Primera Entrega de los Premios FED

Allí se dieron cita 200 invitados que llegaron de todos los rincones de la Argentina para reconocer a quienes trabajan día a día haciendo de la actividad turística un motor de desarrollo económico y social de nuestro país.

Organizado MS & Asociados, productora de Ciudadanos Viajeros y Enlace Turístico, programas de radio y televisión conducidos por Manuel Sierra, el evento contó con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Secretaría de Turismo de La Pampa, Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Ente Tucumán Turismo, Agencia Córdoba Turismo, Ministerio de Turismo de Neuquén, AHRCC, AOCA, Glamping Selva Iguazú, Aerolíneas Argentinas, Bodega Finca María del Pilar de Santiago del Estero y Café El Bohío. 

Los Premios FED persiguen dos objetivos fundamentales: exaltar las experiencias exitosas y mejores prácticas del turismo argentino… y fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria turística nacional, orientada a la calidad y la sostenibilidad.

Su misión es, junto a los Ministros y Secretarios de turismo provinciales, dar a conocer las experiencias de éxito y sus resultados, para que sirvan de ejemplo e incentiven a mejorar las prácticas de la actividad turística.

La elección de los ganadores estuvo a cargo de un grupo de periodistas especializados en turismo con gran trayectoria en los medios nacionales, quienes debieron elegir entre aquellos que se habían postulado, invitados por los organismos de turismo de cada provincia. 

El menú que disfrutaron los invitados fue realmente federal: vino de Santiago del Estero, empanadas de Buenos Aires, espumante de Neuquén, Gin de La Pampa, bocados de Bola Street Food de la Ciudad de Buenos Aires, guiso de quinoa de Jujuy y un final dulce muy argentino de La Nueva Muguet.   

Se encontraban presentes el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, la Directora Nacional de Fiestas Argentinas del MIntur, Fernanda Rodríguez, la presidente de AOCA, Patricia Durán Vaca, la presidente de AHT, Gabriela Ferrucci, el presidente de la AHRCC, Daniel Prieto, el Ministro de Turismo y Cultura de Jujuy, Federico Posadas, el presidente del CFT y del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastian Giobellina, el Ministro de Turismo y Áreas protegidas de Chubut, Leonardo Gaffet, Adriana Romero, secretaria de Turismo de La Pampa, Dante Querciali Presidente del InfueTur; el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrua, el presidente del EMPROTUR, Gastón Burlón y la Secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, entre otros. 

Se hicieron entrega los siguientes reconocimientos: 

1 RECONOCIMIENTO A LA INTEGRACIÓN DE CULTURA Y TURISMO. 

COMPLEJO MUSEOLÓGICO EXPLORA SALTA / SALTA.

2 RECONOCIMIENTO A LOS DESTINOS EMERGENTES

LA CAROLINA / SAN LUIS

3 RECONOCIMIENTO AL DESARROLLO DEL TURISMO PARA TODOS

SIILU WASI REFUGIO EN LA PROVINCIA DE SALTA

4 RECONOCIMIENTO A LA PROVINCIA MÁS INNOVADORA EN COMUNICACIÓN TURÍSTICA

JUJUY

5- RECONOCIMIENTO A LA EXPERIENCIA HOTELERA

LA HOSTERÍA QUIÑÉ, EN CAVIAHUE, NEUQUÉN 

6- RECONOCIMIENTO A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

DESCUBRILAPAMPA.AR DE LA PAMPA

7- RECONOCIMIENTO A LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA,

AMASIJO EN SANTIAGO DEL ESTERO

8- RECONOCIMIENTO AL MEJOR EVENTO PROVINCIAL

CONCIERTO CORO DEL FIN DEL MUNDO (elegido por el público en redes sociales de Ciudadanos Viajeros)

9- RECONOCIMIENTO A LA ATRACCIÓN TURÍSTICA NOVEDOSA, 

NAVIDAD EN CAPIOVÍ EN MISIONES

10-RECONOCIMIENTO A LA MEJOR FIESTA POPULAR ARGENTINA

LA FIESTA DE LA PACHAMAMA (Tucumán, Salta y Jujuy) (Elegida por el público en redes sociales de Ciudadanos Viajeros)

11- RECONOCIMIENTO AL EMPRENDEDOR DEL AÑO

DORIS ROMERA / EL LABERINTO PATAGONIA, El HOYO / CHUBUT

12. RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA

EDUARDO PANTANO, catedrático con más de 50 años de trayectoria, actualmente coordina las Licenciaturas en Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Río Negro

Fuente: María Inés Martínez – email : mmartinez@mspro.com.ar

FIT 2023: LA FIESTA DEL TURISMO CERRÓ EL SEGUNDO DÍA CON GRAN CONVOCATORIA

La segunda jornada de la 27° edición de la Feria Internacional de Turismo contó con la participación del público que colmó los stands mostrando una gran masividad –al igual que en la primera jornada del sábado en la que participaron 44.231 personas- para vivir las experiencias y atractivos turísticos de los distintos lugares, los shows musicales y disfrutar de los colores y sabores de cada provincia de Argentina y de más de 45 lugares del mundo.

Los stands participantes ofrecieron experiencias innmersivas y realidad virtual para trasladar a los visitantes a las distintas ciudades y regiones del país y el mundo. Además, ofrecieron promociones, sorteos, charlas, clases de cocina, degustaciones de comidas típicas y muestras artísticas y shows. 

Las familias que visitaron la FIT vivieron experiencias únicas para todas las edades a través de simuladores, juegos interactivos, bandas en vivo y mucho más. El espacio Fiestas Argentinas «Celebra el país» reunió, además, comparsas de los carnavales más representativos de nuestro país y bailes típicos de toda Argentina.

Por su parte, los auditorios presentaron una amplia oferta de charlas, exposiciones y capacitaciones que mostraron las maravillas de los distintos puntos turísticos del país y del mundo. Una variedad de temas que abarcaron desde la innovación en Sistemas de Inteligencia y Calidad Turística, pasando por la gastronomía como motor turístico, los destinos emergentes del país y la presentación de corredores turísticos.

 «Disfrutamos de una nueva jornada llena de experiencias y emociones como solo el turismo puede brindar. La 27° edición de FIT ya está marcando un antes y un después, marcando de forma indeleble el calendario turístico de América Latina y el mundo.» señaló Andrés Deyá, presidente de FIT, al finalizar la jornada.

FIT abrirá sus puertas mañana a partir de las 10hs para recibir exclusivamente a los profesionales del sector. La jornada contará con el inicio de las Rondas de Negocios «Visit Argentina Connect», un clásico que ofrece un espacio de comercialización exclusivo para que operadores mayoristas, proveedores de servicios turísticos y cientos de profesionales de varios países y de Argentina generen nuevas oportunidades de negocios. Además, el pabellón FIT TECH reunirá a los mayores expertos de las áreas de marketing y desarrollo en turismo bajo la premisa «Innovación, tecnología, inversiones y sostenibilidad»; contará con diferentes charlas a lo largo de la jornada en una nueva edición del Travel Forum Latam 2023 

Más información en «www.fit.org.ar

Fuente: Santos Palmero Consultoría en Comunicación 

FIT 2023 ABRIÓ SUS PUERTAS REPLETO DE VISITANTES Y CON TODO EL TURISMO REUNIDO EN UN SOLO LUGAR

Ante un auditorio colmado, se llevó a cabo la apertura oficial de la 27° edición de FIT – Feria Internacional de Turismo de América Latina- en la Rural, predio ferial de exposiciones. El estado principal contó con la presencia de Andrés Deyá, presidente de FIT y FAEVYT; Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Ion Vilcu, Director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo -OMT-; Gianluca Caramanna, Diputado y Consejero del Ministro de Turismo de Italia -país invitado de la Feria-; Yanina Martínez,  Secretaria de Promoción Turística de la Nación; Gustavo Hani, presidente de CAT; Sebastián Giobellina, presidente del CFT; Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; Alfredo González, presidente de CAME; Ricardo Sosa, titular del INPROTUR, Fabián Lombardo, Director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas y  Mario Ijelman, vicepresidente de FIT.

Durante su discurso Andrés Deyá  sostuvo que “La Feria sigue creciendo no por el trabajo de una persona o una institución sino por todo lo realizado por el conjunto del sector turístico. El trabajo en equipo público-privado y entre los privados hace que FIT se supere año tras año. En esta 27° edición es un 9% más grande que la histórica Feria del 2019 realizada en prepandemia. No tenemos techo como sector, somos uno de los motores de la economía del país”. Asimismo, el presidente de la Feria Internacional de Turismo, concluyó que “Es un orgullo para mi presidir esta Feria, trabajar por el turismo y sobre todo ser argentino y poder contar con una FIT profesional, innovadora y única. Sin duda, el punto de encuentro del turismo de América Latina y el mundo”.

Por su parte, Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación señaló que “El turismo es de las principales actividades de la economía y eso es algo que hay que cuidar y potenciar. Gracias a cada uno de los empresarios del turismo de la Argentina que apuestan, que creen en el país y que han sido puntales para este modelo de éxito. Hoy todos hablan del turismo y esto es uno de los grandes legados que hemos construido juntos. Nos instalamos como una de las principales actividades de la economía”.

En su discurso Lucas Delfino destacó la recuperación de la industria en los últimos años y señaló que “en la ciudad de Buenos Aires hemos logrado mejorar el perfil del turista con más ocupación hotelera, estadías más prolongadas y la llegada de muchos turistas del interior”; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires resaltó, además, la importancia de FIT como punto de encuentro.

Por su parte, los invitados destacados del exterior en el estrado embajador Ion Vilcu, Director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo -OMT- y Diputado Gianluca Caramanna, Consejero del Ministro de Turismo de Italia – país invitado FIT 2023 – coincidieron en destacar la importancia de la Feria a nivel internacional y la importancia de trabajar interconectados para seguir posicionando la industria turística en el mundo.

La ceremonia contó con la presencia de la Fanfarria Alto Perú que ejecutó el Himno Nacional Argentina y un show de ópera italiana, a cargo del país invitado a FIT. Más de 1500 presentes participaron de la apertura que reunió a las principales autoridades del sector e importantes referentes nacionales e internacionales.

La agenda de actividades de FIT en su primer día ofreció las experiencias, el sabor y la calidez de más de 45 destinos del mundo y de todas las provincias de Argentina; así como la posibilidad, para los visitantes, de comprar sus próximas vacaciones en la Feria.

Italia -país invitado- presentó una propuesta impactante en su stand de más de 200 metros cuadrados que incluyó degustaciones, charlas y la presentación del programa “Turismo de raíces” promocionando las distintas regiones del país buscando la re-conexión, para que cada rincón de Italia y cada corazón argentino se unan en una experiencia turística y cultural inigualable.

La conexión italiana-argentina tuvo un hito en el III “Campionato Scuola Pizzaioli”, un torneo que reunió a pizzeros de Sudamérica y contó con el apoyo Italia. En 6 categorías y ante un prestigiado jurado los maestros mostraron sus habilidades con los hornos realizando la tradicional pizza napoletana.

El vino tuvo un lugar destacado en el primer día de FIT en “Argentina tierra de vinos”, un espacio para conocer las producciones vitivinícolas de las provincias del país. Una experiencia única abierta a los sentidos que va a estar presente los 4 días de la Feria.

Por la tarde se realizó el ya tradicional desfile Argentina Fashion and Travel creado y dirigido por Susana Clur. En su cuarta edición el evento -que estrenó la distinción de Marca País- contó la presencia de reconocidas modelos y referentes de la moda entre los que destacaron las colecciones de Verónica de la Canal, Claudia Arce, Sergio Fermeni, Pupé Teté y Paz Cornú, quienes inspirarán con sus exclusivos diseños, los diferentes destinos turísticos del país. Una vez más se consolidó la unión de la moda y el turismo en FIT.

Entre los espectáculos destacados la primera jornada contó con la presencia de Abel Pintos, en el stand del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de Los Palmeras en KM1.

Domingo la feria sigue abierta a todo público de 14 a 21hs y lunes y martes estará abierta solo para el sector de 10 a 19hs.

Más información: www.fit.org.ar

Fuente: Santos Palmero Consultoría en Comunicación 

OdT pone en marcha, durante FIT 2023 Buenos Aires, su nuevo espacio para el sector del turismo.

Ciudad de Buenos Aires, 30 de septiembre del  2023, OdT | El Observatorio del Trabajo cubrirá la Fit – Feria Internacional de Turismo América Latina un año más y este año le ofrecemos a los destinos, agencias, empresas del sector nuestro espacio de forma totalmente bonificada. Esta acción está en el marco de la reciente sinergia con OMT Organización Mundial de Turismo,  en promover y profesionalizar el sector turístico

Adjuntamos enlace del sitio donde se publicara: https://elobservatoriodeltrabajo.org/rse-responsabilidad-social-empresaria-y-turismo/ 

Enviar nota en formato Word , enlaces , redes sociales e imágenes en formato grande, antes del 15 de octubre de 2023 al correo jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org con copia a francolucianopalermo@gmail.com 

Se seleccionarán seis de las notas para publicar en Newsletter que se envían a 9.000 suscriptores y en redes sociales Linkedin, Instagram, Facebook , X  y WHATSAPP.

Acerca de OdT | El Observatorio del Trabajo  

OdT- El Observatorio del Trabajo, es una agencia de noticias de investigación social y noticias del trabajo y el empleo: Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo , Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Trabajo , Turismo ,Desarrollo de Negocios , Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación. 

Radio

2010 – Temporada 14 -2023. Desde el 2010 añadiendo valor a los ecosistemas del trabajo y el empleo, contamos con más de 1000 programas radiales emitidos.

Temporada 14 OdT: El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Spotify:https://open.spotify.com/show/2NCJaGHgJWBA7DKoEVb2nB?si=2653d42719a8461f 

Sitio web https://elobservatoriodeltrabajo.org/

Lic. Juan Domingo Palermo.Email:jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org.

Móvil +5491132315372 

Franco Palermo.  Email: francolucanopalermo@gmail.com

Móvil +54 9 11 6715-5375