Tras un año de pandemia, muchas empresas han tomado nota de la necesidad de mantener unidos a sus empleados sin posibilidad de almuerzos compartidos, cafés de media tarde o charlas de ascensor.
El aislamiento y la soledad pueden ser difíciles de sobrellevar. Y si a eso se le suma el estrés laboral, el combo puede llegar a ser muy pesado. Por eso otro de los grandes focos de las empresas fue intentar apoyar a sus empleados en esta cruzada.
Por eso cobró más vigencia que nunca el team building, la idea de implementar actividades para fomentar vínculos en equipos de trabajo,.
Recomiendan enfocarse en tres prioridades: preservar la salud física y emocional de las personas, asegurar la continuidad de las operaciones y apoyar a los usuarios y a la comunidad.
Por ejemplo algunas empresas comenzaron a enviar regalos a los domicilios de sus empleados, realizar fiestas virtuales interactivas y actividades online de trabajo en equipo como salas de escape.
Otros crean espacios de encuentro con prácticas de bienestar emocional como mindfulness, charlas con especialistas y círculos de aprendizaje sobre gestión de emociones, resiliencia, sueño, crianza en tiempos de coronavirus, gestión de estrés y ansiedad.
Los after offices se volvieron virtuales, sumaron visitas a museos y ciudades, shows musicales y de improvisación teatral, clases sobre fotografía en casa y tips de decoración, coctelería, degustaciones, salas de escape, desafíos y juegos virtuales.
En empresas más chicas, el trato pudo ser aún más personal, donde pueden darse el lujo de llamar a cada uno de sus empleados para preguntarles cómo se sienten.
También hay empresas que hacen afters virtuales, enviándoles cervezas y algo para picar a las casas de los empleados, muchas veces ni siquiera hablando de lo laboral en la reunión.
A la vez, en pos de mantener la naturalidad de la oficina utilizan Discord, una aplicación que permite armar canales de voz y de chat, permitiendo estar todo el día conectado y pudiendo interactuar siempre que se lo necesita.
A la hora de proveer bienestar para sus empleados, varias compañías recurren bonus para acceder a facilidades en gimnasios, centros de yoga y espacios de espiritualidad.
Contextos inéditos requieren soluciones a la altura. A poco más de un año de comenzada esta nueva modalidad laboral, la habilidad para gestionar equipos ha requerido además creatividad.
Con la participación de 247 cámaras empresariales con intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el próximo 8 de abril, el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo.
La información fue anticipada en exclusiva a BAE Negocios por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sivori , quien señaló que en dos semanas habrá un anuncio encabezado por el canciller Felipe Solá, acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, además del propio Sívori. Estarán presentes alrededor de 25 representantes empresarios en el Palacio San Martín, y el resto de los actores privados seguirá los detalles en forma virtual.
El plan abarca diferentes ejes como:
1)494 acciones generales en el exterior, protagonizadas por el cuerpo diplomático y los actores interesados en las exportaciones, con las contrapartes de los países que ya fueron consultadas sobre los productos nacionales.
Estas incluyen 134 ferias tanto de carácter virtual (que predominarán al menos hasta julio), como de forma presencial.
Asimismo de las 494 acciones, 222 corresponderán a manufacturas de origen agropecuario; y 272, a manufacturas de origen industrial.
2)220 misiones al exterior o «inversas», es decir, arribos a la Argentina de funcionarios e importadores. También en este caso, la evolución de la pandemia definirá la presencialidad o virtualidad de estas misiones.
3)60 acciones de «posicionamiento», para que bienes argentinos que se comiencen o terminen de conocer en mercados extranjeros, como por ejemplo, servicios basados en el conocimiento hasta el sector frutícola.
4) 80 talleres de oferta tecnológica, mediante la realización de capacitaciones que protagonizarán los institutos de promoción tecnológica, tal es el caso del INTI, INTA, Anmat, etcétera.
Con la participación de 247 cámaras empresariales con intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el próximo 8 de abril, el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo.
Recordemos que hace casi un año, el 22 de julio de 2020, el canciller Felipe Solá lanzó el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, espacio institucional que articula en forma permanente el diálogo entre el gobierno y las empresas para formular una política nacional exportadora.
En aquel momento se señaló que la Argentina tiene exportaciones muy concentradas en productos y en mercados y que por ello se quería ampliar la participación de firmas exportadoras”
Almundo, la compañía de turismo omnicanal realizó un estudio sobre el turismo durante el verano 2021.
Los destinos Nacionales más elegidos fueron: Buenos Aires, El Calafate, Mendoza, Ushuaia, Salta, Puerto Iguazú, Córdoba, Mar del Plata, San Miguel de Tucuman, San Salvador de Jujuy.
El 72% de los argentinos contrataron aéreos para viajar a destinos nacionales. Bariloche encabezó el ranking de destinos más visitados por turistas que viajaron a través de vuelos, seguido por Buenos Aires, el tercer lugar se lo llevó Mendoza y en cuarto lugar está Ushuaia y El Calafate.
En destinos internacionales, lo más visitado por viajeros argentinos fue Cancún, seguido por Miami, en tercer lugar Río de Janeiro y por último la capital Española, Madrid.
El promedio de estadías fue de 3 semanas para destinos internacionales y de aproximadamente 1 semana en destinos nacionales. Almundo destacó que gran porcentaje de los argentinos aprovechó los fines de semana largos para transformarlos en pequeñas vacaciones.
Tanto en la web como en sus sucursales, los productos más elegidos fueron pasajes aéreos, ocupando el puesto número 1 en ventas y hoteles, en el puesto número 2.
Pero el resto de los servicios difiere según el canal elegido:
En la web los alquileres de autos, los cuales ocuparon el tercer lugar, actividades en cuarto lugar y paquetes propios de Almundo en quinto lugar.
En cambio en sucursales, el tercer lugar lo ocuparon los seguros médicos, el cuarto lugar paquetes propios y en último lugar alquileres de autos
Al analizar el uso de canales de ventas, se determinó que el 67% de las ventas fueron concretadas de manera online, a través de la plataforma web y la App, y el 33% restante fue en alguna de las 100 sucursales
«El mundo se construye desde el amor y el respeto, desde la solidaridad y la equidad, todos somos diferentes, no todos tenemos las mismas oportunidades, haz un mundo mejor.»
Tema: Lideres que añaden valor en el trabajo voluntario y solidario. El Caso Cultura de Paz
Dialogaremos con la Presidente de Mil Milenios de Paz, Ines Palomeque sobre cómo vienen desarrollando el trabajo voluntario y solidario en función de lograr una cultura pacifista. Nos comenta casos, hitos de la institución y como esta compuesta la red que tiene 26 años de historia.
También nos comenta el alcance y los objetivos de la actividad del próximo 15 de Abril que se conmemora el día de la Cultura de Paz.
OdT | El Observatorio del Trabajo. Embajada de Paz ( 2011- 10 aniversario – 2021). Embajadores Jorge Potente & Juan Domingo Palermo.
Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksbergdesde Nueva York , más las buenas noticias de cada semana y las reflexiones al alma.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los invitamos a escuchar Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.
Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro » La creación de mundos « (Del minuto 42.30 a 56.16 )
Tema: Programa de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta de Marzo/21
El libro hace referencia a los males globales aprovechando el extraordinario horizonte de posibilidades hoy disponible para ejecutar prácticas de diseño y construcción en el territorio de lo deliberado y de siembra y cultivo en el territorio de la complejidad y lo emergente. Sostiene la tesis de que la solución de los males exige Re- Crear los mundos que los han causado, de manera tal que se amplíe la gama de futuros posibles mediante prácticas de co-creación de futuros con base en ese amplísimo horizonte de posibilidades hoy disponible.
El libro está estructurado en cuatro partes: PRIMERA PARTE: Males, problemas, promesas y expectativas. SEGUNDA PARTE: La creación de mundos. TERCERA PARTE : La co-creación de futuros. CUARTA PARTE : Diez Mundos para Re-Crear
Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. ( Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 ) El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar ) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 ) Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30) Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.
Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro » La creación de mundos » (Del minuto 42.30 a 56.16 )Eleodoro Ventocilla es Arquitecto, Urbanista, consultor de empresas, con amplia experiencia internacional en Administración Estratégica, Diseño y Desarrollo Organizacional y prácticas gerenciales para la creación de valor, la gestión del conocimiento y la gestión del cambio. Es autor de los libros: • El Ala del Silencio: sobre el uso del lenguaje en los procesos de cambio. • La Brújula del Valor: sobre las prácticas gerenciales para la creación de riqueza y la formación de capital. • Tiempo de Unicornios: Sobre la teoría y práctica de la organización innovadora. • La Creación de Mundos: Sobre el horizonte de posibilidades para la solución de los males globales mediante la re-creación de mundos y las prácticas de co-creación de futuros. Es adicionalmente, autor de numerosos artículos vinculados a su preocupación por el desarrollo.
COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO LA CREACION DE MUNDOS “Esta nueva obra maestra de Eleodoro Ventocilla llega en un tiempo perfecto, en momentos cuando todo el mundo está deseando cambiar la realidad tras la terrible pandemia del coronavirus. Ha llegado el tiempo de convertir esta gran crisis en una gran oportunidad, podemos y debemos convertir la situación actual en mundos nuevos y mejores. El futuro está abierto a muchas posibilidades, nuestro desafío es crear los mejores mundos posibles, aquí y ahora, aunque parezca imposible.”
José Luis Cordeiro Miembro de Academia Mundial de Arte y Ciencia, Vicepresidente de Humanity Plus, Director del Millennium Project.
“Esta obra fue escrita para quienes creen firmemente en un mundo mejor. También se lo podría llamar el libro de la esperanza porque sus páginas nos ofrecen un horizonte de posibilidades, asegurando que cualquier buen propósito pueda convertirse en realidad…”
Dr. Ph.D. Carlos Fernando Dabdoub Arrien Vicerrector de Sede Universidad Franz Tamayo- UNIFRANZ Santa Cruz-Bolivia
“…invito a leer, difundir, compartir y a reflexionar este maravilloso libro que he disfrutado y me ha enseñado, porque nos acerca a la realidad que estamos viviendo, que nos deslumbra cada día a pesar de las dificultades que se atraviesan: “Estos mundos, que de manera tan sintética hemos recorrido, y otros inimaginables hoy, que mañana nos sorprenderán, están en camino gracias a la inagotable voluntad creadora de los seres humanos” Un libro imprescindible.
Rocío Guijarro Directora Ejecutiva Centro para la Difusión de la Cultura Económica, CEDICE Libertad. Venezuela
“…Es un libro de aguda actualidad desde las perspectivas que se abren con el cambio tecnológico y situaciones de alto impacto como la pandemia y las revueltas por la disparidad social en los Estados Unidos. No menos importante es que este libro constantemente nos recuerda que no tenemos que ser espectadores pasivos, sino que tenemos la opción de ser protagonistas activos. Como se lee en sus páginas no tenemos por qué fluir con los acontecimientos, sino que podemos influir en ellos.
L. Leonardo Rodríguez MD, FACC, FASE Heart and Vascular Institute Program Director Advanced Imaging Fellowship
“… es una gran noticia la llegada de este nuevo libro de Eleodoro Ventocilla Cuadros, verdadero cosmonauta del pensamiento y explorador de futuros que nos ilustra e invita a reflexionar, construir, sembrar, cultivar y colonizar nuevos mundos. “
Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. ( Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 ) El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar ) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 ) Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30) Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.
Entrevista del día: Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del Éxito de su obra » Tiempo de Unicornios » nos viene a presentar en EXCLUSIVA su Nuevo Libro» La creación de mundos «
Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España. ( Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente ( Desde el minuto 12.09 al 17.20 ) El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 17.20 hasta el minuto 31 ). Quien nos hablo sobre el agua y los establecimientos sanitarios , más la buena noticia de la semana sobre el concurso de desarrollo sanitario que realizo Bill Gates y la reflexión al alma citando al texto bíblico que pone al agua en primer lugar ) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos hablo sobre el valor que añade la red social Pinterest ( Desde el 31 al minuto 34) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 34 al minuto 36) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien hablo sobre las tendencias en materia de sustentabilidad en Latinoamérica , » La Economía Circular «. ( Desde el minuto 35.30 al minuto 39.15 ) Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR Solutions quien como hablo sobre Apprendo de Veronica Silva quien fue reconocida por MIT , aplicación que une a profesores y alumnos para formarse y capacitarse ( Desde el minuto 39.15 al 42.30) Entrevista del Día: Los invitamos a escuchar el dialogo con Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.
Nos presento en EXCLUSIVA su Nuevo Libro » La creación de mundos » (Del minuto 42.30 a 56.16 )El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Al pie del cordón de plata, 100 kilómetros al sur de “la ciudad” como le dicen en el resto de la provincia a Mendoza capital, se encuentra el valle de Uco. Conocido por sus extensos viñedos que le dan su aspecto característico a la región, el paisaje se tiñe de diferentes colores dependiendo de la ubicación del sol o de su ausencia. En un recorrido por la zona, podemos incluso escuchar los sonidos del silencio. Descubrimos pequeñas bodegas artesanales, que se hacen un lugar en medio de las grandes bodegas ya consolidadas.
Una de ellas, Del Yaucha ubicada en La Consulta, destaca por la calidad de sus vinos. Su productor Jorge Berg, nos cuenta que llegó al lugar de paseo junto a su compañera Viviana Lencina hace casi 20 años. Oriundos de San Nicolás, Jorge y Vivi no lo dudaron e inmediatamente tomaron la decisión de asentarse en lugar, con el objetivo de trabajar en un ámbito más relajado. “Mi trabajo anterior era en la industria, con turnos rotativos, ruido y lugares peligrosos. Y vimos en Mendoza y del Valle de Uco un lugar especial”, relata Jorge. Por eso adquirieron un pequeño viñedo en Pareditas, en el extremo sur del valle. Comenzaron a producir uvas, aún a sabiendas de que no era rentable. Un agrónomo del grupo Cambio Rural les dijo que no tenía “perspectiva económica”. Y buscaron la rentabilidad agregándole valor: producir vino. “Hace ya 10 años que estamos elaborando vino”, cuenta Jorge con un dejo de satisfacción.
“La idea original era establecernos acá y producir. Recuerdo que alguien me aconsejó que comprara 20 hectáreas en lugar de cinco. Pero no es así de sencillo para el que no tiene capital. No teníamos capital para comprar más viñas. Compramos lo que pudimos. Incluso el lugar también fue condicionado por el capital. En La Consulta el valor de la tierra era mucho más alto, entonces compramos en Pareditas. Pero ya sabiendo de antemano que económicamente no cerraba”. No alcanzaba con la uva. Por eso empezaron a vincularse con otros pequeños productores que también elaboran vino.
Un tiempo después construyeron la bodega en La Consulta y Del Yauchaarrancó con una producción de 500 litros de vino que Jorge y Viviana vendieron entre vecinos y familiares. El segundo año lograron producir 1500 litros y al año siguiente alcanzaron los 3000 litros. “Teníamos el plan de llegar a los doce mil litros en 2019. Pero por un accidente llegamos un año antes. Un accidente* que resultó ser un acierto y nos trajo muchos beneficios”. 2018 fue un año enológicamente perfecto. El clima, la temperatura, la humedad ayudaron a la cosecha de una uva excelente. “Y los vinos salieron bárbaros”, afirma categóricamente Jorge.
“El Valle de Uco “está en la mesa de los grandes vinos del mundo”. Jorge Berg
A partir de 2012 ya estaban al límite de la categoría, 12000 litros. “Tratamos incluso de guardar todos los años más vino, darle más crianza en barrica, aumentar la calidad -porque la uva lo permite- e ir pasando del vino clásico de 12 meses de crianza en barrica, a uno de 24 o, incluso, algún Malbec cosecha 2018 que estuvo 33 meses en barrica con características extraordinarias”. Esa es la idea: agregarle valor. Es la misma uva, es el mismo tratamiento de la viña, sólo que perfeccionaron el tratamiento del vino en la bodega. “Y tenemos muy buen asesoramiento de los técnicos del INTA”.
El nombre de la bodega, también tiene su historia. Lo de Jorge y Viviana con el Yaucha fue amor a primera vista. Yaucha es un arroyo que posee un agua purísima, nace de las filtraciones de la Laguna del Diamante. Está en el departamento de San Carlos, a 3500 metros de altura, se nutre del deshielo del volcán Maipo, y da nacimiento al río Diamante que va hacia hacia San Rafael. “Del Yaucha son las aguas con las que regamos nuestro viñedo. De ahí el nombre del Yaucha”.
Laguna del Diamante
El año 2020 fue muy favorable para pequeños productores. La pandemia disparó las ventas en línea porque la gente estuvo más tiempo en su casa, más tiempo frente a la computadora, buscando productos que no podían comprar en persona. “Creció el interés del consumidor por vincularse con el productor. Esta es una tendencia que tiene un lustro y la cual nos ha beneficiado muchísimo”.
Si bien no lo tenían previsto en un principio, se percataron de que incursionar en el ámbito del turismo potenciaba las ventas. Y comenzaron a ofrecer visitas guiadas en su bodega. “Entramos en contacto con la gente, hablamos, charlamos porque es lo que nos gusta hacer”. Pero también se benefician los consumidores porque no hay intermediarios. Quienes pasan por la bodega y aprecian la calidad del vino, hacen un pedido compartido con amigos y familiares que les llega directamente a sus hogares.
Barriles
Otra característica de los vinos de esta bodega es que su producción es ecológica. Lo elaboran con mínimo impacto para el medio ambiente. “En la siembra no usamos herbicidas y no gastamos mucha energía en la zapa, una desmalezadora mecánica, para mantener a raya lo que pueda llegar a competir con la viña. Lo mismo va para la elaboración del vino: utilizamos mínimas dosis de anhídrido sulfuroso”.
El próximo paso será incurrir en la aventura de exportar. “Intentamos hace algunos años, pero teníamos miedo de concretar y no poder cumplir. Por eso lo postergamos para más adelante. Creo que ya estamos en condiciones de afrontar este desafío. Sabemos que hay que tener continuidad, que no hay que improvisar, y creo que ya estamos sólidos para llevarlo adelante.
En el 2020 elaboraron por primera vez Pinot Noir, que sumaron a la producción de Malbec, Merlot, Cabernet. Aunque la variedad más demandada por los consumidores “sin duda” es el Malbec. “Primero porque el Malbec argentino es muy bueno. Pero además, el valle de Uco ofrece condiciones agro climáticas únicas, la altura sobre el nivel del mar, la exposición solar, la amplitud térmica y la cultura de la gente que sabe trabajar la vid, según define el terroir”, explica Jorge. El término francés designa a una extensión geográfica bien delimitada y homogénea que presenta alguna particularidad llamativa en su producción. Es usado para denotar las características especiales que la geografía, la geología y el clima de un determinado lugar otorgan a determinadas variedades (originalmente el café, el té y el vino). Y en el Valle de Uco se dan todas estas condiciones.
Sentado en la galería de su casa, en un ambiente de increíble armonía y tranquilidad, rodeado de viñedos, árboles frutales, su bodega, y con los Andes de fondo, Jorge concluye: “Si hay algún lugar en el mundo para hacer vinos de alta calidad, es el Valle de Uco. Nada que envidiarle a ningún otro sitio. El valle de Napa, la campaña francesa, Sudáfrica son referentes, pero el Valle de Uco “está en la mesa de los grandes vinos del mundo”.
Red de Empresas Bien Argentino. El sello que distingue nuestra producción nacional sostenible.
Entrevista del día: Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del éxito de su obra » Tiempo de Unicornios «.
Tema: Programa de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta de Marzo/21
El libro hace referencia a los males globales aprovechando el extraordinario horizonte de posibilidades hoy disponible para ejecutar prácticas de diseño y construcción en el territorio de lo deliberado y de siembra y cultivo en el territorio de la complejidad y lo emergente. Sostiene la tesis de que la solución de los males exige Re- Crear los mundos que los han causado, de manera tal que se amplíe la gama de futuros posibles mediante prácticas de co-creación de futuros con base en ese amplísimo horizonte de posibilidades hoy disponible.
El libro está estructurado en cuatro partes: PRIMERA PARTE: Males, problemas, promesas y expectativas. SEGUNDA PARTE: La creación de mundos. TERCERA PARTE : La co-creación de futuros. CUARTA PARTE : Diez Mundos para Re-Crear
Eleodoro Ventocilla es Arquitecto, Urbanista, consultor de empresas, con amplia experiencia internacional en Administración Estratégica, Diseño y Desarrollo Organizacional y prácticas gerenciales para la creación de valor, la gestión del conocimiento y la gestión del cambio. Es autor de los libros: • El Ala del Silencio: sobre el uso del lenguaje en los procesos de cambio. • La Brújula del Valor: sobre las prácticas gerenciales para la creación de riqueza y la formación de capital. • Tiempo de Unicornios: Sobre la teoría y práctica de la organización innovadora. • La Creación de Mundos: Sobre el horizonte de posibilidades para la solución de los males globales mediante la re-creación de mundos y las prácticas de co-creación de futuros. Es adicionalmente, autor de numerosos artículos vinculados a su preocupación por el desarrollo.
COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO LA CREACION DE MUNDOS “Esta nueva obra maestra de Eleodoro Ventocilla llega en un tiempo perfecto, en momentos cuando todo el mundo está deseando cambiar la realidad tras la terrible pandemia del coronavirus. Ha llegado el tiempo de convertir esta gran crisis en una gran oportunidad, podemos y debemos convertir la situación actual en mundos nuevos y mejores. El futuro está abierto a muchas posibilidades, nuestro desafío es crear los mejores mundos posibles, aquí y ahora, aunque parezca imposible.”
José Luis Cordeiro Miembro de Academia Mundial de Arte y Ciencia, Vicepresidente de Humanity Plus, Director del Millennium Project.
“Esta obra fue escrita para quienes creen firmemente en un mundo mejor. También se lo podría llamar el libro de la esperanza porque sus páginas nos ofrecen un horizonte de posibilidades, asegurando que cualquier buen propósito pueda convertirse en realidad…”
Dr. Ph.D. Carlos Fernando Dabdoub Arrien Vicerrector de Sede Universidad Franz Tamayo- UNIFRANZ Santa Cruz-Bolivia
“…invito a leer, difundir, compartir y a reflexionar este maravilloso libro que he disfrutado y me ha enseñado, porque nos acerca a la realidad que estamos viviendo, que nos deslumbra cada día a pesar de las dificultades que se atraviesan: “Estos mundos, que de manera tan sintética hemos recorrido, y otros inimaginables hoy, que mañana nos sorprenderán, están en camino gracias a la inagotable voluntad creadora de los seres humanos” Un libro imprescindible.
Rocío Guijarro Directora Ejecutiva Centro para la Difusión de la Cultura Económica, CEDICE Libertad. Venezuela
“…Es un libro de aguda actualidad desde las perspectivas que se abren con el cambio tecnológico y situaciones de alto impacto como la pandemia y las revueltas por la disparidad social en los Estados Unidos. No menos importante es que este libro constantemente nos recuerda que no tenemos que ser espectadores pasivos, sino que tenemos la opción de ser protagonistas activos. Como se lee en sus páginas no tenemos por qué fluir con los acontecimientos, sino que podemos influir en ellos.
L. Leonardo Rodríguez MD, FACC, FASE Heart and Vascular Institute Program Director Advanced Imaging Fellowship
“… es una gran noticia la llegada de este nuevo libro de Eleodoro Ventocilla Cuadros, verdadero cosmonauta del pensamiento y explorador de futuros que nos ilustra e invita a reflexionar, construir, sembrar, cultivar y colonizar nuevos mundos. “
Entrevista del día: Eleodoro Ventocilla Cuadros. Presidente de DKVGROUP e Integrante de la Red Iberoamericana de Prospectiva. Luego del Éxito de su obra » Tiempo de Unicornios » nos viene a presentar en EXCLUSIVA su Nuevo Libro» La creación de mundos «
También les vamos ofrecer las secciones de:
Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksbergdesde Nueva York , más las buenas noticias de cada semana y las reflexiones al alma.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas.
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social.
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad.
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil.
Innovación en gestión de Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS que nos presenta emprendimientos tecnológicos para el sector de RRHH.
Startup Olé CEO de Emilio Corchado nos presenta las novedades mensuales de el evento de emprendedores desde Salamanca. España.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021.
En esta oportunidad la propuesta esta centrada en brindarles un informe completo sobre las principales tendencias que se están desarrollando en materia de formación de los Directivos de Recursos Humanos para lo que convocamos a uno de las principales academias en materia como el Instituto Internacional de Capital Humano (IICH) , las acciones que realiza FIDAGH ONLINEFIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana), las reflexiones sobre la necesidad de formar en ética aplicada a los ejecutivos de la alta gerencia por Bernardo Kliksberg, como que tener presente a la hora de contratar formación online en las empresas, un informe de tendencias de gestión de recursos humanos en la pandemia realizado en Brasil y más
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, quien nos va hablar sobre como la necesidad formar recursos gerenciales de la alta gerencia con Ética tomando el informe publicado por el periódico Ingles The Guardián referente denuncia a los ejecutivos del sector petrolero y los combustibles fósiles ( La polución genera la quinta parte de muertes en el mundo), reflexiona sobre informes como el Aspen Institute ( Perfil ético de los Gerentes formados en MBA), o The London School of Economics and Political Science (LSE), La Universidad de California entre otros temas relevantes , más la buena noticia de cada semana, como la creación del Dr. B, destinada a conseguir citas en forma gratuita para adultos mayores y la reflexión para al alma, citando a Nelson Mandela: » Se puede educar con moral» para transformar positivamente a la sociedad.
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.