La asistencia profesional a FITUR 2023 supera todas las expectativas

En una primera estimación, la Feria ha congregado en sus tres primeras jornadas, a 136.000 profesionales, superando todas las previsiones iniciales, con un incremento de visitas del 68% respecto a FITUR 2022 

A estos datos hay que sumar la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a dia de hoy contabiliza 40.000 registros, un 29% más que en 2022.

Solo el primer día de FITUR el tráfico a la web de IFEMA MADRID registra récord histórico, con 146.000 visitas

Las previsiones de asistencia de público durante el fin de semana se mantienen en 80.0000 visitantes

Madrid, 20 de enero de 2022.- Los primeros datos de asistencia a la   Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que desde el pasado miércoles se está celebrando en IFEMA MADRID confirman el absoluto éxito de esta gran convocatoria del turismo, que ya supera todas las expectativas inicialmente previstas.  En tan solo sus tres primeras jornadas profesionales, FITUR ha congregado a 136.000 asistentes, lo que representa un 68% más que en 2022, situándose en parámetros ya muy próximos a la edición récord de FITUR celebrada en 2020. 

En lo que se refiere al ámbito digital, FITUR también registra un gran hito, y es que solo el primer primer de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID se disparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. En este mismo contextola plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy más de 40.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022

Así mismo, se estima que todo este movimiento de llegadas a FITUR va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

Respaldo institucional y visitas de autoridades de los cinco continentes

Como cada año, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España. Además, FITUR 2023  ha contado con  la visita del  Presidente de Guatemala,  Alejandro Eduardo Giammattei,  País Socio de esta edición;, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; representantes de la OMT;  30 Ministros de Turismo de diferentes países; los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de  Guatemala; 6 Ministros españoles;  15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16  comunidades., y un centenar de embajadores y encargados de negocio, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.  En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR,  

Otras grandes cifras de FITUR 2023

El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos primeros tres días en los que se han acreditado 6.300 periodistas, 5.504 nacionales y 510 internacionales de 46 países. Un 56% más que en 2022, a falta aún de contabilizar la prensa que de cobertura a la feria durante el fin de semana.  

En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln, suman ya un total de 288.557 seguidores. Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones.  En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal. Las redes sociales de FITUR, SUMAN A FECHA DE HOY U

Fin de semana en FITUR

Por otra parte, y a pocas horas de la apertura de la feria al público, FITUR mantiene una estimación de 80.000 visitantes. Durante estas dos jornadas de fin de semana, el público asistente tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los 8 pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc.  hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión. 

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

FITUR Lingua constata que el turismo idiomático se recupera en España con un crecimiento interanual del 76%

En 2022 el número de alumnos representó ya un 70% de los datos de 2019 y el 30% procede de mercados asiáticos»

Organizado por FITUR, en colaboración con FEDELE, FITUR Lingua ha analizado la proyección del español y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales

Madrid, 19 de enero de 2023.-Los expertos participantes en FITUR Lingua han constatado la recuperación del turismo idiomático en nuestro país, que registró en 2022 un crecimiento interanual del 76%. En la sección, organizada por FITUR, en colaboración con FEDELE, Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros,  se ha analizado la proyección del español y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales. FITUR 2023, la Feria Internacional de Turismo, se está celebrando desde el pasado miércoles 18 de enero en IFEMA MADRID. 

En FITUR Lingua, Begoña Llovet, Presidenta de FEDELE, ha afirmado que «El turismo idiomático se recupera en España con un crecimiento interanual del 76%». Mientras que Daniel Escalona, Director de Marketing, ha añadido que «en 2022 el número de alumnos representa un 70% de los datos observados en 2019 y podemos justificar que el 30% son, en su mayoría, de mercados asiáticos». Por su parte, Octavio Dapena, director gerente de EGEDA (sociedad de servicios para los productores audiovisuales), ha explicado que «las sinergias entre productos turísticos son ineludibles en el turismo idiomático: cultura, ocio, restauración y aprendizaje del idioma, van de la mano»

Apuesta de valor para España

FITUR Lingua da cabida al producto de turismo idiomático en FITUR como una apuesta de valor para España y abre una vía para potenciar las posibilidades de crecimiento de los operadores, empresas e instituciones que operan en este campo. Para ello, ha desarrollado una ronda de entrevistas a personalidades referentes del sector, a los premiados en la Semana del Español 2022 y a entidades locales que apuestan por este tipo de turismo. 

Entre las actividades de FITUR Lingua 2023, se han celebrado una conferencia sobre el turismo idiomático como una apuesta de valor para España, que ha puesto de relieve las variables económicas y estratégicas del segmento del turismo idiomático; y sobre la reactivación del turismo idiomático en 2022 y las previsiones para 2023. También se han desarrollado ponencias sobre “la voz del sector ele en nuestro país”, con la participación de Juan Antonio Badón, representante de la Asociación de Español en Andalucía; y Maite López, directora de Aula Toledo, ganadora del premio a mejor experiencia turística en los “Premios ELE 2022”. 

En otro bloque de intervenciones, también se ha tratado sobre destinos y experiencias del turismo idiomático en nuestro país, con la participación de Octavio Dapena, de EGEDA y Platino Educa; y Mónica Figuerola, exdirectora General de Turismo del Gobierno de la Rioja y actual Head of International Business Development de Quirónsalud.

Entre otros actos, también se ha presentado el Sistema de Agencias FEDELE; así como la II Semana de Español, con la presencia de Mar Sancho Sanz, Viceconsejera de Acción Cultural y Comisionado para la Lengua Española de la Junta de Castilla y León, y Fernando Sequeros, Concejal Delegado de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca. Se ha firmado un convenio entre la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera en España y la Asociación de Escuelas de Idiomas en Argentina; y se ha presentado el evento AVANZA de la escuela de St. Gabriel de Sevilla.

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA

Corresponsales de OdT en FITUR 2023 : María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez (ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

FITUR Talent destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico

FITUR pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, así como en las principales tendencias de futuro, y  las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, entre otros grandes retos 

Madrid, 13 de diciembre de 2022.- FITUR, Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, que se celebrará del 18 al 22 de enero, volverá a destacar en su sección FITUR Talent el talento y la formación como motores del desarrollo turístico e impulso económico. La cuarta edición de este Foro, coordinado por Educación 3.0., pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, las principales tendencias de futuro, las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, y otros grandes retos y desafíos relacionados con ello. El programa contará con los principales expertos y protagonistas relacionados con el turismo y el talento.

FITUR, en su vocación de ofrecer a la industria turística herramientas orientadas a impulsar su crecimiento, estrenó en su edición de 2020, este nuevo espacio monográfico centrado en las personas, en su talento, su formación, sus habilidades y su capacitación profesional. En un sector caracterizado por la constante evolución, las empresas necesitan contar con profesionales dotados con la mejor y más completa formación. Personas ágiles y preparadas para interactuar con el nuevo turista digital (exigente, híper conectado y omnicanal) y que tengan los conocimientos necesarios para gestionar las nuevas tecnologías que están impactando en el negocio turístico (big data & analytics, inteligencia artificial, chatbots, blockchain, IoT, etc.)
Entre  otras  cuestiones FITUR Talent  analizará lo que ofrece el sector educativo a estos profesionales; si las universidades y los centros de formación han actualizado sus contenidos a esta realidad; qué papel jugará la nueva Formación Profesional Dual en este nuevo escenario; cuáles son las claves que los responsables de formación tienen que tener en cuenta para adaptarse a las demandas de una industria, en la que progresivamente las máquinas se ocupan de las tareas más rutinarias y las personas se emplean en funciones de mayor valor.

Fuente: Pilar Serrano
Prensa IFEMA Madrid