Nuevo impuesto en CABA

Mientras los representantes de Juntos por el Cambio se oponen en el Congreso Nacional a la creación de un nuevo impuesto nacional, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en poder del mismo espacio político anunció la creación de un nuevo impuesto.

Se trata del impuesto a los Sellos sobre los consumos con tarjetas de crédito, incluido en el proyecto de Presupuesto 2021 del distrito.

Desde la Asamblea de los Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) de la Ciudad afirmaron que «nunca es bienvenido un impuesto al consumo».

En declaraciones a Télam Radio, el vicepresidente de Apyme, Julián Moreno, manifestó que «los impuestos deberían gravar otras cuestiones, como los grandes patrimonios o transacciones financieras especulativas».

Afirmó que «En un país como la Argentina donde el consumo representa las dos terceras partes del producto, no podemos darnos el lujo de gravar con un impuesto cuando lo necesitamos como motor de la recuperación económica post pandemia».

Y concluyó: “Le exigimos al Gobierno de la Ciudad que sea un poco más creativo a la hora de recaudar ya que tiene sectores de donde sacar, en vez de afectar el consumo de las clases populares”.

Por su parte Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), analizó que «ante la fuerte presión fiscal y financiera que atraviesan los comercios, muy golpeados en sus ventas por la pandemia, sumado a la incertidumbre de los consumidores que pierden poder adquisitivo por el incremento de precios, inventar nuevos impuestos sólo agravará la situación».

Y señaló que «(,,,) generará es mayor informalidad en las ventas y atentara contra la bancarización» y subrayó que «sin ninguna duda es otro golpe al consumo»

«Es insólito, quieren estimular la economía agobiando al que la pone en marcha; en lugar de generar más incentivos para movilizar las ventas y la actividad productiva, le pegamos al cliente», sostuvo el presidente de la CAME

https://www.telam.com.ar/notas/202011/536241-tarjetas-aumento-caba.html
https://www.somospymes.com.ar/item/49074-came-rechazo-el-nuevo-impuesto-a-los-sellos-en-caba.html

Novedades de Startup Olé del mes Nov/20 a cargo de su CEO Emilio Corchado

Nos da la primicia de STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW 2021

  1. Habilitados registros:
    1. Link registro de Startups de Argentina: https://startupole.eu/registro-startups-argentina
    2. Link registro de Key Players: https://startupole.eu/registro-keyplayers
    3. Registro Matchmaking/retos (para enviar a inversores / corporaciones interesados en participar): https://forms.gle/Amxh3V8aV6uAc9uN6
    4. Registro para el público / audiencia: https://www.eventbrite.es/e/entradas-startup-ole-latam-roadshow-2021-argentina-125930815459 
2021LatamTour_expressv2-1-comprimido-2

Agradecemos al CEO de Startup Olé Emilio Corchado y a todo su equipo por el apoyo y la confianza en nosotros y en los lideres de nuestra Argentina y en los lideres de el ecosistema emprendedor de la región latinoamericana.

Programa de cierre de temporada 11. Conversamos con Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952 – 70 años – 2022). Vivencias de ser empresario.

Tema: Lideres que inspiran.

¿ Cómo organizar y gestionar la empresa?

Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952 70 años – 2022). nos transmite sus vivencias.

Pueden encontrar las 10 máximas de Alfredo Rodríguez , entre las que se pueden destacar:

  1. Como supero la poleomenitis a sus 14 años de edad y se encontró con la Universidad del Trabajo donde inicio su vida de emprendedor junto a su padre de nombre Alfredo también, trabajando y haciendo deportes.
  2. Los trabajadores son el patrimonio principal valor de la empresa, ellos son los que hacen que el empresario triunfe » 80 o 90% son el factor principal de los logros«, escuchar y tener mano de hierro , predicar con el ejemplo. » Sin los trabajadores no seria nadie» Alfredo Rodríguez
  3. En el Bar El Brillante somos una familia, somos un puño, es la familia de la vida.
  4. Las crisis siempre lo hicieron salir adelante , el paso a la inmortalidad de su padre, Alfredo en el año 1991, los negocios que no resultaron, nos alienta a no acobardarse, confiar en uno mismo, nos tirar la toalla, siempre al pie del camión.
  5. Los negocios son a largo plazo , no se puede crear una empresa y querer ganar dinero rápido y se comienza con pico y pala , no con un Ferrari.
  6. El mercado expulsa a los mediocres, la experiencia en el mundo de la gastronomía, hay que poner productos de primera calidad, cumplir los contratos.
  7. El vencedor es quien más aguanta, no el más fuerte, ser humilde, escuchar a todos y la vida del empresario es dura se pierde más de los que se gana y la consolidación esta en los 55 y 70 años de edad.
  8. Sin sacrificio no hay empresa, amor propio, ser honesto, hay que ser en lo mejor siempre. Ser como los ciclistas estar siempre en el pelotón.
  9. Técnica de selección de personal, la mujer del trabajador es la principal aliada, por las contribuciones remunerativas y el beneficio de ser de la familia de el Bar el Brillante con un aporte especial a la cotización de la seguridad social para el retiro que los ayude a vivir mejor y se puedan jubilar unos años antes.
  10. Desnudo nos venimos y desnudos nos vamos, compartir, ser solidario y vivir con muy poco, con una cama de 80 en suficiente.

Bar El Brillante cuenta actualmente con 170 de soldados , » trabajadores» y con cinco empresas , con empleados de más de 20 años, no es solamente una empresa es también una obra social que ayuda a la comunidad de Madrid. España.

El Brillante – El mejor bocata de calamares (barelbrillante.es)

También nos comento las acciones solidarias en los últimos años y como se adapto a la pandemia en IFEMA, Hospitales, CEMU ( Ciudad Escuela los Muchachos) de Leganés, obra creada por el Tio Alberto.

Finalmente queremos agradecer muy especialmente a Alfredo Rodríguez por hacernos parte de la Familia de Bar El Brillante & Café Luthier por todo el apoyo permanente que nos brindan.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo «Innovación Social hecha persona«, HOMENAJE A DIEGO ARMANDO MARADONA ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación 12 etapas para el desarrollo de la marca personal digital.

Las novedades de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado, edición 2021 y Latam Road Show.

2021LatamTour_expressv2-1-comprimido-1

Agradecemos también al grupo de Rock de Leganés. Billete de Ida por brindarnos su tema musical el que fue nuestra cortina las ultimas tres temporadas.

A cielo abierto

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé

Jueves 26/11 a las 20 hrs Argentina. Tema: Lideres que inspiran. ¿Cómo organizar y gestionar la empresa?. Dialogaremos con Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952) .

Este jueves de 26 noviembre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) y desde las 24 h. (España)

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Tema: Lideres que inspiran. ¿ Cómo organizar y gestionar la empresa?

Entrevistamos a Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952 70 años – 2022).

Con el vamos a dialogar sobre como se organiza una empresa.

¿ Cuales son los valores más preciados a tener presente?.

¿ Con que actitud enfrento las crisis ?.

¿ Que recomendaciones nos puede dar brindar a la hora de hacer una buena gestión de la empresa?

El Brillante – El mejor bocata de calamares (barelbrillante.es)

También repasaremos sobre la acciones solidarias y comerciales realizadas en los últimos años y como se adapto a la pandemia.

Finalmente le pediremos que nos comente sobre cual es la formula que motiva a la familia Bar El Brillante se líder entre los clientes , trabajadores, proveedores y porque el Bar El Brillante en sus ya casi siete décadas siempre resurge a pesar de una pandemia.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las novedades de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé

La pregunta de Francisco. Por Bernardo Kliksberg (*)

El Papa Francisco presentó una nueva Encíclica “Hermanos todos, sobre la fraternidad y la amistad social”, que analiza las lecciones de la pandemia.

Fue presentada en la cripta dedicada a San Francisco de Asís, cuyo nombre eligió. Hijo de una familia muy rica, hizo votos de pobreza, y dedicó su vida a convivir con los pobres, ayudarlos a ellos y a los leprosos, y amar la naturaleza.

Apenas fue proclamado (2013), el Papa publicó “Evangelii Gaudium”, en que mostró que los pobres serían su prioridad. Subrayó allí: “La necesidad de resolver las causas estructurales de la pobreza no puede esperar, no solo por una exigencia programática de obtener resultados y de ordenar la sociedad, sino para sanar de una enfermedad que la vuelve frágil e indigna y que solo podrá llevarla a nuevas crisis”.

El Papa resalta en la Encíclica que junto al coronavirus “hay otros virus, que han facilitado su expansión, y que nos avergüenzan, las desigualdades económicas, la discriminación de género, y el racismo”.

Efectivamente, el virus expuso agudamente las desigualdades y las agrava. Investigaciones recientes muestran que en USA el país más impactado con 8.5 millones de positivos, y 223.000 muertes (25/10/20), un 10% de todos los infectados son niños. La proporción de niños afectados es de 5 a 8 veces mayor en los latinos y de color que en los otros. Entre otras formas de desigualdad, de cada 10 empleados con grado universitario, 6 están trabajando en sus casas, el 60%. En cambio en los que solo completaron secundaria, es 1 de cada 7, el 14%, su exposición y riesgo es por tanto mucho mayor. Quienes perdieron su empleo en las ocupaciones de sueldos bajos, multiplican por ocho los que quedaron desempleados en los empleos bien pagos. En la India, otro de los países más afectados, hay 30 millones de trabajadoras domésticas que realizan tareas muy importantes para hogares de clase media. Como hasta ahora su labor no ha sido reconocida como trabajo, como lo exigió la Organización Internacional del Trabajo, al iniciarse la pandemia, fueron masivamente despedidas, sin compensación salarial ni de protección laboral alguna.

El Papa ha alertado sobre el caso de las mujeres. Las cifras dicen que en países que encabezan la tabla de pandemia como USA, India, Brasil, y otros, son las que más están sufriendo. Sus tasas de desempleo son más altas que los promedios, y su carga de trabajo hogareño no remunerado, ha crecido muy fuertemente. Se estima que se les ha agregado 12.500.000 de horas de trabajo diarias.

El Papa advierte contra el racismo. Políticos demagógicos a los que hace mención especial están atizando el odio contra las migrantes y las minorías, desatando la xenofobia, y el antisemitismo. En ese marco se han fortalecido grupos neonazis, de supremacistas blancos, y otros que están muy activos especialmente en las redes sociales. El Papa ha defendido siempre a los discriminados, y erradicado el antisemitismo de la iglesia, fraternizando continuamente con el pueblo judío e Israel, a los que considera sus hermanos mayores.

El Papa dice en la Encíclica que detrás de todo hay una economía excluyente, donde predomina entre otras fuerzas regresivas la especulación financiera, y el individualismo extremo. La llama “una economía enferma donde la pandemia ha agravado las desigualdades”. Pide que retomemos una ética de solidaridad y cooperación.

Francisco deja abierto un gran interrogante: “¿Después de la crisis seguiremos con este sistema económico de injusticia social y de desprecio por la causa común?. Pensémoslo”.

(*) Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. kliksberg@aol.com

Jueves 26/11 a las 18 pm hora Argentina. Webinars sobre Ergonomía Forense a cargo de Dr. Pedro Mondelo & Dr. Javier Llaneza.

La charla se dictara vía plataforma ZOOM , ingresando al siguiente link:  https://us02web.zoom.us/j/5212454541

ID – 5212454541

Las conferencias añadirán valor muy especialmente a quienes pueden demandar el día de mañana los servicios del ergónomo forense, es decir:

Abogados, médicos, psicólogos, ingenieros de prevención entre otros profesionales vinculados a la gestión del factor humano.

Desde el equipo del OdT – El Observatorio del Trabajo apoyamos a estos grandes profesionales por su experiencia y el valor humano.

Consultar por descuentos para Argentina a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Participa de Agro Tech Adwars votando por Market Sostenibles.

Los convocamos a votar en el evento más relevante de Europa de Agro Tech Adwars a Market Sostenibles.

Para votar ingresa aquí

https://youtu.be/A2smZAJkQOU

Un proyecto que tiene como principales objetivos preservar a los productores , cuidar la salud de las personas y fomentar el arraigo entre otros objetivos de una cultura sostenible.

Equipo OdT – El Observatorio del Trabajo

El futuro del trabajo en tiempos de incertidumbre

Así se tituló la conferencia virtual que diera Bryan Clancy el pasado 29 de octubre. Si bien han pasado algunos días, queremos rescatar algunos conceptos tratados. 

Uno de ellos, es la necesidad de pensar que las personas tienen capacidades desarrolladas desde antes de haberse incorporado al sistema laboral. 

Muchas de ellas se desarrollan en casa, cuando se interactúa con la familia o con las redes sociales, y todo eso también cuenta dentro de las habilidades profesionales. 

Expresó que «Mis rituales y mis hábitos son aplicables cuando voy iniciando una carrera profesional. Tú tienes habilidades, competencias y rituales que ya están dentro de tu ser y necesitas pensar cómo puedes aplicarlas en el mundo laboral». 

Hizo hincapié en que empresas trasnacionales, como Google, Amazon o LinkedIn, están pensando cómo pueden tomar el ser integrado de una persona, con defectos y cualidades, para hacer contrataciones.

Bryan Clancy enfatizó que la cultura del aprendizaje es un paso adelante para la transformación.

Se debe querer aprender todos los días de la vida, ya que considera prioritario hacer visible lo invisible y demostrar que todos/as somos capaces de aprender. 

Por eso, es necesario interpretar el ritual del aprendizaje para ofrecer plataforma virtual y monitorear tendencias laborales. 

«Tener un hábito es algo innato del ser humano pero ¿cómo puedo adquirir un hábito de aprendizaje? Tratar de enfocarse en aprender algo nuevo. Nuevos hábitos generan nuevos horizontes», agregó.

También expresó que como el mundo laboral está generando nuevas posibilidades, es necesario cambiar hoy para llegar a alcanzarlas, no se logra si se sigue con la misma rutina.

Como las universidades son centros de conocimiento a los que se acude con ideas nuevas y con hábitos nuevos, los/las profesores/as tienen que cambiar, porque no pueden pensar que los mismos programas curriculares, las mismas formas de evaluar van a funcionar para siempre.

 «Los cambios en educación son muy necesarios y se necesitan personas que piensen creativamente cómo prefiero ser evaluado», dijo el director de Educación de LinkedIn LATAM

https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/la-cultura-del-aprendizaje-para-enfrentar-la-incertidumbre

A ocho de cada diez jóvenes les cuesta conseguir trabajo

«Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes» y fue hecha con datos de 14 países de Latinoamérica, entre los que se encuentra Argentina. 

Según informó la agencia Noticias Argentinas, los 3000 encuestados, todos entre 18 y 29 años; dio como resultado que ocho de cada diez jóvenes de Latinoamérica tienen muchos problemas para insertarse al mercado laboral. 

Las razones principales por las que no los contratan son la falta de experiencia y el desconocimiento de idiomas (en especial el inglés). 

En cuanto a Argentina, a un 79% le es difícil conseguir trabajo, lo que la ubica en el puesto 11 de los 14 países.

Por otro lado, también se les preguntó sobre los factores A ocho de cada diez jóvenes les cuesta conseguir trabajo

Esta semana se dio a conocer una encuesta realizada por la consultora ManpowerGroup junto a Junior Achievement

La investigación se llama que consideran importantes para aceptar un trabajo, y los más nombrados son un buen sueldo, crecimiento profesional y un contrato formal.

En cuanto a las razones por las que los jóvenes suelen rechazar los trabajos, las razones principales que señalaron son los bajos salarios, luego la informalidad, después la falta de beneficios adicionales al salario como un comedor, estacionamiento o transporte, y por último la falta de flexibilidad horaria. 

El 29% demora de 3 a 6 meses en su búsqueda laboral, el 25% menos de 3 meses, el 16% entre 6 y 12 meses y un 16% más de un año.

La encuesta también indagó sobre el perfil de los encuestados y las posibilidades que tiene cada uno de insertarse en el mercado. 

Un dato preocupante es que los que más dificultad tuvieron para conseguir trabajo son los licenciados, con un 84%. Los siguen los que cuentan con un título de bachillerato, con un 81%, y quienes realizaron una carrera técnica, con un 80%.

Fotografía: seccioncomercial.com

Gustavo Aguilera, director de la compañía a cargo de la encuesta, expresó: «Esta investigación demuestra que la articulación entre las empresas, las organizaciones de la sociedad civil, el sistema educativo y el gobierno es fundamental para achicar la brecha y orientar la capacitación de los jóvenes hacia las necesidades del mercado laboral».

FIDI 2020. Feria Internacional de Destinos Inteligentes

Del 20 al 29 de noviembre y en forma virtual Argentina realizará por primera vez la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, que es además la primera de su tipo que se realiza en Latinoamérica.

Un Destino Turístico Inteligente es aquel que gestiona adecuada y coordinadamente las estrategias para mejorar su sostenibilidad, accesibilidad y resiliencia.

Este evento es importante ya que en Argentina no existen destinos que puedan considerarse metodológicamente como Destinos Inteligentes,  y obviamente tampoco puede aspirar a certificaciones bajo normas internacionales.

Reunirá entonces este evento a empresas, emprendedores, instituciones, profesionales, académicos, organismos no gubernamentales, prestadores turísticos, influencers, estudiantes, funcionarios públicos de turismo, entre otros actores relevantes del sector.

Durante diez días, compartirán experiencias y conocimientos acerca del modelo de destino inteligente, indudablemente afectados por la situación actual y la esperada post pandemia, que requerirá hacer más resilientes a los destinos turísticos.

Organizan el Instituto Ciudades del Futuro (ICF) y la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA), junto a la colaboración de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT-TUR), y con la participación de los ministerios de Turismo y Deportes y de Desarrollo Productivo de la Argentina.

Mas información en https://www.fi-di.com/

Fuentes:

https://www.hostnews.com.ar/index.php/news/31550/16/Primera-edicion-de-la-Feria-Internacional-de-Destinos-Inteligentes.htm

Fuentes propias