Cuando la crisis de la pandemia hizo nacer un negocio

Alan Riglos un joven de 34 años que por su profesión ligada a la hotelería experimentó la problemática y el alto costo de las mudanzas; vio en la actual crisis una oportunidad.

En base a lo que había visto en otros países como Alemania, se decidió por armar un proyecto de mudanzas que fuera menos oneroso y más eficaz. 

Así llegaron las Mudanzas Compartidas Argentina, que comenzó su actividad con un cliente impensado. Estudiantes patagónicos que habían vuelto a sus hogares sin poder retirar sus bienes en departamentos en Buenos Aires o La Plata.

Además de la distancia, este emprendedor debió incluir un servicio personalizado, que incluye el no solo trasladar los bienes, sus dueños no podían trasladarse para armar y supervisar la mudanza, debido a restricciones y falta de autorizaciones para viajar.

Por eso el modelo de negocio incluye un grupo de empleados que van al domicilio y preparan la mudanza, literalmente hasta el último calcetín, y luego lo trasladan a puntos en Neuquen y Rio Negro

Además incluyo otro elemento. En lugar de un transporte exclusivo, la mudanza es compartida entre varios clientes. De  este modo se cobra por el espacio en metros cúbicos  ocupado dentro del camión.

En una nueva muestra de innovación utilizan recursos como la video-llamada para ver “juntos” , lo que hay que trasladar; se toman las medidas y en base a ello se presupuesta.

Esta modalidad funciona en esta pyme con tres fechas de salidas mensuales y el servicio sale en esa fecha se haya llenado el camión o no con otras mudanzas,.

En resumen una modalidad muy interesante sobre todo en mudanzas a largas distancias, con un servicio completo, con abaratamiento de costos, y además es ecológicamente más amigable, ya que las emanaciones individuales se reducen compartiendo el vehículo.

Para comprender el exito de la propuesta, digamos que esta Pyme en lo que va de la pandemia ya ha efectuado unas 300 mudanzas hacia la Patagonia.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/de-buenos-aires-la-patagonia-mudanzas-compartidas-n743790 

KLIKSBERG RECIBE PREMIO INTERNACIONAL

  

CORRESPONSABLES, organización internacional líder en materia de  responsabilidad social con base en España y presencia en todos los países de Iberoamérica otorgó su máximo distinción anual el  prestigioso Premio Ramon Mullerat al pensador argentino Bernardo Kliksberg.  

El  Premio galardona cada año a una sola persona y es decidido por un jurado conformado por 70 académicos de 12 países. Según  anunció el Presidente de la reconocida entidad, Marcos Morales, “ Kliksberg fue premiado por su admirable trayectoria, y sus aportes de excepción, al avance mundial de la responsabilidad social corporativa. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas,asesor de la ONU, y otros organismos internacionales el premiado preside actualmente el  Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la Universidad de Buenos Aires (CENARCEC), y es el Presidente Emérito del Consejo Académico de la Red latinoamericana de Universidades catolicas, evangelicas, y protestantes ”. 

Bernardo Kliksberg recibirá el Premio en un acto de Gala en Barcelona, España.

Corresponsables

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , felicitamos al Doctor Bernardo Kliksberg por este nuevo logro en su trayectoria profesional académica y también queremos aprovechar esta ocasión para destacar el valor que vienen añadiendo desde Corresponsables , su Presidente Marcos González Morales y todo su equipo por todas las acciones concretas en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial Corporativa RSE – RSC y les deseamos que los cimientos conseguidos en estos primeros 15 años de vida, que sigan los exitos. 

Más sobre Bernardo Kliksberg, ha escrito 65 libros traducidos a múltiples idiomas, Ha asesorado a 30 países, ya  la ONU,PNUD, Unesco,Unicef, FAO, OPS,y otros. Ha creado nuevas disciplinas  como la gerencia social y la ética para el desarrollo, y es un Guru mundial de la Responsabilidad  Social Empresarial. 

Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas la Condecoración al  mérito ciudadano de España, el premio especial de la iglesia católica argentina Juntos Educar que le fue concedido por el entonces Cardenal Bergoglio, la distinción de la Academia de Ciencias Blandas de China, el  New York Award  2018, y el Premio Corresponsables de España, 2020. Ha sido designado Doctor Honoris Causa por 58 Universidades de América Latina, Europa y Asia. Escribe sobre él, el  Nobel de economía Amartya Sen:

«a través de sus contribuciones Kliksberg ha influenciado positivamente las vidas de millones de personas desfavorecidas en América Latina y en el mundo».

Los cinco perfiles de consumidores derivados de la pandemia

Según el portal español Directivos y gerentes, la pandemia ha generado cambios a todos los niveles incluyendo los hábitos de los consumidores.

Según un estudio realizado por la consultora The Cocktail, se identificaron cinco perfiles de consumidores  derivados del contexto actual y en función de cada uno de ellos indicaron el tipo de estrategias a seguir para captar su atención:

El perfil resistente, que serán más afines a estrategias de precio y promoción, así como a activar dinámicas de negociación o de abandono con sus proveedores de servicios.

El asustado, están más cercanos a estrategias de compensación en el consumo, y estarán receptivos a mensajes que le otorguen seguridad y bienestar.

El empoderado, más próximos a marcas premium y gama alta, están orientados al ocio y disfrute, y distantes de mensajes que les recuerden la situación de crisis que se vive.

El expectante se muestra más receptivos a mensajes centrados en el aquí y ahora, que le permitan evitar centrar su pensamiento en un futuro amenazante.

Y el shockeado, receptivos a mensajes que les hagan activarse, aceptar la situación y tomar impulso.

Este 11 de Noviembre. Foro Iberoamericano de Gestión Psicosocial en sector Sociosanitario.

Fecha: 11/11/2020
?Hora: 4.00 h P.M (CEST). 12.00 h. ( Argentina)
Registro gratuito ? https://lnkd.in/epcEUz8

En este foro se analizará la gestión de los riesgos psicosociales y el impacto en la salud emocional que la reciente crisis de la COVID-19 ha generado en el sector sociosanitario.

Para ello, se contara con la experiencia de grandes profesionales que nos contarán cómo están abordando esta situación:

Daniela Mora Simoes,

Camilo Eusebio Gomez Cristancho,

Ivonne de la Vega,

Luis Mazon Cuadrado,

Joan Piñol y Gloria Morgan Torres.

Los invitamos a escuchar el programa del 5/11 sobre los desafios del Turismo en pandemia. Entrevistado Julian Kopecek. Director de ObservaTUR.

ENTREVISTA DEL DÍA: Julián Kopecek. Docente, profesional del turismo y Director de Observatur Argentina

Tema: Desafios del Turismo ante la nueva normalidad.

Conversamos sobre que vive la actividad social y economica más afectada por la pandemia, repasaremos acciones que se llevaron a adelante desde Observatur para investigar y proponer soluciones.

Finalmente comentaremos las iniciativas que están en proceso e innovaciones que pueden ayudar al sector.

También las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y la sección mensual de Nuevos Liderazgos en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero. Especialista en RRHH , RSE , Inclusión & Diversidad nos va a hablar sobre los Recursos Humanos en el Turismo.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Muchas de las profesiones tendrán que reciclarse en los próximos 5 años

Más del 40 por ciento de los perfiles van a cambiar y más del 50 por ciento de las profesiones tendrán que reciclarse en los próximos 5 años.

Ésta es una de las principales conclusiones extraídas de una jornada “impulsada por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid y organizada por Fundación Universidad-Empresa (FUE) con el apoyo de Cámara de Comercio de Madrid.

Más de 150 personas del mundo educativo y empresarial se dieron cita para analizar las demandas de nuevos perfiles por parte del mercado laboral y las respuestas que deben dar las universidades.

Eduardo Sicilia, Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, destacó la necesidad de formarse a lo largo de la vida y de desarrollar nuevas habilidades por encima de la técnica: 

“La Universidad te forma para vivir 18 meses, pero después hay que seguir desarrollando nuevos conocimientos. Las empresas son el termómetro diario que mide el talento que se necesita y las Universidades tienen que ser la respuesta que permita entrenar el perfil que el mercado demanda”.

Fernando Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Universidad-Empresa, hizo alusión a algunas de las consecuencias generadas por la situación actual: “El teletrabajo ya está modificando el perfil que demandan las empresas, estamos viviendo un fenómeno que va a acelerar las tendencias de los últimos años, lo que tiene consecuencias directas en la formación”.

“Ante estas realidades (dijo), la Universidad tiene que incorporar nuevos contenidos y metodologías y atender a nuevos perfiles de alumnos y esta adaptación va a requerir sin duda una mayor colaboración entre universidades y las empresas”.

En la mesa que trató el tema ¿Qué respuesta deberían ofrecer las instituciones educativas?’ se destacó que en la formación online se debe ir hacia una metodología que no trate a todos los alumnos por igual, y tenga en cuenta las particularidades de cada uno”.

Y se recordó que quienes estudian hoy en las Universidades van a trabajar hasta 2070 por lo que hay que enseñar hoy lo que precisarán para trabajar en esa fecha”.

Propietarios de campings se organizan para pedir que les permitan abrir

Continuando con el tema del sector turístico, este lunes, el gobierno bonaerense presentó los protocolos para la próxima temporada turística y adelantó que este verano no podrán abrir los campings. 

La medida tomó por sorpresa a los propietarios de los centros de alojamiento al aire libre que estaban armando protocolos, ya que entendían que su actividad es la mas segura y la que mejor funciono en Europa. 

Pablo Domínguez, propietario del Camping-Estancia “El Carmen” de Santa Teresita, uno de los más grandes de la Costa Atlántica, dijo a la emisora colega Radio Provincia FM 97.1.: “Nunca fuimos escuchados porque no tenemos una cámara que nos nuclee. No sólo los campings tienen sectores de carpas. También tenemos cabañas con baños privados y luego un área de casillas rodantes que tienen baño y ducha propia”

En toda la costa bonaerense hay alrededor de 50 campings. Sin embargo, el sector nunca se organizó en una cámara por lo que no cuenta con una representación institucional.

Se espera que en los próximos días los propietarios de campings de distintas localidades balnearias como Mar del Plata, Monte Hermoso y Necochea presenten los protocolos que estaban trabajando con las autoridades municipales.

Por ejemplo para el tema de las duchas plantean armar cabinas en el exterior, como duchas de playa pero cerradas para bañarse sin ingresar a los vestuarios.

Además proponen una ocupación al 50% y además piden la habilitación de las cabañas con baños privados que son mejores que un hotel y además del sector de casillas rodantes y motorhomes que tienen baño propio y esa gente necesita un camping para instalarse”.

La evaluación de desempeño se transformó para siempre

Estamos entrando en los dos últimos meses del año y se viene la etapa de las evaluaciones.

La evaluación de desempeño es un instrumento que permite la revisión periódica y formal de la performance del colaborador en su puesto de trabajo. La adecuada aplicación de estas evaluaciones potencia el desarrollo de competencias individuales así como el logro de las metas de la organización.

Por efectos de la pandemia, alrededor del mundo las empresas han sufrido fuertes transformaciones, y esto ha generado un gran desafío:

¿Es posible evaluar de la misma forma que se siempre, utilizando los mismos indicadores? 

Por ejemplo un equipo que ha trabajado 100% remoto desde el mes de marzo y otro grupo de colaboradores que se han mantenido en trabajo presencial ¿es posible evaluarlos de la misma manera?.

Si en la anterior evaluación se fijaron objetivos, el cumplimiento o no de ellos ¿cómo evaluarlos?.

Asimismo algunos perfiles se han visto particularmente sobrecargados de tareas y responsabilidades, por ejemplo los tecnológicos; mientras que otros vieron reducida su labor por una baja en la producción, las ventas o las actividades presenciales. 

Una de las primeras tendencias que se están verificando es que si bien podrían no ser comparables los desempeños cuantitativamente de un año al otro, al menos deberían ser consistentes cualitativamente, en cuanto a las competencias y sobre todo los comportamientos. 

Por tal motivo la comunicación interna juega un papel fundamental para que los colaboradores comprendan, cuáles serán los puntos a medir, de qué manera será analizado su desempeño en un año tan particular y en cuáles los aspectos se concentrará la evaluación.

Sobre todo aquellas empresas que cuenten con un sistema de reconocimiento económico vinculado al desempeño, se volverá muy necesario ser muy claros a la hora de explicar los nuevos criterios.

https://negocios.elpais.com.uy/noticias/evaluacion-desempeno-transformo-siempre.html

Emilio Corchado CEO de Startup Olé anuncia las novedades que se trae la edición 2021

Emilio Corchado . CEO de Startup Olé

El CEO Emilio Corchado del evento de innovación abierta de la Universidad Salamanca . España nos adelanta en la sección mensual en OdT – El Observatorio del Trabajo las novedades del evento Startup Olé 2021.

Agradecemos a su CEO y a todo el equipo de Startup Olé por brindarnos la oportunidad a nosotros y a el ecosistema emprendedor de todo el mundo permitirnos escalar, aprender y gestar y consolidar relaciones.

Equipo

OdT – El Observatorio del Trabajo

Embajada Startup Olé

«Especial Turismo 2020». Vamos a conversar con el Director de ObservaTur Argentina. Lic. Julián Kopecek este jueves 5/11 a las 20 hrs. Argentina por radio Eco Medios AM 1220

Este Jueves 5 de Noviembre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA: Julián Kopecek. Docente, profesional del turismo y Director de Observatur Argentina

Tema: Desafios del Turismo ante la nueva normalidad.

Vamos a conversar sobre como vivio la actividad social y economica más afectada por la pandemia, repasaremos acciones que se llevaron a adelante desde Observatur para investigar y proponer soluciones.

Finalmente comentaremos las iniciativas que están en proceso e innovaciones que pueden ayudar al sector.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y la sección mensual de Nuevos Liderazgos en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero. Especialista en RRHH , RSE , Inclusión & Diversidad nos va a hablar sobre los Recursos Humanos en el Turismo.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.