La IA transforma el lugar de trabajo y genera nuevas ocupaciones. Por José Luis López Carmona

En este año que ahora finaliza se han tomado varias iniciativas desde la Unión Europea para empezar a regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las diferentes facetas de la vida social. El pasado 30 de octubre el presidente de EE.UU. promulgó una orden ejecutiva sobre “the Safe, Secure, and Trustworthy Development and Use of Artificial Intelligence”. También, la semana pasada conocíamos la noticia que se había cerrado un borrador de ley para regular la IA en la Unión Europea, que deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo en los próximos meses.

Como se ve, la utilización de los últimos avances en IA genera preocupación en los gobiernos y presenta la necesidad de regular su uso. En este artículo, sin embargo, no me voy a centrar en los aspectos normativos (es posible que esto lo deje para un próximo post). Más bien, deseo exponer qué tipos de efectos tiene y tendrá en los próximos años la inteligencia artificial en las empresas.

La consultora Gartner define la IA como la aplicación de análisis avanzados y técnicas basadas en la lógica, incluido el machine learning (ML), para interpretar eventos, respaldar y automatizar decisiones y llevar a cabo acciones. Según revela esta misma consultora en un informe reciente sobre las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2024, en los próximos tres años se pasará del 5% a más del 80% de empresas que utilizarán IA generativa o aplicaciones habilitadas para usarla en entornos de producción. En el mismo informe se apunta que la IA generativa se emplea inicialmente y seguirá haciéndolo en los próximos años, en actividades de atención al cliente, ventas y marketing, pero que en su desarrollo futuro acabará afectando a todos los departamentos y flujos de trabajo, automatizando y digitalizando los procesos.

3 cambios que la IA promueve en las empresas

En este contexto de desarrollo de la IA en los próximos años, podemos vislumbrar algunas tendencias que la IA propicia y que posibilitarán una mejora en los lugares de trabajo.

En primer lugar, la IA permitirá a los trabajadores realizar tareas de más impacto para sus empresas. La IA cambia nuestra forma de trabajar, de interactuar con los datos automatizando tareas. También ayuda con la privacidad de los datos personales y el cumplimiento de la normativa que lo regula.

La IA viene automatizando y digitalizando diferentes tipos de tareas en las empresas, desde tareas manuales y/o repetitivas hasta tareas de carácter cognitivo (como el análisis de información o la toma de decisiones. La IA permite identificar tareas que son susceptibles de automatizar, lo que ayuda a liberar tiempo de trabajo para realizar tareas más productivas y rentables para las empresas, al mismo tiempo que incrementa la satisfacción y el engagement (compromiso) en el trabajo. Por ejemplo, la posibilidad de utilizar ChatGPT o modelos similares, para consultas semánticas -preguntas escritas en un lenguaje «humano» que luego se traducen al lenguaje de la máquina- cambiará drásticamente el servicio al cliente de las empresas, obteniendo información de conjuntos de datos estructurados (cifras de ventas y datos demográficos de clientes) y datos no estructurados (opiniones de clientes y comentarios en redes sociales).

Una segunda tendencia, que se revela de la anterior, es que las organizaciones cambiarán su forma de medir el rendimiento del trabajo, buscando fórmulas que tengan menos en cuenta métricas de actividad (o también de presencialismo), como las horas trabajadas o los correos electrónicos enviados, y apuesten por otras métricas basadas en los resultados obtenidos. Para esto. los directivos tendrán que cambiar su mentalidad, deberán fijar bien previamente que desean obtener y ayudar a sus equipos a alinear los esfuerzos individuales con estos objetivos claros.

Una tercera y última tendencia de la IA que podemos observar consiste en el diseño de entornos laborales (lugares de trabajo) más productivos y seguros. La IA proporcionará respuestas rápidas a consultas, guiará a los empleados hacia los recursos y facilitará las solicitudes de servicio. Además, mejorará la experiencia de los empleados, prediciendo los servicios que necesitan para mejorar sus tareas antes incluso de que sepan que los necesitan.

La IA permite a las empresas centrarse en apoyar a los empleados tanto dentro como fuera del entorno laboral. Estas inversiones conducirán a una mayor satisfacción de los empleados, a una mejor retención del talento y al éxito general de la empresa.

Nuevas ocupaciones que trae la IA

La entrada de la IA en el entorno laboral está siguiendo un patrón similar a las anteriores revoluciones tecnológicas. Por un lado, la automatización de máquinas y procesos disminuye el número de trabajadores necesarios. En este sentido, la IA amenaza a los diferentes roles administrativos de las empresas, en mayor medida que otras ocupaciones manuales que se pueden dar en la logística o en la manufactura.

Pero también la IA está generando nuevas ocupaciones que requieren de habilidades técnicas relacionadas con esta nuevas tecnología. En los últimos años se vienen incorporando a las empresas, y cada vez más, programadores y desarrolladores de sistemas de IA, además de expertos en data science. Junto a ellos están surgiendo otros nuevos empleos como el de experto en Procesamiento de Lenguaje Natural para enseñar a chatbots y procesadores de texto a comprender y generar lenguaje humano escrito y hablado. Estos profesionales desarrollan el modelo lingüístico para que los ingenieros informáticos lo implementen en el código de la máquina, y que sea eficiente y funcional. Este profesional requiere formación en lingüística, filología o traducción, así como una especialización en procesamiento de lenguaje natural o lingüística computacional.

Otro ejemplo de nueva ocupación relacionada con la IA es el de Auditor de Algoritmos, cuya función es evaluar la fiabilidad de los resultados obtenidos mediante el uso de la inteligencia artificial, así como su cumplimiento ético y legal, asegurando que se apliquen los estándares y regulaciones pertinentes. El auditor de algoritmo trabaja en paralelo con el desarrollo del sistema de inteligencia artificial, y deben poseer formación en derecho y en ciencias sociales.

En conclusión…

El avance de la IA en los próximos años hace que su avance tenga impacto sobre el lugar de trabajo y sobre la formas de trabajar en las empresas. Propiciará unas mejoras de productividad y seguridad en los puestos y un entorno laboral más eficiente. También repercutirá en la emergencia de nuevas ocupaciones, con perfiles más cualificados y con conocimientos STEM, lo que tendrá su impacto en el mercado de trabajo.

Para saber más…

European Central Bank. (2023). New technologies and jobs in Europe. Publications Office.

ONTSI (2023) Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas.

Título: La IA transforma el lugar de trabajo y genera nuevas ocupaciones
Resumen:En los últimos meses han salido varias iniciativas para regular el uso de la IA en la vida social. En el caso de las empresas, el avance de la IA en los próximos años hace que su avance tenga impacto sobre el lugar de trabajo y sobre la formas de trabajar en las empresas. También repercutirá en la emergencia de nuevas ocupaciones, con perfiles más cualificados y con conocimientos STEM, lo que tendrá su impacto en el mercado de trabajo.
Versión: 1F. Creación: 15/12/2023F. Publicación: 18/12/2023
Autor: José Luis López Carmona
Categoría: Nuevas ocupaciones
Etiquetas: Inteligencia Artificial, nuevas ocupaciones, futuro del trabajo
Enlace web: /15-12-2023-tendencias-IA

FITUR e IMPULSA IGUALDAD anuncian la apertura de la convocatoria de los I Primeros Premios FITUR 4all 

Junto al nacimiento de la sección FITUR 4all, se convocan los primeros premios que reconocerán en FITUR el esfuerzo en el desarrollo del turismo inclusivo.

El plazo cierra el 10 de enero de 2024 y la entrega en sus cuatro categorías se celebrará en FITUR, organizada del 24 al 28 de enero por IFEMA MADRID.

Madrid, 21 de diciembre de 2023.- La Feria Internacional de Turismo, FITUR, en colaboración con IMPULSA IGUALDAD, anuncian la apertura de convocatoria de la primera edición de los Premios FITUR 4all 2024 que reconocen los esfuerzos de destinos, empresas e instituciones en el desarrollo y promoción de la accesibilidad en el sector. Su vocación es dar visibilidad, agradecer y alentar el compromiso en avanzar hacia un turismo inclusivo.

Los Premios FITUR 4all se otorgarán en cuatro candidaturas: Destino Nacional, Destino Internacional, Empresa Turística Inclusiva y Organización o Institución inclusiva. Podrán presentar candidatura los expositores, co-expositores o entidades colaboradoras de FITUR 2024 hasta el próximo 10 de enero de 2024 a través de este formulario junto a las pruebas documentales explicitadas y serán evaluadas por un jurado compuesto por expertos en turismo, accesibilidad e inclusión. 

Destino Nacional Inclusivo y Destino Internacional Inclusivo reconocen aquellos destinos que destaquen por el desarrollo del turismo accesible en su territorio, así como su impacto en la adopción y promoción de la inclusión en el turismo. Ambas categorías serán valoradas por cuestiones la innovación en el diseño e implementación del proyecto, su potencial para facilitar la inclusión por el alcance en el sector, el impacto positivo que supone para la industria y la consistencia y la sostenibilidad de las propuestas. 

Por su parte, en la categoría de Empresa Turística Inclusiva se premiará a la organización que haya desarrollado un proyecto destacado en productos o servicios en el ámbito de la accesibilidad con un impacto positivo en la inclusión de personas con necesidades de accesibilidad en la actividad turística. Finalmente, se otorgará un reconocimiento a la Organización o Institución Inclusiva que haya fomentado con éxito iniciativas que favorecen la colaboración, sensibilización e implementación de políticas inclusivas. En estos aspectos se evaluará especialmente el alcance de dichas inciativas al tratarse de proyectos de extenso campo de afectación, así como la sensibilización sectorial y social resultante de la acción de la organización o institución por su capacidad impulsora, ejemplarizante y/o educativa respecto de la inclusión. 

Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y un trofeo que serán otorgados en el acto de entrega de los Premios Fitur 4all en el marco de FITUR 2024 en IFEMA MADRID. Además, recibirán un sello que podrán incluir en soportes físcos y digitales.

Consulta toda la información sobre FITUR 4all y los I Premios en este enlace: Fitur 4all, turismo accesible e inclusivo | FITUR (ifema.es)

Acerca de IMPULSA IGUALDAD

La confederación IMPULSA IGUALDAD trabaja en la mejora de la calidad de vida de más de dos millones de personas con discapacidad física y orgánica reivindicando y defendiendo sus derechos, y promocionando la igualdad de oportunidades a través de iniciativas innovadoras y de programas de asistencia personal, accesibilidad universal, turismo inclusivo o empleo, entre otros. La entidad ha creado la marca de turismo TUR4all, a través de la que se desarrolla un servicio integral en turismo accesible e inclusivo para profesionales, administraciones y destinos.

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ); Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

Expertos en despoblación y revitalización territorial encabezan el programa de FiturNext 2024

Francesc Boya Alós, Secretario General para el Reto Demográfico, Blanca Pérez-Sauquillo, Subdirectora General de Marketing en Turespaña, y Ana Abade, Manager de Asuntos Públicos España & Portugal en Booking.com, son algunos de los ponentes que participarán en esta cuarta edición.

Madrid, 21 de diciembre de 2023.- FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, ha avanzado algunos de los ponentes que formarán parte del programa de la próxima edición, dedicada a cómo el turismo puede contribuir a paliar la despoblación y revitalizar los territorios, que se celebrará del 24 al 28 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid organizada por IFEMA MADRID

Más allá de la entrega de premios a las iniciativas ganadoras del Reto FiturNext 2024, el Observatorio ha organizado una agenda de cuatro días con presentaciones, conferencias, mesas redondas e incluso un taller universitario con foco en un turismo que apueste por las zonas rurales y su revitalización, entre otras temáticas de trabajo.

Compromiso con la despoblación: así son los ponentes confirmados

Reconocidos expertos en cómo el turismo puede contribuir a paliar la despoblación desde una perspectiva que fomente los recursos endógenos y la comunidad local, son los primeros ponentes confirmados para la agenda de FiturNext 2024. 

Entre ellos, destacan: Francesc Boya Alós, Secretario General para el Reto Demográfico, Blanca Pérez-Sauquillo, Subdirectora General de Marketing en Turespaña, Ana Abade, Manager de Asuntos Públicos España & Portugal en Booking.com, Jesús Alique, Comisionado del Reto Demográfico de Castilla – La Mancha, y Enrique Martínez Martín, Presidente de Segittur. 

Boya tiene una larga trayectoria política trabajando en el Parlament de Catalunya y las Cortes Generales con foco en la transición ecológica. Por su parte, Pérez-Sauquillo destaca por su experiencia en destinos turísticos y cooperación turística internacional. Abade es consultora especializada en el sector digital y asuntos públicos, mientras que Alique fue nombrado ‘Personalidad del Año’ por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones por su contribución a abordar la despoblación para generar acceso a oportunidades. Por último, Martínez destaca por su compromiso con la innovación en los destinos turísticos y la implementación del Big Data y la inteligencia turística.

Entrega de premios a las iniciativas ganadoras del Reto 2024

El 24 de enero marcará el arranque de este año con el momento álgido de la edición: la entrega de premios a los proyectos ganadores del Reto 2024, dedicado a cómo el turismo puede contribuir a la revitalización de los territorios. Genalguacil (Pueblo Museo), Recartografías y Camino del Cid han sido las iniciativas premiadas este año. 

Más información: FITUR NEXT, observatorio sobre tendencias en turismo | FITUR NEXT (ifema.es)

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 ); Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

Almeida puso en valor la innovación & el talento como «puntas de lanza» de la administración durante el Congreso de Innovación Pública Novagob 2023


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha inaugurado este martes, en el centro municipal La Nave, el Congreso de Innovación Pública #Novagob2023, donde ha puesto en valor la innovación y el talento como «puntas de lanza» de la administración.
El evento se celebra entre hoy y mañana y reúne a los principales referentes del sector público nacional, además de representantes iberoamericanos y que en su décima edición ha elegido Madrid como sede, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

En la apertura oficial de la cita, impulsada por la Fundación Novagob con la colaboración de Madrid Talento, del área de Economía, Innovación y Hacienda, el alcalde ha estado acompañado por la delegada, Engracia Hidalgo, y por el concejal de Villaverde, Orlando Chacón.
Durante su intervención, Almeida ha agradecido la aportación de esta iniciativa anual que reúne a más de 1.000 asistentes y 200 ponentes y que es un puente entre Iberoamérica y España en innovación.
Así, ha subrayado «el valor que desde el Ayuntamiento le damos a la innovación y al talento» que hay en la administración, reivindicado «la evolución de las administraciones en las últimas décadas», para avanzar hacia una versión más ágil y tecnológica, al tiempo que más humana. También, ha subrayado el papel de Madrid Talento y su contribución a demostrar que conceptos como «innovación y público no son contradictorios»


El alcalde ha hecho, asimismo, una mención especial al factor humano de las administraciones. «Es el mejor capital que tenemos y la mejor inversión que podemos hacer» considera, a la vez que ha reivindicado que su excelencia constituye «la punta de lanza de la transformación, la modernización y la evolución» que está experimentando el sector público.


ADMINISTRACIONES INNOVADORAS
El congreso vertebra su décima edición en torno al talento como eje transversal y a diez propósitos o líneas de acción para unas administraciones públicas innovadoras que versan sobre digitalización, igualdad, gobierno abierto, gobernanza de datos, agilidad y control interno, contratación pública, transparencia, capital humano, comunicación interna y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS ,. Todo ello, situando a las personas en el centro del servicio público.
Además de mostrar las tendencias y poner el foco en las mejores prácticas en la materia, el congreso reconoce los proyectos e iniciativas innovadores que, en distintas áreas de gestión, se desarrollan en las administraciones públicas de toda España, a través de la entrega de los premios de la comunidad Novagob.
Los galardones pondrán el broche de oro a la décima edición con una velada que se celebrará en el Espacio Cultural municipal Serrería Belga.


MADRID TALENTO
En este congreso, y bajo el lema ‘Nuestro talento al servicio de Madrid’, el Ayuntamiento presenta una veintena de propuestas innovadoras a través de mesas y ponencias, así como en el espacio denominado Feria Madrid Talento Innova.
Madrid Talento, la iniciativa municipal puesta en marcha para la atracción y cuidado de las personas al servicio del Ayuntamiento de Madrid, mostrará diferentes programas innovadores en este campo, entre los que destacan las iniciativas de atracción de la nueva generación de talento, el programa de acogida y mentoría para abordar el relevo generacional o la digitalización de procesos.
Además, Madrid Talento reúne un elenco de propuestas de innovación desarrolladas por diferentes áreas municipales como el Gemelo Digital, que permite disponer de una réplica realista en 3D de Madrid; la nueva línea de autobús Bus Rapid que, a través de un proyecto de priorización de semáforos, permite conectar los barrios de Valdebebas y Sanchinarro con el Hospital Universitario Ramón y Cajal en 30 minutos, o los jardines verticales de la M 30.


También contempla los proyectos sociales del distrito de Villaverde: el Plan Integral de Convivencia, PIC, para la mejora de la convivencia en los centros de Educación Primaria y Secundaria y ARTriCs, espacio que busca jóvenes que quieran explorar y potenciar sus intereses artísticos, facilitándoles el material necesario para la creación artística.
Junto a estos, el Consistorio presenta el Laboratorio de la Agencia Tributaria de Madrid, ATM, que busca un cambio significativo en la gestión tributaria mediante el uso de la inteligencia artificial; el laboratorio de Innovación Social, Thivic, que es punto de encuentro entre expertos, ciudadanía y profesionales para encontrar soluciones a problemas públicos, o el Geoportal, que permite el acceso a información geolocalizada mediante lenguaje verbal o escrito.
También ha puesto en marcha la automatización de licencias urbanísticas para agilizar su tramitación; el sistema de evaluación del desempeño de la Agencia de Actividades; el programa de offboarding de Madrid Salud para el cuidado en la etapa posterior a la jubilación, o la iniciativa del Bosque Metropolitano, un anillo verde que rodea la ciudad con 75 kilómetros verdes, entre otros proyectos .

Fuente: Europa Press & Antonio Sánchez Díaz. Director de Planificación de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid – Madrid Talento ( 7 de noviembre 2023)

Convocatoria al VI Foro Iberoamericano de la Mipyme 11 y 12 de diciembre en Medellín

50 representantes de Gobierno y de organizaciones empresariales de más de 20 países de Iberoamérica se darán cita en Medellín los próximos 11 y 12 de diciembre, para participar en el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme.

INSCRÍBASE AQUÍ

Un espacio de diálogo público-privado real, en el que analizarán la situación de las pequeñas y medianas empresas de la región, sus retos, desafíos y oportunidades, en un escenario global donde garantizar el bienestar y desarrollo de las Mipymes es fundamental para el crecimiento de las economías. 

En el transcurso de dos jornadas, en las que se espera la participación de más de 600 participantes en formato presencial y virtual, expertos de toda la región debatirán a través de 5 ejes temáticos: políticas públicas, digitalización, sostenibilidad, agroindustria e internacionalización; cuáles son las mejores vías y herramientas de apoyo para las Mipymes. 

CONVOCATORIA-DEFINITIVA

50 representantes de Gobierno y de organizaciones empresariales 

5 ejes temáticos 

+ de 600 participantes 

+ de 20 países 

1 mirada desde los jóvenes empresarios

MÁS INFORMACIÓN:AQUÍ

El foro, organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ProColombia; en colaboración con la ANDI y la Cámara de Comercio de Medellín, contempla 2 días de intensa actividad. 

El primero de ellos, el día 11, contempla unas sesiones a puerta cerrada, donde autoridades Mipymes y los líderes de las organizaciones empresariales iberoamericanas, debatirán cuestiones prioritarias para el futuro de estas empresas. 

El día 12, responsables de políticas mipyme de los países iberoamericanos, investigadores y académicos, representantes de organismos multilaterales y de organizaciones empresariales y empresas de la región, participarán en una jornada abierta (también a prensa), donde se presentarán una serie de informes relacionados con los temas a tratar en el foro: igualdad de género, internacionalización y transformación digital.

Fuente: CEOE & CEIB

Gustavo Miroglio ( Oil Green): La primera fabrica de aceite de soja sustentable del mundo. (Video)

Compartimos entrevista a Gustavo Miroglio , Presidente de Rumara – Oil Green , que le realizará nuestro Director General Juan Domingo Palermo, el pasado 15 de noviembre, en el marco de la jornada de networking realizada en la Cámara de Oviedo, organizada por dicha institución , OdT| El Observatorio del Trabajo y la colaboración de TodoStartups.

La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.

En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.

Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.

Sobre el evento:

Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo

El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico. 

Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:

Moderador: Luis Miguel Belda

Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups

Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio

Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).

Gonzalo Cámara Navarro 

Co-Founder & CEO HEWEGO

Iván Ordóñez Carcedo

 CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis

Gustavo Miroglio 

Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”

Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo

Charo Gómez Haces

Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla

Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»

Sector formación y catering.

Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»

Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.

Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio

Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA

Cámara de Comercio de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo con la colaboración de TodoStartups 

Charo Gómez Haces (AME) : “El valor diferencial & el asociacionismo y la red como camino al éxito” (Video) 

Compartimos entrevista a Charo Gómez Haces , Presidenta de la asociación Mujeres de Empresa (AME) . Asociación de autónomas, empresarias y profesionales, que le realizará el pasado 15 de noviembre en el marco de la jornada de networking realizada en la Cámara de Oviedo, organizada por dicha institución , OdT| El Observatorio del Trabajo y la colaboración de TodoStartups. 

La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.

En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.

Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.

Sobre el evento:

Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo

El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico. 

Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:

Moderador: Luis Miguel Belda

Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups

Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio

Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).

Gonzalo Cámara Navarro 

Co-Founder & CEO HEWEGO

Iván Ordóñez Carcedo

 CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis

Gustavo Miroglio 

Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”

Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo

Charo Gómez Haces

Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla

Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»

Sector formación y catering.

Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»

Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.

Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio

Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA

Cámara de Comercio de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo con la colaboración de TodoStartups 

Gonzalo Rioja (WeSpak): La mensajería más “inteligente” para hacer a tu alojamiento turístico más productivo. (Video)

Compartimos entrevista a Gonzalo Rioja de (WeSpak), la startup tecnológica del sector turístico, que le realizará el pasado 15 de noviembre en el marco de la jornada de networking realizada en la Cámara de Oviedo, organizada por dicha institución , OdT| El Observatorio del Trabajo y la colaboración de TodoStartups. 

La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.

En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.

Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.

Sobre el evento:

Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo

El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico. 

Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:

Moderador: Luis Miguel Belda

Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups

Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio

Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).

Gonzalo Cámara Navarro 

Co-Founder & CEO HEWEGO

Iván Ordóñez Carcedo

 CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis

Gustavo Miroglio 

Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”

Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo

Charo Gómez Haces

Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla

Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»

Sector formación y catering.

Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»

Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.

Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio

Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA

Cámara de Comercio de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo con la colaboración de TodoStartups 

BODEGAS BONAERENSES: DEGUSTAR SABORES PARA IMAGINAR PAISAJES

Hace aproximadamente dos décadas parecía extraña la posibilidad de producir vino en la provincia de Buenos Aires y se miraba con cierta desconfianza a quienes se aventuraban a ese proyecto. Sin embargo, el tiempo les dio la razón y la vitivinicultura comenzó a desarrollarse en distintas regiones del territorio provincial.

Las primeras experiencias se llevaron adelante en los inicios de este siglo en el sudoeste bonaerense y luego, con los años, se extendieron hacia otras zonas.

En este sentido, Daniel Di Nucci de “Al Este bodega y viñedos”, ubicada en la ciudad de Médanos, partido de Villarino, afirmó: “Somos la primera bodega en esta segunda etapa en la provincia de Buenos Aires”. ¿Por qué segunda etapa? Por que, según explicó este ingeniero agrónomo, hace 120 años inmigrantes españoles e italianos replicaron en esas tierras los viñedos que tenían en sus propios países hasta que “en 1934 se sancionó la ley nacional 12.137 que prohibió la vitivinicultura en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos”. Finalmente, a mediados de la década del 90 esa restricción quedó sin efecto y muchos retomaron la actividad.

Me inspiré en los viñedos de Francia y llegué con esa idea”, relató Di Nucci, quien en el 2000 comenzó con la etapa experimental. Actualmente, produce diferentes varietales: malbec, cabernet sauvignon, merlot y tannat, en la gama de tintos; chardonnay y sauvignon blanc, en la de los blancos.

En 2009, su chardonnay fue reconocido con una medalla de plata en el certamen internacional Decanter World Wine Awards.

Los vinos de esta bodega se comercializan en Rosario (Santa Fe), Ushuaia (Tierra del Fuego), Ciudad de Buenos Aires y Bahía Blanca.

Tandil se sumó a la nómina de regiones productoras de esta bebida y la bodega “Cordón Blanco” es una demostración de ello. Matías Lucas, junto con sus hermanos Valeria y Mariano, empezó con este proyecto en 2008 cuando su profesor de enología le sugirió que este territorio podía ser una “zona amigable” para la vitivinicultura.

Así, Matías empezó un camino de autodidacta, “de prueba y error con respecto a la poda de las plantas y al tipo de cepas”, contó. En ese trayecto, se desarrollaron los viñedos “La Elena”, y luego en 2011, “Don Bosco”. Ambos se encuentran a 260 metros sobre el nivel del mar, en un clima de gran amplitud térmica, viento y lluvias repartidas, por eso implementaron el trabajo en secano, es decir, sin riego.

En el primero de los viñedos se produce merlot, sauvignon blanc y cabernet franc, mientras que en el segundo se elaboran syrah, sauvignon blanc y carmenere. 

El cabernet franc es el que más sale por su relación precio-calidad”, indicó Matías Lucas quien informó que sus vinos pueden encontrarse en Tandil, Ciudad de Buenos Aires y La Plata.

catalogo-vinedos-baja-digital

Vinos y turismo, una atractiva combinación

Además de la producción de vino, las bodegas bonaerenses proponen diversas actividades turísticas como visitas guiadas, catas dirigidas, degustaciones, charlas técnicas y gastronomía temática con maridaje, que si bien hoy están suspendidas debido al aislamiento social obligatorio, se preparan para cuando puedan reactivarse estos circuitos.

Los productores de  “Al este” y  “Cordón Blanco” integran el catálogo “Vinos Buenos Aires” de la Subsecretaría de Turismo bonaerense, junto con las bodegas Saldungaray (Tornquist), Ital Malal (Saavedra), Costa y Pampa (General Pueyrredón), Myl Colores (Coronel Pringles), Finca Don Atilio (Cañuelas), Bodega Gamboa (Campana), Cooperativa de la Costa de Berisso (Berisso), Las Antípodas (Junín),  Cercano Sur (Coronel Suárez) y La Blanqueada (Las Flores).

El vino bonaerense con sus tonos y aromas invita a experiencias singulares. La diversidad de los paisajes, climas y suelos donde se cultivan las diferentes variedades de uvas permiten la elaboración de excelentes vinos, cada uno de ellos con el sello distintivo de su zona geográfica. 

Las bodegas brindan circuitos de enoturismo que incluyen visitas guiadas, catas dirigidas, charlas técnicas, cosecha de las vides, recorridos por las fincas y gastronomía temática con maridaje. Visitarlas es una sensación inolvidable.

Créditos fotos: Bodega Myl Colores, Bodega Saldungaray, Bodegas al Este

Gema Pérez: “Las mujeres aún somos muy pocas en las empresas tecnológicas” ( Video)

Compartimos entrevista con Gema Pérez Ramón, Directora de la Agencia Tributaria Madrid en Ayuntamiento de Madrid, que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo , el pasado 7 de noviembre en la Nave, durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.


Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento