Tema:Wise CX. Desde Varillas/Córdoba: Laplataforma tecnológica que viene creciendo el 70% anual por sus soluciones ágiles, multicanal y experiencia de cliente.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión se referira al debate del trabajo , más buenas noticias de rsc y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión tiene como protagonista al Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Atacama Biomaterials ha desarrollado Woodpack, un biomaterial biodegradable y sostenible que sustituye al plástico tradicional en envases y embalajes.
Latinoamérica se refuerza como un polo emprendedor e innovador al recaer en startups de la región todos los galardones de #SouthSummitBrazil25: las brasileñas Jusfy, umgrauemeio y ALTAVE consiguen los reconocimientos a las startups ‘Más Escalable’, ‘Más Sostenible’ y con ‘Mejor Equipo’ respectivamente, mientras que la distinción a la ‘Más Disruptiva’ recayó en la uruguaya Nanogrow Biotech.
La cuarta edición de South Summit Brazil, co-organizada por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, consolida su liderazgo en el ecosistema emprendedor latinoamericano y mundial al reunir durante tres días a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones de dólares, y más de 1.000 medios de comunicación acreditados.
La quinta edición de South Summit Brazil se celebrará en Porto Alegre del 25 al 27 de marzo de 2026.
Madrid, 14 de abril de 2025. La startup Atacama Biomaterials se alzó ganadora de la cuarta edición de la Startup Competition de South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Rio Grande do Sul, que se celebró entre el 9 y el 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre.
Procedente de Chile, esta startup ha desarrollado un biomaterial biodegradable y sostenible que sustituye al plástico tradicional en envases y embalajes. Su producto, Woodpack, está fabricado a partir de fibras recicladas y biomasa, ofreciendo una alternativa ecológica para empresas comprometidas con la economía circular y la reducción de residuos plásticos.
Durante la ceremonia de clausura de #SouthSummitBrazil25 también se hizo entrega de los premios a los proyectos ‘Más Escalable’, ‘Más Disruptivo’, ‘Más Sostenible’ y a la startup con un ‘Mejor Equipo’, que recayeron todos en startups oriundas de América Latina, lo que confirma el músculo emprendedor e innovador de la región. Concretamente, la startup brasileña Jusfy se llevó el galardón al proyecto ‘Más Escalable’ gracias a la creación de una IA para abogados que automatiza la gestión de casos, el análisis legal y la redacción de documentos, y cuyos algoritmos de aprendizaje automático permiten prever resultados judiciales, ofrecer recomendaciones a los profesionales del derecho y garantizar el cumplimiento normativo.
Otra brasileña, umgrauemeio, fue reconocida como la startup más ‘Más Sostenible’, mientras que su compatriota ALTAVE ganó el premio al proyecto con ‘Mejor Equipo’. umgrauemeio ha desarrollado el sistema Pantera, potenciado por IA, para la detección temprana de incendios forestales y la monitorización de la deforestación y la salud ambiental en tiempo real, lo que ayuda a prevenir desastres ecológicos y optimizar la gestión de recursos naturales. Por otra parte, ALTAVE integra IA y análisis de vídeo para ofrecer soluciones de monitorización inteligente, proporcionando alertas en tiempo real para la seguridad de activos y la protección laboral. Por último, la distinción de startup ‘Mas Disruptiva’ recayó en la uruguaya Nanogrow Biotech, por su plataforma biotecnológica que desarrolla tratamientos localizados basados en nanobodies para las industrias farmacéutica y veterinaria.
Durante el transcurso de South Summit Brazil 2025 también se entregaron los galardones a las startups ganadoras por verticales:
Sustainability and Climate Tech: umgrauemeio (Brasil) y Atacama Biomaterials (Chile).
Health: DIO Inteligência Odontológica (Brasil) y Nanogrow Biotech (Uruguay).
Industry 5.0: ALTAVE (Brasil) y TerraMares (Brasil).
Enterprise:Wise CX (Argentina) y Zerotrusted.ai (Estados Unidos).
Digital and Tech Solutions: Jusfy (Brasil) y Tecspal (Uruguay).
Todas las startups galardonadas fueron elegidas entre los 50 proyectos finalistas, procedentes de 10 países distintos y seleccionados entre más de 2.100 candidatos.
Durante la ceremonia de clausura de South Summit Brazil 2025, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, subrayó el valor de lo vivido en Porto Alegre durante las tres jornadas del encuentro: “Tenemos que ser muy conscientes de lo que se ha forjado durante estos días: se ha impulsado negocio real, se ha generado un contacto permanente entre inversores, startups y compañías y se ha conectado a personas y proyectos. South Summit es, sin duda, la mejor plataforma para desarrollar oportunidades empresariales”.
Benjumea también quiso agradecer la implicación de las instituciones y el espíritu colaborativo que ha caracterizado a esta edición. “Hemos vivido un South Summit absolutamente mágico con las personas más increíbles procedentes de todo el mundo, entre las que se han multiplicado los negocios, con un Caís vibrante y con una ciudad volcada. South Summit Brazil ha reflejado el espíritu gaucho de Rio Grande do Sul en el último año: una enseñanza al mundo de que todos juntos conseguimos una sociedad increíble. Gracias a la energía del Gobierno de Rio Grande do Sul y su Gobernador Eduardo Leite, del prefeito Sebastião Melo y la Prefeitura de Porto Alegre, IE University, Instituto Caldeira, Tecnopuc y todos nuestros partners, South Summit ha vivido su edición más espectacular. Beyond Resilience no es solo nuestro lema de 2025, la resiliencia es la esencia del emprendedor, su capacidad de enfrentar desafíos, superarlos y salir fortalecido. Y eso es lo que Porto Alegre ha demostrado al mundo. Y no puedo olvidar la fuerza de las mujeres de Rio Grande do Sul, con Luiza Trajano y las secretarias de Estado de Innovación y de Inclusión Digital”.
Por su parte José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, quiso destacar el espíritu de superación que marcó esta cuarta edición tras las intensas lluvias que azotaron Porto Alegre días antes del evento. “Una tormenta inesperada, con fuerza casi de tornado, destruyó cerca del 70% de las estructuras temporales y dañó buena parte de los almacenes del recinto. Fue un desafío enorme, pero logramos salir adelante gracias al trabajo incansable de todos los equipos. South Summit Brazil 2025 es una demostración de que, juntos, podemos sobreponernos a cualquier obstáculo”.
Eduardo Leite, gobernador del estado de Rio Grande do Sul, también intervino en la clausura para subrayar el papel de South Summit como espacio de encuentro y construcción colectiva. “En tiempos de tantas divisiones y disputas, necesitamos recordar que el futuro nos une. No hace falta pensar igual, sino identificar puntos de convergencia, construir sobre ellos y avanzar en una misma dirección”, afirmó. “Se trata enfrentarnos juntos a los problemas y crear soluciones innovadoras desde un ecosistema de cooperación y construcción compartida. Eso es, precisamente, lo que representa South Summit”. El gobernador cerró su intervención anunciando que Porto Alegre volverá a ser sede del encuentro en 2026, entre el 25 y el 27 de marzo.
South Summit Brazil y Porto Alegre: más allá de la resiliencia
Uno de los momentos más inspiradores de la última jornada de #SouthSummitBrazil25 llegó con la intervención de Nicolas Sauvage, presidente de TDK Ventures, en una conversación sobre startups cleantech moderada por Nacho Mateo, CEO de South Summit. Sauvage subrayó el impacto que tuvo en la compañía las inundaciones que asolaron Porto Alegre y el estado de Rio Grande do Sul en 2024. “Tenemos presencia en Porto Alegre y una fábrica en Gravataí, con 1.500 personas de TDK que se vieron afectadas por la inundación. Así que en TDK esto nos llegó al corazón”, expresó. En ese contexto, destacó el trabajo de una de las startups de su portfolio, especializada en la monitorización hídrica en tiempo real, como ejemplo de innovación capaz de mitigar el impacto de los desastres naturales vinculados al cambio climático.
Bajo el lema Beyond Resilience, South Summit Brazil puso sobre la mesa una reflexión sobre cómo escalar el impacto positivo en un contexto de crisis como el acontecido en Porto Alegre. “Estoy muy feliz de que hayan elegido la resiliencia como el tema de este año para South Summit Brazil”, celebró el presidente de TDK Ventures, quien compartió su visión sobre las tecnologías que, aunque aún no cuentan con rentabilidad, están llamadas a ser clave para la resiliencia y la descarbonización. “Necesitamos ampliar nuestro arsenal. Y ahí es donde el venture capital puede ayudar, invirtiendo muy temprano en tecnologías que aún no tienen buena economía, pero que pueden desarrollarla”, apuntó.
South Summit Brazil 2025 volvió a demostrar su proyección global y su consolidación como uno de los principales puntos de encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador de Latinoamérica y del ámbito internacional. A lo largo de tres jornadas, la ciudad de Porto Alegre congregó a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones de dólares, y más de 1.000 medios de comunicación acreditados.
Sobre South Summit
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.
Cuando fue designado Papa por el Conclave de Cardenales, era muchas cosas: el primer Papa latinoamericano y argentino, el primer jesuita nombrado Papa, una expectativa total hacia qué haría después de que su antecesor, Joseph Ratzinger, había renunciado señalando su impotencia para conducir una iglesia tan inmanejable. La primera señal premonitoria de que habría grandes reformas fue su elección de nombre. Se apartó de los usuales, y eligió Francisco, que significaba compromiso absoluto con el legado de San Francisco de Asís, que abandonó los bienes terrenales para dedicar su vida con alegría a los más pobres. Lo hizo y con qué fuerza, coraje, y consecuencia. El Papa Francisco transformó la iglesia por dentro y actualizó su rol en el mundo. La convirtió en un faro de luz en un planeta sediento de ética, amor y solidaridad.
Jorge Mario Bergoglio, Cardenal infatigable
En su tarea pastoral excepcional en argentina, insertó una palabra nueva en el lenguaje del país. Obligó a poner la mirada colectiva en los “descartables”, compartió con ellos, física y espiritualmente, recorrió las “villas miserias”. Los reivindicó plenamente, enfrentó a quienes los despreciaban y calumniaban. Fue ascendido una y otra vez por su labor entregada hasta convertirse en Cardenal Primado y Presidente de la Conferencia Episcopal. Impulsó formidablemente el diálogo interreligioso y la confraternidad judeo-cristiana. Para él, los judíos eran nuestro hermano mayor. Multiplicó esfuerzos contra el antisemitismo. Como no tener presente asimismo su interés en el otro y su modestia.
Bergoglio viajaba a sus altísimas funciones en el transporte público. Se convirtió en la referencia querida de los sacerdotes jóvenes y de los pobres.
Cambiando al mundo
Empezó afirmando “Escuchemos el grito silencioso de los pobres y el gemido de la tierra”. Los pobres no tienen agencia de noticias ni prensa, ni espacios sociales, pero encontraron en él su voz. Los puso en el centro de los retos del orbe. Los visitó para traerles reconocimiento y amor en sus 45 viajes a 66 países. En su gira por Perú, Paraguay, Chile y Bolivia, como en todos lados, fue al encuentro con ellos y acuñó la consigna de las tres T, exijamos Tierra, Techo y Trabajo. Clamó por el medioambiente. “Estamos destruyendo la casa común que la Divinidad nos entregó”. Su célebre Encíclica Laudato SI, tuvo un enorme impacto en la histórica Conferencia Mundial Ambiental de París. Denunció sin ninguna vacilación a los actores de la depredación climática. Peleó por los inmigrantes y contra la xenofobia que encontraron con frecuencia los que sobrevivieron a las travesías infernales en los mares.
Le dijo al parlamento Europeo, están convirtiendo al Mediterráneo en un gigantesco cementerio. Demandó a los poderosos, al 1% más rico, globalizar la solidaridad y en lugar de una “economía que mata”, abrir oportunidades para una “economía con rostro humano”. Ligó la ética y la justicia social a la más alta prioridad en todas las áreas, desde el derecho a la salud y la educación hasta el uso ético de la inteligencia artificial. Con su visión de estadista, mirando hacia el futuro, hizo reformas muy profundas en la iglesia católica.
Una reflexión final
Lo conocí personalmente. Me recibió en audiencia privada en su humilde residencia de Santa Marta y me dijo con su memoria prodigiosa, lo vi la última vez cuando le conferí el premio “Juntos Educar” de la Iglesia católica. Me habló con enorme pasión de su gran proyecto Scholas Ocurrentes, como formador de jóvenes de todos los credos y países, en cómo construir un mundo mejor. Me dijo, los convoqué a “hacer lío, lío para el bien”.
Le pregunté por su salud, respondió “soy más feliz que nunca, ahora puedo trabajar servir a todo el género humano”. Una de sus frases favoritas era: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”.
Sobre el Dr. Bernardo Kliksberg:
Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.
Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.
Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.
Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.
Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.
Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.
Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com
Tema:Wise CX. Desde Varillas/Córdoba: Laplataforma tecnológica que viene creciendo el 70% anual por sus soluciones ágiles, multicanal y experiencia de cliente.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión se referira al debate del trabajo , más buenas noticias de rsc y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión tiene como protagonista al Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Cuando los Algoritmos Respiran: Prevención, Tecnología y la Revolución del Cuidado . Cada 28 de abril, el mundo entero se detiene para recordar una verdad urgente:
Cada año, más de 2,78 millones de personas mueren por accidentes o enfermedades laborales.
Cada año, más de 374 millones de trabajadores sufren lesiones no mortales en el ejercicio de su labor. (Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT.)
Estas cifras no son solo números: son vidas truncadas, sueños inconclusos, familias golpeadas por la pérdida.
Por eso, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo no es simplemente una fecha en el calendario: “Es un llamado a actuar, a innovar y a cuidar, con conciencia, ética y humanidad”.
Este 2025, bajo el lema de la OIT: «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo», se nos invita a reflexionar sobre cómo la transformación digital impacta en la prevención de riesgos laborales. La revolución tecnológica redefine el mundo del trabajo a una velocidad sin precedentes. Reflexionamos si : ¿Estamos preparados para que la prevención avance al mismo ritmo? ¿Podrán los algoritmos respirar cuidado y protegernos con ética y sentido humano?
✓ Ana María Lamas – Directora Diplomatura en Inteligencia Artificial para SYSO y el Instituto Argentino de Seguridad «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo»
✓ Jorge Olave – Gerente de Alianzas Estratégicas HSE del Consejo Colombiano de Seguridad «Experiencia internacional en SST en un mundo conectado y sostenible»
✓ Luis Blanco – CEO de SEBBOCA (Venezuela) y Lider del Observatorio de Inteligencia Artificial en HSE «Datos y decisiones en la era de la prevención digital y el trabajo automatizado»
✓ Gonzalo Cámara – CEO y Co Fundador de Hewego (España) «Bienestar digital en el trabajo: tecnología al servicio de la salud preventiva y sostenible»
✓ Martín Velásquez – Especialista en IA aplicada a SST y CEO de SISSAE Prevención (México) «Transformación inteligente: cómo la IA está revolucionando la Seguridad y Salud en el Trabajo»
✓ Juan Domingo Palermo – Director General del OdT El Observatorio del Trabajo (Argentina) y Miembro Director del Instituto Argentino de Seguridad «Políticas laborales y diálogo social en la era digital: claves para proteger la SST»
✓ Carlos Fernández – Especialista en Seguridad de Aviación (España) y Especialista Certificado AVSEC «La SST en la aviación civil: pilotos y tripulantes en la era digital»
✓ Paola Granados – Gerente HSEQ de WSP y Lider de HSE Latam Insight (Colombia) «Comunicación, tecnología y liderazgo en prevención: el nuevo perfil del profesional HSE»
✓ Eliana Caro – Representante SST de la Representante SST de la Organización Internacional del Trabajo – OIT para América Latina y el Caribe «Política internacional y transición digital segura: el compromiso de la OIT con el trabajo decente en la era de la automatización»
Alcance y Participación
La Convención no solo fue un evento académico y de aprendizaje de alto nivel, sino una jornada de profunda conexión social y laboral.
Gracias al apoyo de nuestras empresas socias y aliadas, la transmisión fue compartida en: ✓ Organizaciones privadas y públicas
✓ Centros de trabajo industriales
✓ Instituciones educativas
La conexión online permitió romper barreras geográficas, técnicas y culturales, llevando el mensaje preventivo a zonas urbanas, rurales y a diversas realidades laborales de América Latina, USA y Europa.
Esto permitió que cientos de trabajadores, técnicos, profesionales, empleadores, estudiantes y líderes sociales vivieran la experiencia en tiempo real, reflexionando sobre el futuro de la seguridad y salud laboral en la era digital.
La masiva participación no solo multiplicó el impacto de la Convención, sino que también fortaleció el espíritu de colaboración, recordándonos que la cultura preventiva es una tarea colectiva.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso común: “Llevar la prevención a cada rincón donde se construye el trabajo del futuro”.
Clausura Oficial
El evento fue magistralmente clausurado por la Dra. Eliana Caro, representante de la OIT para los Países Andinos, quien destacó: «La importancia de impulsar una transición digital segura, inclusiva y preventiva para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en la región y en todo el mundo.»
Posteriormente, la Dra. Carmen Espinoza, presidente de ASOPESMA, reafirmó: «Nuestro compromiso de liderar la cultura preventiva en el Perú y la región, promoviendo siempre un enfoque ético, innovador y humano.»
Durante la clausura, todos los participantes, trabajadores, academia y expertos internacionales nos comprometimos a:
✓ Mejorar las prácticas de seguridad y salud en la era digital
✓ Fomentar ambientes laborales saludables, seguros y resilientes
✓ Impulsar el uso ético de la inteligencia artificial
✓ Fortalecer alianzas internacionales de cooperación técnica
✓ Sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la prevención como motor de sostenibilidad
Una clausura emotiva y visionaria que selló esta jornada histórica con un mensaje contundente: “La prevención es el corazón de un futuro laboral verdaderamente humano y sostenible”.
Reflexión Final
Hoy, más que nunca, entendemos:
✓ Que los algoritmos también deben respirar cuidado.
✓ Que la prevención inteligente no es solo tecnología: es humanidad, ética y dignidad.
Desde ASOPESMA, reafirmamos nuestra misión: Construir un Perú más seguro, justo y humano. Y nos comprometimos a:
✓ Fortalecer el liderazgo de la cultura preventiva
✓ Promover la participación activa y plural
✓ Redoblar esfuerzos por entornos laborales dignos y saludables
✓ Consolidar redes de colaboración internacional
Porque proteger la vida en el trabajo es construir el futuro que soñamos. ¡Sigamos revolucionando la prevención con propósito y pasión!
En el marco del II Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial celebrado en Ponferrada, uno de los momentos más significativos vino de la mano de un stand colaborativo que logró aunar innovación, tecnología y compromiso con el medio rural. Bajo un mismo espacio se presentaron tres potentes propuestas: el software de repoblación rural Findspo, la Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO), y el libro El Coliving Turístico en el Mundo Rural: los beneficios de una experiencia compartida.
Este stand, único en su formato dentro del encuentro, destacó por ser un punto de unión entre diferentes visiones que comparten un mismo objetivo: revitalizar el mundo rural a través de herramientas tecnológicas, nuevas fórmulas de alojamiento turístico como el coliving, y una apuesta decidida por la colaboración interinstitucional y sectorial.
La visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagensen, junto al secretario general del Ministerio, Paco Boya, puso en valor el papel que este tipo de iniciativas pueden desempeñar en la lucha contra la despoblación. Durante su visita al stand, la ministra mostró especial interés en las propuestas presentadas, y recibió de manos de los representantes de la iniciativa un ejemplar del libro El Coliving Turístico en el Mundo Rural, solicitando además una dedicatoria personalizada. Un gesto simbólico que refleja la importancia creciente que las instituciones otorgan a lainnovación en clave rural.
El software Findspo, que conecta a personas con su territorio ideal, se presentó como una herramienta de alta utilidad para atraer nuevos pobladores, emprendedores o teletrabajadores a zonas rurales, utilizando inteligencia de datos para facilitar la toma de decisiones y acercar oportunidades.
Por su parte, ANCYCO, como asociación pionera en el impulso del coliving turístico, dio visibilidad al trabajo que lleva años desarrollando para estructurar una red de colivings rurales con criterios profesionales, apostando por modelos de desarrollo sostenibles y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El libro, presentado en el Real Casino de Madrid y que ha despertado gran interés mediático, recoge una década de experiencias, reflexiones y aprendizajes sobre cómo el coliving puede convertirse en una poderosa herramienta de transformación económica, social y cultural para los pueblos.
Este encuentro no solo sirvió como escaparate de propuestas innovadoras, sino como una demostración del potencial de la cooperación público-privada. La sinergia entre instituciones, tecnología, cultura y ciudadanía es clave para repensar el mundo rural del siglo XXI. En espacios como este, se confirma que el futuro del territorio pasa por unir conocimiento, creatividad y acción compartida.
Una lección que deja claro que cuando diferentes agentes se unen con un propósito común, los pueblos tienen mucho que decir… y mucho por ofrecer.
EN EL SIGUIENTE LINK PODRÁN ACCEDER A COMPRAR EL LIBRO:
Málaga, abril de 2025 – La Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF) celebrará del 6 al 8 de mayo su gran evento de cierre de proyecto en tres enclaves emblemáticos de Andalucía: Sotogrande, Benalmádena y Málaga.
Será un encuentro nacional en el que los socios de esta iniciativa –que une sostenibilidad, cultura y turismo náutico– compartirán resultados, aprendizajes e ideas de futuro tras más de dos años de trabajo conjunto.
Una clausura en tres actos
El programa comenzará el 6 de mayo en Puerto Sotogrande con una sesión de bienvenida institucional y una ruta interpretativa por las torres árabes del litoral andaluz, símbolo del legado histórico que la Red promueve a través del turismo náutico-cultural. Intervendrán representantes del puerto, Miguel Ángel Díez, director del puerto; Belén Jiménez y Eva Gil, en representación del Ayuntamiento de San Roque; Manuel Soliño, de AGAN+ como presidencia de la Red; y Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía.
El 7 de mayo en Benalmádena, el Club Náutico Marítimo del Puerto acogerá la presentación de resultados por parte de los socios, entre ellos:
AGAN+
Experiencias del Destino (EDD)
Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD)
AZTUR (Asociación Zamorana de Turismo Rural)
Diputación de Valladolid
GEOCyL
SAIL IN
GDR Ribeira Sacra – O Courel
FACTOR OCIO
PIMEC
BERDEAGO
Además, se firmará un convenio marco con la Red de Destinos Turísticos Marineros (RDTM) que abrirá nuevas vías de colaboración en el desarrollo de proyectos ligados a fondos europeos NextGenerationEU.
Por la tarde, se realizará una travesía simbólica en el barco Starfish Dos, de Costa Sol Cruceros, acompañados por representantes como Verania Medina, vicepresidenta del CMMA; Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios; y diversas autoridades locales de la Costa del Sol.
El 8 de mayo, la Cámara de Comercio de Málaga acogerá en su sede la presentación de resultados de socios como:
Cámara de Ceuta
Clúster Marítimo de Baleares
TURITECH
Clúster Marítimo-Marino de Andalucía
La jornada finalizará con la Comisión Plenaria de la Red y una ruta náutico-cultural por la bahía de Málaga a bordo del catamarán Mundo Marino en el Muelle Uno, con una teatralización sobre la figura de Bernardo de Gálvez, héroe
malagueño de la independencia de los Estados Unidos y un almuerzo de cierre en el restaurante La Pérgola, a orillas del mar.
Una Red que deja huella
La Red CCF nació en 2022 con el objetivo de construir una plataforma colaborativa entre entidades públicas, privadas y del tercer sector, que revalorice los recursos costeros y fluviales de nuestro país a través de itinerarios náuticos sostenibles, integradores y transformadores.
A lo largo de su desarrollo, la Red ha pasado de 16 a 28 socios públicos, privados y del tercer sector, consolidándose como una de las apuestas más innovadoras en turismo con impacto positivo en el territorio y posicionándose como interlocutor nacional para el desarrollo de una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales en España.
Este encuentro en Andalucía será el gran broche final de un proyecto que ha conectado ríos y mares, cultura y comunidad, sostenibilidad y turismo.
Se ha demostrado que la Red es mucho más que un conjunto de itinerarios: es un espacio de innovación, colaboración y sostenibilidad, con capacidad de generar impacto real en la diversificación del turismo y la cohesión territorial.
Contacto para más información:
📩 proyectos@aganplus.org
🌐 www.redccf.es
Red CCF: Navegando hacia un turismo con propósito.
Entrevista del día: Konstantina Tzini – Investigadora principal en la consultora Affor Health , Doctora en ciencias empresariales IE University , Profesora en Dirección de Empresas en CUNEF Universidad de España.
Tema: La gestión de la salud mental y emocional en el trabajo como factores centrales de productividad.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión el premio de nobel verde de la Fundación Goldman Environmental Prize , más buenas noticias emprendedores verdes y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión tiene como protagonista al Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
“El trabajo te confiere dignidad y de ahí el trabajador tiene derechos” Papa Francisco (1936 – 2025)
Ver mensaje en video del Papa Francisco sobre el Trabajo (Agencia Telam)
En este día tan sentido para las mujeres y hombres del mundo trabajo queremos seleccionar 10 reflexiones que el Santo Padre nos legara en algunos de sus mensajes más importantes sobre la Dignidad del Trabajo. Nuestro objetivo es que pueda ser de valor también para quienes toman decisiones , hombres y mujeres de Estado, Empresarios, Sindicalistas, Emprendedores , Educadores y comunicadores.
El Papa Francisco ha abordado en múltiples ocasiones la importancia de la dignidad del trabajo en su magisterio. A continuación, se presentan diez de sus citas más destacadas sobre este tema, junto con las fuentes correspondientes:
1. «El trabajo es un derecho, es un deber, es un medio de realización personal y social.»
8. «El trabajo es un lugar donde se cultiva la dignidad humana.»
– Fuente: Mensaje por el Día Mundial de la Paz, 2017.
9. «La humanidad necesita trabajar para vivir, pero también para ser plenamente humanos.»
– Fuente: Discurso en el Foro Económico Mundial, 2016.
10. «La precariedad laboral es un ataque a la dignidad del ser humano.»
– Fuente: Discurso en la Audiencia General, 2015.
Estas citas y reflexiones reflejan el compromiso y la obra que nos legó el Papa Francisco con la dignidad del trabajo y su llamado a crear un entorno laboral justo y humano. En un mundo donde la desigualdad y la precariedad laboral aumentan, sus palabras resuenan como un recordatorio de la importancia de valorar y proteger la dignidad de cada trabajador y en este nuevo aniversario del día internacional de los trabajadores y aprovechamos esta ocasión para hacer un llamado a que forjemos trabajos dignos.
La gran cita del sector público y privado en la que se analizarán las mejores vías para lograr un turismo sostenible, inclusivo e inteligente.
Representantes de destacadas instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, empresarios y expertos de toda Iberoamérica analizarán las mejores vías para lograr un turismo sostenible, inclusivo e inteligente y profundizarán en la hoja de ruta para el sector, durante el II Foro de Turismo los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, Colombia. Compromiso y acción público privada; gobernanza, empleabilidad y formación; innovación social para un turismo sostenible; digitalización, tecnología, conectividad y logística; y el turismo de impacto, serán algunas de las cuestiones que se abordarán durante esta gran cita, que coincidirá con el VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025.
Bajo el lema “De la innovación social a la competitividad sostenible. El itinerario del cambio”, organizan esta segunda edición el Consejo de Empresarios Iberoamericanos CEIB; la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE; PROCOLOMBIA, y ONU Turismo, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB; CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe; la Organización Internacional de Empleadores-OIE; ICEX Exportación e Inversiones y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia-COTELCO.
El evento girará en torno a dos jornadas de gran interés. La primera de ellas, a puerta cerrada y en un formato de mesas ágiles, que se centrará en un diálogo entre representantes de gobiernos y los máximos responsables de las organizaciones empresariales del espacio empresarial iberoamericano, para debatir sobre el turismo de impacto, la importancia de las comunidades locales como actores en el turismo global o la gobernanza en el ámbito del turismo. El objetivo de este primer día es alcanzar y consensuar una serie de conclusiones e ideas que se recogerán en documento de prioridades sobre el presente y el futuro del turismo.
Ese mismo día tendrán lugar también diversos talleres y actividades para todos aquellos que estén interesados en apuntarse y participar.
En una segunda jornada, abierta al público, líderes de toda la región, entre ellos representantes de instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, y empresarios abordarán temas de máximo interés en el transcurso de diversos paneles, enfocados en cómo se puede impulsar la participación de actores sociales y comunidades locales y que se beneficien del sector turístico y sus progresos; cómo avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, inteligente e inclusivo, y cómo fomentar y aprovechar la innovación social y la tecnología en el sector.
Los paneles de esta segunda jornada estarán acompañados por ponencias relacionadas con el lema del evento, que servirán para generar un espacio de diálogo enriquecedor, de experiencias y de buenas prácticas en el sector turístico.
Contribuya a seguir construyendo Iberoamérica desde todos los rincones, en esta ocasión desde Santa Marta, para fomentar el desarrollo, progreso y crecimiento del turismo en la región.
Les esperamos en el País de la Belleza para continuar con el debate que marcará la hoja de ruta del sector