Los invitamos a escuchar programa radial OdT|El Observatorio del trabajo. Economía del conocimiento e Innovación Abierta del mes Enero/21.

Tema del día presentación de HUMAN CAPITAL TECH SUMMIT 21

El pasado martes 26 de Enero se presento en exclusiva el primer evento de Startup Competitión de la vertical de gestión de recursos humanos » a cargo de Javier Cañizares ( Founder at Hirint y Responsable de el evento).

Este evento se realizara en formato virtual los días 24 y 25 de febrero del corriente en Madrid. España. Organizado por DCH , Excem Grupo 1971, Oracle, Indeed y Hirint.

Es de destacar también que nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , participo de la preparación y organización del mismo, como también fue uno de los que impulso esta idea en la organización DCH – Organización internacional de Directivos de Capital Humano.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-26-enero-2021-01.png
• Human Capital Tech Summit’21 (hctechhub.com)

Cada ultimo martes de cada mes vamos compartimos experiencias del mundo de la innovación abierta y de la economía del conocimiento , puede ser un startup, skylab, institución , organización , aceleradora, VC, Bussines Ángel, Academia ext.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 26 de Enero

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :

Spotify ( Escuchar episodio Economía del Conocimiento e Innovación Abierta mes de Enero/21 : El Observatorio del Trabajo
Twitter: @elobdeltraajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-26-enero-2021-02.png
• Human Capital Tech Summit’21 (hctechhub.com)

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York quien se refirió al cambio climático.

Innovación en Gestión de Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero quien presento una innovación en la categoría de reclutamiento por medio de los videos juegos Nawaiam

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos aporto sobre estrategia de networking .

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Las novedades de Startup Olé acargo su Fundador y CEO Emilio Corchado desde Salamanca. España que nos adelanto todo sobre el Latam Raod Show y nos brindara las primicias de uno de los eventos más relevantes de Europa en materia de Innovación Abierta y Economía del conocimiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 26/01 a las 18 hrs. Argentina. Programa del mes Enero/21 de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta.

Tema: HUMAN CAPITAL TECH SUMMIT 21. » Presentación en exclusiva de la primer Startup Competitión de la vertical de gestión de recursos humanos » a cargo de Javier Cañizares ( Founder at Hirint y Responsable de el evento). El mismo se realizara en formato virtual los días 24 y 25 de febrero del corriente en Madrid. España. Organizado por DCH , Excem Grupo 1971, Oracle, Indeed y Hirint.

Es de destacar también que nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , participo de la preparación y organización del mismo, como también fue uno de los que impulso esta idea en la organización DCH – Organización internacional de Directivos de Capital Humano.

Cada ultimo martes de cada mes vamos compartimos experiencias del mundo de la innovación abierta y de la economía del conocimiento , puede ser un startup, skylab, institución , organización , aceleradora, VC, Bussines Ángel, Academia ext.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 26 de Enero

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Innovación en Gestión de Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Las novedades de Startup Olé a cargo su Fundador y CEO Emilio Corchado desde Salamanca. España quien nos adelantara todo sobre el Latam Raod Show y nos brindara las primicias de uno de los eventos más relevantes de Europa en materia de Innovación Abierta y Economía del conocimiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

¿Los videojuegos potenciarán tu empleabilidad?

Durante el proceso de búsqueda e incorporación de nuevos talentos a las organizaciones, uno de los principales desafíos actuales es el detectar habilidades blandas, es decir más allá de las meramente técnicas.

Según el reciente estudio “Game to work” (Juego para el trabajo) realizado por la consultora internacional ManpowerGroup, explican que:

En el marco de la actual revolución de habilidades sociales y cognitivas tan requerida por los empleadores (…) los videojuegos se están convirtiendo en la plataforma que está desarrollando las capacidades imprescindibles en estos tiempos de cambios acelerados” 

La investigación explica la forma en la cual los juegos desarrollan conocimientos más allá de los técnicos, y estos son difíciles de encontrar e incluso difíciles de desarrollar, y cuya demanda se ha incrementado con la llegada del COVID-19, ya que la pandemia aceleró la demanda de profesionales con habilidades tales como resiliencia, comunicación interpersonal, capacidad de aprender, entre otros. 

Si bien tradicionalmente son considerados un pasatiempo, los 2.500 millones de jugadores del mundo han estado perfeccionando una amplia variedad de destrezas. 

Los juegos de Estrategia, Puzzle y Quiz, desarrollan la toma de decisiones, la planificación, la concentración y la perseverancia. Estos juegos ayudan a perfeccionar la capacidad para hacer inferencias y pensar de manera sistémica sobre cómo resolver el juego, lo que desarrolla sus habilidades de pensamiento crítico, creatividad y percepción social.

Los entornos multiusuarios de Acción-Aventura o de Roles, desarrollan habilidades de colaborar y competir en equipo.

Los juegos en equipos sobre Deportes y Carreras, enseñan a los jugadores cómo dar retroalimentación de manera efectiva. Las personas que juegan en equipo, en competencias estructuradas y escenarios definidos, desarrollan planificación y tácticas, colaboración y comunicación, afrontando la adversidad y la conciencia espacial con aportes individuales pero en suma de equipo.

En resumen, si requieren de un colaborador creativo con habilidades complejas para la resolución de problemas, tal vez debas buscar un adicto jugador de Fortnite.

Fuente: https://negocios.elpais.com.uy/videojuegos-potencian-talento.html

¿Reciclarse profesionalmente implica una mejora salarial?

Eso afirma un estudio que realizó StudentFinance, tras analizar la evolución salarial de las personas que decidieron ampliar sus conocimientos durante el pasado año. 

En un mundo en constante evolución y con el avance de la digitalización, que genera cambios permanentes en el panorama laboral, para seguir creciendo profesionalmente, es necesario formarse y actualizarse en las nuevas habilidades que el mercado demanda.

Según los datos registrados por la fintech, del total de alumnos que iniciaron sus estudios durante 2020 bajo el sistema de financiación de ingresos compartidos propuesto por esta startup, el 74% de ellos han experimentado suba salarial con una media del 86% en sus nóminas.

Los cursos fueron principalmente en habilidades relacionadas con la ciberseguridad, análisis de datos o el de desarrollador web.

Aseguran que se requiere de un “reciclaje profesional”, es decir, reorientar la carrera a través de la formación, debido a que la versatilidad de los puestos de trabajo y el nacimiento de empleos emergentes, demandan nuevas aptitudes.

Un empujón de calidad en su carrera permitirá entonces ganar competitividad, puesto que aquellas personas con menor cualificación serán los más afectados para retomar sus trabajos o se verán encasillados a la hora de buscar empleo.

Les comentamos que esta startup StudentFinance tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación y a la formación continuada, para la que creó una ingeniosa Propuesta:

Bajo la modalidad “Acuerdo de Ingresos Compartidos” los alumnos acceden a educación y recién  la empiezan a pagar una vez han encontrado un empleo, y siempre y cuando los ingresos obtenidos superen el umbral mínimo.

Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance, expresó “Hay veces en que el trabajo que hemos realizado durante años ya no tiene cabida en el mercado o, incluso, ya no nos satisface y queremos hacer un cambio. Es entonces cuando debemos apostar por adquirir nuevas habilidades que nos permitan adaptarnos a las nuevas necesidades, sin que el factor económico sea un hándicap”.

Fuente: https://www.observatoriorh.com/orh-posts/el-74-de-las-personas-que-se-han-reciclado-profesionalmente-en-2020-han-obtenido-una-subida-salarial.html

La exportación de vinos argentinos tuvo el volumen más alto en 12 años

En un 2020 decepcionante para la economía argentina y mundial, una buena noticia, las exportaciones de vinos argentinos alcanzaron los 395 millones de litros, lo que significó un crecimiento de 26,7% en comparación con el año anterior. 

El volumen exportado fue el más alto de los últimos 12 años, según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Del total exportado el año pasado, 202 millones de litros correspondieron a fraccionados y 193 millones a granel.

«Argentina fue uno de los 4 países que pudieron lograr crecimientos de volumen, siendo el que más creció, seguido por Italia, Nueva Zelanda y Portugal», indicaron desde el INV.

Según consigna la agencia de noticias Télam, este avance en el volumen exportado le permitió al país escalar varios puestos en el ranking mundial de países exportadores de vinos, ubicándose al cierre del 2020 en el octavo lugar en fraccionados y en el sexto en vino a granel, según los últimos datos publicados por Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

Los principales destinos para el vino fraccionado fueron Estados Unidos, con 523.136 litros y un aumento de 2,2%; Reino Unido, con 281.817 litros y 5,2%; Brasil, con 241.989 litros y 34,8%; y Paraguay, con 149.476 litros y 17,3%.

En cuanto al vino a granel, los principales compradores externos fueron China y España, países a los que se exportaron respectivamente 367.573 litros (207% más) y 357.023 litros (451,8% más). Les siguieron Canadá con 309.665 litros y un aumento del 45,6%; Reino Unido, 295.250 y 88%; y México, 97.200 y 38,5%.

Fuente: Agencia telam

https://www.mdzol.com/mdz-divinos/2021/1/17/buena-noticia-la-exportacion-de-vino-argentino-tuvo-el-volumen-mas-alto-en-12-anos-133422.html

Encuentro DCH Tendencias en Madrid en Gestión del Talento. También pueden descargar V Barómetro DCH sobre Gestión del Talento en España y Latinoamérica.

Adjuntamos nota de prensa del evento organizado ayer, día 21 de enero en la sede de EY Madrid, por DCH – Organización de Directivos de Capital Humano:

Nota-de-prensa-Tendencias-en-Gestion-del-Talento-1

V-Barometro-DCH-sobre-Gestion-del-Talento-1

Descargar V Barómetro DCH sobre Gestión del Talento en España y Latinoamérica.

Fuente: Alberto Domínguez Departamento de Comunicación DCH

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial del martes 19/01. Reflexiones sobre el Trabajo y el empleo a cargo de Julio C. Neffa.

Hace clic en el post y accede a los contenidos del programa radial .

Los invitamos a escuchar programa radial:

» Ciclo de reflexiones sobre el trabajo y el empleo cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario)».

Cada tercer martes de cada mes vamos tener el privilegio de tener un ciclo de reflexiones sobre materia de trabajo y empleo a cargo de Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario) en esta ocasión ;

Primer capitulo : Naturaleza y significación del trabajo humano.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-FACEBOOK-ODT-INVITADO-19-enero-2021-01.png

Por Radio Cultura 97 9

Programa emitido el martes 19 de Enero 2021

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-19-enero-2021-01.png

También les vamos ofrecer las secciones de:

Ergonomía desde Oviedo. Asturias. España a cargo de su Presidente de la Asociación Española de Ergonomía Dr. Javier Llaneza

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Prof. Bernardo Kliksberg

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Presidente del IAS|Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Martes 19/01 a las 18 hrs. Argentina por Radio Cultura 97 9 reflexiones sobre el trabajo y el empleo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario)

Tema: » Ciclo de reflexiones sobre el trabajo y el empleo cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario)».

Cada tercer martes de cada mes vamos tener el privilegio de tener un ciclo de reflexiones sobre materia de trabajo y empleo a cargo de Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario) en esta ocasión ;

Primer capitulo : Naturaleza y significación del trabajo humano.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 19 de Enero

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

También les vamos ofrecer las secciones de:

Ergonomía desde Oviedo. Asturias. España a cargo de su Presidente de la Asociación Española de Ergonomía Dr. Javier Llaneza

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Prof. Bernardo Kliksberg

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Presidente del IAS|Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé

Los invitamos a escuchar programa del 12/01. Tendencias HR Trends 2021 a cargo de Robert Schäfer (Regional Director AMERICAS, AFRICA, APAC del Top Employers Institute)

Los invitamos a escuchar : «Programa del mes de Enero de gestión de los Recursos Humanos«.

En cada segundo programa de temporada desarrollamos una programación especifica con las novedades sobre la gestión de la gestión de la fuerza de trabajo en la organizaciones en la que convocamos a un agente de el ecosistema de los recursos humanos.

En este primer programa de ltemporada 12 vamos a presentar y analizar el informe de tendencias de rrhh 2021 realizado por la certificadora más importante del mundo Top Employers Institute ( Bajar reporte) .

Dialogo con Robert Schäfer. Regional Director AMERICAS, AFRICA, APAC del Top Employers Institute

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTA-FACEB-PROGRAMA-ODT-12.01.2021-001-1.png

Seguimos cada martes por Radio Cultura 97 9

Martes 12 de Enero

horario;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España

23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-12-enero-2021-01.png

También podrán escuchar las secciones de:

Foro Recursos Humanos desde Madrid. España a cargo de su CEO & Director Francisco García Cabello

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Prof. Bernardo Kliksberg

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER ( Sao Pablo – Nueva York).

Coaching para Directivos a cargo del especialista de en dirección de RH Gerardo Soula

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Embajador de Startup Olé