IFEMA MADRID, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento lanzan ‘Madrid Turismo by IFEMA’, para la promoción turística internacional.

Este acuerdo entre las instituciones madrileñas otorga a IFEMA MADRID un papel muy activo en la promoción de Madrid como destino turístico en el extranjero, que le permitirá poner en marcha un nuevo modelo de negocio dentro de su estrategia de internacionalización, digitalización e innovación.

Madrid, 20 de enero de 2022.- Comunidad de Madrid, Ayuntamiento e IFEMA MADRID se unen en la creación de una plataforma única para la promoción turística internacional de la región. ‘Madrid Turismo by IFEMA’ nace de la unión de las tres instituciones madrileñas, en respuesta a una constante demanda por parte del sector turístico para impulsar y consolidar el posicionamiento de Madrid como destino preferente para el turismo internacional, tanto de ocio como de negocios.

El encargo realizado por ambas instituciones a IFEMA MADRID por su posicionamiento tanto en el ámbito internacional como en el del turismo, le otorga un papel fundamental en la promoción internacional de la región, en el que será clave su know-how para el desarrollo de ese ambicioso proyecto a lo largo de los próximos tres años, enmarcado en su estrategia de internacionalización, digitalización e innovación. 

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha calificado este proyecto como «el más ambicioso para el turismo de Madrid de la última década«. «Madrid Turismo by IFEMA es un paso más para convertir Madrid en el referente de la hispanidad en Europa y en todo el mundo«, ha añadido.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado el liderazgo de Madrid en la recuperación tras la pandemia. «Este proyecto apoya la consolidación de Madrid entre las mejores ciudades del mundo, aprovechando su potencia cultural, social, gastronómica, empresarial, MICE y de ocio«, ha asegurado. 

«Nos hemos comprometido a establecer un marco de actuación que favorezca la colaboración entre administraciones y sector privado, permitiendo una planificación estratégica apoyada en una Mesa de Expertos del Turismo de Madrid«, ha afirmado José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID.

Para su desarrollo, la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento invertirán un total de 36 millones de euros durante 3 años, en los que IFEMA MADRID ejecutará acciones turísticas tanto en el marco de sus ferias y eventos, como otros desarrollos en el marco de este acuerdo.

Fuente: IFEMA Prensa. Cobertura especial FITUR MADRID 2022 OdT| El Observatorio del Trabajo

Vacaciones y Covid todo lo que tenés que saber con tu seguro de viajes.

Las vacaciones son el momento más esperado del año. Para que esos días no terminen por convertirse en un problema o un dolor de cabeza que ocupe el lugar del disfrute, Assisto tu viaje, propone algunos consejos para evitar conflictos o saber cómo reaccionar si finalmente aparecen.

Assisto Tu Viaje

Assisto Tu Viaje, la empresa de asistencia al viajero con presencia comercial en más de 10 países de América y con cobertura mundial brinda una guía con consejos básicos en relación a las vacaciones y el Covid.

Las vacaciones son el momento más esperado del año. Para que esos días no terminen por convertirse en un problema o un dolor de cabeza que ocupe el lugar del disfrute, Assisto tu viaje, propone algunos consejos para evitar conflictos o saber cómo reaccionar si finalmente aparecen.

Volver a viajar no sólo implica comprar un pasaje e irse, también implica una responsabilidad que comienza en cada uno de nosotros y que te contaremos a continuación.

Sólo si nos remitimos a la pandemia generada por el coronavirus hay muchos países que han decidido que para ingresar en los turistas debían contratar un seguro de viaje obligatorio.

Ya antes del Covid -19 había países que pedían de manera obligatoria a los turistas que contraten una póliza de asistencia al viajero. Por lo que no es nada nuevo que un país exija contratar un seguro de viaje.

Con el aumento reciente de los contagios, se quintuplicó en las últimas semanas, la contratación de coberturas de asistencia al viajero, es por ello que Vacaciones y Covid fueron palabras que se escucharon últimamente.

La alta demanda se debe no solo a la mayor conciencia de parte de la población de las complicaciones de salud que pueden surgir en el destino durante la estadía, sino también debido a los requisitos que piden varios países para ingresar: algunos exigen contar con seguros anti Covid 19 para entrar a ellos.

Vacaciones y Covid ¿Qué debo tener a la hora de viajar?

Para volver a viajar no sólo alcanza con cuidarnos nosotros, también debemos proteger a los demás para así cuidarnos entre todos y dejar definitivamente esta pandemia en el pasado.

  • Al llegar al aeropuerto, muelle o estación de autobús o tren debes usar barbijo en todo momento.
  • El aseo y limpieza debe ser regular y continuo.
  • Lavarse las manos con agua y jabón la mayor cantidad de veces reduce exponencialmente el riesgo de contagio, en caso de no tener acceso al agua puedes usar alcohol en gel o alcohol diluido en agua al 70%.
  • El distanciamiento social es muy importante, sobre todo en espacios cerrados.
  • En todo el trayecto que dure el viaje (si es en espacio cerrado) no sacarse el barbijo.

Estos son algunos tips y consejos que Assisto brinda para que tengas un viaje seguro y tranquilo. Un seguro de asistencia al viajero es muy importante por varias razones ya que además de protegernos y dar la asistencia que necesitemos cubrirá los gastos ocasionados.

No nos olvidemos que la asistencia y atención médica en la mayoría de los países es extremadamente costosa, por lo que tener un seguro de viaje solucionará muchos de los problemas que pueden sucederte en tu viaje.

Los seguros o pólizas de asistencia al viajero se centran en tres grandes rubros:

  • Asistencia Médica
  • Problemas con el avión o equipaje
  • Repatriaciones o Traslados Sanitarios

Assisto tu viaje posee la más amplia variedad de seguros para ofrecerte, y cada uno de ellos específicamente diseñados para tus necesidades. Entre ellos:

  • Seguro de viaje para COVID-19.
  • Seguro de viaje para grupo familiar o de amigos.
  • Seguro de viaje para mascotas.
  • Seguro de viaje para estudiantes o becarios.
  • Seguro de viaje para deportistas.

En Assisto tu viaje tiene diferentes maneras y métodos para poder contratar tu seguro de viaje de manera rápida y sencilla. Assisto tu viaje se ocupa de todo para que tu preocupación sólo sea disfrutar.

La contratación del seguro de viaje es fácil y sencilla con diferentes alternativas:

  1. Por WHATSAPP
  2. A través del CHAT ONLINE.
  3. Por MAIL.
  4. Llamando a sus líneas telefónicas con atención personalizada.

Podés ver otra noticia de Assisto tu Viaje acá:Y todo el mundo del turismo en este link de Latamnoticias.com

Blister Assist presenta su nuevo ecommerce entre otras novedades.

Blister Assist, la empresa de Servicios y Asistencias de Hawk Group, anunció la puesta en operación de su nueva plataforma de ecommerce, desde la cual brinda a productores y organizadores la posibilidad

Blister Assist, la empresa de Servicios y Asistencias de Hawk Group, anunció la puesta en operación de su nueva plataforma de ecommerce, desde la cual brinda a productores y organizadores la posibilidad de desarrollar un nuevo negocio a través de la intermediación de su renovada oferta de asistencias.

«A través de nuestra flamante plataforma de ecommerce, el productor podrá gestionar la venta del paquete de asistencias que más responda a las necesidades de su cliente, utilizando incluso nuestro medio de pago online para realizar la transacción»

Gabriel Depascual, Gerente General de Blister Assist.

En octubre del año pasado, la empresa Servicios y Asistencias anunció su  rebranding, el cual incluyó un nuevo sitio web (https://blisterassist.com/) y la posibilidad de que los usuarios, a través de un código QR, puedan explorar el alcance del servicio elegido, contratarlo y activarlo en forma directa.

En este 2022 la estrategia comercial de Blister Assist tiene tres ejes principales: profundizar su relación con los canales Retail de todo el país que ya ofrecen sus asistencias, seguir impulsando la transformación digital en la contratación de sus asistencias para agilizar todos los procesos, incluyendo la puesta en operación de su propio ecommerce para llegar a los consumidores finales; y la anunciada propuesta al canal de productores y organizadores de seguros para comercialización de asistencias a través de la flamante plataforma.

Una renovada propuesta en Asistencias

La renovada oferta de Assist Blister está relacionada con una serie de Asistencias reagrupadas en cuatro universos para cubrir todas las necesidades de los consumidores, las cuales pueden adquirir en los puntos de venta tradicionales en forma presencial, a través de ecommerce o por intermedio de una entidad que lo incorpore a su producto principal, como es el caso de los productores de seguros.

En Asistencia Hogar, se destaca la ampliación de la Asistencia Mascotas, lanzada inicialmente en 2020, ahora con la posibilidad de contactar con un profesional a través de mensajería instantánea para acceder a atención veterinaria de demanda espontánea.

En el caso del Universo Urbano, Assist Blister ofrece asistencias para ayudar a los usuarios ante imprevistos que puedan ocurrirle con su teléfono celular, notebook y otros gadgets tecnológicos, moto, bicicleta, monopatín eléctrico, bolsos y demás objetos de uso habitual en la vía pública, incluyendo fallas de funcionamiento, asistencia técnica telefónica, asistencia legal por denuncias, y hasta protección por robo.

En cuanto al Universo Personas, se destacan Assist Salud, que ofrece servicios de urgencia dental, oftalmológica, enfermera a domicilio, segunda opinión médica, uso de la telemedicina con la aplicación Llamando al Doctor y descuento en farmacia por compra de medicamentos recetados; y Assist Tercera Edad, para emergencias y urgencias médicas, delivery de medicamentos, atención médica por videollamada las 24 horas, asesoramiento para uso de equipos tecnológicos, y asistencia en plomería, electricidad y cerrajería.

La gran novedad es Assist Viajes, un servicio exclusivo para el viajero que incluye asistencia médica en caso de enfermedad o accidente (cubre Covid19), tanto para los viajes nacionales e internacionales, gastos de hotel por convalecencia, días de internación, compensación por pérdida o demora de equipaje, asistencia legal y hasta acceso gratis a salas VIP ante demoras de vuelo, entre otras prestaciones.

“Próximamente, anunciaremos nuevas asistencias de Assist Blister, que brindarán soluciones al universo de gamers, equipos de esports, usuarios que buscan criptomonedas, emprendedores tecnológicos y comunicadores. Seguimos evolucionando y pronto tendremos novedades», anticipó Gabriel Depascual.

«Toda esta oferta ampliada de nuestros servicios de Asistencias representa una importante oportunidad de negocio para el canal de productos, ya que además de asesorar a sus clientes en la contratación de la cobertura más acorde a su necesidad, podrán ofrecerle una serie de asistencias que los ayuden a usar y proteger sus objetos ante imprevistos cotidianos, desarrollando además un nuevo y rentable negocio», concluyó Gabriel Depascual

Fuente: LATAM NOTICIAS

Mas información en https://blisterassist.com/

Más información en www.hawkgroup.com

IFEMA MADRID transforma FITUR en un espacio inteligente & OdT| El Observatorio del Trabajo realizará cobertura especial.

  • Wizzie Analytics, junto con su partner NTT Ltd. presentan una solución que transformará el espacio de IFEMA MADRID en un smart venue durante la celebración de FITUR 2022.
  • Una tecnología que ya se probó con éxito en FITUR 2021 y que este año vuelve para aumentar la seguridad, mejorar la eficiencia y proporcionar una experiencia Óptima a todos los participantes.

Madrid, 14 de enero de 2022.- Wizzie y NTT, junto a  IFEMA MADRID, proponen una solución en el ámbito del Big Data y la Inteligencia Artificial para aportar datos valiosos de la conducta de los asistentes a partir de las cámaras de conteo de personas y la medición de los dispositivos conectados a los sistemas inalámbricos Wi-Fi de Cisco con los que está equipado el recinto, recopilando datos sobre la posición y comportamiento estancial de forma anónima para garantizar la privacidad de los visitantes.

Esta tecnología de análisis de datos en tiempo real de espacios se implantará en IFEMA MADRID los días 19, 20, 21, 22 y 23 de enero de 2022 en el marco de la feria de FITUR 2022, que aprovechará la avanzada red Wi-Fi 6 desplegada con tecnología de Cisco.

A través de la información que Wizzie Data Platform recoge de los sensores IoT, IFEMA MADRID obtendrá datos sobre los asistentes como: la ubicación, los trayectos, la permanencia en una zona, la cuenta de visitantes, las entradas y salidas, etc. En las pantallas de seguimiento se mostrará el movimiento y concentración de visitantes y del personal de la feria a través de los llamados ‘mapas de calor dinámicos’ para proporcionar una experiencia de lugar segura.

El análisis de los datos en el recinto de IFEMA MADRID durante FITUR permitirá por tanto la detección en vivo de zonas de alta ocupación o de tráfico para poder actuar desde el primer momento y crear una distribución natural de visitantes durante la feria, lo que llevará a tiempos de servicio generales más eficientes.

Innovación para mejorar la interacción con el espacio

El Big Data y el Machine Learning están marcando un antes y un después para organizadores, ferias, expositores y asistentes. El uso de esta tecnología ayuda a los organizadores a ser más eficientes y a conseguir una mayor satisfacción de los asistentes que va más allá de la seguridad.

Para los visitantes que deseen hacer uso de la red wifi de invitados de IFEMA MADRID la tecnología de Wizzie y NTT podrá crear perfiles detallados. Los datos obtenidos permitirán entender los gustos y las tendencias de los visitantes para ofrecerles una información personalizada, basada en su ubicación y sus intereses.

Los datos analizados conjuntamente y en el contexto adecuado, aportan mucha luz a la hora de entender el comportamiento de los asistentes para poder mejorar la experiencia de los mismos y que ferias como FITUR sigan aumentando en popularidad y satisfacción.

Wizzie muestra en tiempo real las publicaciones en redes sociales de los usuarios a través de los hashtags definidos en un evento, De este modo los organizadores pueden valorar la satisfacción de los usuarios que acuden a un evento a partir de sus opiniones en redes sociales.

Análisis inteligente para crear espacios más eficientes

Transformando los planos de Ifema en mapas digitales es posible utilizar los datos recopilados para optimizar el diseño de los eventos y mejorar la distribución de los stands.

Los datos de presencia y ubicación brindan información detallada sobre las zonas de paso de los visitantes, su permanencia en un determinado lugar, las rutas, etc. pero también es posible monitorizar la formación de colas, posibles cuellos de botella y aglomeraciones a través de las herramientas de informes de Wizzie basados ​​en la ubicación de los visitantes.

La predicción basada en el análisis inteligente del espacio ayuda a reducir las intervenciones del personal y a mejorar los índices de asistencia a los eventos.

Tecnología que aporta mayor seguridad

El sistema Wizzie Data Platform es capaz de examinar terabytes de datos de movimiento de los visitantes, la temperatura de un espacio o los niveles de CO2. Un nivel alto de CO2 representa una densidad excesiva de personas por metro cuadrado, lo que dificulta mantener la distancia de seguridad y aumenta las posibilidades de contagio por COVID. De ahí la importancia de esta solución que puede emitir alertas para anticiparse y permitir una toma decisiones más eficaz.

Con la solución de distancia social de Wizzie Data Platform (WDP) se comprobará en tiempo real la densidad de personas por metro cuadrado y el distanciamiento social entre ellas activando una alarma si algún cuadrante tiene, en cualquier momento, una densidad cercana o superior a los límites establecidos. En esos casos, es posible enviar al personal de seguridad a esa zona concreta para desviar los flujos de personas o gestionar las colas.

Según Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID, “la decisión de utilizar con motivo de la celebración de FITUR el sistema de Wizzie Analytics y NTT Ltd. representa una apuesta por robustecer las medidas antiCOVID convencionales apoyándose en una solución tecnológica innovadora, y convirtiendo a FITUR en un espacio inteligente para extremar la seguridad de los asistentes”. 

FITUR, que se celebra del 19 al 23 de enero de 2022, ocupará ocho pabellones lo que supone una superficie neta de 56.700 m2 que albergarán la participación de más de 6.933 participantes de 107 países. Para asegurar su celebración en un contexto seguro, IFEMA MADRID reforzará controles sanitarios y extremará todas las medidas que garanticen el desarrollo de la feria en un recinto sanitariamente seguro. A ello se suman los distintos sistemas y avances tecnológicos implementados para contribuir a mantener los más altos niveles de seguridad durante la celebración de FITUR, como el sistema Wizzie Analytics y NTT Ltd, entre otros.

Desde nuestra agencia de comunicación del trabajo y el empeo OdT| El Observatorio del Trabajo adherimos a FITUR y por tercer año consecutivo cubrimos especialmente porque entendemos al Turismo como una industria limpia que crear entre un 60 y 70 % de la actividad economica según el mercado y la potencialidad del mercado. Así que agradecemmos a IFEMA Madrid y a FITUR esta nueva oportunidad.
Fuente: María Pilar Serrano (Prensa)
Dirección de Comunicación y Marketing
Comunicación y Prensa
M +34 648 18 92 18
E pilars@ifema.es
Avda. del Partenón, 5. 28042 Madrid ifema.es 

Affor Health + Impact Hub Málaga se lanzan a liderar » Ruta Saludable 2022″, el objetivo de promover el bienestar emocional de las personas.

¿Qué se busca conseguir?

Sensibilizar a pymes acerca de la necesidad de gestionar los riesgos psicosociales para promover la salud mental en el trabajo.

¿Cómo se va a hacer?

Se ha diseñado una ruta saludable con 8 eventos online gratuitos (a través de la plataforma zoom), donde ponentes expertos facilitarán pautas concretas en sesiones breves (30 min.) con alto impacto.

15/02 Madrid

22/02 Zaragoza

1/03 Barcelona

8/03 San Sebastian

15/03 Ciudad de México

22/03 Bogotá

29/03 Buenos Aires

5/04 Málaga

¿A quién va dirigido?

A todas aquellas personas que trabajan en empresas del ecosistema Impact Hub.

Beneficios de la Ruta Saludable

Además del aprendizaje en gestión emocional para trabajar de forma saludable, los participantes obtendrán un chequeo de su salud emocional (a través de la herramienta psicomet, by Affor) + el servicio PAE (asesoramiento psicológico gratuito 24/7) durante 6 meses.

Ingresar aquí para acceder al formulario de registro de la Ruta Saludable 2022.

Fuente: Juan Domingo Palermo. Director Genral OdT | El Observatorio del Trabajo & Miembro del Consejo Asesor en Affor Health

Medida pionera para combatir el desperdicio.

Después de las ventas en temporada y las destinadas a vender el stock remanente, quedan sin comercializar alrededor de 2.000 millones de euros en bienes no alimentarios. 

Ante esta situación, Francia ha decidido que, a partir del 1 de enero, estos productos ya no se podrán destruir.

Esta determinación afectará a productos electrónicos, textiles, muebles, cartuchos de tinta, así como a artículos de higiene y puericultura, libros o equipos de conservación de alimentos, entre otros. 

Según el medio Le Monde, la medida, derivada de la ley antiresiduos, tiene como objetivo «obligar a productores, importadores y distribuidores a reutilizar, o reciclar productos no alimentarios que no se han vendido«, para minimizar los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero y crear nuevas formas de acción social.

De hecho, desde el Ministerio de Transición Ecológica francés matizan que en caso de inspección por parte de la Dirección General de Competencia, Consumo y Control del Fraude (DGCCRF, por sus siglas en francés), la ley prevé multas «de hasta 15.000 euros por incumplimiento y por persona jurídica».

Las autoridades francesas destacan principalmente los productos de higiene y puericultura, un sector en el que el 9% de los productos no vendidos se destruyen por incineración, «mientras que tres millones de franceses se ven privados de productos básicos de higiene y 1,7 millones de mujeres no tienen la protección higiénica suficiente».

Además de no ser destruidos, estos productos tendrán que donar prioritariamente a organizaciones benéficas para que sean más accesibles para familias en vulnerabilidad económica.

Fuente: https://www.revistainforetail.com/noticiadet/medida-pionera-en-el-retail-europeo-para-combatir-el-desperdicio/b2c5a260978895050396ddcb302315d0

Claves para potenciar la economía circular.

En Argentina se producen 45 mil toneladas de residuos por día. A razón de más de un kilo por persona cada 24 horas. La gran mayoría de ellos son reutilizables. Con la pandemia, el impacto ambiental del actual modelo de producción y consumo se volvió más evidente.

Sobre la solución que representa la economía circular plantea especialistas de todos los ámbitos debatieron sobre este tema en el cuarto panel de “Voces que suman”, el ciclo de Diario La Voz de Córdoba que se replica en Los Andes, en las plataformas de Vía País, y distintas redes.

Carolina Ulla, directora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21), afirmó que “En un contexto en el que la generación de residuos es un problema para las políticas públicas y los grandes presupuestos, este paradigma viene a repensar y a hacer más con menos recursos. Entender que los recursos no son ilimitados, sino que tiene una fecha de vencimiento y que hay que empezar a cuidarlos, es fundamental. Ese es el cambio de chip”.

Andrea Nallim es cofundadora de Reciclarg Recycling Technology, un emprendimiento mendocino que se dedica a brindar soluciones para los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (Raee) dijo que “La economía circular hay que entenderla como una estrategia, por eso las alianzas son fundamentales. No es solamente residuos, hay que involucrar a las partes para generar un mayor impacto, sobre todo en la cadena de valor”

Y destacó que en el país se producen 500 mil toneladas anuales de residuos que son cargadores, computadores, baterías, celulares, entre otros. Con la pandemia, la utilización de dispositivos electrónicos y también de plataformas se disparó notablemente.

En tanto Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Córdoba, el rol del Estado es clave: “No es suficiente encontrar ese emprendimiento de la economía circular. Hay que darle todo un andamiaje normativo, que ahora está pensado en función de la economía lineal. Nuestra normativa tiene completa ausencia del término economía circular. Todo está diseñado bajo el paradigma de la economía lineal: generación, producción y disposición final o enterramiento”,.

Y agrega dos puntos clave de los gobiernos. “El Estado tiene que convocar a todos los sectores, no es sólo importante el sector empresarial, sino que es necesario convocar a esa mesa al cooperativismo, al sector informal, y, en segundo lugar, el Estado tiene que invertir en ese sector. No solamente en lo que es capacitación de mano de obra, sino en equiparlo con maquinarias

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/alianzas-la-clave-para-potenciar-la-economia-circular/

Las Pymes Argentinas invirtieron en tecnología.

La filial argentina de Microsoft presentó el estudio «Aceleración digital: entre la transformación continua y un cambio de paradigma», desarrollado por la agencia Edelman.

En el mismo expresan que «A casi dos años de la pandemia, podemos decir que el quiebre cultural que atravesaron las pymes argentinas tiene que ver con la aceleración digital. Este cambio se pone de manifiesto al observar que las empresas pasaron de considerar la tecnología como una opción y valorar la nube como una prueba o experimento a reconocer que la digitalización, la apuesta por la innovación y la transformación digital son factores clave para la reactivación, el crecimiento y la resiliencia.»

Según el 89% de los encuestados, la pandemia aceleró los procesos de transformación digital y más del 80% de las pymes invirtió en tecnologías en el último año. Entre ellas:

– Computadoras portátiles (56%).

– Software para videollamadas (44%).

– Software para trabajo colaborativo (36%).

– Nube (42%).

– Ciberseguridad (19%).

Más del 70% de las pymes afirmó que la transformación digital se ha visto acompañada de la aceleración del uso de datos. En consecuencia:

– El 82% de las pymes toman decisiones basadas en datos.

– El 80% implementa o planea implementar tecnologías de inteligencia de negocios.

– El 73% capacita a sus empleados en una cultura orientada en esta dirección.

También creció la relevancia de la ciberseguridad como una parte fundamental de la estrategia y operación de las pymes. Según el estudio de Microsoft:

El 70% de las pymes argentinas sitúan a la seguridad cibernética como una prioridad.

El 62% tiene tecnologías de ciberseguridad en sus empresas.

El 52% afirmó haber cambiado las políticas de ciberseguridad para adaptarse al trabajo remoto.

Una de las transformaciones más significativas que trajo la pandemia tiene que ver con los cambios en la modalidad del trabajo. Del estudio se desprende que el 53% de las pymes argentinas se encuentran operando de manera remota, mientras que el 47% lo hace de manera presencial.

Asimismo el 76% de los encuestados afirmó haber implementado capacitaciones para digitalizar a sus empleados. Dentro de las habilidades prioritarias se encuentran las habilidades digitales (42%), las habilidades para el trabajo remoto (39%) y aquellas para el trabajo colaborativo (35%).

Recordemos que Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 44% del PBI nacional y movilizan más del 70% del empleo privado del país.

Compartimos el programa radial de clausura de temporada 12 de OdT| El Observatorio del Trabajo » Desarrollo de Negocios, Economía del conocimiento e Innovación Abierta»

Incluye entrevista del Día: Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Tema: Reinventarnos para tornar nuestros proyectos en exitosos. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.07 al 57.00] 

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:

Cada programa radial de final de mes se lo dedicamos al desarrollo de negocios , economía del conocimiento e innovación abierta, en esta oportunidad en la que clausuramos la temporada 12 de OdT| el Observatorio del Trabajo tenemos el honor de que nos visito en nuestro estudio una hija pródiga de nuestra tierra » Argentina «, se trata de Andrea GuZZi , quien hace más de 9 años que está consolidándose en España con su línea de formaciones de líderes y equipos de trabajo de competencias vinculadas a lo espiritual , como también el cambio de mentalidad que hay que tener para reinventar y transformar. Actitudes que entendemos centrales a la hora de liderar en tiempos volátiles o desordenados , tal cuál a los que asistimos en estos tiempos. 

Este programa se lo dedicamos especialmente a un gran amigo que nos dejó este año Don Alfredo Rodriguez , propietario del Bar El Brillante de Madrid con quien tomamos el compromiso con nuestra audiencia de clausurar cada temporada.

Hasta siempre Alfredo fue un gran amigo quien nos ayudó desde el primer año que lo conocimos y cada final de temporada siempre se lo vamos a dedicar. [ Escuchar homenaje desde el minuto 55.23 al 56.00]  . Muchas gracias por tus consejos, apoyo y amistad. Abrazo a los soldados y a su familia.

BIO-de-Andrea-GuZZi-🌟-2-1

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

También les vamos ofrecer las secciones de:

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema :#empresariosejemplares caso Natura , Ryan Gellert CEO de Patagonia Yvon Chouinard , más #buenasnoticias #rsc , más reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco [ Escuchar este contenido desde el minuto 3.58 al 17.42] 

Emprendimiento e Innovación a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé . Salamanca. España. [ Escuchar este contenido desde el minuto 17.42 al 22:16] 

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 22.17 al 27:30] 

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo. Mirada & Escucha para construir asociatividad [ Escuchar este contenido desde el minuto 27.31 al 29:50] 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29:51 al 31.10] 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO (Onit- Center São Paulo – Brasil | Nueva York – USA) . [ Escuchar este contenido desde el minuto 31.11 al 34.06] 

Incluye entrevista del Día: Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Tema: Reinventarnos para tornar nuestros proyectos en exitosos. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.07 al 57.00] 

Andrea GuZZi. Spiritual & Life Coach & Mentor en www.AndreaGuZZi.com

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa radial:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health