FUNDACIÓN MAPFRE DESTACA LA IMPORTANCIA DE APROVECHAR EL TALENTO DE LOS MAYORES COMO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SENIOR Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES

José Manuel Inchausti (MAPFRE): “Para que se materialicen las  previsiones de crecimiento de la economía es necesario mantener la  capacidad de gasto de los mayores de 55 años”. 

Juan Fernández Palacios ( Fundación MAPFRE): «Mejorar la  compatibilidad entre trabajo y pensión ayudaría a muchos jubilados y  reforzaría la sostenibilidad del sistema para las generaciones jóvenes«. 

Cristina Herrero (AIRef): “Nos parece aconsejable un acuerdo país que  aborde el reto del envejecimiento de forma integral, compatibilizando  crecimiento y sostenibilidad”. 

Pedro Guillén (Clínica CEMTRO): “La medicina del futuro solo será  posible si es capaz de atajar las enfermedades antes de que  aparezcan”. 

Madrid, 20 de junio de 2023. Los retos a los que se enfrenta el sistema de  pensiones español y la solidaridad intergeneracional de la sociedad han sido los  dos temas principales que se han debatido esta mañana en el seminario  académico organizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de  Fundación MAPFRE y la Universidad Carlos III de Madrid. 

La jornada ha acogido diversas ponencias e intervenciones de la mano de  universidades de reconocido prestigio en investigación con el objetivo de  profundizar en el conocimiento de la economía sénior y reflexionar sobre los  diferentes desafíos que ofrece el envejecimiento generacional. 

Durante el encuentro ha participado José Manuel Inchausti, vicepresidente de  MAPFRE, y CEO de MAPFRE Iberia, quien ha destacado que actualmente el  60% del gasto total de la economía española se atribuye a los mayores de  50 años, con un impacto total equivalente al 26% del PIB. En base a estas cifras,  ha indicado, que “un requisito básico para que se materialicen las previsiones de  crecimiento de la economía sénior y, por lo tanto, de la economía en general, es  mantener la demanda o capacidad de gasto de esta generación, un objetivo  que puede conseguirse apelando a las diversas fuentes de renta, como las  pensiones públicas y privadas, las que proceden del ahorro mobiliario o  inmobiliario, o las que son fruto del trabajo o el emprendimiento”. El CEO de  MAPFRE Iberia ha indicado, además, que “la existencia de unos sistemas de 

pensiones, basados en una adecuada combinación de fórmulas públicas y  privadas y que tenga en cuenta los principios de suficiencia, sostenibilidad, solidaridad y justo equilibrio intergeneracional, es  requisito imprescindible para el desarrollo de la economía sénior”.  

El acto ha contado, además, con una conferencia magistral sobre la materia,  impartida por Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de  Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha repasado algunas de las conclusiones  de la ‘Opinión de sostenibilidad a largo plazo de las Administraciones Públicas’,  publicada recientemente por la Institución. Dicho análisis centra el foco en el  impacto de la demografía en la sostenibilidad y pone de manifiesto que “la  inacción o la acción tardía” tendría un coste muy elevado en la deuda pública  que podría superar el 150% del PIB en 2030. Por el contrario, también muestra  que, si se reacciona ya y se empiezan a poner soluciones sobre la mesa, la  tendencia de las finanzas públicas se puede revertir. La presidenta de la AIReF destacó la necesidad de abordar el reto del envejecimiento de la población con  un enfoque integral y con visión de futuro, puesto que la sostenibilidad no es algo  fragmentable. De hecho, la AIReF quiere enriquecer sus análisis sobre el  envejecimiento con nuevas dimensiones como la equidad intergeneracional y de  suficiencia del sistema de pensiones. “Nos parece aconsejable un acuerdo país  que aborde el reto de forma integral, compatibilizando crecimiento y  sostenibilidad”, ha señalado Herrero.  

También ha participado el doctor Pedro Guillén, presidente de la Clínica  CEMTRO de Madrid y jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología; y Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics  de Fundación MAPFRE, quien ha hecho hincapié en la importancia de “mejorar  la compatibilidad entre trabajo pensión, siguiendo el camino que marca la  evolución demográfica, que conlleva vivir más y mejor, y que permitiría reforzar  la sostenibilidad de los sistemas basados en el modelo de reparto y aportaría 

tranquilidad sobre todo a las generaciones jóvenes”. También ha defendido que  “incrementar la contribución económica y laboral de la generación sénior,  que podemos considerar integrada por los mayores de 55 años, ayudaría a  corregir la situación deficitaria del sistema público y aumentaría las  aportaciones al sistema”. 

El doctor Guillén, que ha mantenido una conversación con Iñaki Ortega, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación  MAPFRE, inauguró la Clínica CEMTRO en 1998 y es uno de los mayores  especialistas en Medicina y Traumatología del deporte del mundo. Durante su  intervención, ha subrayado la importancia de “recuperar el talento sénior para el  empleo, de lo contrario supone desaprovechar años de experiencia, de  conocimiento y formación, y ello repercute negativamente en la sociedad y la  economía”. También ha reflexionado acerca de la medicina y la longevidad, y, 

en este sentido, ha señalado que “la medicina del futuro solo será posible si es  capaz de atajar las enfermedades antes de que aparezcan, de erradicarlas 

desde la raíz y para siempre desde su aparición. La ingeniería genética y  epigenética serán claves”.  

Hipotecas inversas y jubilación demorada 

Como en años anteriores, el seminario ha contado con la intervención de  distintos investigadores del ámbito académico y profesional quienes han  analizado los efectos de anticipar la edad de jubilación en el sistema de pensiones español, el desarrollo de nuevos productos ante la dependencia severa y la relación entre las hipotecas inversas y la sostenibilidad financiera, entre otros. 

Juan Antonio Maldonado, catedrático de la Universidad de Granada y  coordinador del Máster Universitario en Gerontología, Dependencia y Protección  de los Mayores, ha puesto el foco en envejecimiento activo como pilar en el que  se puede apoyar la jubilación demorada y como mecanismo ligado a la  sostenibilidad del sistema de pensiones. “No obstante, el número de personas  que se acogen a la jubilación demorada continúa siendo muy reducido”, ha  apuntado. En este mismo sentido, Inmaculada Domínguez, profesora en la Universidad de Extremadura, también ha hecho un breve análisis sobre la  jubilación anticipada, tras la regulación de 2021 y ha indicado que “la nueva  legislación en torno a la edad de jubilación tampoco ha sabido diseñar  coeficientes actuarialmente justos. Nos encontramos con trabajadores sobre e 

infra penalizados.” 

Asimismo, M. Mercè Claramunt, de la Universidad de Barcelona, ha añadido  al debate de las pensiones el papel positivo que podría tener la contratación de  hipotecas inversas para el aumento de liquidez durante la etapa sénior; y Joseba  Iñaki de la Peña, investigador y profesor titular de la Universidad del País  Vasco, ha vinculado el actual plan de pensiones a la dependencia y ha hecho  hincapié en que el gasto sanitario y asistencial en la población dependiente es  un asunto de especial relevancia. “La dependencia es una contingencia que debe  considerarse tan importante como la jubilación y debe incluirse en la planificación  personal”. 

Fuentes y más información, puedes contactar con: Nuria del Olmo, de  Comunicación de Fundación MAPFRE. Tel: +34606537889. E-mail: ndelolm@fundacionmapfre.org;  y Sara Gonzalo, de Trescom Comunicación:. Tel: +34 615 18 41 66. E-mail: sara.gonzalo@trescom.es

La startup valenciana Uelz se proclama ganadora de South Summit Madrid 2023. TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo cubrieron el evento como MediaPartner por segundo año consecutivo.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha animado durante la ceremonia de clausura a “aprovechar el crecimiento económico que viene a España los próximos años para seguir promocionando el emprendimiento”.

Uelz ayuda a ahorrar costes técnicos de implementación y mantenimiento de las plataformas de pago, automatizando en segundos todas las suscripciones y pagos únicos de los clientes.

Durante esta undécima edición también han sido reconocidas: Onego Bio como la startup ‘Más Disruptiva’, Build38 como la ‘Más Escalable’, Lumio como la ‘Más Sostenible’ y Legit.Health como la startup con el ‘Mejor Equipo’.

El premio de la South Summit Kids Competition ha recaído en el colegio madrileño CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba, por su proyecto ‘Renewable Energy Town’.

Durante los tres días que ha durado el encuentro, por #SouthSummit23 han pasado alrededor de 20.000 asistentes de 125 países distintos, que han hecho más de 175.000 conexiones de alto valor, a los que se suman más de 650 speakers, 6.500 emprendedores (21 de ellos unicornios) y 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares.

Madrid, 9 de junio 2023. South Summit ha puesto hoy punto final después de tres intensos días de celebración en Madrid. Co-organizado por IE University, esta undécima edición del encuentro líder el ecosistema de la innovación y el emprendimiento, ha contado con el apoyo institucional de Spain Up Nation,  la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Toptal, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Uelz, startup de origen valenciano que ayer ganó el vertical de Fintech, se ha alzado como ganadora de South Summit Madrid 2023. Uelz ayuda a ahorrar costes técnicos de implementación y mantenimiento de las plataformas de pago, automatizando en segundos todas las suscripciones y pagos únicos de los clientes.

Durante el transcurso de esta jornada también se han dado a conocer los premios que reconocen a las startups más disruptivas, escalables, sostenibles y aaquellas que cuentan con el mejor equipo. Así, la startup de Helsinki Onego Bio, que ha descifrado el código para producir proteína de clara de huevo sin pollos mediante fermentación de precisión, ha sido seleccionada como la Más Disruptiva. Por su parte, la startup alemana Build38, que ofrece refuerzo y protección para que las apps aseguren los datos personales de sus usuarios frente a las posibles amenazas de ciberseguridad, se ha llevado el premio a la Más Escalable. La vasca Legit.Health, un proyecto desarrollado por la Universidad del País Vasco (UPV) que está transformando la práctica clínica en dermatología gracias a su plataforma de IA, ha recibido el galardón al Mejor Equipo. Por último, el premio a la startup Más Sostenible ha recaído en la madrileña Lumio, que contribuye al desarrollo de comunidades 100% sostenibles, dando la oportunidad de instalar, compartir o consumir energía sostenible.

Esta undécima edición de South Summit Madrid 2023 ha conseguido reunir de forma presencial a importantes representantes del ecosistema emprendedor español y mundial en La Nave de Madrid, llenando por completo el espacio durante tres días con cifras de asistencia prepandemia. “De alrededor de los 20.000 asistentes que han pasado por esta undécima edición, 6.500 han sido emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 speakers del más alto nivel. Además, durante estos tres días se han realizado más de 175.000 conexiones de alto valor”, ha asegurado María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit.

La clausura ha estado presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Hector Gómez, quien ha declarado que “Madrid es un lugar perfecto para la cultura del emprendimiento. Contamos con muchísimos recursos para facilitar la actividad emprendedora y les aconsejo que hagan uso de ellos. Aprovechemos el crecimiento que viene a España en estos próximos años pra seguir promocionando el emprendimiento”.

Durante la última jornada de #SouthSummit23 también se ha entregado el premio de la South Summit Kids Competition, que reconoce al talento emprendedor de los más pequeños y ha recaído en el madrileño Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba por su proyecto ‘Renewable Energy Town’.

SpaceTech y SportsTech, protagonistas del último día

Además de los emprendedores galardonados, SpaceTech y SportsTech han sido los grandes temas de conversación de este viernes.

En el track de SpaceTech han destacado las intervenciones de Miguel Belló, Comisionado para el PERTE Aeroespacial del Ministerio de Ciencia e Innovación, y Luca del Monte, director del Departamento Comercial de la Agencia Espacial Europea. Belló ha apuntado la necesidad de “involucrar al sector privado en nuestra misión espacial y fomentar la innovación en startups y emprendedores”. Luca del Monte, por su parte, ha señalado que “en Europa, estamos partiendo de una dimensión muy pequeña, por desgracia, pero gracias a los servicios de ayuda a la comunidad de inversores, estamos viendo cambios significativos. El ecosistema privado en Europa está empezando a entenderlo”.

La startup madrileña Fossa Systems, especializada en la fabricación de satélites y soluciones IoT, por su parte, ha resultado ganadora de esta primera edición del track SpaceTech.

Con el objetivo de reunir a los principales agentes y partes interesadas de la industria del deporte y el sector tecnológico para explorar y presentar las últimas innovaciones, tendencias y oportunidades de la tecnología deportiva, este año se ha organizado por primera vez el track SportsTech, en el que han participado imporntantes figuras del mundo deporte como Pau Gasol, Iker Casillas o Jon Bartlett, Performance, Research & Innovation Lead de la NBA, que en la última jornada de #SouthSummit23 ha hablado sobre como ”uno de los secretos del máximo rendimiento de los deportistas es saber integrar bien la tecnologia en su rutina. Mucha tecnología ha fracasado porque no ha conectado con las personas adecuadas que la entiendan”.

Otro de los platos fuertes de la clausura lo ha protagonizado Darin Olien, autor estadounidense experto en wellness y creador de la serie documental ‘Down to Earth with Zac Efron’, quien ha animado “a crear a todos los que queráis crear. Pero os animo a que creeis con cuidado, no queremos más problemas, sino soluciones a los que ya tenemos”. Por su parte, Robyn O’Brien, cofundadora de Replant Capital, ha hablado sobre sostenibilidad, señalando como “todos hemos despertado ante su importancia. Todos desempeñamos un papel clave en la forma en que nuestros negocios y empresas contribuyen a mejorar la salud humana y del planeta”.

Durante esta última jornada, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once, ha querido resaltar el compromiso de la organización para con las startups y su programa de aceleración, anunciando la consititución “de una entidad mercantil relacionada con los fondos de impacto social, inversión e innovación”.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasodo 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Para más información: https://www.southsummit.co/

Fuente: Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 13/06/2023. Programa radial sobre gestión de Recursos Humanos, incluye entrevista a Claudia Tecglen. Presidenta y fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad

Entrevista del día: Claudia Tecglen. Presidenta y fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad

Tema: Estrategias de Inclusión y diversidad en las organizaciones para generar empleabilidad y mayor productividad. [ Escuchar contenido desde el minuto 34.21 al minuto 57.13]

Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:

📌 Martes por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Más secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las inteligencias artificiales , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana.

Tendencias en gestión humana en las organizaciones a cargo de Francisco García Cabello CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Entrevista del día: Claudia Tecglen. Presidenta y fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad

Tema: Estrategias de Inclusión y diversidad en las organizaciones para generar empleabilidad y mayor productividad. [ Escuchar contenido desde el minuto 34.21 al minuto 57.13]

Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Lideremos, la lanzadera de talento juvenil de España, se presenta en Madrid para impulsar y dar voz al talento joven & OdT|El Observatorio del Trabajo estuvo presente en tan esperanzador espacio

Tras arrancar con éxito hace un año en Cataluña, el lobi juvenil hace su puesta de largo a escala nacional arropada por más de 500 jóvenes y representantes del sector económico, político y de la sociedad civil Madrid, 9 de junio de 2023. “Vamos a impulsar la generación joven.

Vamos a construir una sociedad donde todos los jóvenes, vengan de donde vengan, puedan aportar sus capacidades, su energía y su valía”. Con este mensaje de fuerza y de clara vocación de servicio arrancó el presidente de Lideremos, Tomás Güell, la presentación en Madrid del primer lobi juvenil de España. 

De la mano de sus fundadores, Tomás Güell (presidente), Xavi García (vicepresidente) y Clàudia Tarinas (secretaría general y portavoz), así como de la responsable de Lideremos en Madrid, Paloma Martín, y un año después de comenzar su andadura en Cataluña, Lideremos, la lanzadera de talento juvenil que nació con el objetivo de promocionar y dar voz al talento juvenil para construir puentes y establecer espacios de diálogo entre este sector de la población y aquellos que actualmente ejercen responsabilidades en nuestra sociedad, realizó su presentación a nivel nacional ante la atenta mirada de más de 500 invitados que acudieron al CaixaForum Madrid en un acto que estuvo presentado por Marco Chiazza y Lucía Crespo

Lideremos hace su puesta de largo a escala nacional junto a la responsable del lobi en Madrid, Paloma Martín, fundadora de Hoop Carpol; Alberto Cabello, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ); Guillermina Mekuy, Presidenta de Diversity and Development; Fermín Albadalejo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE); Adriana Lado, responsable de Universidades de Lideremos; Laura Martín, Co-Fundadora de Ayúdame3D; y Sandra Corrales, responsable de Relaciones Públicas y Finanzas de Lideremos. 

Además de un gran número de jóvenes, el evento de presentación en Madrid ha contado con la presencia de destacados representantes de la economía, de la política y de la sociedad civil, entre los que destacan Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes; Reyes Maroto, ex ministra de Industria, Comercio y Turismo; Borja Semper, que volvió a la política como portavoz nacional del PP para la campaña de las elecciones autonómicas y municipales de mayo; Noelia Núñez, Portavoz Adjunta del PP en la Asamblea de Madrid; Begoña Gómez, experta en Marketing y asesora de varias ONGs; Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid; Albert Rivera, ex presidente de Ciudadanos… “Lideremos es una lanzadera de talento juvenil al servicio de la juventud. Potenciar, desarrollar, cooperar, conectar, emprender, proponer y mejorar son algunas de las cosas que hemos venido a hacer. Creo sinceramente que ya era hora de crear una plataforma que juntara a todos los líderes de diferentes sectores en un mismo espacio. Y que lo hiciera de forma transversal. ¡Y ya era hora de dar fuerza a la juventud!”, comentó Tomás Güell, destacando además que Lideremos ya cuenta con más de 1.200 miembros y que se ha reunido con 65 líderes de todo país en tan solo 1 año. 

Para llegar a esta meta, Lideremos, que cuenta con colaboradores como Fundació “la Caixa”, Engel & Völkers AG, PwC, Gasos Felmar y Energy Tools, se centra en 3 ejes vertebradores sobre los que ya viene trabajando. 

El primero, acercar líderes a los jóvenes. Conectar y formar a la generación joven trabajando con empresas para dinamizar la juventud e impulsando y detectando el talento.

El segundo, una visión internacional. Concretamente, con el inicio de las jornadas ‘Global Leaders’, que juntarán a 50 jóvenes de 40 países diferentes durante 3 días de ponencias, mentorías y espacios de debate. “Es clave por nuestra generación estar conectados internacionalmente», aseguró Güell. 

El tercer punto, es crear lobi. “Y esto es lo que hemos venido a hacer. Cuando en 6 meses terminemos el proceso de escucha, tenemos claro que nos moveremos lo que haga falta para que cambien cosas a favor de la juventud. Vamos a ser persistentes porque queremos llegar a ser determinantes. Tenemos muchas cosas que reivindicar y queremos hacerlo a partir de propuestas que aporten soluciones en campos tan diversos como salud mental, poder independizarse de casa, trabajos de calidad o sueldos dignos”, apuntó Tomás. 

Una de las ideas clave que se destacaron durante el evento fue la importancia de las relaciones creadas como propulsoras del cambio que se busca desde Lideremos. “Porque serán estas relaciones que hoy creemos las facilitadoras del cambio”, apuntó Paloma Martín, la responsable en Madrid de Lideremos. Y destacó: “Apostamos por Madrid como un nuevo trampolín para que desde Lideremos sigamos trabajando por poner en valor a los jóvenes. 

Hoy estamos dando el primer paso, pero es el impulso necesario para seguir trabajando duro por conseguir nuestros objetivos”. La salud mental y la importancia de cuidarla es otro de los mensajes prioritarios que Lideremos pone sobre la mesa. Y precisamente de eso habló Alberto Caballo, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ). “La presión y las expectativas a las que se enfrentan en su día a día los jóvenes pueden ser abrumadoras. 

Debemos priorizar su bienestar emocional y asegurarnos de que tengan acceso a los servicios de salud mental necesarios para enfrentar los desafíos que puedan surgir en sus vidas. Porque los jóvenes son el motor del progreso y el cambio en nuestra sociedad. Son la fuente de energía, entusiasmo y creatividad que impulsa la innovación y la transformación. Es fundamental que reconozcamos su potencial y les brindemos las oportunidades necesarias para que puedan desarrollarse plenamente”. Lideremos aboga también por el emprendimiento y por la importancia de contar con las herramientas necesarias. “Los jóvenes emprendedores necesitan un sistema más fácil, con más oportunidades. Y para ello la colaboración entre lo público y lo privado resulta primordial. Desde Lideremos estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre la esfera pública y privada es imprescindible, es la garantía del éxito para la sociedad”, apuntó Fermín Albadalejo, presidente de CEAJE). Por su parte, Guillermina Mekuy, Presidenta de Diversity and Development, no quiso dejar la oportunidad de poner en valor la importancia de un actor como Lideremos y de agradecer su labor. “Hablar de Lideremos es hablar de talento joven, valores, diversidad e inclusión y de una profunda transformación social. 

Algo imprescindible en un mundo cambiante y globalizado, plagado de retos”, aseguró. Y finalizó destacando algunos de los puntos clave de Lideremos, como es la necesidad de que toda la sociedad se comprometa. “Debemos asegurar y procurar que las nuevas generaciones se sientan valoradas y respetadas. Que tengan voz y se les escuche a todos y nadie quede excluido. Solo entonces podremos aprovechar al máximo su potencial. Y esto enriquece y hace prosperar a una nación”, afirmó. 

Sobre Lideremos 

Lideremos es una plataforma formada por más de 1.000 jóvenes que tiene el objetivo de acercar a los líderes de diferentes sectores e ideas a nuestra generación. Es un lobby juvenil para representar e impulsar a los jóvenes. De forma totalmente transversal fomenta el progreso colectivo a través del debate, la cooperación, la acción social y el networking. Pone en valor el papel de los jóvenes y su participación en emprender y construir la sociedad, a la que vez que tiene el objetivo de posicionar aún más la juventud española en el mapa global. Y, sobre todo, desvinculado de cualquier tendencia política. 

Agradecemos a Tomás Güell (presidente), Xavi García (vicepresidente) y Clàudia Tarinas (secretaría general y portavoz), así como también a la  responsable de Lideremos en Madrid, Paloma Martín por permitirnos vivir una jornada a pura emoción , donde pudimos ver a una generación que sabe lo que quiere, amor a la vida, a su patria , valores de bien común uy un compromiso con la cultura del trabajo que supo hacer grande al pueblo Español. La jornada se desarrolló con mensajes claros y contundente, como también se demostró manejo de las crisis, cuando Laura Martín, Co-Fundadora de Ayúdame3D; tuvo un desmayo y la solidaridad y la cooperación salió a luz, esto da muestra la grandeza de valores del equipo.

Finalmente, Tomás Güell , el Presidente de Lideremos, marco los tres principales objetivos que en el que están centrados « Salud Mental , Salario e Independizarse» .

Pudimos compartir esta experiencia gracias a Roger Montañola Busquets y por invitación de  Tomás Güell junto al joven consultor Italo Español Giulio Zecca.

Gracias Lideremos por este baño de Esperanza.

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del  Trabajo 

FUENTE & CONTACTO DE PRENSA Círculo de Comunicación / Gema Ortega gortega@circulodecomunicacion.com / +34 658 170207 Lideremos / Arnau Canal madrid@lideremos.es / +34 616 572 78

Conversa Madrid 2023 II Edición. Tapas & Networking. “Noche de España en Madrid”

OdT| El Observatorio del Trabajo te participa del evento exclusivo para ejecutivos, directivos de recursos humanos, emprendedores, profesionales e instituciones.

La cita será en pleno corazón del barrio Salamanca de Madrid en el lugar más propicio para vivir un momento único del clima mágico que tiene Madrid “Taberna Los gallos“, que nos invita a encontrarnos, conocernos, beber, comer rico y divertirnos, como sucede en España.

En dicha jornada OdT| El Observatorio del Trabajo va a entregar testimonios a tres instituciones innovadoras y disruptivas, en esta ocasión las categorías son:

Gestión Humana de las Organizaciones: Francisco García Cabello CEO & Fundador de FORO RECURSOS HUMANOS con motivo de su XX ° Aniversario de este espacio de tanto valor para la cadena de valor los RRHH.

Ecosistema Emprendedor: Luis Miguel Belda Redactor Jefe de TODOSTARTUPS & Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA con motivo del valor que el portal añaden desde Madrid a los emprendedores de Iberoamérica.

Gestión de la Salud Mental de los Trabajadores: Anabel Fernández Fornelino CEO & Fundadora de Affor Health con motivo del valor añadido y la casuística que la consultora española líder aporta a las organizaciones de habla hispana de todo el mundo.

evento-Madrid-v02-

Lugar: (Calle Puigcerdà, 6, 28001, Madrid)

Fecha: Lunes 12 de junio 2023 Lugar: Taberna Los gallos (Calle Puigcerdà, 6, 28001, Madrid) 

Horario: 21:00 h. a 01:00 h.   

Valor del Tapeo: 35€ por comensal

Reservas a los teléfonos: Tjf +34 91 431 0647 | Móvil +34 669 116 787

Email:jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org | juandomingopalermo@gmail.com

Menú tipo Coctel “De los mejores productos tradicionales Españoles”

Tortilla de patatas

Queso manchego

Croquetas

Chipirones a la andaluza

Papas arrugadas

1 botella de vino (tinto o blanco) por cada tres personas

Refresco, cervezas 

Fundamentos de la Jornada de Networking “ Conversa Madrid “ II Edición 2023

“La confianza es la variable oculta que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyectos empresariales e institucionales compartiendo experiencias. Hay datos que afirman que debemos ir de forma acelerada a un modelo mental diferente para hacer crecer a nuestros negocios o expandir marcas.

El Dr. Bernardo Kliksberg en un artículo publicado en nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo* Septiembre 2022 afirma “La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD dice “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.”

Desde OdT* estamos convencidos que podemos aportar para cambiar este estado de situación y que estos círculos de  confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente  consolidados y sostenibles Edward Marshall nos invita a pensar  “ La rapidez surge cuando las personas. Tienen una verdadera confianza mutua».

Nosotros invitamos no solamente a  conocernos, a conversar, compartir experiencias y expandir nuestras redes, negocios y conocer actores de primer nivel

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

En dicha jornada tendremos el honor de contar con la degustación de Vinos Argentinos de la mano del Empresario Argentino en Madrid, Sebastián Lorusso Gourmet

(vinosargentinos.es)

Crónica de una relación trabajo y educación. A propósito del XX Encuentro Anual Foro de Recursos Humanos en Madrid. Por la Dra. Ana Lamas

En una tarde madrileña y muy primaveral, con una temperatura mayor a la media para la época del año e iluminada por un sol radiante, desde el piso 20, sede de la empresa EY en la cúpula del edificio Ernst & Young y enclavado en la zona denominada Nuevos Ministerios, tuve el placer de participar del XX Encuentro Anual Foro de Recursos Humanos, bajo el lema: Las nuevas formas de trabajar —en acción— con el talento y el propósito en el centro de la estrategia. ¡Cuántos conceptos fuertes, amplios y actuales en su título!

No pretendo hacer un resumen de las ponencias que cada empresario y académico ofreció que, por otra parte están reseñadas con minuciosidad por el Licenciado Juan Domingo Palermo, a quien agradezco la invitación para participar en ese Foro, representando al Observatorio del Trabajo.  Mi propósito se focaliza en la reflexión sobre algunos conceptos vertidos que me impactaron y sobre la constante que aparece como jugadora de todos los partidos laborales: la educación permanente, circular y expandida. Educación presente como actualización, capacitación en servicio, formación innovadora sin descuidar las habilidades blandas, la salud y el bienestar laboral en el marco de la nueva convivencia intergeneracional, que también se enseña y aprende.

La convocatoria fue tan amplia que además de los disertantes, representantes de empresa conocidas, se escucharon “Las voces saludables de Recursos Humanos”. A modo de foro, de estrategia participativa fue muy oportuna para que, ordenadamente, las personas que nos encontrábamos dentro del público pudieran tener su palabra. No fueron todos, por supuesto, pero la selección cuidadosamente planeada le imprimió dinamismo y cercanía, diría cierta horizontalidad entre disertantes y participantes. Tan así es que, ese foro facilitó su continuación en un impecable lunch que me permitió el diálogo personalizado con una gerente de L´Oreal, con un representante de jugadores de fútbol y atletas, entre otros.  ¡Qué mejor ejemplo que la diversidad “en acción”!

En el Foro abundaron las palabras que se traducían en acciones, en forma de proyectos, evaluaciones, estadísticas. Y en ese sentido encontré recurrentemente en los diferentes expositores la referencia a la flexibilidad y la diversidad expresada en la convivencia de 5 generaciones en un mismo lugar de trabajo. Al respecto, se advirtió que el actual 27% de población activa de la Generación Z, será en los próximos años, la que lidere los puestos de trabajo, expresados en cantidad de trabajadores.

Un tema que está en la agenda del trabajador, del empresario y del ciudadano común es el del bienestar, la salud y la prevención de riesgos laborales. Con respecto a los dos primeros puntos en Argentina ya aparecen suplementos periodísticos semanales que se ocupan del asunto. Y con respecto a los riesgos como señaló Lucio Fernández Fernández Director de Recursos Humanos del Grupo Atremedia, hay que anticiparse para hacer que “las cosas no sucedan”. Y en ese sentido en nuestro país existen diplomaturas sobre el asunto del que se ha hecho eco el Observatorios del Trabajo.

Pero lo que sobrevoló en diferentes formas, o tal vez lo que me impactó por mi actividad profesional fue la formación, capacitación y actualización permanente y circular -no lineal- que necesitan todos los que componen los equipos empresariales y organizacionales. Se profundizó en el talento, que partiendo de un encuadre cognitivo sobre las competencias técnicas que requiere cada puesto de trabajo, se llega a la denominada inteligencia emocional y a las regulaciones necesarias que se aprenden en la medida que se controlan los impulsos.  

Como pedagoga no puedo más que preguntar y preguntarme – ¿Seguiremos focalizando la tarea educativa universitaria en la enseñanza de competencias cognitivas medibles – de manera inmediata- o además y tal vez, cada vez en mayor proporción   nos centraremos en las competencias blandas y en el talento personal, que han sido incluidas como imprescindibles dentro de la estrategia empresarial en este 20 Foro de Recursos Humanos? Me refiero a la flexibilidad mental y actitudinal, a la concientización y compromiso con la tarea, al “darse cuenta de lo que el cuerpo y espíritu necesita y hacerse cargo”, a la experiencia en la diversidad con convivencia generacional. ¡Estamos frente al desafío de “la acción! en educación!

En el “foro de participantes” recuerdo una reflexión que puede servir como orientadora de una de las direcciones “activas” en las que pienso. Un maestro reconoció públicamente que su alumno presente en la sala de conferencias, lo había superado… me acordé de Platón cuando leyó un texto de él, corregido por su discípulo Aristóteles y dijo: – El alumno superó al maestro. Eso mismo sentí aquel día del Foro sobre mi discípulo Juan Domingo Palermo.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

EL “ABC” DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y LA INFLUENCIA DE RECURSOS HUMANOS EN SU DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EDUARDO MANRIQUE.

En el entorno corporativo, frecuentemente escuchamos y mencionamos el término “estrategia” para referirnos a nuestras actividades diarias, ideas, proyectos, e incluso, cronogramas de trabajo. Sin embargo, cuando nos referimos a desarrollar una estrategia desde la alta dirección, vale la pena enfocarnos en la acepción más esencial de la palabra. 

En este sentido, la estrategia es la brújula que guía a una organización hacia sus objetivos. Proporciona la hoja de ruta necesaria para lograr resultados sobresalientes tanto en los aspectos financieros como en la cultura organizacional. Se obtiene tras llevar a cabo un proceso consciente y metodológico para determinar la dirección, el alcance y las metas de una empresa a largo plazo, así como la forma en que éstas se lograrán. 

En el mundo organizacional actual, el cual se encuentra en constante cambio y es altamente competitivo, no sólo es vital que las compañías establezcan una estrategia clara, sino también que la ejecuten de manera ágil y efectiva

Señales de una estrategia efectiva 

Una estrategia bien definida proporciona un propósito claro y una visión compartida entre los miembros de la empresa. Por lo contrario, sin una estrategia sólida, las compañías corren el riesgo de perderse en un mar de tácticas desarticuladas, sin un rumbo claro. Con base en mi experiencia profesional, he identificado tres factores que indican que nuestra estrategia es efectiva:

  • Orientación: Una estrategia claramente definida brinda guía a todos los niveles de la organización. Ayuda a los empleados a comprender los objetivos de la empresa y cómo su trabajo individual contribuye a su logro. Esto fomenta la alineación y el compromiso de todo el equipo hacia una meta común.
  • Toma de decisiones informadas: Tener una estrategia bien definida también proporciona un marco para la toma de decisiones, ya que, al tener claros sus objetivos y prioridades, las organizaciones pueden evaluar mejor las opciones y elegir las acciones que maximicen el valor a largo plazo. Esto evita la dispersión de recursos y las decisiones impulsivas.
  • Adaptabilidad: Aunque una estrategia establece una dirección a largo plazo, también debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios del entorno organizacional. Las empresas que pueden ajustar su estrategia según sea necesario tienen más probabilidades de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes.

Bases para ejecutar una estrategia de forma exitosa 

Como lo señalé anteriormente, la ejecución de una estrategia es tan importante como su definición. La estrategia sin una implementación adecuada es sólo una idea sin acción. Aquí es donde muchas organizaciones tropiezan, ya que la ejecución requiere un enfoque disciplinado y un compromiso continuo. A continuación presento cuatro elementos que considero básicos para lograrlo:

  • Liderazgo fuerte: La ejecución efectiva comienza con un liderazgo sólido. Los líderes deben comunicar y alinear la estrategia a lo largo de la organización, brindando claridad y apoyo a los equipos. Además, deben proporcionar los recursos necesarios y establecer indicadores clave de rendimiento para medir el progreso.
  • Comunicación y colaboración: Para que una estrategia empresarial se despliegue con éxito, se debe comunicar de manera clara y convincente a todos los miembros de la organización, asegurándose de que éstos comprendan su rol y contribución en la ejecución. 
  • Monitoreo y ajuste: Es crucial monitorear el progreso de la ejecución de la estrategia y realizar ajustes según sea necesario. Establecer un sistema de seguimiento constante de los KPI para ello es clave para garantizar el logro de los resultados deseados.
  • Cultura organizacional sólida: Con el fin de motivar y empoderar a los empleados para que se involucren activamente en la ejecución de la estrategia, es importante fomentar una cultura que valore la innovación, el aprendizaje continuo, la colaboración y la adaptabilidad al cambio. 

El rol de Recursos Humanos en la definición de la estrategia empresarial y en su ejecución

Los profesionistas de Recursos Humanos tenemos una alta influencia en la definición y la ejecución de la estrategia corporativa. Más aún, varias de las funciones que recaen bajo nuestra responsabilidad tienen una injerencia directa en ello. Algunas de ellas son:

  • Planificación de talento: Debemos identificar las necesidades de talento requeridas para respaldar la estrategia de la organización y desarrollar planes para atraer, reclutar y retener a los mejores profesionales que contribuyan a su cumplimiento.
  • Desarrollo de liderazgo: Una vez que contamos con talento descrito en el punto anterior, los especialistas en capital humano debemos implementar programas y actividades de desarrollo del liderazgo que fomenten las habilidades y competencias necesarias para que nuestros líderes continúen robusteciendo la estrategia de la compañía, y se mantengan actualizados conforme ésta evoluciona.
  • Cultura organizacional: Parte de nuestro rol también consiste en fomentar una cultura que respalde la estrategia y promueva valores compatibles con ella; por ejemplo, la innovación, la colaboración y el enfoque en el cliente.
  • Gestión del desempeño: Con el fin de implementar una estrategia sólida de inicio a fin, es importante que establecer sistemas de administración del desempeño y retroalimentación efectivos que permitan monitorear si los empleados están alineados con los objetivos estratégicos, así como reconocer y recompensar sus contribuciones.

Casos de éxito

Aquellas organizaciones que comprenden y valoran la importancia de la estrategia y su ejecución están mejor posicionadas para lograr el éxito sostenible en el dinámico mundo organizacional actual. Apple y Amazon son dos grandes ejemplos de compañías que se destacan por tener una estrategia bien definida y por ejecutarla de forma efectiva. 

  • Apple Inc.: La innovación como columna vertebral

En la década de 1990, Apple estaba en una situación difícil, con problemas financieros y de gestión. Sin embargo, bajo el liderazgo de Steve Jobs, la empresa se enfocó en la innovación y la excelencia en el diseño, y lanzó productos como el iPod, el iPhone y el iPad, que revolucionaron la industria de la tecnología. La estrategia de Apple se enfocó en la simplicidad, la elegancia y la facilidad de uso, y la empresa ha sido consistentemente exitosa en la ejecución de esta estrategia.

  • Amazon: Enfoque obsesivo en el cliente y agilidad empresarial

El éxito de Amazon se basa en una estrategia centrada en el cliente y una ejecución ágil y eficiente. La empresa ha transformado la industria minorista al ofrecer una amplia gama de productos y una experiencia de compra conveniente. La estrategia de Amazon también ha incluido la expansión en áreas como la computación en la nube con Amazon Web Services (AWS). Su ejecución sobresaliente se caracteriza por una obsesión por el servicio al cliente, una logística eficiente y una adaptación rápida a los cambios en el mercado.

¿Qué tienen en común Apple, Amazon y todas aquellas empresas que logran concretar de forma positiva el binomio “definición-ejecución” en sus estrategias? ¿Cómo se está diseñando y desplegando la estrategia de tu organización? ¿Qué rol estás desempeñando para contribuir a ello? ¡Te invito a reflexionar sobre estos temas y a potencializar tu influencia en tu estrategia organizacional!

AutorEduardo Manrique

Contacto: eduardomanrique0909@gmail.com

6 ERRORES QUE DEBES EVITAR AL ELEGIR UN ESPACIO DE COWORKING PARA TU EMPRESA

Infravalorar el diseño de los espacios, subestimar el encaje en términos  de cultura de empresa o desvalorizar la ubicación de los coworkings, son  algunos de los fallos que deben evitar las empresas a la hora de elegir  este tipo de espacio, según Cloudworks

Barcelona, 11 de mayo de 2023. Los espacios de coworking se han consolidado como la  opción preferida por muchas pymes, grandes empresas e incluso profesionales  autónomos para desarrollar sus actividades laborales. Existen infinidad de espacios  flexibles, pero encontrar el lugar ideal, que se adapte a las necesidades específicas de compañías y empleados requiere un arduo trabajo de investigación en el que, en  ocasiones, pueden cometerse errores.  

En este sentido, Cloudworks, empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, con  motivo del Día Europeo de las PYMES, que se celebro el pasado viernes 12 de mayo,  ha elaborado un listado de los errores más habituales que deben evitar quiénes busquen  un espacio de coworking: 

1. Olvidarse de los servicios que se incluyen el precio del plan. Es importante  comprobar qué servicios están incluidos en el precio o cuáles tienen un coste adicional.  Enfocarse solamente en el alquiler del espacio sin considerar servicios como la recepción  de paquetería, acceso al espacio las 24 horas los 7 días de la semana, suministros de  cocina ilimitados o el acceso a descuentos en otros servicios como gimnasios o  formación es una equivocación.  

2. Infravalorar al diseño de los espacios Contar un mobiliario ergonómico de calidad,  espacios comunes bien equipados y suficientes salas de reuniones son aspectos  fundamentales a la hora de elegir un coworking. El diseño de interiores favorecerá que  el equipo trabaje inspirado y consiga resultados positivos, lo que elevará el valor de la  marca o empresa. Asimismo, el diseño de los espacios flexibles fomenta la creatividad y  el trabajo en equipo. 

3. Subestimar el encaje en términos de cultura de empresa. En el momento de elegir  un espacio de coworking, Cloudworks recomienda tener en cuenta que sus valores y  estilo de trabajo sean similares a los de tu empresa. Del mismo modo, considerar  aspectos como el ambiente y las posibilidades de hacer networking en función del sector  o la diversidad de sectores que trabajen dentro del espacio, son requisitos a valorar, y  que, en ocasiones, pasan desapercibidos. 

4. Flexibilidad del contrato y condiciones. La elección de espacios de coworking implica  tener acuerdos flexibles que permitan poder planificarse y adaptarse cuando sea 

necesario. Además, debe valorarse la posibilidad de crecimiento dentro del espacio, si  ofrecen oficinas con distribución híbrida, disponer de planes de pago escalados,  maximizar el uso del espacio y, por último, pagar por lo que realmente se usa.  

5. Dejar de lado los servicios adicionales que ofrece el operador. En algunos espacios  de coworking se pueden realizar pequeñas reformas y facilitan la personalización de los  espacios utilizados por la empresa. También ofrecen un catálogo de suministros  adicionales e instalaciones de pizarras, TV, mobiliario específico, parking cercano o  cabinas telefónicas.  

6. Desvalorizar la ubicación. Si por algo se caracterizan estos espacios flexibles es por  su ubicación. Generalmente se encuentran ubicados en zonas céntricas y de fácil acceso  en transporte público, lo que motiva a los trabajadores a ir a la oficina. Marta Gracia,  CEO de Cloudworks, recuerda que «es importante elegir estratégicamente el lugar según  elsector empresarial. Para ello, es importante saber dónde se encuentran situados tanto  clientes como proveedores».  

Sobre Cloudworks:  

Cloudworks nació en octubre de 2015 de la mano del joven emprendedor Sergi Tarragona con el objetivo  de crear mejores espacios de coworking y ya cuentan con una comunidad de más de 2900 profesionales  de todos los sectores. Cloudworks no ha dejado de expandirse desde su fundación; cerró 2022 con una  facturación de 8,3 millones de euros; y el total de sus ubicaciones suman más de 28.000 m² y 2.900  puestos de trabajo con 14 centros de coworking y serviced office distribuidos entre Barcelona y Madrid. 

Para más información: 

Verónica González veronica@wearecloudworks.com 

Mireia Herrero/ Asunción Aparicio

mireia.herrero@trescom.es /  asuncion.aparicio@trescom.es

Movil : +34 677 207 079 / 610 085 559

SOUTH SUMMIT UNE AL MUNDO EN LA NAVE DE MADRID & AMÉRICA TAMBIÉN TIENE SUS PROYECTOS FINALISTAS «ESTADOS UNIDOS, MÉXICO, COLOMBIA, BRASIL Y CHILE»  

El evento celebrará  este 2023 su 11° edición consecutiva, el mismo está coorganizado por IE University, y en este artículo los invitamos a conocer las 100 startups finalistas de su Startup Competition, que este año ha batido su récord de participación. Los proyectos finalistas, procedentes de 21 países, competirán por coronarse como la startup más innovadora del mundo durante la undécima edición del encuentro, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en La Nave de Madrid.

El centenar de proyectos que han entrado en la fase final de la competición han sido elegidos mediante un riguroso proceso de selección entre las aproximadamente 4.500 candidaturas presentadas de 125 países, lo que ha supuesto una cifra récord en la historia de la competición. De estas candidaturas, el 20% son españolas y el resto procede del extranjero. 

Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha sido el encargado de esta elección, basándose en criterios como el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y las características del equipo humano que compone cada startup.

Los emprendedores finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las tendencias en el mundo de la innovación.

La mitad de las startups finalistas son de origen español, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia, mientras que la otra mitad proceden del exterior, con presencia de startups de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia o Suiza. 

Obten tu Tickets Madrid – South Summit

Las startups finalistas de la competición pertenecen a verticales líderes en el ecosistema, como:

BizDev Tech, Connectivity & Data, Consumer Trends, Education, Enterprise, Fintech & Insurtech, Health, Industry 5.0, Mobility & Smart Cities, y Sustainability & ESG.

Por cada una de estas industrias, las startups seleccionadas han sido:
  1. BizDevTech: bookline, EASYSALES, Kotozna, linkhub.ai, Nirby (Chile) , Noovo, Onirix, Personify XP, Plant on Demand.
  2. Connectivity & Data: Aritium, Artificial Intelligence AyGLOO, Build38, Cellgrid, Delta Protect (México), EarthPulse, FLock.io, FOSSA Systems, IoT Venture, PlayGineering.
  3. Consumer Trends: Ani Biome, Bread Free, Corbiota, CUBRO Design, Gloop, Onego Bio, Platanomelón, Sepiia 2080, TALKUAL, Webel.
  4. Education: Academator, Bcas, DreamShaper, Educatchy (Brasil) , Goddard – Discovery, Griky (Colombia) , Kleverplay, Kuepa EduTech (Colombia) , Lingo Mii (Estados Unidos) , Oxinity.
  5. Enterprise: Bcome, BizAway, HechicerIA, Hotelverse, Last.app, Metrikus, myReach, Sastrify, Soplaya, Zinkee.
  6. Fintech & Insurtech: Calvin Risk, CITEC (Estados Unidos) , EthicHub, FANDIT, ONYZE DIGITAL ASSETS, Oveit (Estados Unidos), REPLICA, Reveni, Uelz, Woli.
  7. Health: ARTHEX Biotech, Fisify, Gate2Brain, IOMED MEDICAL SOLUTIONS, Legit.Health, MiMARK DIAGNOSTICS, MultiplAI Health, Omniscope, Overture Life, RetinAI Medical, Thyriscope.
  8. Industry 5.0: Altered Carbon, Enerbrain, FibreCoat, Nanostine, Neutroon, Ommo Technologies (Estados Unidos) , Oscillum, PingThings (Estados Unidos) , SOLATOM, Sunthetics (Estados Unidos).
  9. Mobility & Smart Cities: Acerca Partners, Astara Connect, FuVeX, HOMYHUB, Latitudo40, LEDCity, Postis, Sense Aeronautics, Tennders Europe, vialytics.
  10. Sustainability & ESG: BeeHero ( Estados Unidos) , BLUBAT, Carbon Limit ( Estados Unidos), CarbonSpace, CoCircular, DePoly, Lumio, Preflet, Recovo Lab, Up2You.

Obten tu Tickets Madrid – South Summit

Los invitamos a ver pdf adjunto con la descripción y fase de las Startups Finalistas 

Dossier-Finalistas-South-Summit-2023-Espanol

El lema para esta 11° edición es Today 2030, por South Summit Madrid 2023 pasará un importante plantel de speakers nacionales e internacionales, entre los que destacan: Pablo Isla, presidente del Consejo Rector Internacional de IE University; Pau Gasol, ex deportista e inversor y asesor en proyectos dedicados al deporte y la salud; Andrew Winston, manager de Winston Eco-Strategies, y Jenny Fielding, cofundadora de The Fund VC.

Obten tu Tickets Madrid – South Summit

OdT| El observatorio del Trabajo será protagonista séptima vez y agradece muy especialmente a la Presidenta y Fundadora de South Summit María Benjumea y todo su equipazo por abrirnos los brazos siempre para aprender, interrelacionarnos y poder cubrir el evento, el cuál junto al portal líder del emprendimiento en Iberoamérica TodoStartups, estaremos realizando entrevistas a los líderes del ecosistema.

THE ADECCO GROUP PRESENTA SU ORIENTADOR DE PUESTOS PARA CONOCER DÓNDE TRABAJAR DENTRO DEL SECTOR

  • Con motivo del Día Internacional de los Recursos Humanos, que se celebro el pasado 20 de mayo, el Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de personas, presenta esta novedosa iniciativa dentro del sector. Se trata del Orientador de puestos Adecco, una herramienta que pretende ayudar y guiar a los profesionales del sector dentro de las numerosas funciones y puestos que estos pueden desempeñar. 
  • La función de Recursos Humanos es un área en pleno desarrollo que no para de buscar talento. Solo en 2022 se publicaron más de 76.580 vacantes para puestos de esta función.
  • Los departamentos de Personas han evolucionado notablemente en los últimos años. De ser en sus inicios la figura encargada de la gestión de nóminas, contratación de personal y gestión de despidos, hoy contemplan numerosas funciones y están implicados casi en cualquier decisión o proyecto de una compañía, y sus responsabilidades giran en torno a las personas que forman una compañía y que son el core de cualquier negocio.
  • Este orientador está centrado en dar a conocer tanto la misión como las funciones de todas las posiciones que se pueden ocupar dentro de una compañía de Recursos Humanos. Además, ofrece la posibilidad de realizar una simulación de entrevista. 
  • Para conocer la herramienta, los candidatos y profesionales del sector pueden visitar: 

Madrid, 19 de mayo de 2023.- El pasado 20 de mayo se celebró el Día Internacional de los Recursos Humanos, una fecha señalada para todos los profesionales del sector pues se pone en valor, según la Asociación Europea de Gestión de Personas -pionera de esta iniciativa-, la labor que realiza esta función no solo en el ámbito empresarial, sino también en el social por el papel que desempeña contribuyendo de una forma clave a mejorar la vida de las personas.

Coincidiendo con esta conmemoración, The Adecco Group, empresa líder en la gestión de los RRHH, presenta su Orientador de Puestos Adecco, una iniciativa pionera en el sector que pretende ayudar y guiar a los profesionales de estas áreas dentro de las numerosas funciones y puestos que estos pueden desempeñar.

En palabras de Alberto Gavilán, director de Talento de The Adecco Group: “Hay personas que llegan a los RR.HH. por casualidad, hay otras que lo tienen claro desde el principio, hay otras más que se reinventan y después de probar en otras profesiones descubren su camino dentro de este sector, pero lo cierto es que todas estas personas son profesionales que requieren de una alta vocación de servicio 

y con una orientación muy clara a las personas. Esto hace que tengan algo de especial y que quien se dedica a trabajar para los demás lo haga durante mucho tiempo. No hay nada más gratificante”.

“En un momento como este, donde el talento es la clave del éxito de las empresas, es importante que pongamos en valor lo que hacen los equipos de recursos humanos, los departamentos de Personas, que va mucho más allá de estereotipos y creencias, son un factor determinante en como el talento llega y se desarrolla en las empresas de todos los tamaños y sectores”, señala Gavilán.

¿Por qué un orientador de puestos? 

Los departamentos de Recursos Humanos han evolucionado notablemente en los últimos años. De ser en sus inicios la figura encargada de la gestión de nóminas, contratación de personal y gestión de despidos, hoy contemplan numerosas funciones y están implicados casi en cualquier decisión o proyecto de una compañía, y sus políticas abarcan desde la selección de personal (criba curricular, entrevistas, proceso de contratación, on boarding…), la formación de los empleados, el engagement, las políticas de bienestar y salud emocional, las políticas de retribución (especialmente las que apelan al salario emocional), y un largo etcétera de procesos y responsabilidades que giran en torno a las personas que forman una compañía y que son el core de cualquier negocio. 

Además, es un área en pleno desarrollo que no para de buscar talento. Solo en 2022 se publicaron más de 76.580 vacantes para puestos de esta función. Y según el estudio realizado por LinkedIn para el informe The Future of Jobs 2023, Recursos Humanos es la segunda función que más ha crecido entre los años 2018 y 2022, solo por detrás de la función comercial. 

Es por ello que el Grupo Adecco lanza su Orientador de puestos, para que todos aquellos que tengan interés por este sector y en función de sus preferencias y de su experiencia conozcan las posiciones que podrían ocupar. Este orientador está centrado en dar a conocer tanto la misión como las funciones de todas las posiciones que se pueden ocupar dentro de una compañía como Adecco. 

Además, ofrece la posibilidad de realizar una simulación de entrevista. Todo ello persigue un objetivo principal que es dar más visibilidad a un sector y un gremio que aún con unas altas tasas de empleabilidad sigue siendo muy desconocido para la mayoría. 

Las personas interesadas en conocer el Orientador de puestos Adecco pueden encontrarlo en la web del grupo, pinchando en https://www.adecco.es/orientador-puestos-adecco

SOBRE THE ADECCO GROUP

The Adecco Group es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a 124.399 personas en nuestro país; de las que 35.144 son menores de 25 años. Hemos contratado a 19.916 personas mayores de 45 años y hemos formado a 69.714 alumnos.  

Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de 275 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.400 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es

Fuentes:

Luis Perdiguero / Patricia Herencias                                           

Dpto. Comunicación The Adecco Group
Tlf: +34 91.432.56.30
luis.perdiguero@adeccogroup.com
patricia.herencias@adeccogroup.com

Miriam Sarralde | Ana Maillo

Trescom Comunicación

Tlf: +34 914115868 

miriam.sarralde@trescom.esana.maillo@trescom.es