Las habilidades que deben desarrollar los líderes de Gestión Humana

El Institute for Business Value (IBV), publicó su estudio “Acelerando el viaje para HR 3.0”.

La encuesta fue realizada en asociación con el analista independiente global Josh Bersin y relevó información de más de 1500 ejecutivos de Recursos Humanos encuestados en 20 países y 15 industrias.

Con la llegada del COVID-19 la aceleración de los procesos de transformación digital ha demostrado que para los expertos en RH poseer habilidades inadecuadas constituye uno de sus mayores obstáculos para progresar.

Las conclusiones del informe sugieren tres elementos centrales para promover un cambio duradero. Los ejecutivos a cargo del área de Gestión Humana en empresas de alto rendimiento tenían ocho veces más probabilidades que sus pares de generar disrupciones en sus organizaciones. Entre esas empresas, las siguientes acciones son una clara prioridad:

– Acelerar el ritmo del aprendizaje y la retroalimentación continua.

– Cultivar un liderazgo empático para apoyar el bienestar integral de las personas.

– Reinventar su función de Recursos Humanos y su arquitectura tecnológica para tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Kelly Ribeiro, líder de Talento y Transformación para IBM Services en Latinoamérica explicó que “es fundamental que los líderes de Recursos Humanos se reinventen para mantenerse al día con las nuevas necesidades de sus organizaciones y así lograr una nueva era mejorando el bienestar de los colaboradores y la experiencia con la empresa. 

Por su parte Josh Bersin subrayó que  “Para lograr una alineación de negocio a largo plazo entre líderes y colaboradores, este momento requiere que Recursos Humanos opere como asesor estratégico, una nueva función para muchas organizaciones”.

Además explicó que “muchos departamentos de recursos humanos buscan nuevas tecnologías para respaldar un enfoque más coherente y de autoservicio de las responsabilidades tradicionales del área. Este empoderamiento de los colaboradores mediante un apoyo integral puede impulsar un cambio estratégico más amplio para el negocio en general”.

En resumen el gran desafío será balancear estas nuevas competencias tecnológicas con aspectos tradicionales del área, como el cuidado del bienestar del colaborador y todo esto sin perder de vista los objetivos de negocio de la organización.

https://negocios.elpais.com.uy/noticias/desarrollar-habilidades-digitales-gran-desafio-lideres-gestion-humana.html

¿Cuáles serán las profesiones más demandadas en el 2021?

El año 2020 puso en jaque la economía, la sanidad y la estructura social a nivel mundial, pero también dejó transformaciones positivas. 

El mercado ha creado nuevas necesidades y oportunidades de empleo que ofrecen pistas para identificar cuáles serán las profesiones más demandadas y con mayor empleabilidad en el futuro cercano.

La  Institución Académica IMF, ha elaborado un listado de las 5 profesiones que más oportunidades tendrán en el mercado laboral durante este año. 

Especialista en Ciberseguridad. Un área con indudable falta de profesionales. Según el Informe de tendencias de ElevenPaths, el mercado de la ciberseguridad sigue en continua expansión y su crecimiento supera el de la economía mundial. 

Por el COVID-19 muchas empresas han tenido que realizar una transformación digital apresurada a raíz del teletrabajo, lo que ha provocado que se descuidara, en parte, todo lo relacionado con la seguridad online.

Sólo en la Unión Europea, estiman que de aqui al 2025 podrían requerirse unos 825.000 profesionales. 

Profesores: Colegios, universidades y centros de formación fueron los primeros en cancelar las clases presenciales y adoptar la enseñanza digital. Y para la vuelta a clases se han dividido los grupos para bajar la ratio y harán falta docentes. 

Psicología. Durante la COVID-19, sentimientos como miedo, ansiedad, depresión o estrés se han disparado y agudizado entre la población. Los meses de encierro, niños sin poder relacionarse, pérdidas de empleo o la soledad dará a estos profesionales un papel fundamental que ninguna tecnología podrá sustituir.

Profesional sanitario: No cabe duda de que su papel ha sido reconocido y resaltado. Las políticas de recortes en el sector son hoy impensables. Estudiar una profesión relacionada con el ámbito sanitario parece que hoy más que nunca garantizara pleno empleo

Expertos en Marketing Digital. La presencia en la Red es un factor en el que la mayoría de las empresas están trabajando. Millones de personas que jamás habían comprado algo en forma virtual hoy lo adoptaron como algo habitual. Empresas y comercios que antes desestimaron el Internet y las redes hoy entendieron su importancia. El marketing digital se volvió clave y ofrece posibilidades laborales por ejemplo en :

Expertos en SEO (es decir aquellos que estudian el posicionamiento en buscadores web, analiza cambios, estrategias y medidas para obtener un mayor volumen de tráfico)

Expertos en SEM (aquellos que definen, elaboran y aplican campañas de marketing generadas a partir de palabras clave que conducen tráfico hacia un determinado sitio Web)

Expertos en Growth hacker (que recopilan datos, los analizan y en base a ellos implementan estrategias creativas para posicionar un producto o servicio por delante del de su competencia)

O el Experto en Social CRM, (que se centran en facilitar a las empresas para que puedan participar y generar valor en las redes sociales, donde se encuentran sus clientes actuales y potenciales, con el objetivo de fidelizarlos y creando relaciones de largo plazo)

https://www.equiposytalento.com/noticias/2020/12/28/cuales-seran-las-profesiones-mas-demandas-para-este-proximo-2021

Nueva incubadora para emprendimientos y cooperativas sustentables

El Grupo Sancor Seguros lanzó Cities Impulsa, una iniciativa que busca estimular la generación de proyectos interconectados y con visión de impacto social. 

Se trata de la primera incubadora de empresas de la compañía y esta dirigida principalmente a emprendimientos en un estadío temprano de desarrollo, pymes de sectores dinámicos de la economía y cooperativas que aporten al desarrollo territorial mediante la innovación. 

El objetivo del programa es fortalecer la productividad y generación de oportunidades de crecimiento entre emprendedores, además de promover la cultura emprendedora en todo el país.

El programa brindará diferentes servicios a los interesados. 

Cities Impulsa

Por una parte, un equipo de expertos en administración de empresas acompañarán a cada proyecto, para identificar fortalezas y desafíos. 

También, podrán aplicar a un fondo de financiamiento, que otorgará préstamos de hasta 10 mil dólares. 

Además, contarán con mentores y capacitación constante en relación a gestión de negocios, marketing digital, comercialización y aspectos legales y contables.

La primera etapa del proceso de incubación se realizará de manera online y cuando el contexto de pandemia cambie, se analizará cómo utilizar las instituciones del Grupo Sancor Seguros en todas las provincias, según detalló la firma.

Las inscripciones al programa estarán abiertas hasta el 29 de enero y se realizarán a través del sitio web citesimpulsa.com.ar

https://www.lavoz.com.ar/negocios/sancor-seguros-lanza-su-incubadora-de-empresas-cites-impulsa

Ford deja de producir en Brasil

Habituados a los anuncios apocalípticos de algunos medios sobre empresas que abandonan nuestro país, ha sorprendido a muchos que el gigante de la industria automotriz, Ford Motor Company anunció que dejará de fabricar vehículos en Brasil, una nación supuestamente con un gobierno “pro mercado”.

Ford anunció en cambio, que mantendrá en cambio sus líneas de producción en Argentina, en donde se fabrica la apreciada pickup Ranger y en Uruguay donde producen el Nuevo Transit.

La producción cesará de forma inmediata en las plantas de Bahía y San Pablo, y hacia fin de año la planta en Belo Horizonte.

La medida representa un duro golpe a la industria automotriz en Brasil. 

Lyle Watters, presidente de Ford Sudamérica y Grupo de Mercados Internacionales expresó “Trabajaremos intensamente con los sindicatos, nuestros empleados y otros actores claves asociados para desarrollar medidas que ayuden a sobrellevar el difícil impacto de este anuncio” 

https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/01/11/ford-anuncio-una-reestructuracion-en-brasil-dejara-de-fabricar-pero-mantendra-alli-las-oficinas-centrales-de-sudamerica/

Sonia Abadi, presenta su nuevo libro La Prodigiosa Trama.

Sonia Abadi es médica, psicoanalista e investigadora en innovación y redes humanas.

Desarrolló hace más de 15 años el modelo Pensamiento en Red que invita a las organizaciones, empresas e instituciones educativas a “resetear” su modo de pensar para comprender y procesar las nuevas realidades.  De esta manera propone transitar  “de la mente a la organización” y así despertar la creatividad, mejorar la resolución de conflictos y la  toma de decisiones. 

En su nuevo libro La Prodigiosa Trama, hijo natural de la pandemia, se invita a detectar y explorar las redes propias y propone revisar las conexiones mentales que son base del potencial creativo. También sugiere examinar los modos en que las personas se relacionan cuando generan vínculos vitales y expansivos.

A partir de anécdotas breves, algunas en primera persona, se revela el tejido invisible que definen y condicionan a las personas y sus vínculos. Se asoman el humor, la ternura, el ingenio, y también la colaboración y la solidaridad. Quizá se reconozcan en personajes, actitudes y situaciones que irán apareciendo en estas páginas. 

Entre estos relatos se abre un paréntesis, un intervalo, producto de la pandemia y confinamiento. Cuando lo cotidiano se llenó de situaciones y emociones inesperadas. Noches de insomnio, viajes a los recuerdos, ansiedad, encuentros virtuales. Con las redes al rojo vivo, más calientes que nunca, el mundo tomó conciencia del poder descomunal de las redes humanas y de su difusión exponencial.

Sonia sostiene: “Somos red y, si prestamos atención, esa condición se nos aparece en su desnudez. Desde las neuronas hasta los vínculos, formamos parte de un mismo entramado. Pero además hoy la ciencia nos enseña que las redes vivas tienen una dinámica propia, con patrones que se replican. A su vez, la ciencia de las redes desarrolla estrategias para crearlas y gestionarlas.”

Liderazgo, resiliencia, bipolaridad organizacional, adaptación, creatividad, vintage millennials y coworking, son algunos de los temas que Sonia recorre en La Prodigiosa Trama y que invitan a repensar las redes y apostar a un futuro asociativo, conectivo y colaborativo.

Podes seguirlo en las en redes sociales:

Instagram @soniaabadienred

Twitter @soniaabadienred

Facebook Sonia Abadi en red

Website www.soniaabadi.com.ar

Fuente: Susan Lonetti Periodista – Comunicación – PR 15-6852-5477 . Twitter @suvalo

Programa radial apertura temporada 12. Diálogos con Bernardo Kliksberg , Deborah Boechat , Alfredo Vela , Aníbal Molina, Jorge Potente, Vicente Spagnulo & el Dr. Rodolfo Iribarne.

Los invitamos a escuchar el programa apertura de la temporada 12 haciendo clic en el siguiente link , aquí

Entrevista del día Dr. Rodolfo Iribarne ( Especialista en Sociología).

Tema: «Crisis, Cambios, Esperanzas y el Futuro«.

Desde cada inicio de temporada , nuestra tradición es iniciar con este pensador Argentino para intentar entender los temas sociales , económicos y políticos de la humanidad y como esto impacta en la vida de nuestra sociedad argentina y sus efectos en el mundo del trabajo y el empleo .

Tercera década del siglo XXI, crisis de Occidente (¿nueva Babel?). el tema del trabajo y sus salidas, la paz es posible o ¿Cuáles son sus alternativas?, la superación de los esquemas ideológicos del siglo XX -la hemiplejia moral de «izquierda y derecha» de que hablaba Ortega, «todo taller de forja es un mundo que se derrumba».

Todos los martes por MXradio

17 h. a 18 h. Nueva York

19 h. a 20 h. Brasil y Argentina

22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España

24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

También podrán encontrar las secciones de:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FLYER-ODT-05.01.2020-002-1.png

Innovación y Economía del conocimiento a cargo de Santiago Ini de TECHNION R&D Ltd. desde Haifa , Israel. ( Pasa para la próxima semana)

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Responsabilidad Social Empresaria a cargo del Prof. Bernardo Kliksberg

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Agricultura Sustentable a cargo del Prof. Aníbal Molina desde Bragado. Provincia de Buenos Aires.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Hoy lunes 4 de Enero 2021 nace un nuevo concepto en radio MX Radio.

MXradio.com.ar

Desde la Cuidad autónoma de Buenos Aires. Argentina a partir del día de la fecha se pone en marcha un proyecto profesional lidera por Mariana Assadourian y Martín Rubio.

Se trata de un proyecto profesional que busca vincular profesionales de todo el mundo adaptando la comunicación radiofónica a los nuevos paradigmas.

En esta nueva frecuencia online podrán encontrar una programación modelo y ágil.

Abrió la convocatoria de Startup Olé 2021 para emprendimientos tecnológicos argentinos

Si tenés un emprendimiento de tecnología podés concursar en uno de los eventos de emprendedurismo más importantes de Europa. Tenes tiempo hasta el 5 de febrero de 2021.

El 3er Road Show de Startup Olé en Argentina se realizará el 11 de marzo de 2021, será un evento virtual que contará con el apoyo y difusión de la Subsecretaría de Emprendedores y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El objetivo del RoadShow es seleccionar, mediante una competencia de pitch, a 10 participantes para que obtengan un pase directo a la 7ma edición de Startup Olé que tendrá lugar en septiembre 2021. El primer clasificado de Argentina, Colombia, Chile y México recibirá también un pase directo para la Grand Finale de la Startup World Cup, organizada por Pegasus Tech Ventures, donde competirán por un millón de dólares en inversión y que tendrá lugar en mayo de 2021 en San Francisco.

El Road Show brindará la posibilidad de reuniones uno a uno entre inversores y startups. Entre los actores que participarán se encuentran la Asociación Argentina de Capital Privado (ARCAP), Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), INNpulsa Colombia-CEmprende, Programa de Diplomacia da Inovação de Brasil, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Grupo PRO, Pegasus Tech Ventures, ColCapital, Axon Partners, Bid Capital, Kamay Ventures, Globant Ventures, Artifex Angels, AC Ventures, Impulsa Visión-RTVE, el Campus 360, Instituto Internacional de Intraemprendimiento, el Observatorio del Trabajo, Muypymes, El Club del Emprendimiento, Dirigentes Digital, PRO Magazine, Startups Magazine, Negocios de Carne y Hueso-Capital Radio y Negocios.

Las inscripciones se podrán realizar en startupole.eu/registro-startups-argentina
Cierre de convocatoria: 5 de febrero de 2021.
Seguí el evento como espectador en este link

Acerca de Startup OLÉ
Startup OLÉ se ha convertido en uno de los mayores eventos del ecosistema Tech-Startup en Europa.
La 6ta edición de Startup OLÉ en 2020 reunió virtualmente a asistentes de 120 países; a más de 850 startups, scaleups y spin-offs; más de 500 altavoces; más de 250 empresas e inversores con una cartera de inversiones de más de 50.000 millones de euros.
La startup argentina VU security se coronó como ganadora global del evento y MIRAI3D ganadora del vertical biotech. Más información: startupole.eu/

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo Argentina

24 y 25 de febrero 2021, llega Human Capital Tech Summit para impulsar a las mejores startups tecnológicas de Capital Humano.

Desde el mes de Abril del corriente año, cada jueves por la mañana nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo participamos cada semana el espacio que viene a cooperar en la innovación tecnológica de la gestión de la fuerza del trabajo.

Este fue posible gracias liderazgo de Isaac Chocron Benaim y Juan Carlos Pérez Espinosa y el equipo de DCH , Excem Grupo 1971 y Startup Olé

Más Información e inscripción de startups de Recursos Humanos ingresar, aquí

NOTA-DE-PRENSA-DCH-celebrara-el-primer-Human-Capital-Tech-Summit-para-impulsar-a-las-mejores-startups-tecnologicas-de-Capital-Humano

Agradecemos a DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano , Excem Grupo 1971, Startup Olé , Oracle Cloud HCM e Indeed la oportunidad que nos brindaron de ser parte de este ámbito, tal como lo afirmamos al principio de la nota , trabajara en función de la innovación del sector de Recursos Humanos y en la creación de empresas de alto potencial que añadan valor al sector y a la economía del conocimiento.

Juan Domingo Palermo

Director OdT – El Observatorio del Trabajo

Consejo Asesor Internacional de DCH

Conversaciones emprendedoras » rumbo a Startup Olé 2021″. Entrevista a Tomás Talarico CEO Mojo, la productora discográfica del momento.

El pasado 03 de diciembre en el marco de conversaciones emprendedoras rumbo a Startup Olé 2021 con entrevistamos a Tomás Talarico CEO de MOJO, distribuidora y sello digital que conecta a artistas con audiencias latinas, focalizados en música tropical y urbana.

El diálogo se centro en la trayectoria, como surgió el proyecto empresarial. La propuesta de valor, el modelo de negocio y cuales son los desafíos que se propusieron hacia adelante entre otros temas que hacen al desarrollo de esta empresa que adapta al stream a la industria musical urbana.

Tomás Talarico cuenta con más de 15 años de experiencia como director de startups, experto en contenidos para medios digitales, es músico, compositor y editor en cinco álbumes, y desde 2014 dirige MOJO una compañía de distribución digital de artistas uniéndolo con audiencias. 

MOJO.COM.AR

MOJO es una distribuidora y sello digital que conecta a artistas con audiencias latinas, focalizados en música tropical y urbana. Su creador, Tomás Talarico, la fundó en 2014 y desde entonces tuvo su centro en Argentina para el mundo. 

El principal diferencial de la empresa reside en tener una relación muy cercana con los artistas, ya que suelen acompañar a estos afiliados en la distribución, desarrollo de estrategias de lanzamientos, producciones artísticas o en la estética de sus álbumes.

Ser socios estratégicos de YouTube, apalanca la idea que tienen sumamente cubierto el espectro digital en cuanto a lo tecnológico para la generación de tráfico a las audiencias objetivo, creación de playlist y canales. Eso genera además que bajo la plataforma MOJO cada afiliado pueda ver exactamente todas las métricas de sus acciones.

El trabajo de cercanía que se realiza con cada artista permite a MOJO tener la empatía y sinergia necesaria con los artistas para lograr el éxito basándose en los equipos de trabajo de respaldo.

Hoy MOJO cuenta con más de 650 artistas; y durante este segundo semestre del año llegó la internacionalización en Chile donde la compañía firmó con más de una veintena de bandas, artistas, sellos y medios de difusión musical. La visión de MOJO es contener una oferta consolidada en el mercado de Latinoamérica como distribuidora y sello digital. La búsqueda de contar con grandes exponentes de cada género de la música latinoamericana.

Agradecemos a la agencia de noticias Latam Noticias y Tomás Talarico por haber hecho posible esta entrevista tan constructiva.

Equipo OdT – El Observatorio del Trabajo