Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al informar sobre la puesta en marcha del Plan Federal Juana Manso”.
Esta iniciativa que el Gobierno nacional lleva adelante, con alguna sinergia con las provincias, reúne programas de conectividad individual e institucional, equipamiento basado en Tecnología de Información y Comunicación, formación docente, y contenidos pedagógicos y didácticos para el sistema educativo primario y secundario.
La plataforma, consiste centralmente en aulas virtuales y un repositorio federal de contenidos abiertos y colaborativos.
A través de ambas herramientas pedagógicas y didácticas, el programa pretende facilitar a los docentes el armado de sus clases a distancia, la publicación de contenidos y tareas para sus alumnos, la comunicación vía mensaje o videoconferencia, la calificación de las tareas, entre otras prácticas.
El “Juana Manso” es una apuesta estratégica del Estado nacional en favor de acompañar y sostener el regreso a la presencialidad en todo el país, cuya presupuesto crecerá un 279% este año en relación al pasado, conforme al informe “La Escuela 2021. Compromiso y Transformación”, elaborado por el Ministerio de Educación.
En su diálogo con Télam, Cafiero consideró a las políticas sanitarias un vector central para sustentar las acciones oficiales que promueven una “presencialidad cuidada” de las 11,5 millones de estudiantes en los establecimientos educativos.
Para que “los alumnos puedan volver a conectarse con el espacio de la escuela“, el jefe de Gabinete sostuvo que “es importante que la curva de contagios (de coronavirus) no se dispare“.
Para Sebastián Albrisi, presidente de la Cacc, “esta asociación es una decisión estratégica que apuesta a la mejora de la competitividad internacional y regional de un sector altamente productivo como el de los centros de contacto”.
Y explicó “ Nuestro objetivo es recuperar, en los próximos años, los más de 20 mil puestos de trabajo perdidos a consecuencia de las políticas económicas de los últimos años; por eso es clave el trabajo mancomunado con gobiernos, entidades gremiales y demás socios estratégicos, en donde se diseñen políticas públicas que incentiven el empleo y la inversión”.
La idea de esta vinculación es contar con un intercambio de experiencias, gestiones con fuerte apoyo del sector empresario, coordinación de conferencias, exposiciones y cooperación técnica; que alcanzarán una proyección a nivel nacional e internacional.
En la actualidad, la Cámara de Centros de Contacto tiene 32 empresas asociadas, de más de 10 provincias en su mayoría del centro y norte del país.
La mayoría transformó su perfil de los servicios tecnológicos, comerciales y profesionales, al desarrollo de habilidades blandas y recursos humanos que, en consecuencia, las destacan en productividad y calidad a nivel regional.
Los invitamos a escuchar entrevista al Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario. Nos presentara una radiografía del mercado del trabajo argentino.
Los invitamos a escuchar el programa radial del martes 16 de febrero
Nos presento la situación estructural de los mercados del trabajo argentino , principales indicadores sus movimientos. La oferta y demanda entre otros temas de relevancia.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
La Programación de OdT | El Observatorio del Trabajo se suma a Foro Recursos Humanos de AZC Global potencia sus contenidos desarrollando una nueva plataforma de contenidos y podcasts especializado en Recursos Humanos y directivos: HR24horas.
Se emite por HR24 horas : Miércoles 11 hrs. AM España y a las 7 AM Brasil & Argentina
Con esta nueva herramienta de comunicación Foro Recursos Humanos de AZC Global desarrolla nuevos servicios desde la especialización desarrollando nuevas iniciativas creativas e innovadoras.
Desde HR24horas disponible en la red podrá conocer y escuchar de forma concreta todos los contenidos que genera Foro Recursos Humanos de AZC Global en sus distintos formatos audiovisuales desde la propia plataforma.
Foro Recursos Humanos de AZC Global, es una plataforma de comunicación líder. Cuenta con más de 80.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, con presencia de profesionales y empresas destacadas de forma recurrente en todas sus iniciativas.
Está muy presente en redes sociales y cuenta con su propia App (disponible para iOS y Android) que da cobertura total a sus contenidos y a su canal especializado HR24horas.
Disponiendo de soluciones virtuales que se adaptan a los nuevos tiempos desde la innovación y creatividad permanente.
Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:
Twitter: @ForoRRHH / @CAPITALRADIOB, con los programas de radio Foro RRHH y Valor Salud
Los próximos 24 y 25 de febrero de 2021, DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y con la colaboración de Excem Grupo 1971 celebrará la primera edición del Human Capital Tech Summit. Un evento internacional que servirá como punto de encuentro para empresas tecnológicas de alto potencial y Startups especializadas en gestión del capital humano, inversores y representantes del sector corporativo. ( Ver en PDF más información)
Esta iniciativa se comenzó a pensar durante los DCH Summit en coincidencia con muchos directivos de rh, agentes de el ecosistema con la participación de nuestro Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo , en aquel momento Embajador para Argentina de DCH y miembro del Consejo Asesor Internacional, quien po r su intermedio propuso incorporar a la organización a unos de los máximos referentes en materia de Emprendimiento Tecnológico Isaac Chocron, Director del Excem Grupo 1971 y Director de OurCrowd para Iberia.
Fue así que durante la pandemia se trabajo para gestar este espacio que nace con este evento internacional Human Capital Tech Summit con el liderazgo del Emprendedor TecnológicoJavier Cañizares Founder de HIRINT.
Para más información contactar a Comunicación DCH: comunicacion@orgdch.org , javiercanizaresg@gmail.com , icb@excem.com , jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org .
Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario. Nos presentara una radiografía del mercado del trabajo argentino.
Se presentara un estado de la situación estructural, repasando sus principales indicadores como también los movimientos que se presentan en la oferta y la demanda entre otros temas de relevancia para el presente análisis y así poder reconocer donde estamos y hacia donde camina nuestros mercados del trabajo.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Dialogamos sobre las principales políticas de gestión de el capital humano que implementan en la organización para lograr la prestigiosa certificación en buenas practicas de el Top Employers Institute siendo este 2021 distinguida en las categorías Global , Latinoamérica y Argentina.
Han sido merecedoras de este reconocimiento un poco más de una decena de compañías de todo el globo, siendo Boehringer Ingelheim una de las que integran esta premiación a la implementación de buenas practicas en gestión de los recursos humanos.
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, Boehringer Ingelheim opera globalmente en 175 países. En Boehringer Ingelheim el desarrollo de medicamentos para las personas y los animales es el corazón de su labor. Su misión es desarrollar terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una compañía familiar independiente.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta casos de éxitos de tres paises exitosos que apostaron a los Recursos Humanos ( Israel , Finlandia y Costa Rica ) , las Buenas Noticias de cada semana y la reflexión al alma de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Experiencias directivas de Recursos Humanos a cargo de Gerardo Soula Strategic Partner at CrearContextos. Nos hablo de las Tendencias en materia de Reclutamiento.
La sección del programa radial Español Foro Recursos Humanos a cargo de su Fundador & CEO Francisco Garcia Cabello. Nos hablo sobre las tendencias en materia de comunicación interna.
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo. El proceso de certificación Top Employers aborda las mejores prácticas de recursos humanos en Talent Strategy, Workforce Planning, Incorporated, Learning and Development, Performance Management, Leadership Development, Career and Succession Management, Compensation and Benefits y Culture. El sello Top Employer es otorgado anualmente a los mejores empleadores del mundo en cada país. Más de 1.600 compañías en 118 países han sido certificadas como Top Employers en el último año. For a better world of work.Top Employers Institute30 aniversario. Caso de éxito Boehringer Ingelheim
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Un informe de la consultora noruega Rystad Energy reportó que los pozos de la formación ubicada en la Argentina son más productivos por metro que los de Permian o Eagle Ford, ubicados en los Estados Unidos
Incluso destacó que las métricas de productividad del yacimiento argentino crecieron más de un 6% entre 2019 y 2020 e incluso lanza una proyección: que, dadas determinadas condiciones, la cuenca neuquina tiene potencial que le permitiría alcanzar los 150 mil barriles por día.
El informe señala que, “si bien aún no se han logrado algunas eficiencias de costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas de Estados Unidos en Texas y Nuevo México desde una perspectiva de productividad de pozos”.
Además, señala que “el rango de recuperación final estimada en Vaca Muerta es comparable a lo que estamos viendo en los plays de Midland e Eagle Ford”.
El informe también hace referencia a la trayectoria de YPF, cabeza de un proceso que trajo a la Argentina otras compañías como Chevron, Vista, Pan American Energy, Shell, Exxon Mobile y Plus Petrol.
La producción cobró impulso con la presidencia de Alberto Fernandez y pese a retrasos por la pandemia, en enero de este año registró un nuevo récord de producción con 124 mil barriles de petróleo diarios.
La publicación de este informe hizo incrementar el precio de la acción de YPF en Wall Street, en momentos que la empresa que se encuentra en plena negociación para la reestructuración de su deuda.
En el que los destinos internacionales recibieron mil millones de llegadas menos que en el 2019.
Según la OMT, significaron pérdidas por 1,3 billones de dólares y puso en riesgo más de cien millones de empleos turísticos, muchos de ellos en PyMES
Una inusual baja de la demanda y la parálisis de los viajes, afectaron a empresas aerocomerciales, de cruceros, ferroviarias, en general todo tipo de transporte así como también la hotelería y la gastronomía.
Si bien la aplicación de vacunas podría restablecer la confianza de los viajeros y permitir una paulatina reactivación de la actividad, el secretario general de la OMTZurab Pololikashvili afirmó que “somos conscientes de que la crisis está aún lejos de haber terminado”.
En Argentina, con la llegada del verano la costa atlántica y los destinos cordilleranos mostraron reactivaciones dispares.
De visita a Bariloche y El Bolsón, el ministro de Deportes y Turismo nacional, Matías Lammens, aseguró que: “quedó claro que el turismo no generó el aumento de casos” y agregó que “el turismo genera una enorme cantidad de empleos en todo el país, en más de un millón de familias”.
Reveló que el 90% por ciento de los empresarios del sector está endeudado y que en conversaciones con el ministro Lammens se delinearon acciones para mantener abiertos los hoteles y restaurantes.
Recordemos que para nuestro país, el Turismo es el cuarto sector de la economía, el tercer exportador y generador bruto de divisas, impactando directamente en el ámbito laboral y económico nacional.
11 de febrero, Buenos Aires. Desde hoy, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires suma tres nuevos circuitos a “Turismo en Barrios”, un programa que apunta a estimular el turismo en los barrios de la ciudad apuntando a un mayor aprovechamiento del espacio público con propuestas al aire libre y destacando atractivos que, tradicionalmente, no se consideran turísticos.
En esta oportunidad se suma el recorrido del casco histórico porteño donde se podrá descubrir la historia, disfrutar el arte y los comercios de la zona. Los circuitos se encuentran publicados en la web del organismo, https://turismo.buenosaires.gob.ar/es, y cuentan con un mapa online y un descargable offline con toda la información necesaria para salir a caminar y apreciar los atractivos que se seleccionaron y trayectos cortos para realizar a pie disfrutando de la gastronomía típica, el arte urbano, la arquitectura, los monumentos, los comercios con historia y la cultura que se vive en los barrios de San Telmo y Monserrat.
“Buscamos generar propuestas al aire libre que permitan conocer Buenos Aires con otros ojos. Este circuito contiene un espectro de expresiones culturales, gastronómicas, arquitectónicas y turistas. Se mezcla lo antiguo y lo moderno, y, además, nos permite redescubrir los edificios que hay en el casco histórico, que son apreciados en el mundo, o conocer más sobre nuestra historia y cultura porteña”, expresó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Dentro de la oferta de atractivos turísticos que ofrece el casco histórico de la ciudad, los mejor valorados de acuerdo a un relevamiento en plataformas digitales realizado por el Ente de Turismo son el Paseo de la Historieta, la Av. 9 de Julio, la Escultura de Mafalda, la Casa Rosada y la Plaza de Mayo. A partir de ese relevamiento, se han seleccionado 126 puntos a destacar en los tres recorridos al aire libre contemplando edificios emblemáticos, espacios verdes, museos, arte urbano y comercios que revisten interés a nivel histórico y artístico. Vale destacar, que esta zona de la ciudad es la más antigua y el área fundacional, al recorrerla se podrá viajar en el tiempo e imaginar cómo eran las calles en la época colonial y degustar diferentes ofertas gastronómicas para todos los gustos.
Se suman tres nuevos recorridos dentro de la propuesta “Turismo en Barrios” ofreciendo la oportunidad de conocer y disfrutar del casco histórico de la ciudad de Buenos Aires a través de 126 atractivos seleccionados.
El primer circuito cuenta con 43 atractivos distribuidos en 5 kilómetros que pueden ser recorridos en un tiempo aproximado de 1 hora y 10 minutos. Luego, un segundo circuito que cubre una distancia de 3,4 kilómetros y el tiempo estimado es de 1 hora para conocer las 42 propuestas que incluye. Por último, se puede descargar un tercer recorrido que será de 50 minutos y contará con 41 puntos distribuidos en 3 kilómetros.
En uno de los circuitos se incluye el museo de Arte Moderno, el pasaje Defensa, el atelier de Pallarols y de Marcelo Toledo, recomendaciones gastronómicas como Saigón o el Bar El Federal además del mural de Diego Maradona. La propuesta “Turismo en Barrios” se relanzó el 27 de septiembre del 2020 donde se presentaron 6 circuitos para recorrer al aire libre los barrios de Belgrano, que ofrece dos posibilidades de recorrido, Chacarita, Villa Crespo, Barracas y Colegiales, luego, se sumó el circuito de Puerto Madero que incluye atractivos en el Barrio Rodrigo Bueno.
En total se seleccionaron 259 puntos recomendados para visitar y generando una buena respuesta de los visitantes teniendo en cuenta que las visitas generadas al sitio web y descargas de los cuadernillos han sido de más de 58.000. El proyecto aún se encuentra en desarrollo ya que se planea continuar con un circuito especial de corredores verdes, uno Norte, próximo en salir, y otro sur donde se destacarán las áreas verdes como el parque Tres de Febrero, Jardín Japonés, Botánico, la Reserva Ecológica, entre otros espacios además se irán sumando otros barrios como Caballito, Villa Urquiza, Villa Devoto, Almagro, Nuñez. Para disfrutar algunos de los atractivos de uno de los recorridos se puede ver este video