La cita es este Domingo 28 de JUNIO 2020. Lideres de Israel van a compartir experiencias para que puedan inspirarse en el segundo webinar gratuito de » Israel Innovation Summit 2020 #2 «
Horario: Argentina – Uruguay – Brasil: 11 am
Chile – Venezuela – Miami – Rep. Dominicana: 10 am
México – Perú – Colombia – Ecuador: 9 am
Duración del evento: 90 minutos aproximadamente | El evento es gratuito con inscripción previa.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo, acompañamos a esta organización porque entendemos que el valor que añaden a los lideres, a las organizaciones y a las comunidades es de alto impacto para inspirarnos y aprender de las experiencias que proponen.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General & Conductor OdT – El Observatorio del Trabajo
Este miércoles 24/06 a las 18:00 hrs. llegamos a la mitad del Curso de Innovación Abierta . Es muy relevante este módulo debido a que presenta las principales herramientas de este nuevo tiempo.
Fuente: Subsecretaría de Economía del Conocimiento Mg. María Apolito.
Les recordamos que la presente formación se realiza todos los miércoles de junio y julio del corriente año a las 18:00 hrs.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo apoyamos esta formación por que su aplicación la consideramos esencial para el desarrollo económico y social de este tiempo.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General & Conductor OdT- El Observatorio del Trabajo
El Martes 30 de Junio es el IAS-ALASEHT, Webinar ONLINE y GRATUITO lo organizan los Presidentes y Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional de las más prestigiosas Instituciones de Latinoamérica.
Tema : «Seguridad e Higiene en el Trabajo en Latinoamérica en tiempos de COVID-19.».
La ALASEHT, fue fundada el 25 de Noviembre de 1977, tiene como Objetivo fundamental, procurar el conocimiento, intercambio y ejecución regular de acciones que faciliten el fomento y desarrollo de la Seguridad en Prevención de Riesgos de Accidentes, la Higiene en el Trabajo, la Salud Ocupacional, la Protección del Medio Ambiente y la Calidad de Vida en los Países Latinoamericanos.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , apoyamos este evento porque estamos convencidos de hoy es tiempo de repensar la organización de los procesos de trabajo y estos lideres y organizaciones vienen bregando hace muchos años sobre la Prevención de los Riesgos Laborales y es central escuchar su experiencia en estos tiempos de Pandemia para repensar el trabajo.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General OdT- El Observatorio del Trabajo
ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 3 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)
Tema:» Los antecedentes de la formulación de la teoría y el modelo utilizado «
Esta es la tercera clase del ciclo en que abordarmos a fondo los riesgo psicosocialesen el trabajo.
Siendo la primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica .
Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Summith de Relaciones Laborales Argentina quien nos informa sobre el valor que añade la buena comunicación como eje para superar la crisis.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Charlas de Conciencia a cargo de el Embajador Julian Licastro
Durante los 10 años consecutivos tuvimos el enorme honor de tener como colaborador al Embajador Julian Licastro , quien ocupo diferentes carteras representando al Estado Argentino y especialmente fue secretario político de quien fuera tres veces Presidente de la República Argentina Tte. Gral Juan Domingo Perón.
En esta ocasión y con motivo del Bicentenario de la creación de la Bandera Argentina y del paso a la inmortalidad de Manuel Joaquin del Corazón Belgrano. Es que decidimos compartir el programa que realizamos con el Embajador Julian Licastro en conmemoración del 196 aniversario , hace 4 años, pero consideramos oportuno compartir este análisis.
Aprovechamos para agradecer al Embajador Julian Licastro por apoyarnos y acompañarnos antes, durante y siempre en nuestro proyecto de investigación social y comunicaciónOdT- El Observatorio del Trabajo que este año conmemoramos nuestros primer década de vida.
El siempre nos alentó a que nos formemos permanentemente , a sostener principios y valores de bien común y pensar siempre en el todo más que lo individual y nos marco un principio rector que tuvo como misión que le marco el Gral. Perón , » A la Argentina la salvamos entre todo o no la salva nadie». Muchas gracias Julian Licastro por todo.
Este Jueves 18/06 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Doctor Julio Cesar Neffa. CEIL – CONICET
ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 3 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)
Tema:» Los antecedentes de la formulación de la teoría y el modelo utilizado «
Esta es la tercera clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosocialesen el trabajo.
La primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica .
Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nos brindara un informe sobre el valor que añade la buena comunicación como eje para superar la crisis.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Vamos a dialogar sobre que son las metodologías ágiles y como adaptar a los colaboradores a los nuevos procesos de trabajo.
De acuerdo a su casuistica y experiencia en el area Directiva de RH, le vamos a consultar cuál considera que deber ser el nuevo modelo mental de Liderazgo a diseñar equipos de trabajo dinámicos.
Finalmente sera que factores hay que tener presente para tener preparada a la organización para superar contingencias como la pandemia de este tiempo y cuales son futuros de desafíos de los ejecutivos de HR , como la digitalización por ejemplo.
Sobre Fernando Troilo :Doctor en Sociología (Cand.), UCA. Magíster en Dirección de Empresas, MBA, UCEMA. Especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, UBA. Además es Coach Internacional Certificado. En el área empresarial, es consultor en capital humano, con más de 15 años de experiencia en el área. Desempeñó anteriormente posiciones gerenciales en el área de recursos humanos, habiendo implementado prácticas de efectividad organizacional, cultura y engagement, desarrollo de liderazgo, evaluación, gestión del talento, compensación total y transición de carrera, en organizaciones globales de diversas industrias. En el ámbito académico, es Director del Posgrado en Recursos Humanos y Profesor de la Universidad del CEMA, profesor de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Diego Portales de Chile y la Universidad ORT de Uruguay. Además es conferencista en congresos de recursos humanos a nivel local e internacional.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales con el Lic. Vicente Spagnulo quien seguirá profundizando sobre lo » lo social, hoy». , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la secciones de:
Alfabetización Digital a cargo de Patricio Carranza de Inmigrandi ventajas competitivas de la formación on line.
Este Jueves 11/06 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina).
El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
ENTREVISTA DEL DÍA : » El Rol de RH en la creación de organizaciones Ágiles «.
Vamos a dialogar sobre que son las metodologías ágiles y como adaptar a los colaboradores a los nuevos procesos de trabajo.
De acuerdo a su casuistica y experiencia en el area Directiva de RH, le vamos a consultar cuál considera que deber ser el nuevo modelo mental de Liderazgo a diseñar equipos de trabajo dinámicos.
Finalmente sera que factores hay que tener presente para tener preparada a la organización para superar contingencias como la pandemia de este tiempo y cuales son futuros de desafíos de los ejecutivos de HR , como la digitalización por ejemplo.
Sobre Fernando Troilo :Doctor en Sociología (Cand.), UCA. Magíster en Dirección de Empresas, MBA, UCEMA. Especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, UBA. Además es Coach Internacional Certificado. En el área empresarial, es consultor en capital humano, con más de 15 años de experiencia en el área. Desempeñó anteriormente posiciones gerenciales en el área de recursos humanos, habiendo implementado prácticas de efectividad organizacional, cultura y engagement, desarrollo de liderazgo, evaluación, gestión del talento, compensación total y transición de carrera, en organizaciones globales de diversas industrias. En el ámbito académico, es Director del Posgrado en Recursos Humanos y Profesor de la Universidad del CEMA, profesor de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Diego Portales de Chile y la Universidad ORT de Uruguay. Además es conferencista en congresos de recursos humanos a nivel local e internacional.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales con el Lic. Vicente Spagnulo quien seguirá profundizando sobre lo » lo social, hoy». , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la secciones de:
Alfabetización Digital a cargo de Patricio Carranza de Inmigrandi ventajas competitivas de la formación on line.