Los invitamos a escuchar programa radial RH Octubre/ 20. Entrevista a Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos

Escuchar también aquí

Programa del mes de Octubre/20 de Gestión de Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 12471354_222162088116781_4595235825777756764_o-1024x1024.png

ENTREVISTA DEL DÍA : Francisco García Cabello. CEO, Fundador & Conductor del Foro Recursos Humanos

Tema: El liderazgo en la gestión de la fuerza de trabajo ante la nueva normalidad y el valor añadido del Foro Recursos Humanos durante la pandemia y los hitos más importantes que ha marcado en estos 18 años de vida junto a los RRHH entre otros temas vinculados a desarrollo de las personas en el trabajo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio8DEOCTUBRE2020-3INVITADOS-3-1024x679.jpg

También pueden encontrar las secciones de;

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las Experiencias Directivas HR a cargo del Lic. Gerardo Soula Director de South Start Human Capital Solutions

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por :

Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.Radio: AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Entrevista a la Dra. Karen Lozzia. Coord. de la Fundación Participación 360 sobre Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

ENTREVISTA DEL DÍA : Dra. Karen Lozzia. Coordinadora de la Fundación Participación 360

Escuchar entrevista , aquí

Tema: Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

Quien nos brindro tips para reconocer e implementar acciones en materia de seguridad informática.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos habla sobre lagestión ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y los pensamientos de los Nuevos lideres de Recursos Humanos con Lic. Ignacio Madero. HRBP. Coordinador de RRHH en Sodexo Argentina. quien nos va a hablar sobre como esta liderando el teletrabajo en esta situación.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Los invitamos a escuchar entrevista a Luis Ruano. Director de Ricari, Riojana de Capital Riesgo en el programa rumbo al South Summit 2020

Nos presento su libro que realizo en conjunto con Rogelio Velasco Perez » El Emprendimiento en el entorno digital». Ed. Alfaomega.

ESCUCHAR EL PROGRAMA RADIAL INGRESANDO, AQUÍ

ENTREVISTA DEL DÍA : Luis Alberto Ruano Marrón Director de RicariRiojana de Capital Riesgo. Profesor asociado de la Universidad de la Rioja.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio24deseptiembre2020-1-1024x695.jpg

» El Emprendimiento en el entorno digital». Ed. Alfaomega. Repasamos los tópicos más relevantes del libro, desde como validar una idea y porque emprender por internet.


¿Cómo estructurar la misma y tonarlo un proyecto empresarial?. ¿Es importante tener plan de negocio?. ¿Qué rol juega la actitud en el emprendedor?. Como sacarle partido al fracaso?. ¿ Que realizan desde  RicariRiojana de Capital Riesgo y cuales son los proyectos más relevantes en que esta embarcado en estos momentos.

Esta audición esta el marco del programa que realzamos desde el 2014 en forma consecutiva al que damos por llamar rumbo al South Summit , el cuál esta edición será virtual debido a la pandemia y se realizara del 6 al 8 Octubre: South Summit 2020

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_1687.jpg
South Summit 2020

Agradecemos a María Benjumea y todo su equipo la invitación que nos hacen llegar cada año .

También les vamos ofrecer las secciones de:

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Emilio Corchado CEO de Startup Olé nos comenta sobre las vivencias y el saldo qeu dejo la edición virtual de este año producto de la pandemia, el batacazo de las startups Argentina , como el caso de la ganadora VU Security , las novedades y como esta pensando startup olé 2021.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Organizaciones-saludables-para-digital-strike-2020-09-12T154621.261-1-1024x1024.png
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Radio: AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live :Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Startup Olé 2020. Salamanca. España. Resumen del evento a cargo de su CEO Emilio Corchado.

Emilio Corchado CEO del evento de innovación realizado en Salamanca. España Startup Olé nos resume los momentos más relevantes de la edición virtual.

Como las vivencias y el saldo que arrojo la edición tan particular producto de la pandemia, el batacazo de las Startups de Argentina , como se puede descatacar el caso de la ganadora VU Security , como lo que vendra y como esta pensando startup olé 2021.

Con un agradecimiento especial a la Subsecretaria de Economia del Conocimiento del Ministerio del Producción de Argentina Dra. María Apolito , quien lidero la participación del pais. Por nuestro lado lo hacemos extensivo también a su equipo.

No queremos dejar de destacar lo importante que fue para todo el equipo de OdT – El Observatorio del Trabajo un verdadera placer ser parte de esta obra tan grande para cientos y miles de emprendedores de todo el mundo donde nuestro talento argentino y la unión entre España y Argentina nos hacen más fuertes y ayudamos a gestar saludables y mejores relaciones.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT – El Observatorio del Trabajo | Embajada de Startup Olé

12 errores en tu trabajo de marca personal por Alfredo Vela Zancada

Alfredo Vela Zancada Formación – Marketing Digital – infografía – Redes Sociales – Conferencias – Contenidos Social Media TIC’s and Training, S.L. Phone +34 625569162

alfredovela@revistaformacion.com

www.ticsyformacion.com

C/ Miguel de Unamuno, 1, 47008 Valladolid

OdT- El Observatorio del Trabajo se suma a la Red » Bien Argentino «. Convocamos a las PyMEs de toda la Argentina a sumarse.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , nos sumamos a la Red Bien Argentino por lo que convocamos a las empresas MiPymes de toda la Republica Argentina a ser parte de este espacio.

Los objetivos que nos suman a este gran proyecto es poder ser impulsores a que este red sea de utilidad para que las empresas de cada rincón de la argentina que hacen bien las cosas puedan comecializar los productos en todos los mercados del globo.

El sello tiene por objeto poner en valor productos y empresas nacionales de cada rincón de la Argentina.

Bien Argentino llega en un contexto en que se vuelve imprescindible tomar conciencia sobre nuestras formas y hábitos de consumo. En Argentina hay empresas que trabajan para un país sostenible y que creen que el desarrollo de la economía es el motor de una sociedad más equilibrada. 

Con el sello Bien Argentino las empresas, productos y servicios locales y regionales adquieren reconocimiento y promoción para ser una marca valorada y apreciada entre los consumidores. “En Argentina no existe una identificación de calidad, sustentabilidad y localidad a nivel nacional, que ponga en valor los productos y los emprendimientos que apuestan por el desarrollo del país y lo apoyan con sus inversiones, innovaciones y creatividad”, indicó Robert Schäfer fundador de Bien Argentino. 

200922-Bien-Argentino-ODT

“Será de gran utilidad para reconocer empresas y productos argentinos que cumplen con la legislación vigente y que utilizan métodos y formas de producción conscientes y respetuosos del medio ambiente”, explicó Andrea Fontana, una de las creadoras del sello. 

Contactos: 

Andrea Fontana  andrea.fontana@bienargentino.org 

Robert Schäfer  robert.schafer@bienargentino.org 

Teléfono : +54 9 221 6365544 

Fuente : bienargentino.org

21 de septiembre. «Día Internacional del Alzheimer» & desde Argentina la Startup NeuralActions, añade soluciones de innovación tecnologica a esta problematica.

En Argentina el Alzheimer afecta a más de 300.000 Argentinos y 44 millones en todo el mundo, es importante poder aplicar tecnología para  brindar la posibilidad de afrontar este momento difícil a las personas que la padecen.

 El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.

Se considera a esta enfermedad como una enfermedad familiar, porque las condiciones de la familia se ven modificadas ante esta situación, cada uno de los integrantes de la familia cambia sus hábitos para poder acompañar de la mejor manera a su ser querido.

https://youtu.be/W2RaUGPFAjw
Fragmento de la película el Hijo de la Novia. Canal Youtube: Fernando Zevallos

También provoca distanciamiento en los más jóvenes al no poder interactuar naturalmente.

Por estas y muchas razones, alrededor de la persona con Alzheimer se conforma un equipo de contención integrado por neuropsicólogos, terapeutas, cuidadores y por supuesto la familia y amigos, como una red de contención que pretende sostener y hasta a veces demorar el avance de la enfermedad.

Las acciones son infinitas, cada minuto suma, cada gesto de atención y amor aumenta la contención.

Los que estuvimos en contacto por haberlo vivido de cerca y a la distancia recordamos con amor, nostalgia y mucha emoción a estos GRANDES NIÑOS o NIÑAS, ya que a medida que pasan los días se vuelven más dependientes, es como ver el reloj retroceder aunque veamos el rostro de un padre, madre, abuelo o abuela.}

La tecnología se vuelve un aliado importante, es necesario mirar de frente a esta enfermedad y poner nuestras neuronas a innovar.

Por esta razón, entendemos que nuestra propuesta tecnológica llamada NeuralActions busca ser un puente entre todo el equipo de contención que rodea a una persona con Alzheimer.

Construyendo o reconstruyendo los recuerdos más preciados, las anécdotas más emocionantes, apelando a la pasión y a los sentimientos más arraigados de la persona con Alzheimer y todos los integrantes.

Vimos la innovación por el lado de los recuerdos, las caras familiares, los amigos, la pasión por la música, el deporte y todo lo que sume a demorar el avance de la enfermedad realizando terapias cognitivas, o más entendibles por muchos de nosotros como el ejercicio del recuerdo.

NeuralActions ayuda a armar esta memoria colectiva de la persona con Alzheimer, con la ayuda de todos y hasta de los más jóvenes.

Los familiares y/o agentes de salud, pueden ayudar sumando recuerdos a su red de manera colaborativa, armando una verdadera Red de Recuerdos del Paciente que luego será usado como parte del tratamiento con asistencia del Profesional, los cuidadores o algún integrante de la familia. 

https://youtu.be/e9t5FjQ68nw
Fragmento de la película. The Notebook. Fuente: Youtube.
Alejandro Concepción Paz

Dependiendo del nivel de avance que tenga la enfermedad, la herramienta colabora como apoyo a la memoria para el uso diario del paciente o como parte del tratamiento, llamados ejercicios de memoria biográfica y acciones relacionadas con los datos personales del paciente, como nombres de familiares, números de teléfonos o lugar en el que vive.

Al poder mostrar imágenes en el paciente puede ver caras y sus relaciones, ya sea de parentesco o por otras actividades que realice o haya realizado con dicha persona. Al ingresar en la foto puede mostrar otra imagen de un lugar donde haya estado con dicha persona o simplemente mostrarle un video hablándole o contando una anécdota de algo que hayan vivido juntos.

Otro factor importante es que acerca a la familia, para que colaboren en el armado de los recuerdos, ya que son momentos difíciles donde la unión es muy importante, sobre todo en los parientes de menor edad como nietos que van perdiendo el vínculo con el paciente, la herramienta estimula este vínculo desde lo tecnológico, al usarse desde celulares o cualquier otro dispositivo.

NeuralActions ya se ha presentado en el año 2017 en la organización sin fines de lucro llamada Alma, en Córdoba y Buenos Aires, dicha organización está destinada a brindar apoyo a pacientes con Alzheimer y familiares.

En dicha presentación se obtuvieron muy buenos comentarios de la herramienta con grandes posibilidades de ser usada en los distintos grados de avance de la enfermedad.

El próximo paso es avanzar con etapas piloto como apoyo a los tratamientos de pacientes o familiares que deseen emplearlo para distintas técnicas, por ejemplo para mejorar la memoria, el lenguaje y las gnosias.

ver: Instituto Superior de Estudios Sociales y Sociosanitarios


Creemos que la innovación tiene que darse en todos los ámbitos de nuestras vidas, teniendo muy presente que una hermosa y gran parte de nuestras vidas son nuestros mayores, a quienes debemos todo lo que somos y tenemos la enorme posibilidad de agradecerles innovando junto a ellos.

Fuente textual : Ing. Fernando Palacios. CEO de NeuralActions

Compartimos programa radial del 17/09. Clase abierta n° 6 a cargo del Prof. Julio Cesar Neffa ( CEIL – CONOCET). Tema: Conflictos, Éticos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo.

ENTREVISTA DEL DÍA : Clase Abierta N° 6 a cargo del Prof. Julio C. Neffa. CEIL – CONICET .

Tema: Conflictos, Éticos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo

En este tiempo de gran crisis producto de una pandemia mundial es objeto de este espacio de investigación social, noticias , producciones y comunicación de temas vinculado a los ecosistemas del trabajo, pusimos a disposición este espacio para repensar la organización de los procesos del trabajo.

En la primer clase abordamos los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, en la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo, la tercera abordamos la cuestión teórica hasta estos días, la cuarta fueron los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía , quinta el tema en fueron los ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo. Y en esta sexta clase tema será Conflictos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo.


Les recordamos que los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.

También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli , quien se suma a la programación especifica de los terceros jueves de cada mes con la mirada y accionar del Prevencionista de Riesgos Laborales, en esta oportunidad vamos a presentar la Diplomatura de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos en conjunto con IAS – OdT y AFFOR | Prevención Psicosocial

?Si estás interesado/a,

?Fecha: Del 1 de octubre al 10 de diciembre de 2020
✅Más información: https://lnkd.in/e5_3BRx
✍Reserva de inscripciones hasta el 28/9 : informacionias@ias.org.ar
?Modalidad online con uso de plataforma virtual

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Compartimos programa radial de 10/09. Entrevista a Dario H. Kanevsky. Vice President Human Resources at Emerson Automation Solutions Latin América. » Implementación de Metodologías Ágile en la gestión RH»

Programa del mes de Septiembre/20 de Gestión de Recursos Humanos

ENTREVISTA DEL DÍA : Dialogo con Dario H. Kanevsky. Vice President Human Resources at Emerson Automation Solutions Latin América.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio10deSeptiembre2020grande-1024x694.jpg

Tema: Nos trasmitirá su experiencia de gestión de Recursos Humanos en la implementación de la Cultura Ágile en la Empresa.

Principales variables de análisis sobre las diferencias y similitudes que tiene una organización tradicional y una organización Ágile, formas de implantación de la misma, que experiencias de tipos liderazgos y habilidades mejor se adaptan para su implementación, como hay que preparar a la organización para un cambio cultural y como reaccionan los colaboradores y su impacto en la productividad y el compromiso.

También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Experiencias Directivas HR a cargo del Lic. Gerardo Soula Director de South Start Human Capital Solutions,

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina