Newsletter del mes de Marzo 2021 de OdT| El Observatorio del Trabajo.

En el presente newsletter del mes de marzo 2021, les vamos a aportar artículos científicos, los mismos tienen como finalidad ayudar a la reflexión en lo referente a las dimensiones del trabajo y el empleo. El orden que le decidimos dar al mismo se divide en dos partes.

La primera parte está dedicada a las iniciativas empresariales en cuidado de nuestro planeta, la casa común, como también podrán encontrar contribuciones al diálogo social , nuevos paradigmas laborales y la novedad de este tiempo en formación profesional en materia de organización de procesos de trabajo como también en prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo.

Juan Domingo Palermo . Dirección general OdT| El observatorio del trabajo.

La segunda mitad podrán encontrar artículos sobre desarrollo de negocios , desarrollo productivo , innovación y reflexiones sobre como gestar productos con denominación de origen por la red de empresas que certifica empresas sostenibles Bien Argentino.

También les queremos dar la buena noticia que a partir del pasado miércoles 24 de febrero la programación de OdT|El Observatorio del Trabajo se suma a Foro Recursos Humanos de AZC Global potenciando sus contenidos desarrollando una nueva plataforma de contenidos y podcasts especializado en Recursos Humanos y directivos:

HR24horas

Agradecemos a Francisco Garcia Cabello Fundador y CEO del Foro Recursos Humanos y a todo el equipo de AZC Global por esta convocatoria de nuestro programa radial OdT | El Observatorio del Trabajo por esta oportunidad de ser parte de esta emisión referente que es el Foro RRHH que cuenta con más de 19 años de trayectoria.

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Pueden volver a escuchar los programas radiales:

El Observatorio del Trabajo | Programas – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_3713.jpeg
Lic. Juan Domingo Palermo .
Director General y Conductor.
OdT | El Observatorio del Trabajo

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE ponen en marcha Barcelona Women Acceleration Week (BWAW), el evento referente de la Igualdad de Género en el sector empresarial.

Barcelona Women Acceleration Week (BWAW) nace con el objetivo de acelerar y dinamizar la igualdad de género para ayudar a conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global en vísperas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

BWAW será un evento diferente: un debate paritario e híbrido que se difundirá en una plataforma digital, y que pretende convertirse en un modelo para actividades de valor añadido que contribuyan a avanzar de forma universalmente accesible hacia la igualdad de género.

La primera edición de BWAW, organizada por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE, se celebrará los días 3, 4 y 5 de marzo y se retransmitirá en directo.

Más información sobre Barcelona Women Acceleration Week (BWAW)

Desde el OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a los lideres del mundo a ser parte de Barcelona Women Acceleration Week (BWAW) para que todos podamos transformar en protagonistas del cambio cultural que necesitamos gestar. La igualdad de género debe estar presente en todos los niveles solo así tendremos sociedades más Diversas e Inclusivas.

BWAW, organizada por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE

Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT | El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a escuchar nuestro programa radial

Martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Culura 97.9

Miércoles de 11 h. a 12 h España por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 02/03 Dialogaremos con Eduardo E. Miretti. Director de IMAGE Campus sobre ¿Cuál es el valor añadido de la industria de los Videojuegos ?.

Entrevista del día: Vamos a dialogar con Eduardo E. Miretti. Director de IMAGE Campus.

Sobre IMAGE Campus: organización líder en Argentina y Latinoamérica, es ampliamente reconocida por la industria en la prestación de servicios educativos en constante innovación. Se destaca por la formación, especialización y entrenamiento continuo en nuevas tecnologías, a través de trayectos educativos, presenciales, online y vía Streaming.
Sus planes de estudio son desarrollados en colaboración con empresas y profesionales destacados de las principales industrias creativas y audiovisuales, son los más reconocidos en las áreas de Diseño, Ilustración, Animación 2D y 3D, Videojuegos, Robótica, Programación, Tecnologías Inmersivas y Desarrollo aplicado.

Tema: ¿Cuál es el valor añadido de la industria de los Videojuegos a la sociedad presente y futura ?.

La industria de los videojuegos viene teniendo un crecimiento exponencial en el consumo de la sociedad transformándose en una de las principales actividades de desarrollo de negocios como también en el desarrollo del talento y convirtiéndola también en la principal demandante de empleo.

Por lo cuál nos adentraremos a tener una inicial introducción a este nuevo mundo. Finalmente le consultaremos al Director General de IMAGE Campus Eduardo E. Miretti cual fue camino para convertirse en un las principales Instituciones Educativas más importantes del mundo en la materia,

Por Radio Cultura 97 9

Martes 02 de Marzo

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Agricultura Ecológica a cargo de Anibal Molina desde Bragado. Provincia de Buenos Aires

Las ultimas tendencias en materia de Emprendimiento e Innovación Tecnológica a cargo de Santiago Ini desde Haifa. Israel.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Neuromarketing aplicado al comercio electrónico

En un artículo de Julio Núñez Montaña para El país de España (el que adjuntamos ) se analiza este aspecto del creciente comercio electrónico.

Afirma que sólo 50 milisegundos es el tiempo que necesita el cerebro para generar una primera impresión sobre una tienda web, sensación que determinará que un internauta continúe o abandone nuestra página web.

El dato proviene de un estudio sobre la importancia del diseño web en los juicios de valor de los navegantes elaborado por Google, que también refleja cómo el subconsciente es el responsable de hasta el 95% de todas nuestras compras.

Afirma que “la mayoría de expertos recomienda que, antes de crear una empresa, es fundamental definir los sentimientos que queremos vender junto a nuestros productos o servicios”. 

Más allá de las particularidades de cada producto o servicio “hay varios puntos comunes del neuromarketing que todo negocio con comercio electrónico debe cumplir”.

Un motivo de abandono en las tiendas online es por la falta de confianza que determinados diseños web transmiten a los internautas, especialmente a aquellas personas que compran en Internet por primera vez. Y la confianza está ligada a aspectos subconscientes como los colores que se usan.

Respecto a la imagen del producto, esta debe ser una foto medianamente profesional y clara, en la que se vea bien el objeto y sin fondo. Cuando la gente ve una foto que el vendedor ha realizado en la mesa de su casa, le influye negativamente.

El uso de la palabra escrita también puede hacer que se ganen o pierdan clientes. A la hora de describir el producto lo mejor posible, es importante el uso de la brevedad y las palabras sencillas y positivas que apelan a emociones, pero que describan lo mejor posible el producto. 

“El cerebro, por instinto, siempre intentará ahorrar la máxima energía posible y cualquier grado de dificultad puede provocar que el comprador abandone la web”.

También el consumidor considera parte de la experiencia la forma en que les llega el paquete. Allí la empresa puede marcar la diferencia utilizando en la caja una estética adecuada, destacando aspectos como el que se utilizan materiales no contaminantes e incluso el incluir cupones de descuento para compras futuras.

El diseño de una tienda y la forma de empaquetar puede generar sensaciones de seguridad, cercanía e incluso aventura. Pero conseguir que los clientes asocian una marca con esos sentimientos va más allá de modificar esos parámetros.

https://elpais.com/autor/julio-nunez-montana/

En Argentina los salarios reales siguen cayendo

La evolución del salario real está determinada por la interacción de dos variables, el salario nominal y la inflación. El salario real se reduce cuando, tal como viene ocurriendo en los últimos tiempos, el salario nominal crece por debajo de la inflación y, por lo tanto, el asalariado pierde capacidad de compra.

Según un informe de INVENÓMICA, el salario real de los trabajadores del sector privado registrado en 2020 se comprimió cerca de un 5% respecto al año previo. 

Es la tercera contracción anual consecutiva, y tomando el período 2012-2020 la baja acumulada es del orden del 25%. 

Este ajuste acumulado a la baja en la capacidad adquisitiva de los salarios es superior al verificado en 2002 en tiempos de la salida de la convertibilidad (17%). La lesión en el salario real es más notoria aún en los empleados no registrados y en los públicos.

Y lo peor es que no parece haber encontrado su piso.

La presión alcista reciente y proyectada en los precios de los alimentos y los de sectores con tarifas que están a la espera de una recomposición conforman una realidad compleja para el 2021, que no permitirá a los asalariados recuperar parte del terreno perdido.

La imposibilidad de frenar la inflación y las soluciones asociadas a la devaluación del peso demostraron no tener un resultado positivo en términos de crecimiento ni de mejora en los ingresos de su población.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Los invitamos a escuchar programa del mes de febrero sobre Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. Rumbo a Startup Olé 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-23-febrero-2021-02.png
Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Los invitamos a escuchar la entrevista del día a el emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions , la startup que aborda por medio de la AI Inteligencia Artificial Colaborativa como Banco de Recuerdos para la emoción y la pasión que permite a los profesionales realizar terapias personalizadas de reminiscencia y musicoterapias.

Los invitamos a escuchar programa del 23/02 Economía del conocimiento e innovación abierta

En esta edición del mes de febrero sobre economía de conocimiento e innovación abierta en OdT | El Observatorio del Trabajo;

Analizamos varios tópicos de la personalidad de NeuralActions, desde como surgió la idea de crear su iniciativa empresarial , cuál es el modelo de negocios y su propuesta de valor.

También nos transmitió sus experiencias, aprendizajes y sus principales logros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-23-febrero-2021-01.png
OdT | El Observatorio del Trabajo, rumbo a Startup Olé 2021 Latam Road Show
Los invitamos a escuchar programa del 23/02 Economía del conocimiento e innovación abierta

Por Radio Cultura 97 9

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es twitter-ODT-23-febrero-2021-01.png

También pueden escuchar las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Bernardo Kliksberg nos realizo un análisis sobre los 50 años de la publicación del famosísimo artículo “The social responsibility of business is to increase its profits”, de Milton Friedman, profesor de la Universidad de Chicago, premio Nobel en el año 1976. Como también esta triunfando la teoría de STAKEHOLDERS Y LA CREACIÓN DE VALOR , como también la Responsabilidad Social Empresarial y cito al Prof. Bill George ( titular de la Catedra de Ética & RSE de Harvard University ) entre otras iniciativas. También las buenas noticias y la frase al alma de cada semana ¿ La responsabilidad social empresarial esta en la biblia?

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España, quien profundizo más sobre Teletrabajo.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , quien reflexiono sobre la conducta.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien nos hable de cuando expandir a nivel global y cuales fueron los sectores que crecieron en la pandemia.

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero Founder & CEO de la Consultora de RRHH IGMA HR SOLUTIONS quien nos presento una startup de reclutamiento WORKET

Las novedades de Startup Olé 2021 a cargo de su Founder & CEO Emilio Corchado quién nos adelanto el latan road show que se inicio este jueves 25 de febrero en Colombia y el Jueves 11 de Marzo se desarrolla el capitulo en Argentina.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo
https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/embed/#?secret=HgqyWZZfM7

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Los convocamos a participar de la III edición del Estudio sobre el EMPLEO IDEAL

El equipo de SAVVY se encuentra impulsando la tercera edición del Estudio sobre EMPLEO IDEAL y queremos invitarlos a participar en el esfuerzo de difusión.

Ingresar a la encuesta aquí: ESTUDIO GLOBAL sobre el EMPLEO IDEAL 2021

El estudio busca conocer cómo imaginan las personas su empleo ideal y así lograr recomendaciones de acción concretas que ayuden a las organizaciones a diseñar experiencias de empleo que mejoren el desarrollo de sus negocios.

Las respuestas son anónimas y los resultados del análisis serán publicados de manera completamente gratuita en sus redes sociales para que todos los puedan descargar.

Las unidades de análisis del presente estudio son todos los países de IBEROAMÉRICA , mercado que esta compuesto por 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.

Este año cuentan con el acompañamiento como “partner” científico el Instituto de Ingeniería del Conocimiento de España lo que nos brindará mayor capacidad y calidad en el análisis de la información.

Por el gran valor que va a añadir este estudio es que desde OdT | El Observatorio del Trabajo los convocamos a participar de este gran estudio.

Estudio Global para toda IBEROAMERÍCA sobre EMPLEO IDEAL

Fuente: SAVVEY HR Consulting

OdT|El Observatorio del Trabajo rumbo a Startup Olé 2021 LATAM DIGITAL ROADSHOW. Martes 23/02 dialogaremos con emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions

Entrevista del día: El emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions , la startup que aborda por medio de la AI Inteligencia Artificial Colaborativa como Banco de Recuerdos para la emoción y la pasión que permite a los profesionales realizar terapias personalizadas de reminiscencia y musicoterapias.

En esta edición del mes de febrero sobre economía de conocimiento e innovación abierta en OdT | El Observatorio del Trabajo;

Vamos a repasar por varios tópicos de la personalidad de NeuralActions, desde como surgió la idea de crear su iniciativa empresarial , cuál es el modelo de negocios y su propuesta de valor.

También nos contara sus experiencias, aprendizajes y sus principales logros.

OdT | El Observatorio del Trabajo, rumbo a Startup Olé 2021 Latam Road Show

Por Radio Cultura 97 9

Martes 23 de Febrero

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero Founder & CEO de la Consultora de RRHH IGMA HR SOLUTIONS

Las novedades de Startup Olé 2021 a cargo de su Founder & CEO Emilio Corchado

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Los 5 principales riesgos laborales en 2021

El Informe de Seguridad Europeo de DuPont Sustainable Solutions difundió los resultados de una extensa encuesta a responsables de seguridad de múltiples organizaciones de distintas industrias europeas, en el que se exponen con claridad cuáles son las iniciativas de seguridad de las organizaciones que tienen más éxito y, cuales fracasaron.

El informe revela debilidades significativas, con más del 90% de los encuestados que reconocieron que no abordan de forma integral, aspectos tales como la investigación de incidentes, capacitación, reconocimiento de las iniciativas de seguridad, la satisfacción en el desempeño y la gestión de los riesgos psicosociales.

Las cinco acciones de seguridad cruciales propuestas para los responsables de seguridad son:

1. Sensibilizar sobre el riesgo: mejorar la percepción del riesgo, empoderando a los empleados mediante la capacitación y el entrenamiento en seguridad y administración de riesgos.

2. Enfoque positivo sobre la seguridad: reconocer los esfuerzos y logros en materia de seguridad, promoviendo al mismo tiempo las acciones y comportamientos en esa línea a través del refuerzo positivo.

3. Aumentar la pertenencia en materia de seguridad: mejorar las capacidades para integrar más a las personas que están expuestas en el proceso de gestión de riesgos.

4. Predicar con el ejemplo: mejorar la disciplina operativa para que las investigaciones de incidentes y las acciones correctivas sean mucho más efectivas.

5. Hacer de la seguridad un proceso en mejora continua: integrar los riesgos psicosociales y fuera del trabajo en los programas de seguridad.

A los interesados en mayor información sobre cómo abordar los problemas críticos de seguridad y sobre mejores prácticas innovadoras dejaremos en nuestra web el link para descargar el Informe de Seguridad Europeo de DuPont Sustainable Solutions.

Fuente: https://www.consultdss.com/safety-risks-european-safety-report/

Proyectan un buen año para Brasil que apuntalará a la economía argentina

Casi como una verdad de Perogrullo, se sabe que resolver los problemas de la economía doméstica sin dudas es una responsabilidad que recae sobre los argentinos, sin embargo, no puede dejar de mirarse lo que pasa en Brasil. Los números así lo evidencian. Un informe de Ecolatina indicó que, desde hace más de treinta años, Brasil es el principal demandante de nuestras exportaciones. Además, hace 25 años que es el primer origen de las importaciones totales que realiza la Argentina. Como para reforzar más la dependencia económica, un quinto del comercio internacional de bienes argentinos se explica por el país vecino. Además, por razones geográficas y culturales, Brasil es el país que más turistas envía a Argentina.

La consultora señaló que en ese contexto, “sólo en 2 de los últimos 35 años la Argentina pudo crecer mientras la actividad brasileña caía, lo que refleja la fuerte correlación entre ambas economías. Entender cómo viene afectando la economía brasileña a la dinámica local y sus perspectivas para 2021 nos ayudará a precisar el curso que seguirá nuestro país en los próximos meses”.

Es por eso que lo que suceda en Brasil, tendrá impacto directo durante este año en la economía argentina que busca recuperarse de años de frustraciones profundizados por los efectos de la pandemia. Ecolatina indicó que “durante este año, el gobierno brasileño pondrá fin a muchas de las herramientas que se diseñaron para expandir la economía en respuesta a la crisis que provocó la pandemia. Sin embargo, se espera que su actividad tenga una importante recuperación: la mediana de proyecciones del Consenso de Mercado que elabora el Banco Central de Brasil arroja un alza del 3,5% del PBI, mientras que el FMI proyecta una suba de 3,6%. Así, aunque no se espera que el nivel de actividad recupere los niveles de 2014 hasta 2023, sí habría una recuperación de buena parte del terreno cedido en 2020, que nuestro país debería aprovechar”.

En esa línea, proyectó que la industria brasileña experimentaría una expansión de 4,2%, pudiendo incrementar la demanda de exportaciones manufactureras argentinas. Algunos de los productos argentinos que podrían beneficiarse son pick-ups, utilitarios, autos, autopartes, plásticos, colectivos y motores. “Todos estos tienen un fuerte vínculo con el complejo automotriz, que genera un importante volumen de empleo privado registrado, puestos de trabajo que se ubican entre los de mayor calidad. Por este motivo, es una buena noticia que este sector tenga una perspectiva aún mejor que el nivel general de la economía vecina: según las estimaciones locales, las ventas automotrices brasileñas crecerían cerca de 15% en 2021, lo que representa un avance muy considerable, aunque mantendría la venta de vehículos un 15% por debajo de los valores de 2019” agregó el informe.

“Ahora bien, la mejora de la demanda, de las ‘cantidades’, no será la única: también se espera una apreciación cambiaria, es decir, una mejora vinculada a la parte nominal de la economía”, adelantó Ecolatina. En esa línea, indicó que luego de un 2020 de fuerte depreciación, el real brasileño se fortalecería significativamente este año, e incluso es probable que perfore 5 BRL/USD, ayudado por el ingreso de capitales que está provocando el exceso de liquidez global. Como resultado, la producción argentina se abarataría medida en la reales, tornándose más competitiva. De esta manera, una parte no menor de los envíos que se perdieron el año pasado por nuestro encarecimiento en relación con la producción brasileña podrían recuperarse este año.

En síntesis, después de muchos años, las noticias que llegan de nuestro principal socio comercial son alentadoras. Este año se conjugaron una mejora de nuestros precios de exportación (alza de commodities agrícolas), una recuperación de la demanda externa y nuestra producción se abarataría en relación con la brasileña. De esta manera, nuestro país podría apuntalar su tan alicaída como necesaria generación genuina de dólares en 2021. No obstante, y tal como venimos sosteniendo, al viento de cola externo hay que acompañarlo con buenas políticas económicas -y esperar que la segunda ola de Coronavirus nos encuentre con la mayor cantidad de población vacunada posible-“, cerró el informe de Ecolatina.

https://www.ambito.com/economia/brasil/proyectan-un-buen-ano-que-apuntalara-la-argentina-n5169894