El impacto de la pandemia en el mercado laboral es formidable a nivel mundial. Y siendo esta una crisis de evolución prolongada es momento de adaptarse. por lo que la capacitación virtual es una alternativa.
LinkedIn y Microsoft lanzaron un proyecto de capacitación en línea gratuito para los 10 empleos que lograron identificar como de mayor demanda en el mercado.
Los 10 cursos gratuitos que ofrecen son:
1. Desarrollador de software
2. Representante de ventas
3. Gestor de proyectos
4. Administrador de tecnologías de la información (TI)
Curso Virtual de Innovación Abierta, donde estaré abordando estos temas: financiamiento de la innovación abierta, iniciativas públicas, fondos corporativos, cámaras, aceleradoras, pymes y startups.
Es un placer contar en nuestro programa de hoy con la presencia de Robert Schäfer, Director Regional para las Américas, África, Asia Pacifico delTop Employers Institute.
Para quienes siguen a OdT- El Observatorio del Trabajo, resultará familiar la mención de esta institución cuyos valiosos estudios de tendencias de Capital Humano hemos compartido a lo largo de los años.
El Top Employers Institute es una organización con 25 años de trayectoria. Anualmente elabora un estudio de tendencias de Capital Humano en el cual participan cerca 1600 empresas en 119 países de todo el mundo, empresas que además están certificadas como empleadores sobresalientes.
Este reporte presenta las más recientes estrategias y las mejores prácticas de Capital Humano en todo el mundo.
El foco estratégico de Capital Humano en el 2020 continúa expandiéndose más allá de las áreas tradicionales de la función.
Las organizaciones líderes buscan nuevas estrategias para enriquecer a sus empleados estimulando su desarrollo profesional y personal.
Al mismo tiempo, trabajar para mejorar a la sociedad se transforma en un objetivo clave.
Las mejores empresas, de acuerdo con el estudio, se esfuerzan para demostrar el propósito de la organización dentro del contexto mayor de la sociedad en la cual están insertos.
De este modo, los beneficios serán disfrutados por los empleados, los equipos de trabajo, la organización, los clientes, y lo mas importante, la sociedad como un todo.
El estudio identifica tres tendencias principales in el 2020:
Enriquecer a las personas
Enriquecer las carreras
Enriquecer a la sociedad.
Será objetivo de la entrevista conocer en profundidad como es el procedimiento que tienen para preparar los reportes y como trabajan luego las variables , los indicadores de gestión y cuales son las principales recomendaciones en la organización de los procesos de trabajo que tiene que tener una organización para poder certificar practicas sobresalientes como empleadores.
También sera objetivo de la charla conocer como impacto el COVID – 19 en relación a estas tendencias RH 2020 y , cuál es el estado de situación actual y de acuerdo a la información que les da estos estudios que prospectiva se proyecta.
Lo interesante de la visión de Robert Schäfer, es que esta en la compañía casi desde sus inicios , precisamente desde 2003, viviendo en Alemania, España y Argentina. Estuvo en la apertura de los mercados español , Italia , Francia y Brasil desde 2005. Es miembro del Comité Ejecutivo de 2012 – 2017. Ahora responsable para Mercados Emergentes, que es básicamente todo fuera de Europa. Esto nos dará la oportunidad de tener una visión global amplia y solida.
Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formaciónquien en esta oportunidad nos brindara las 12 Razones porque un trabajador abandona tu empresa y Experiencias Directivas a cargo del Lic. Gerardo Soula CEO de South Start HC quien nos pondrá en sintonia con las Tendencias RH 2020 del Top Employers Institute
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
En esta oportunidad se pondrá el foco en el estado de situación en el sector y se expondrán algunas líneas de acción para hacer que la situación de los trabajadores y propuestas de buenas prácticas en el sector en materia de Innovación , Experiencia del Cliente, Desarrollo de Marca y la Organización de los procesos de Trabajo, teniendo como centro a las personas y el hábitat.
Es esta oportunidad es turno de especialistas destacados de Alfredo Somoza(Italia) – Presidente ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional).Clara Cohen (Israel) – Fundadora de Savant Consulting. Consultora culturalmente, facilitadora de acuerdos y coach que trabaja directamente con empresas de América Latina, Europa e Israel para conectarse, comunicarse y cerrar negocios. Enrique Cabanilla (Ecuador) – Ha trabajado en varios países latinoamericanos como: Nicaragua, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, entre otros, donde ha desarrollado procesos vinculados a la academia, consultoría e investigación. Cecilia V. Gonzalez (Argentina) – Directora de Enfoque Positivo. Licenciada en Turismo. Docente Universitaria Especializada en formación del Talento Humano dentro de la Actividad Turística. Juan Domingo Palermo ( Argentina) . Director de OdT – El Observatorio del Trabajo ( Agencia de Investigación Social & Noticias del Trabajo y el Empleo) , que cuenta con más de una década de experiencia en el análisis de los ecosistemas laborales. Licenciado de Ciencias Políticas especializado en temas de Capital Humano, Innovación Abierta y Liderazgo.
El encuentro está organizado por OBSERVATUR ARGENTINA y Liderado porJulián Kopecek (Argentina) – Profesional del turismo y la cultura. Director de planes de desarrollo en Argentina, Ecuador y Venezuela. Docente, investigador y responsable de dirección de carreras en el ámbito universitario.
Seminario Webinar . Turismo & Trabajo : Los desafíos de la nueva etapa.
Martes de 14 de Julio
Quito: 09:00 hrs.
Buenos Aires: 11:00 hrs
Roma: 16:00 hrs
Jerusalén: 17:00 hrs.
La actividad se realizara via ZOOM ID 304 748 3339
Julián Kopecek (Argentina) – Profesional del turismo y la cultura. Director Consultora Observatur Argentina. Director de planes de desarrollo en Argentina, Ecuador y Venezuela. Docente, investigador y responsable de dirección de carreras en el ámbito universitario. Miembro del Comité Científico Internacional del Turismo Cultural (ICOMOS). Ha sido Subsecretario de Desarrollo Turístico del Municipio de Tigre, Decano de Licenciatura en Turismo Universidad Nacional de Lanús, Director Unidad Bicentenario del Ministerio de Cultura de la Nación, Asesor ad-honorem de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Vocal Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Autor de libros y artículos sobre cultura, patrimonio y desarrollo turístico.
Alfredo Somoza (Italia) – Presidente ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional). Docente de Posgrado en “La mediación cultural en la gestión del turismo” de la Universidad di Bergamo. Es docente del Máster “La empresa turìstica responsable”. CTS – Roma. Es miembro del Consejo Nacional de la Asociación de las ONG italianas. Es miembro del Comité Directivo y fundador de la Asociaciòn Italiana Turismo Responsable. Ha sido Presidente-Fundador de la Asociación Italiana Turismo Responsable (AITR). Es miembro fundador y dirigente de EARTH (European Association on Responsible Tourism and Hospitality). Bruselas Ha sido miembro del board del grupo de Miembros Afiliados de la UNWTO (Organización Mundial del Turismo – Naciones Unidas).
Clara Cohen (Israel) – Fundadora de Savant Consulting. Consultora intercultural, facilitadora de acuerdos y coach que trabaja directamente con empresas de América Latina, Europa e Israel para conectarse, comunicarse y cerrar negocios. Tras haber consultado en más de 20 países y con un dominio nativo del español, hebreo, inglés y portugués, utiliza sus 20 años de experiencia laboral y su profundo conocimiento de las relaciones interculturales para cerrar la brecha cultural y de comunicación entre el español y el portugués. países de habla,Israel y el resto del mundo.
Enrique Cabanilla (Ecuador) – Ha trabajado en varios países latinoamericanos como: Nicaragua, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, entre otros, donde ha desarrollado procesos vinculados a la academia, consultoría e investigación. Cuenta con una Maestría en Gestión del Desarrollo del Turismo y un Doctorado en Geografía en la Universidad Nacional del Sur, Argentina, en la que investigó sobre el desarrollo y características del turismo comunitario en Ecuador. Ha publicado varios libros y artículos relacionados con diversos temas del turismo en Ecuador, investigaciones sobre tendencias en empresas y destinos turísticos sostenibles, manuales para desarrollo de PYMES y para trabajo de campo con comunidades rurales. Dicta talleres sobre turismo comunitario en varios países y realiza trabajos de consultoría relacionados con la pequeña y mediana empresa turística y el desarrollo local.
Cecilia V. Gonzalez (Argentina) – Directora de Enfoque Positivo. Licenciada en Turismo. Docente Universitaria Especializada en formación del Talento Humano dentro de la Actividad Turística y carreras afines desde hace más de 20 años. Diplomada en Neuroeducación para el Aprendizaje. Especialista en Responsabilidad Social Empresaria. Formadora y promotora de Objetivos de Desarrollo Sostenible en Equidad de Género para ONU Mujeres Miembro de la Comisión Académica de Desarrollo Profesional, Formación y Empleo de la Cámara Argentina de Turismo.
Juan Domingo Palermo ( Argentina ) – DirectorOdT – El Observatorio del Trabajo. Licenciado de Ciencias Políticas especializado en Capital Humano, Liderazgo , Open Innovation y Políticas del Empleo. Hace 10 años conduce el primer programa radial de investigación social del trabajo y el empleo de cuál es fundador también.
Cuenta con experiencia Sindicalismo Argentino, en Mesas de Diálogos Intersectoriales y siempre he sostenido un firme compromiso político y social por los valores de la Justicia Social, la Ética y el Bien Común.
Actualmente también es Secretario de Prensa y Comunicación de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Konrad Adenauer y participando en asociaciones empresariales las que detallo en materia de Recursos Humanos; DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), en materia de Innovación y Emprendimiento Startup Olé y Business partner en Argentina de AFFOR | Prevención Psicosocial.
Este Jueves 09/07 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Como viene haciendo desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Es un placer contar en nuestro programa de hoy con la presencia de Robert Schäfer, Director Regional para las Américas, África, Asia Pacifico delTop Employers Institute.
Para quienes siguen a OdT- El Observatorio del Trabajo, resultará familiar la mención de esta institución cuyos valiosos estudios de tendencias de Capital Humano hemos compartido a lo largo de los años.
El Top Employers Institute es una organización con 25 años de trayectoria. Anualmente elabora un estudio de tendencias de Capital Humano en el cual participan cerca 1600 empresas en 119 países de todo el mundo, empresas que además están certificadas como empleadores sobresalientes.
Este reporte presenta las más recientes estrategias y las mejores prácticas de Capital Humano en todo el mundo.
El foco estratégico de Capital Humano en el 2020 continúa expandiéndose más allá de las áreas tradicionales de la función.
Las organizaciones líderes buscan nuevas estrategias para enriquecer a sus empleados estimulando su desarrollo profesional y personal.
Al mismo tiempo, trabajar para mejorar a la sociedad se transforma en un objetivo clave.
Las mejores empresas, de acuerdo con el estudio, se esfuerzan para demostrar el propósito de la organización dentro del contexto mayor de la sociedad en la cual están insertos.
De este modo, los beneficios serán disfrutados por los empleados, los equipos de trabajo, la organización, los clientes, y lo mas importante, la sociedad como un todo.
El estudio identifica tres tendencias principales in el 2020:
Enriquecer a las personas
Enriquecer las carreras
Enriquecer a la sociedad.
Será objetivo de la entrevista conocer en profundidad como es el procedimiento que tienen para preparar los reportes y como trabajan luego las variables , los indicadores de gestión y cuales son las principales recomendaciones en la organización de los procesos de trabajo que tiene que tener una organización para poder certificar practicas sobresalientes como empleadores.
También sera objetivo de la charla conocer como impacto el COVID – 19 en relación a estas tendencias RH 2020 y , cuál es el estado de situación actual y de acuerdo a la información que les da estos estudios que prospectiva se proyecta.
Lo interesante de la visión de Robert Schäfer, es que esta en la compañía casi desde sus inicios , precisamente desde 2003, viviendo en Alemania, España y Argentina. Estuvo en la apertura de los mercados español , Italia , Francia y Brasil desde 2005. Es miembro del Comité Ejecutivo de 2012 – 2017. Ahora responsable para Mercados Emergentes, que es básicamente todo fuera de Europa. Esto nos dará la oportunidad de tener una visión global amplia y solida.
Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formaciónquien en esta oportunidad nos brindara las 12 Razones porque un trabajador abandona tu empresa y Experiencias Directivas a cargo del Lic. Gerardo Soula CEO de South Start HC quien nos pondrá en sintonia con las Tendencias RH 2020 del Top Employers Institute
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
El CEO de Tics y FormaciónAlfredo Vela Zancada nos acerca sus recomendaciones para CEOs & Directivos sobre el valor que añaden los medios sociales : Aprendizaje, Red de Contactos, difusión de actividades, atraer y retener talento, hacer networking , comunicación , análisis de la competencia, estar actualizado, gestionar la reputación, ideas, ser visibles y hacer algún aporte a la comunidad.
Estos y más lo pueden encontrar cada jueves de 20 hrs. a 21 hrs. Argentina en OdT – El Observatorio del Trabajo por Eco Medios AM 1220
También pueden seguirnos :
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
El IAS – Instituto Argentino de Seguridad esta implementando curso online, para poder actualizarse sin moverse de sus casas, a través de un programa muy sencillo en el que se podrá seguir la clase.
Se inicia el 13 de Julio solo deben anotarse nombre y DNI al siguiente email:
En el año 2015 desde este programa les anunciamos que una empresa cordobesa había presentado un proyecto para fabricar vehículos eléctricos.
5 años y 500 millones de pesos de inversión después Volt Motors ha logrado que el Volt e1 y Volt w1 sean homologados y habilitados para fabricarse en serie.
Esta certificación acredita el cumplimiento de exigencias y normas de calidad, seguridad e inocuidad ambiental del país y habilita su producción en serie.
De este modo VOLT motors es la primera empresa del país en obtener una Licencia de Configuración de Modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en el país; desde su diseño, hasta su construcción.
El vehículo VOLT e1, es un tres puertas fue concebido en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial con una autonomía de hasta 300 km
El modelo VOLT w1, es un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes, con la misma carrocería pero una configuración especial para cargas livianas.
Los vehículos están dotados con tecnología de punta, como comandos centralizados en una pantalla táctil, navegadores de última generación, cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro”; e incluso una app para que desde el Smartphone se pueda por ejemplo conocer el estado general de la unidad, entre otras prestaciones.
La posibilidad anunciada por la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, de crear corredores turísticos de cercanías para las próximas vacaciones de invierno, entre distritos que se encuentren en Fase 5 entusiasmó a municipios turísticos bonaerense.
Esta medida es muy esperada por los prestadores de servicios turísticos, y hay expectativa a que se concrete ya que permitiría salvar en algo la temporada y ayudaría a llegar al verano en donde están puestas las mayores expectativas.
Sin embargo desde Carhué, otro de los municipios que podría verse beneficiado, la secretaria de Turismo, Vanesa Neubauer mostró cautela, en declaraciones al diario La Nueva de Bahía Blanca.
La funcionaria explicó que: “Pensando en la necesidad de los prestadores, sería muy bueno. Pero también sería muy difícil de implementar en un momento en que la curva de casos está subiendo”.
Los enfoques del presente material podrán encontrar propuestas y aportes en dirección del turismo sostenible, desarrollo local y comunitario, innovación y creatividad, como faros centrales en la problematización y en las propuestas para el sector turístico ante el COVID -19.
Agradecemos al Observatur Argentina por los aportes y la calidad de los ponentes y por sumarnos a aportar la mirada de OdT- El Observartorio del Trabajo en materia económica, laboral y como repensar la actividad Turística.