VII Congreso de Capital Humano 7, 8 y 9 de Octubre. PAE Global

El próximo 7 , 8 y 9 de Octubre tendrá lugar el VII CONGRESO DE CAPITAL HUMANO PAE con speakers de varios países de Latinoamérica y Estados unidos.

En esta séptima edición, en versión digital líderes de Capital Humano de la región, nos comparten su visión y tendencias en un contexto VUCA

La inscripción es libre y gratuita por la plataforma eventbrite

Fuente: Dr. Oscar Silvero . Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales del PAE Globlal.

En tiempos de COVID-19, ¿aún tiene sentido hablar de marca empleadora?

En Uruguay, un país en donde la pandemia ha golpeado mucho menos que en la Argentina, algunos empresarios, parecen cuestionarse si vale la pena la gestión de su marca empleadora. 

Carla Salvadori, en un artículo para el diario El País (cuyo link dejaremos en nuestro portal) lo plantea:

Señala que hay sectores paralizados (como la hotelería y el turismo) y otros lejos de tener certeza de cuándo volverán a ser rentables e incluso muchos se encuentran en pleno proceso de reconversión.

Menciona que “durante los últimos años, las estrategias para posicionarse como un gran lugar para trabajar tenían dos objetivos. Uno era la captación de nuevos talentos para la organización. El otro era la fidelización de aquellos talentos clave que la empresa no quería perder”

Pero indica que ante la complejidad actual algunas “compañías tienden a pensar que ya no es importante cuidar su performance como buen empleador”. Por qué no se está incorporando personal nuevo y pocos colaboradores actuales evalúan abandonar su puesto.

La autora remarca que esto “Si bien es comprensible” (…) “El accionar de una empresa para con sus colaboradores se convierte en un pilar muy importante de su reputación”.

Plantea que una exitosa gestión durante la crisis, reforzará el vínculo emocional con sus colaboradores y clientes; otorgando una ventaja competitiva de reputación en el mercado.

https://negocios.elpais.com.uy/noticias/tiempos-covid-aun-sentido-hablar-marca-empleadora.html

Google lanza nuevos recursos para apoyar la digitalización en PyMEs

En momentos en que la digitalización es imperiosa en las Pymes, un sector clave de las economías de países como el nuestro, Google lanzó;

1) un Kit de Marketing, para generar piezas gráficas adaptables a los diferentes tipos de negocio. Se utiliza a partir del perfil de “Google Mi Negocio” y busca ofrecer recomendaciones que generen una mayor visibilidad a los negocios de los usuarios.

Recordemos que en junio “Google Mi Negocio” tuvo una serie de mejoras para contribuir a crear una identidad visual propia para reforzar el perfil del negocio, como crear enlaces personalizado de su perfil de negocio, agregar fotos de portada y logo.

2) Una nueva herramienta de “Buscador de Oportunidades Locales”, en la cual al colocar el nombre del perfil del negocio se ofrecen recomendaciones personalizadas para que las empresas mejoren sus perfiles en Google Mi Negocio.

3) Además los usuarios podrán acceder a guías desarrolladas por Google en donde se hace un recorrido sobre las herramientas disponibles para los distintos tipos de negocios PyMEs. 

4) Asimismo, “Google en Casa” realizará una serie de capacitaciones sobre herramientas gratuitas para las empresas, estrategias para alcanzar mayores clientes y mayor difusión, y la promoción del negocio a través de Mercado Shops y Google. 

Por ejemplo el pasado viernes 25/09 se realzio una edición especial enfocada a las PyMEs del turismo sector que ha sido gravemente afectado por la drástica por las medidas destinadas a contener el avance del coronavirus. 

12 errores en tu trabajo de marca personal por Alfredo Vela Zancada

Alfredo Vela Zancada Formación – Marketing Digital – infografía – Redes Sociales – Conferencias – Contenidos Social Media TIC’s and Training, S.L. Phone +34 625569162

alfredovela@revistaformacion.com

www.ticsyformacion.com

C/ Miguel de Unamuno, 1, 47008 Valladolid

Las nuevas formas de trabajar que vinieron para quedarse.

En España que superara una primera ola de contagios y ve surgir nuevos focos hoy 1 año después, por lo que la vuelta a una normalidad absoluta se ve cada vez más distante.

Por ello el Gobierno y los sindicatos (CSIF, UGT y CC.OO.) firmaron un acuerdo para reconocer el derecho permanente de teletrabajar a los más de dos millones y medio de empleados públicos de todas las administraciones. 

Se establece que esto estará supeditado a que se garantice la prestación de los servicios públicos, y el cumplimiento de las necesidades de la función. 

El teletrabajo será reversible y voluntario pero esta opción no será absoluta y se garantizará la atención directa presencial en la Administración. 

De esta forma, un requisito previo será la valoración de cada puesto para identificar si las tareas asociadas al mismo se pueden realizar a distancia. De lo contrario, no habrá teletrabajo en estos casos.

Asimismo, Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos tendrán seis meses para adaptar la regulación a su ámbito de competencia. 

Será la Administración la que asuma los costos de equipamiento para asegurar el teletrabajo por parte del personal y además se compromete a la formación «en competencias digitales» necesarias para la prestación del servicio.

https://www.abc.es/economia/abci-queda-teletrabajo-para-mas-millones-y-medio-empleados-publicos-202009211705_noticia.html

Jueves 01/10 20 hrs. por radio Eco Medios AM 1220. Dialogamos con la Dra. Karen Lozzia. Coord. de la Fundación Participación 360. Tema: Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA : Dra. Karen Lozzia. Coordinadora de la Fundación Participación 360

Tema: Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

Quien nos brindara tips para reconocer e implementar acciones en materia de seguridad informática.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y los pensamientos de los Nuevos lideres de Recursos Humanos con Lic. Ignacio Madero. HRBP. Coordinador de RRHH en Sodexo Argentina. quien nos va a hablar sobre como esta liderando el teletrabajo en esta situación.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Un salteño ganó el “Oscar” del diseño industrial

Se trata del premio Compasso d’Oro al diseño industrial que distingue desde 1954 a la excelencia en el diseño. 

El salteño Francisco Gómez Paz; y es la primera vez que una pieza producida y fabricada en Argentina resulta ganadora.

El Observatorio Permanente del Diseño de ADI (Asociación por el Diseño Industrial), otorga este galardón asignado por una comisión de 150 expertos, diseñadores, críticos, historiadores y periodistas especializados.

Este fue además el primer evento público que se realizó en Milán desde la pandemia; y Gómez Paz llegó a tiempo para participar del evento y recibir este reconocimiento que llena de orgullo a la Argentina y en especial a los salteños.  

El objeto premiado es Eutopia una silla de la cuarta revolución industrial, construida de madera ultraligera de Kiri, diseñada, desarrollada y fabricada íntegramente con tecnologías flexibles.

Esta silla no lleva clavos ni tornillos, ya que a partir de cuatro planos de multilaminado que se intersectan en un robusto encastre, las uniones sólo llevan cola. Se fabrica en serie, con tecnologías flexibles como el corte láser, el control numérico y la impresión 3D. 

Gomez Paz es un reconocido creador que ha desarrollado productos para empresas de diseño líderes y ya ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por sus trabajos; y sus proyectos han sido expuestos en eventos internacionales y divulgados por las principales publicaciones mundiales de diseño

En sus diseños se comprueba una vez más que el conocimiento de los materiales; aunado al uso práctico de la tecnología y al proceso creativo generan oportunidades de destacarse mundialmente haciendo lo que parece ser una sencilla silla.  

https://insalta.info/nota-principal/un-salteno-en-la-cima-del-mundo-francisco-gomez-paz-gano-el-oscar-del-diseno-industrial

OdT – El Observatorio del Trabajo se une al XVII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos.

Invitación-Encuentro-Anual-XVII-FRRHH-1

Si quieres conocer más sobre el XVII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos entra en nuestra página web y descubre todas las novedades:

 https://lnkd.in/dQDtk8H 

personas  liderazgo  lideres  rrhh 

Con la participación de CapgeminiGrupo DKVTalentia SoftwareUniversidad Loyola AndalucíaGlobality HealthHuman Capital Innovation, S.L.Affor Prevención PsicosocialGympassPeopleDoc Inc.Speexx SpainGM Integra RRHHUp Spain y OpenHR.

Organiza AZC GLOBAL INTEGRAL DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN S.L.

Apoya desde Argentina: OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT- El Observatorio del Trabajo se suma a la Red » Bien Argentino «. Convocamos a las PyMEs de toda la Argentina a sumarse.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , nos sumamos a la Red Bien Argentino por lo que convocamos a las empresas MiPymes de toda la Republica Argentina a ser parte de este espacio.

Los objetivos que nos suman a este gran proyecto es poder ser impulsores a que este red sea de utilidad para que las empresas de cada rincón de la argentina que hacen bien las cosas puedan comecializar los productos en todos los mercados del globo.

El sello tiene por objeto poner en valor productos y empresas nacionales de cada rincón de la Argentina.

Bien Argentino llega en un contexto en que se vuelve imprescindible tomar conciencia sobre nuestras formas y hábitos de consumo. En Argentina hay empresas que trabajan para un país sostenible y que creen que el desarrollo de la economía es el motor de una sociedad más equilibrada. 

Con el sello Bien Argentino las empresas, productos y servicios locales y regionales adquieren reconocimiento y promoción para ser una marca valorada y apreciada entre los consumidores. “En Argentina no existe una identificación de calidad, sustentabilidad y localidad a nivel nacional, que ponga en valor los productos y los emprendimientos que apuestan por el desarrollo del país y lo apoyan con sus inversiones, innovaciones y creatividad”, indicó Robert Schäfer fundador de Bien Argentino. 

200922-Bien-Argentino-ODT

“Será de gran utilidad para reconocer empresas y productos argentinos que cumplen con la legislación vigente y que utilizan métodos y formas de producción conscientes y respetuosos del medio ambiente”, explicó Andrea Fontana, una de las creadoras del sello. 

Contactos: 

Andrea Fontana  andrea.fontana@bienargentino.org 

Robert Schäfer  robert.schafer@bienargentino.org 

Teléfono : +54 9 221 6365544 

Fuente : bienargentino.org

Nuevo presidente del BID

Como señalamos en columnas anteriores, se confirmó que el principal candidato propuesto por EEUU Mauricio Claver-Carone, finalmente fue el elegido para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo.

El BID es un organismo clave ya que se dedica a financiar grandes proyectos de desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe.

Más allá de críticas y resistencias, el poder de lobby de Estados Unidos se impuso. Además apoyos ganados como por Brasil al que le habrían (de acuerdo a The New York Times) ofrecido la vicepresidencia del organismo, y del acompañamiento de gobiernos con alineamiento político automático con Donald Trump; como Colombia y Bolivia, entre otros.

La pregunta es, si la ruptura de la regla no escrita de que el presidente debe ser un Latinoamericano, volverá más eficiente a esa institución y aumentará el flujo de recursos hacia la región.

Algunos analistas especulan que siendo Estados Unidos el mayor accionista y  teniendo ahora el control de la entidad, tal vez ese país podría capitalizar al BID, dentro de una estrategia de confrontar con la creciente influencia china en América Latina

Si bien los mayores recursos pueden ser beneficiosos, una disputa entre esos gigantes podría acarrear consecuencias para países con importantes relaciones comerciales con Pekín como Chile, Argentina, Brasil o Uruguay.

Fuente: propia y Agencias