Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre desigualdad , más buenas noticias RSC, los premios nobel de economía Abhijit Banerjee (Bombay, 1961), Esther Duflo (París, 1972) y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la luz de nuestra sagrada biblia.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
INSCRIPCIÓN AL XXI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD AQUÍ
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Randolph fundó Netflix en 1997 y ejerció como CEO durante seis años, en los que jugó un papel clave para convertir una pequeña compañía de alquiler de DVD por correo en el actual gigante de streaming.
Además de ejercer como mentor e inversor para startups, ha fundado media docena de empresas y startups, entre las que destaca Looker Data Sciences, que fue adquirida por Google en 2019 por 2.600 millones de dólares.
South Summit Madrid 2024 se celebrará del 5 al 7 de junio en Madrid bajo el lema ‘Human by Design’.
Madrid, 14 de marzo de 2024- El cofundador y primer CEO de la plataforma de streaming Netflix, Marc Randolph, será uno de los principales ponentes en South Summit Madrid 2024, el encuentro líder del ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado por IE University, que se celebrará en La Nave de Madrid entre los próximos 5 y 7 de junio.
Randolph es uno los ejecutivos y emprendedores más veteranos y respetados de Silicon Valley al ser el cofundador, en 1997, del servicio de streaming de películas y series Netflix. Durante seis años Marc Randolph fue el CEO de la plataforma, donde desempeñó un papel fundamental en su transformación desde una pequeña compañía de alquiler de DVD por correo hasta convertirse en el principal servicio de streaming a nivel mundial, con más de 200 millones de suscriptores.
Además de su trabajo fundamental en la creación e impulso de Netflix, Randolph cuenta con una extensa carrera profesional de cuatro décadas. En ese tiempo ha fundado más de media docena de startups y empresas exitosas, entre las que se encuentra la compañía de software analítico Looker Data Sciences, que fue adquirida por Google en 2019 por 2.600 millones de dólares. Además, durante toda su carrera ha ejercido como mentor e inversor para cientos de emprendedores y startups y, actualmente, forma parte de los consejos de administración de las compañías Solo Brands, Augment Technologies, Dishcraft Technologies y Truckee Donner Land Trust.
Marc Randolph también es autor del libro ‘That Will Never Work – the birth of Netflix and the amazing life of an idea’ donde relata sus experiencias y aprendizajes a la hora de fundar el servicio de streaming, presentador del podcast ‘That Will Never Work’ (Eso nunca funcionará) y colaborador e inversor en la webserie ‘Elevator Pitch’ de la revista Entrepreneur, donde los emprendedores invitados tienen 60 segundos para presentar su proyecto ante los inversores presentes.
Randolph se une a los más de 100 líderes y expertos del ecosistema emprendedor a nivel mundial confirmados ya como speakers en la duodécima edición de South Summit Madrid. Bajo el lema “Human By Design”, South Summit Madrid 2024 reunirá a emprendedores y representantes de fondos de inversión y corporaciones internacionales para responder a las preguntas que plantea la nueva era tecnológica: cómo el impacto que tienen las nuevas tecnologías a la hora de condicionar la definición del ser humano o cómo los avances y la innovación deben ayudar al conjunto de la humanidad.
En su anterior edición, South Summit Madrid congregó a más de 20.000 asistentes, de los que 6.500 eran emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 eran speakers del más alto nivel.
Sobre South Summit
South Summit es la red de conexión más valiosa para el emprendimiento y para los negocios entre corporaciones, startups, emprendedores, inversores e instituciones de todo el mundo. Por South Summit han pasado más de 36.000 startups y por su Startup Competition, de la que han salido 7 unicornios, más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 14.900 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit prepara su 12ª edición en Madrid, tras lograr resultados récord en 2023, al congregar a más de 20.000 asistentes de 125 países, que realizaron más de 175.000 conexiones de alto valor, 6.500 emprendedores (21 de ellos unicornios) y 2.000 inversores, con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares. Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebrará su tercera edición en Brasil del 20 al 22 de marzo de este año, tras dos años con exitosos resultados.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre la calidad educativa en América Latina, más buenas noticias RSC, el caso COTSCO como ejemplo de empresa socialmente responsable y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad , el caso de la Ong TECHO. [Escuchar y mirar contenido desde el minuto 11.50 al minuto 29.40]
Con más de 20 años de experiencia en el sector, Foro Recursos Humanos es líder en la creación de un ecosistema de comunicación integral en el ámbito de la gestión de personas. Personas y empresas apasionadas por los Recursos Humanos, se reúne diariamente en nuestras plataformas y eventos exclusivos, que se han convertido en referentes a nivel internacional. Contenidos exclusivos, formación y eventos de networking con oportunidades únicas para establecer relaciones profesionales duraderas.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre la calidad educativa en América Latina, más buenas noticias RSC, el caso COTSCO como ejemplo de empresa socialmente responsable y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad , el caso de la Ong TECHO.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Con más de 20 años de experiencia en el sector, Foro Recursos Humanos es líder en la creación de un ecosistema de comunicación integral en el ámbito de la gestión de personas. Personas y empresas apasionadas por los Recursos Humanos, se reúne diariamente en nuestras plataformas y eventos exclusivos, que se han convertido en referentes a nivel internacional. Contenidos exclusivos, formación y eventos de networking con oportunidades únicas para establecer relaciones profesionales duraderas.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Dialogamos sobre las emergencias que se plantea en la humanidad con cambios sociales, culturales, tecnológicos y medioambientales, presenta problemas y desafíos para las comunidades y sus organizaciones. Es por eso que vamos a intentar reflexionar con el Dr. Rodolfo Iribarne, teniendo presente sus conocimientos teóricos y empíricos para comprender este tiempo y tratar de encontrar respuestas para lograr una sana convivencia.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre la carrera por el liderazgo de la AI, más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión , pensamientos del Papa Francisco. [Contenido disponible desde el minuto 13. 25 al minuto 27.31 ]
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
La crisis se extiende a prácticamente todas las ramas de la industria con una velocidad inédita. El uso de la capacidad instalada ya bajó a los niveles de la pandemia. Desde la consultora Audemus publicaron un documento que anticipa la caída de 13 de 16 sectores productivos para este año. Entre las caídas más drásticas ubican a la industria, con un desplome que podría estar en el -9% y -11,5% del producto sectorial.
Con este escenario, las situaciones más complejas se observan en los rubros que tienen alta dependencia del mercado interno. Más aún en los productos que no son considerados como “consumos de primera necesidad”. Esto ya se visualiza en el sector textil, donde las ventas se desplomaron un 37% durante el mes de enero, de acuerdo a un relevamiento interno de cámaras empresariales al que pudo acceder Ámbito. En la misma cadena de valor, la indumentaria tuvo bajas del 34%.
La siderúrgica Acindar, una de las dos más grandes del país, informó que paralizará durante un mes las cuatro plantas que tiene en Argentina a partir de finales de marzo ante una caída “abrupta” de sus ventas en medio del impacto de la recesión y la alta inflación. Durante ese lapso aprovecharán para ajustar sus niveles de producción, otorgar vacaciones, francos y reducir horas extra. En la industria no es común observar un freno de tal magnitud en este tipo de sectores. En los últimos meses creció la cantidad de empresas, sobre todo pymes, que comenzaron con medidas similares y, en muchos casos, tuvieron que reducir sus plantillas.
En el sector textil durante el mes de enero las ventas sufrieron un histórico desplome del 37% y una de las principales firmas del rubro ya anunció a sus empleados que habrá suspensiones por tres meses.
Desde el sindicato liderado por Gerardo Martínez la Unión Obreros de la Construcción (UOCRA) denuncian más de 50 mil despidos y reclama una mesa de diálogo para reactivar la obra pública. Asimismo según estimaciones de la Cámara Argentina de la Construcción, la suspensión de la obra pública representa una amenaza para alrededor de 300.000 trabajadores afectados directa e indirectamente.
Por ejemplo la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) reportó en enero una caída del 20% de los despachos, pero del 25% en los destinados al mercado interno, mientras que los dirigidos a los mercados del exterior descendieron un 22%. En números absolutos, fueron 766.837 toneladas despachadas en el primer mes del año, casi 200 mil toneladas menos que en enero de 2023.
En tanto, las empresas que venden artículos para la construcción y que participan del Grupo Construya entregaron en enero un 29,2% menos que en el mismo mes del año pasado y un 19,6% menos respecto a diciembre pasado. La entidad destacó el resultado como el peor desde enero de 2006, quedando incluso por debajo de 2020, año del estallido de la pandemia.
Entrevistado del día: Dr. Rodolfo Iribarne. Abogado, Profesor Universitario y especialista en Sociología.
Tema: ¿Es posible la convivencia?
Las emergencias que se plantea en la humanidad con cambios sociales, culturales, tecnológicos y medioambientales, presenta problemas y desafíos para las comunidades y sus organizaciones. Es por eso que vamos a intentar reflexionar con el Dr. Rodolfo Iribarne, teniendo presente sus conocimientos teóricos y empíricos para comprender este tiempo y tratar de encontrar respuestas para lograr una sana convivencia.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos habla sobre la carrera por el liderazgo de la AI, más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión , pensamientos del Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Sabores & Vino de España a cargo de Vicente Herrero( Vinoteca Vides) desde Madrid.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de febrero 2024 de OdT| El Observatorio del Trabajo. En primer lugar, aprovechamos este canal para compartir los contenidos que seleccionamos para aportar a la mejor toma de decisiones, el mismo consta en cuatro partes:
► Primera parte podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial – Educación -Recursos Humanos – XV Convocatoria a los Premios Corresponsables Iberoamérica.
► Segunda parte podrán acceder artículos sobre South Summit Brazil 2024 ( Porto Alegre, Rio Grande do Sul del 20 – 22 de marzo) – “Rumara – Oil Green” en GulFood, Dubai, Emiratos Árabes Unidos – Sostenibilidad Empresarial – FlowGuard by AirTrace.
► Tercera parte contiene información sobre Especialización Profesional Riesgos Psicosociales , Congreso IAS 2024 ( 23 de abril) , VIII edición consecutiva del Diplomado Internacional en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención
► Cuarta parte Espacio mensual sobre impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT). Fitur 2024 & Turismo Argentina (Buenos Aires. Provincia & Ciudad).
Aprovechamos esta edición para anunciar que martes 05 de marzo inauguramos la temporada 15 de nuestro programa radial OdT , este año vamos a emitir por canal Youtube Live Radio Cultura Buenos Aires y por StreamingFmRadioCulura.
Como ya es tradición cada año el programa inaugural entrevistamos al especialista en sociología, el pensador Dr. Rodolfo Iribarne. Con la esperanza de poder brindarles contenidos de valor para la mejor toma de decisiones.
Agenda programa radial OdT| El Observatorio del Trabajo | Temporada 15:
Para leer newsletter del mes de febrero 2024, hacer clic aquí
OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;
HORARIO;
15 h a 16 h. México
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21h. a 22 h. Portugal
22h. a 23 h. Andorra, Italia y España
24 h. a 01h. Israel
Para leer newsletter del mes de enero 2024 hacer clic aquí
REDES SOCIALES:
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2024 Temporada 15 de OdT |El Observatorio del trabajo:
Franco Palermo (Producción)
Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)
Rocío Álvarez Ossorio Ossorio ( Token City)
Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)
La empresa bonaerense de San Andrés del Gilés «Rumara – Oil Green» tuvo una participación notable en Feria internacional de alimentos Gulfood, el evento más importante comunidad global en los rubros de alimentos y bebidas, y el ambiente más confiable de acuerdos de negocios, conocimiento y redes.
Se trata de la mejor oportunidad para que los minoristas, proveedores de alimentos, distribuidores, mayoristas, chefs, líderes de opinión y más allá descubran los últimos productos, se conectan con los actores de la industria y exploran las últimas tendencias e innovaciones que dan forma al futuro de la industria de alimentos y bebidas.
Gustavo Miroglio propietario de Rumara – Oil Green converso con OdT| El Observatorio del Trabajo: “Realmente nos vimos sorprendidos de la enorme cantidad de empresas que representaron a más de 180 países en más 5500 stands entre ellas más de 100 empresas argentinas que con mucho esfuerzo, orgullo y ganas de hacer buenos negocios” y agrego “De acuerdo a nuestra trayectoria de trabajo en la producción de alimentos pudimos observar la enorme oportunidad que tiene el Agro Argentino para ser el proveedor del alimento de calidad en proteínas y sustentables. Por eso nos llevamos muchas oportunidades de mejora e ideas para desarrollar nuevos productos y vamos a difundir y persuadir a la cadena de valor del Agro que es muy importante venir a GulFood y con toda seguridad vamos a hacer todo lo posible para volver a todas las ediciones”
La 29ª edición de Gulfood, se llevo a cabo en el Dubai World Trade Centre entre los días 19 al 23 de febrero de 2024 , acogerá un récord de 5500 stands, más expositores de más de 190 países, desvelando nuevas oportunidades de negocio y aportando soluciones a los nuevos y cambiantes retos globales.
+5500 EXPOSITORES: Te introduce a más de 100k nuevos productos e innovaciones de un vasto escaparate de expositores en 8 sectores distintos.
190 PABELLONES NACIONALES: Experimente la diversidad global con la mayor lista de países participantes.
49% NUEVOS EXPOSITORES: Los invita a conocer ofertas frescas e innovadoras de los expositores que asisten a la feria por primera vez.
24 PABELLONES ENORMES: 24 pabellones enormes llenos de expositores, pabellones de países y experiencias culinarias.
ÁREA DE EXHIBICIÓN DE 1 MILLÓN DE PIES CUADRADOS : Gulfood 2024 cuenta con un asombroso millón de pies cuadrados de espacio de exhibición.
ACCESO GRATUITO A LAS CUMBRES: Participación en reuniones que invitan a la reflexión con 100+ líderes de la industria, obteniendo valiosos conocimientos y perspectivas.
CHEFS CON ESTRELLAS MICHELIN: Experiencia culinaria espectacular con la alineación más grande del mundo de chefs de renombre con estrellas Michelin.
CLASES MAGISTRALES Y CHARLAS DE CHEF: Sesiones exclusivas interactivas en la feria comercial de alimentos y bebidas más grande donde podrás aprender nuevas técnicas y secretos culinarios de los mejores de la industria.
REUNIONES DE NETWORKING Y PROGRAMADAS : Busca establecer conexiones estrechas con los líderes de la industria de alimentos y bebidas a través de reuniones pre programadas a través de nuestra aplicación oficial de eventos y programa de reuniones.
RUMARA -Oil Green es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en San Andrés de Giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.
Este 2023, están ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.
RUMARA – OIL GREEN , es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primera aceitera de soja verde de Argentina.
De San Andrés de Gilés ( Buenos Aires) un camino que paso a paso los impulsa al crecimiento:
En el noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por CooperativasAgro-alimentarias de Españay porACODEA – Agriciencia de España en el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones del su sector con el objetivo de potenciar sus productos.
Estos objetivos se concretaron en la industria de la fabricación de piensos, que está experimentando una transformación significativa con la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), con disposiciones aplicables a partir del 30 de diciembre de 2024. La preocupación de este sector es palpable, especialmente en un país deficitario en la producción de proteína vegetal para la alimentación animal.
Las tres instituciones han detectado un contexto desafiante, se están dando pasos proactivos para explorar soluciones sostenibles y cumplir con las nuevas regulaciones en busca del cuidado de la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
Durante la gira se visitaron organizaciones dedicadas a la fabricación de piensos y productores de porcino como COVAP, Grupo AN, Sergan, Red Ganadera Caspe y GRUPO VALL COMPANYS.
RUMARA -OIL GREEN , entre otros, produce harina (expeller) de soja verde, siendo su producto innovador el “aceite de soja verde” registrado bajo la marca Oil Green (primero en producirse a base de energías renovables sin generación de residuos ni utilización de solventes para su elaboración).
El valor diferencial del compromiso que tienen los propietarios de la firma , la Familia Miroglio con la sustentabilidad y la innovación, cautivó la atención de los profesionales del sector.
La respuesta positiva y el interés manifestado llenaron de optimismo a los organizadores, encontrando un camino de esperanza no solo en lo comercial, especialmente en los aportes de impacto social y ambiental que genero esta primera misión.
Finalmente, es de destacar que la empresa bonaerense Rumara – Oil Green estará presente con su stand en la exposición más importante del ecosistema del sector agrícola argentino que se desarrollara del 5 al 8 de marzo en la localidad de San Nicolás, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
El mundialmente reconocido Foro de Davos (Suiza, enero 2024) reunió 2500 participantes, entre ellos presidentes y primeros ministros de 120 países, y la elite empresarial del planeta.
Riesgos Claves
Davos llevó a cabo una encuesta entre miles de líderes empresariales sobre cuáles estiman que son los mayores riesgos que tiene actualmente el planeta. Los cuatro primeros en el ranking fueron: la crisis climática en ascenso continuo, el récord de las catástrofes naturales que está produciendo, la implosión de ecosistemas y la extinción de especies vegetales y animales que está minando la biodiversidad. Ubicaron como quinta la desinformación en avance acelerado. También estuvieron en la nómina la agudización de las desigualdades, de la pobreza y de las exclusiones. Como en cumbres anteriores, se vio gran atención a la carrera por enfrentar cuanto antes los peligros que amenazan el medioambiente. Fueron examinados los acuerdos tomados en la cumbre mundial climática de París en diciembre del 2015 y su limitado nivel de cumplimiento. Guterres (ONU) acentuó que el tiempo se acaba y que se debe intensificar el reemplazo de la matriz de energía sucia basada en combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y los gases naturales, que hoy constituye el 70% de la provisión de la energía mundial, por energías limpias no contaminantes basadas en fuentes naturales como la solar, la eólica, la mareomotriz y el hidrógeno verde. Se estiman que dichas energías deberían multiplicarse por tres antes del 2030. Se espera al respecto que haya enérgicas políticas públicas que estimulen la explotación de estos recursos y de las inversiones privadas en ellos. En USA ya constituyen un tercio de la energía y en la Unión Europea son prioridad. Sin embargo, los intereses monopólicos en dirección contraria son muy poderosos y se oponen en los hechos a reformas pro-clima.
Las Disparidades Avanzan
Oxfam publicó su nuevo informe sobre desigualdades, los datos muestran que se siguen disparando. Los cinco más ricos del mundo han duplicado sus fortunas desde el año 2019. Si cada uno de ellos gastara un millón de dólares diarios tardarían 476 años en consumir su fortuna. Por otro lado, los cinco mil millones de personas de menos recursos son actualmente más pobres que lo que eran en el año 2019. En Davos surgió un movimiento de doscientos cincuenta ricos que exigen que se les aumente sus impuestos. Entre ellos se hayan Abigail Disney heredera de dicho imperio, Valeria Rockefeller miembro de la dinastía Rockefeller y la millonaria austriaca Marlene Engelhorn.
Un tema eje en las desigualdades son las de género. Davos hace un informe anual al respecto. Hay avances, pero siguen siendo muy agudas. Las mujeres son discriminadas en los reclutamientos, las promociones y los salarios. Hay mejoras, pero al ritmo actual se necesitarán más de doscientos años para que ganen lo mismo que los hombres por trabajos similares. Hubo un informe reciente sobre la presencia de la mujer en los organismos internacionales. Muestra que entre otros planos solo hubo cuatro mujeres entre los setenta y seis presidentes de la Asamblea General de la ONU. Ninguna mujer ocupó la secretaria general de la organización.
Desinformación
Davos destacó las positividades de todo orden que implica los avances informáticos y la inteligencia artificial pero también previno sobre los riesgos de su utilización en operaciones masivas de desinformación. Entre otros ejemplos, el hackeo, la pornografía, la deslegitimización de la democracia, la promoción de dictadores, su uso por las bandas de drogas, la difusión de conspiraciones y las noticias falsas.
Un Mensaje
Urge atender llamados como el mensaje que envió el Papa Francisco a Davos: “Escuchar la protesta silenciosa de los pobres y el gemido sufriente de la naturaleza”.
Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 70 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. Nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com