FITUR 2023 premia la sostenibilidad

Baleares, Portugal, Galicia, Región de Murcia, Mastercard y Andalucía, ganadores de los premios Stand Sostenible de FITUR, en su cuarta edición 

Madrid, 21 de enero de 2023– La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, ha dado a conocer los ganadores de los IV Premios al Stand Sostenible, organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los expositores por  hacer que su presencia en FITUR esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y seleccionar aquellos que destacan por su cuidado a aspectos como el impacto medioambiental, económico y social de su participación en la feria.

En este sentido, 6 stands de FITUR 2023, los de Baleares, Portugal, Galicia, Región de Murcia, Mastercard y Andalucía han resultado distinguidos con el premio Stand Sostenible.

En estos 6 stands se ha trabajado los distintos ejes de sostenibilidad que plantean las bases y que recorren los objetivos de los ODS. Destacamos a continuación algunas de sus características.

Baleares, presenta un stand inclusivo para personas con capacidad visual, auditiva y movilidad reducidas. Destaca su plano en braille y colores de contraste, y la instalación de un bucle magnético. Por otra parte, se ha contratado personas en riesgo de exclusión social y con diversidad funcional, para labores del stand y del montaje.

El stand de Portugal se reconstruye de feria en feria, durante 4 años, con los mismos materiales. Además, el 99% del mismo no tiene ningún tipo de plástico, siendo las paredes en corcho portugués y los demás muebles en madera y metal. Por otra parte, cuenta con un equipo humano que incluye algunas personas con discapacidad moderada o en riesgo de exclusión.  

El stand de Galicia apoya el emprendimiento artesano y la recuperación de tradiciones; cuida la accesibilidad al disponer de personal que conoce el lenguaje signos. Por otra parte, reutiliza los materiales del stand para distintos eventos y usa cristal y vajilla para el menaje.

El stand de la Región de Murcia llama la atención por llevar a cabo una muy rigurosa metodología para la medición de la huella de carbono. De este modo, calcula y compensa la huella generada en todo el proceso, desde la preparación y producción del stand a los viajes y consumos durante la celebración de FITUR.

Master Card también destaca por su metodología rigurosa para medir la huella de carbono, por el uso de menaje de materiales biodegradables y por su cuidado en la utilización de recursos hídricos.  

Finalmente, el stand de Andalucía destaca por la labor de divulgación de la sostenibilidad que realizan desde el stand, al explicar y proponer a los visitantes del stand las medidas de sostenibilidad adoptadas.  Además, en el stand se facilita el acceso al agua potable de la red de suministro de Madrid.

El nivel de sostenibilidad de los stands de FITUR ha mejorado constantemente en los últimos años y en esta edición numerosos stands han hecho un importante esfuerzo.  IFEMA MADRID promueve la mejora del impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos.

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Ecuador será en 2024 el País Socio FITUR 

Esta mañana, en el stand de Ecuador en FITUR, se ha firmado el acuerdo de colaboración de cara a la próxima edición de la Feria 

Madrid, 20 de enero de 2023.- El Ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen y el Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, han firmado esta mañana el acuerdo de colaboración por el cual Ecuador será ‘País Socio FITUR’ en la próxima edición de la la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en enero 2024. Esta alianza se ha dado a conocer durante la celebración de FITUR 2023, que, organizada por IFEMA MADRID, se está desarrollando desde el pasado miércoles 18 de enero en el Recinto Ferial. 

En el acto han estado presentes también, el   Subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador, Santiago Granda; la directora de Promoción y Mercadeo del Ministerio de Turismo de Ecuador, Ana Beatriz Ontaneda; el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga, y la Directora de FITUR, María Valcarce.

La presencia de Ecuador como ‘País Socio de FITUR  2024 representa una vía estratégica de promoción y posicionamiento del país a nivel internacional, dado el alcance y proyección del que goza una de las ferias de turismo más prestigiosas del mundo con una trayectoria continuada de más de cuatro décadas, y una extraordinaria capacidad de convocatoria profesional de los cinco continentes.  Una colaboración, por tanto, que permitirá a Ecuador, como destino turístico, optimizar el potencial de promoción y proyección que le brinda FITUR, a nivel mundial. 

Según el Presidente de IFEMA MADRID “FITUR es la feria del turismo más importante para el mercado iberoamericano y la que más profesionales moviliza a nivel mundial. Desde IFEMA MADRID estamos orgullosos de este liderazgo y queremos hacer en 2024 la feria más grande de la historia”.  En este contexto, destaco que “Ecuador formará parte privilegiada del amplio despliegue de actividades programadas durante la feria, y proyectará su marca junto a la de FITUR participando de la estrategia de posicionamiento y comunicación que llevará a cabo la Feria a nivel internacional a lo largo de 2023 y hasta enero 2024, y que reforzará los valores turísticos de Ecuador”  

El ministro de Turismo, Niels Olsen, destacó la importancia de esta alianza que le dará acceso a Ecuador a las plataformas de publicidad gráfica y digital expuestas en el recinto IFEMA MADRID, organizador de la Feria. “Estamos muy emocionados con esta oportunidad de visibilizar a nuestro país a través de los canales de comunicación de IFEMA MADRID, lo que nos dará una exposición más grande ante el mundo”.

Ecuador en FITUR 2023

El Ministerio de Turismo de Ecuador participa en FITUR 2023 exponiendo la oferta turística del país y fortaleciendo las relaciones comerciales con los principales actores del sector. El stand del país (3E11) cuenta con la presencia de una delegación del Ministerio de Turismo y se completa con un total de 20 coexpositores, que trabajan para posicionar el destino en uno de sus mercados prioritarios. Durante los tres primeros días de la feria, las autoridades y empresarios ecuatorianos han mantenido una intensa agenda de reuniones con los responsables de los principales agentes del trade y han ofrecido entrevistas a los medios de comunicación españoles de mayor influencia en el panorama nacional. Su exposición en esta edición de la FITUR se ve reforzada con una amplia variedad de activaciones culturales y gastronómicas que se están llevando a cabo durante los cinco días de la feria. 

La diversidad turística de Ecuador está representada en el stand de FITUR 2023 a través de un sinfín de representaciones culturales y gastronómicas capaces de trasladar a sus visitantes a los cuatro mundos del país. La Amazonía, que evidencia la riqueza natural de la zona y convierte  al país en el más diverso por kilómetro cuadrado del mundo; la Costa del Pacífico, donde el clima cálido, las playas y las grandes olas son los atractivos principales; la Sierra, donde se encuentra la imponente Cordillera de los Andes, además de Quito, la capital del país y la primera ciudad de América Latina en ser declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y las Islas Galápagos, que despiertan el interés de muchos gracias a su fauna marina y sus playas negras que revelan el origen volcánico de las isla.

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Temporada de “supercruceros” en la Ciudad de Buenos Aires : barcos más grandes y recuperación del 90% de los cruceristas que tenía antes de la pandemia

La ciudad de Buenos Aires recibió 16 recaladas de cruceros durante la primera quincena de enero, una recalada más que en la misma quincena de 2020. Esto significó que 52.100 pasajeros pasaron por la terminal de cruceros, entre aquellos embarcados, desembarcados y en condición de tránsito, un 93% de los pasajeros en la misma quincena de 2020 (55.858). Cabe destacar que la mayoría de los cruceros arribados son de gran capacidad, mayor a 3.000 pasajeros.

Durante la primera quincena de enero llegaron 16 cruceros y más de 52 mil pasajeros

Desde el inicio de la temporada hasta mediados de enero se han recibido 44 recaladas, solo un 10% menos respecto al mismo periodo de la temporada 2019/2020. Llegaron un total de 115.900 pasajeros, siendo un 74% respecto a la cantidad de pasajeros en el mismo periodo de la temporada 2019/2020 con 156.411. Para resaltar que durante este periodo amarró uno de los cruceros más grandes del mundo, el MSC Seaview, el pasado 23 de diciembre, con una capacidad mayor a 5.000 pasajeros, volviendo a amarrar el 17 de enero. Se espera que este crucero vuelva una vez más a Buenos Aires el 31 de enero.

Los cruceros de mayor capacidad que amarran esta temporada en Buenos Aires son 7 y representan el 47% de las recaladas en el puerto y el 62% del total de cruceristas. Estos buques pertenecen a las empresas MSC (5) y Costa (2) y el recorrido que suelen realizar durante la temporada incluye la costa de Uruguay (Montevideo y Punta del Este) y distintos puertos de las costas brasileñas. Al finalizar la temporada entre finales de marzo y principios de abril, continúan su recorrido hacia Europa. Cabe destacar también que el MSC Magnifica, el cual mide 294 metros, realiza un viaje a nivel global, ya que proviene desde Europa, pasa por las costas de Brasil antes de amarrar en Buenos Aires, recorre la patagonia argentina y chilena y continúa durante febrero su viaje hacia Oceanía.

La temporada de cruceros nos demuestra que el turismo se puede convertir en un gran motor de crecimiento que genere desarrollo y puestos de trabajo, teniendo en cuenta que el 70% de los pasajeros que nos visitan son internacionales. Esto beneficia a la economía y al ingreso de divisas al país”, señaló Horacio Rodriguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El perfil de los turistas extranjeros en cruceros realiza, como principales actividades, City Tour (65%), compras (44%) y actividades vinculadas a la gastronomía (28%). Y casi 2 de 10 realizan alguna actividad de tango. El grupo de viaje está compuesto más frecuentemente por 2 personas (81% son parejas) y manifestaron una estadía promedio de entre 1 y 2 noches.

Es una excelente noticia que apuntala la recuperación del turismo internacional. La industria del turismo genera empleos de calidad en todo el país y​ ​tiene un enorme potencial de desarrollo en la Argentina”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.​​

Los turistas de cruceros extranjeros destacan los espacios verdes, los parques y la arquitectura como lo que más les gustó de la ciudad, a esto se suman la gastronomía y el tango como los aspectos más valorados. Los turistas nacionales en cruceros en su gran mayoría son de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y realizan actividades gastronómicas (63%) como principal actividad y luego compras (19%).

La ciudad de Buenos Aires es la puerta de ingreso al país y atrae con una gran variedad de oferta cultural, turística y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la Capital del Tango. Por eso continuaremos trabajando para volver a posicionar a la ciudad en un destino elegido a nivel nacional e internacional. Durante el 2022 nos visitaron 1,5 millones de turistas internacionales y 5,3 millones de visitantes nacionales”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.

El Observatorio de Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires proyectó para la temporada de turismo de cruceros, que va de octubre a abril, la llegada de 127 cruceros, lo que se traduce en casi 350 mil pasajeros que dejarán un gasto diario estimado por turista de U$S 90,6. Lo que implica un crecimiento en comparación con la temporada 2018-2019, en la que recalaron un 8% menos de barcos.

Fuente: Prensa Entur

La asistencia profesional a FITUR 2023 supera todas las expectativas

En una primera estimación, la Feria ha congregado en sus tres primeras jornadas, a 136.000 profesionales, superando todas las previsiones iniciales, con un incremento de visitas del 68% respecto a FITUR 2022 

A estos datos hay que sumar la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a dia de hoy contabiliza 40.000 registros, un 29% más que en 2022.

Solo el primer día de FITUR el tráfico a la web de IFEMA MADRID registra récord histórico, con 146.000 visitas

Las previsiones de asistencia de público durante el fin de semana se mantienen en 80.0000 visitantes

Madrid, 20 de enero de 2022.- Los primeros datos de asistencia a la   Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que desde el pasado miércoles se está celebrando en IFEMA MADRID confirman el absoluto éxito de esta gran convocatoria del turismo, que ya supera todas las expectativas inicialmente previstas.  En tan solo sus tres primeras jornadas profesionales, FITUR ha congregado a 136.000 asistentes, lo que representa un 68% más que en 2022, situándose en parámetros ya muy próximos a la edición récord de FITUR celebrada en 2020. 

En lo que se refiere al ámbito digital, FITUR también registra un gran hito, y es que solo el primer primer de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID se disparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. En este mismo contextola plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy más de 40.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022

Así mismo, se estima que todo este movimiento de llegadas a FITUR va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

Respaldo institucional y visitas de autoridades de los cinco continentes

Como cada año, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España. Además, FITUR 2023  ha contado con  la visita del  Presidente de Guatemala,  Alejandro Eduardo Giammattei,  País Socio de esta edición;, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; representantes de la OMT;  30 Ministros de Turismo de diferentes países; los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de  Guatemala; 6 Ministros españoles;  15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16  comunidades., y un centenar de embajadores y encargados de negocio, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.  En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR,  

Otras grandes cifras de FITUR 2023

El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos primeros tres días en los que se han acreditado 6.300 periodistas, 5.504 nacionales y 510 internacionales de 46 países. Un 56% más que en 2022, a falta aún de contabilizar la prensa que de cobertura a la feria durante el fin de semana.  

En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln, suman ya un total de 288.557 seguidores. Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones.  En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal. Las redes sociales de FITUR, SUMAN A FECHA DE HOY U

Fin de semana en FITUR

Por otra parte, y a pocas horas de la apertura de la feria al público, FITUR mantiene una estimación de 80.000 visitantes. Durante estas dos jornadas de fin de semana, el público asistente tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los 8 pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc.  hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión. 

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

FITUR Lingua constata que el turismo idiomático se recupera en España con un crecimiento interanual del 76%

En 2022 el número de alumnos representó ya un 70% de los datos de 2019 y el 30% procede de mercados asiáticos»

Organizado por FITUR, en colaboración con FEDELE, FITUR Lingua ha analizado la proyección del español y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales

Madrid, 19 de enero de 2023.-Los expertos participantes en FITUR Lingua han constatado la recuperación del turismo idiomático en nuestro país, que registró en 2022 un crecimiento interanual del 76%. En la sección, organizada por FITUR, en colaboración con FEDELE, Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros,  se ha analizado la proyección del español y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales. FITUR 2023, la Feria Internacional de Turismo, se está celebrando desde el pasado miércoles 18 de enero en IFEMA MADRID. 

En FITUR Lingua, Begoña Llovet, Presidenta de FEDELE, ha afirmado que «El turismo idiomático se recupera en España con un crecimiento interanual del 76%». Mientras que Daniel Escalona, Director de Marketing, ha añadido que «en 2022 el número de alumnos representa un 70% de los datos observados en 2019 y podemos justificar que el 30% son, en su mayoría, de mercados asiáticos». Por su parte, Octavio Dapena, director gerente de EGEDA (sociedad de servicios para los productores audiovisuales), ha explicado que «las sinergias entre productos turísticos son ineludibles en el turismo idiomático: cultura, ocio, restauración y aprendizaje del idioma, van de la mano»

Apuesta de valor para España

FITUR Lingua da cabida al producto de turismo idiomático en FITUR como una apuesta de valor para España y abre una vía para potenciar las posibilidades de crecimiento de los operadores, empresas e instituciones que operan en este campo. Para ello, ha desarrollado una ronda de entrevistas a personalidades referentes del sector, a los premiados en la Semana del Español 2022 y a entidades locales que apuestan por este tipo de turismo. 

Entre las actividades de FITUR Lingua 2023, se han celebrado una conferencia sobre el turismo idiomático como una apuesta de valor para España, que ha puesto de relieve las variables económicas y estratégicas del segmento del turismo idiomático; y sobre la reactivación del turismo idiomático en 2022 y las previsiones para 2023. También se han desarrollado ponencias sobre “la voz del sector ele en nuestro país”, con la participación de Juan Antonio Badón, representante de la Asociación de Español en Andalucía; y Maite López, directora de Aula Toledo, ganadora del premio a mejor experiencia turística en los “Premios ELE 2022”. 

En otro bloque de intervenciones, también se ha tratado sobre destinos y experiencias del turismo idiomático en nuestro país, con la participación de Octavio Dapena, de EGEDA y Platino Educa; y Mónica Figuerola, exdirectora General de Turismo del Gobierno de la Rioja y actual Head of International Business Development de Quirónsalud.

Entre otros actos, también se ha presentado el Sistema de Agencias FEDELE; así como la II Semana de Español, con la presencia de Mar Sancho Sanz, Viceconsejera de Acción Cultural y Comisionado para la Lengua Española de la Junta de Castilla y León, y Fernando Sequeros, Concejal Delegado de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca. Se ha firmado un convenio entre la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera en España y la Asociación de Escuelas de Idiomas en Argentina; y se ha presentado el evento AVANZA de la escuela de St. Gabriel de Sevilla.

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA

Corresponsales de OdT en FITUR 2023 : María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez (ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

FITUR Talent destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico

FITUR pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, así como en las principales tendencias de futuro, y  las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, entre otros grandes retos 

Madrid, 13 de diciembre de 2022.- FITUR, Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, que se celebrará del 18 al 22 de enero, volverá a destacar en su sección FITUR Talent el talento y la formación como motores del desarrollo turístico e impulso económico. La cuarta edición de este Foro, coordinado por Educación 3.0., pondrá el foco en la evolución y la gestión del talento en las organizaciones y empresas durante los últimos años, las principales tendencias de futuro, las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados, y otros grandes retos y desafíos relacionados con ello. El programa contará con los principales expertos y protagonistas relacionados con el turismo y el talento.

FITUR, en su vocación de ofrecer a la industria turística herramientas orientadas a impulsar su crecimiento, estrenó en su edición de 2020, este nuevo espacio monográfico centrado en las personas, en su talento, su formación, sus habilidades y su capacitación profesional. En un sector caracterizado por la constante evolución, las empresas necesitan contar con profesionales dotados con la mejor y más completa formación. Personas ágiles y preparadas para interactuar con el nuevo turista digital (exigente, híper conectado y omnicanal) y que tengan los conocimientos necesarios para gestionar las nuevas tecnologías que están impactando en el negocio turístico (big data & analytics, inteligencia artificial, chatbots, blockchain, IoT, etc.)
Entre  otras  cuestiones FITUR Talent  analizará lo que ofrece el sector educativo a estos profesionales; si las universidades y los centros de formación han actualizado sus contenidos a esta realidad; qué papel jugará la nueva Formación Profesional Dual en este nuevo escenario; cuáles son las claves que los responsables de formación tienen que tener en cuenta para adaptarse a las demandas de una industria, en la que progresivamente las máquinas se ocupan de las tareas más rutinarias y las personas se emplean en funciones de mayor valor.

Fuente: Pilar Serrano
Prensa IFEMA Madrid